EL PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD EN MATERIA DE IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES EN LA ACTIVIDAD JUDICIAL CONSTITUCIONAL (DECRETO 2591 DE 1991).
El principio de imparcialidad como pauta reguladora del derecho, debe serentendido como la garantía que poseen los ciudadanos para materializar su derechode acceso a la administración de justicia, bajo los parámetros de un sistema jurídico -procesal que brinde herramientas que permitan al juzgador e...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Antonio Nariño
- Repositorio:
- Repositorio UAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/11209
- Acceso en línea:
- https://revistas.uan.edu.co/index.php/escenariossociojuridicos/article/view/1370
https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11209
- Palabra clave:
- imparcialidad, tutela, decreto, operador judicial, convención, impedimento
- Rights
- License
- Derechos de autor 2022 Fabry Briam Coronel Molina
id |
UAntonioN2_fcd309b49b5b4daa2ffe6bee81c26fdf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/11209 |
network_acronym_str |
UAntonioN2 |
network_name_str |
Repositorio UAN |
repository_id_str |
|
spelling |
2022-06-062024-10-10T03:05:35Z2024-10-10T03:05:35Zhttps://revistas.uan.edu.co/index.php/escenariossociojuridicos/article/view/1370https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11209El principio de imparcialidad como pauta reguladora del derecho, debe serentendido como la garantía que poseen los ciudadanos para materializar su derechode acceso a la administración de justicia, bajo los parámetros de un sistema jurídico -procesal que brinde herramientas que permitan al juzgador emitir decisionesobjetivas, de manera que, logre apartarse de cualquier interés o predisposición quepueda llegar a incidir en la providencia dictada al interior de un proceso judicialdeterminado.La jurisdicción constitucional no es la excepción, pues es a través del Decreto2591 de 1991 que además de reglamentar un mecanismo que representa una garantíaen pro de la defensa de los derechos fundamentales, como lo es, la acción de tutela,también se establecen lineamientos que regulan los impedimentos en los casos dondese interponga la mencionada solicitud de amparo, los cuales permiten al operadorjurídico apartarse de un proceso cuando este crea que su neutralidad pueda verseafectada por cargas subjetivas y, que eventualmente logren incidir en su providencia;sin embargo, a diferencia de las demás jurisdicciones, en la norma mencionada no sehace referencia a la figura de recusación, la cual permite al ciudadano que va en buscade acceder a una administración de justicia entre otras cosas imparcial, hacer conocerdentro del litigio, que la eventual decisión del juez pueda verse viciada en razón dediversos factores que incidan en su imparcialidad, y por consiguiente, deba apartarsedel proceso del cual este supuesto a tener conocimientoapplication/pdfspaUNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑOhttps://revistas.uan.edu.co/index.php/escenariossociojuridicos/article/view/1370/1048Derechos de autor 2022 Fabry Briam Coronel Molinahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Escenarios Sociojurídicos; Vol. 9 Núm. 11 (2021)2145-633Ximparcialidad, tutela, decreto, operador judicial, convención, impedimentoEL PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD EN MATERIA DE IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES EN LA ACTIVIDAD JUDICIAL CONSTITUCIONAL (DECRETO 2591 DE 1991).info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por pareshttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Coronel Molina, Fabry Briam123456789/11209oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/112092024-10-14 03:47:37.662metadata.onlyhttps://repositorio.uan.edu.coRepositorio Institucional UANalertas.repositorio@uan.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
EL PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD EN MATERIA DE IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES EN LA ACTIVIDAD JUDICIAL CONSTITUCIONAL (DECRETO 2591 DE 1991). |
title |
EL PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD EN MATERIA DE IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES EN LA ACTIVIDAD JUDICIAL CONSTITUCIONAL (DECRETO 2591 DE 1991). |
spellingShingle |
EL PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD EN MATERIA DE IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES EN LA ACTIVIDAD JUDICIAL CONSTITUCIONAL (DECRETO 2591 DE 1991). imparcialidad, tutela, decreto, operador judicial, convención, impedimento |
title_short |
EL PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD EN MATERIA DE IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES EN LA ACTIVIDAD JUDICIAL CONSTITUCIONAL (DECRETO 2591 DE 1991). |
title_full |
EL PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD EN MATERIA DE IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES EN LA ACTIVIDAD JUDICIAL CONSTITUCIONAL (DECRETO 2591 DE 1991). |
title_fullStr |
EL PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD EN MATERIA DE IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES EN LA ACTIVIDAD JUDICIAL CONSTITUCIONAL (DECRETO 2591 DE 1991). |
title_full_unstemmed |
EL PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD EN MATERIA DE IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES EN LA ACTIVIDAD JUDICIAL CONSTITUCIONAL (DECRETO 2591 DE 1991). |
title_sort |
EL PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD EN MATERIA DE IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES EN LA ACTIVIDAD JUDICIAL CONSTITUCIONAL (DECRETO 2591 DE 1991). |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
imparcialidad, tutela, decreto, operador judicial, convención, impedimento |
topic |
imparcialidad, tutela, decreto, operador judicial, convención, impedimento |
description |
El principio de imparcialidad como pauta reguladora del derecho, debe serentendido como la garantía que poseen los ciudadanos para materializar su derechode acceso a la administración de justicia, bajo los parámetros de un sistema jurídico -procesal que brinde herramientas que permitan al juzgador emitir decisionesobjetivas, de manera que, logre apartarse de cualquier interés o predisposición quepueda llegar a incidir en la providencia dictada al interior de un proceso judicialdeterminado.La jurisdicción constitucional no es la excepción, pues es a través del Decreto2591 de 1991 que además de reglamentar un mecanismo que representa una garantíaen pro de la defensa de los derechos fundamentales, como lo es, la acción de tutela,también se establecen lineamientos que regulan los impedimentos en los casos dondese interponga la mencionada solicitud de amparo, los cuales permiten al operadorjurídico apartarse de un proceso cuando este crea que su neutralidad pueda verseafectada por cargas subjetivas y, que eventualmente logren incidir en su providencia;sin embargo, a diferencia de las demás jurisdicciones, en la norma mencionada no sehace referencia a la figura de recusación, la cual permite al ciudadano que va en buscade acceder a una administración de justicia entre otras cosas imparcial, hacer conocerdentro del litigio, que la eventual decisión del juez pueda verse viciada en razón dediversos factores que incidan en su imparcialidad, y por consiguiente, deba apartarsedel proceso del cual este supuesto a tener conocimiento |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-10T03:05:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-10T03:05:35Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.es-ES.fl_str_mv |
Artículo revisado por pares |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uan.edu.co/index.php/escenariossociojuridicos/article/view/1370 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11209 |
url |
https://revistas.uan.edu.co/index.php/escenariossociojuridicos/article/view/1370 https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11209 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uan.edu.co/index.php/escenariossociojuridicos/article/view/1370/1048 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Fabry Briam Coronel Molina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Fabry Briam Coronel Molina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Revista Escenarios Sociojurídicos; Vol. 9 Núm. 11 (2021) |
dc.source.none.fl_str_mv |
2145-633X |
institution |
Universidad Antonio Nariño |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UAN |
repository.mail.fl_str_mv |
alertas.repositorio@uan.edu.co |
_version_ |
1814300291055484928 |