Des - tejiendo #hechosdelomismo. Un diálogo entre la experiencia y sus protagonistas
Propia
- Autores:
-
Castillo Sanabria, Anamaria
Joya Pinzón, Leidy Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Antonio Nariño
- Repositorio:
- Repositorio UAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/1951
- Acceso en línea:
- http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1951
- Palabra clave:
- Sistematización – Proceso creativo – Circulación – Desmontaje - Dossier
Systematization – Creative process – Circulation – Dossier – Dismantling
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
id |
UAntonioN2_f1a924c8aa07af2b6757f8619f51518c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/1951 |
network_acronym_str |
UAntonioN2 |
network_name_str |
Repositorio UAN |
repository_id_str |
|
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Des - tejiendo #hechosdelomismo. Un diálogo entre la experiencia y sus protagonistas |
title |
Des - tejiendo #hechosdelomismo. Un diálogo entre la experiencia y sus protagonistas |
spellingShingle |
Des - tejiendo #hechosdelomismo. Un diálogo entre la experiencia y sus protagonistas Sistematización – Proceso creativo – Circulación – Desmontaje - Dossier Systematization – Creative process – Circulation – Dossier – Dismantling |
title_short |
Des - tejiendo #hechosdelomismo. Un diálogo entre la experiencia y sus protagonistas |
title_full |
Des - tejiendo #hechosdelomismo. Un diálogo entre la experiencia y sus protagonistas |
title_fullStr |
Des - tejiendo #hechosdelomismo. Un diálogo entre la experiencia y sus protagonistas |
title_full_unstemmed |
Des - tejiendo #hechosdelomismo. Un diálogo entre la experiencia y sus protagonistas |
title_sort |
Des - tejiendo #hechosdelomismo. Un diálogo entre la experiencia y sus protagonistas |
dc.creator.fl_str_mv |
Castillo Sanabria, Anamaria Joya Pinzón, Leidy Marcela |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Valero Rozo, Yuly Andrea |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Castillo Sanabria, Anamaria Joya Pinzón, Leidy Marcela |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sistematización – Proceso creativo – Circulación – Desmontaje - Dossier |
topic |
Sistematización – Proceso creativo – Circulación – Desmontaje - Dossier Systematization – Creative process – Circulation – Dossier – Dismantling |
dc.subject.keyword.es_ES.fl_str_mv |
Systematization – Creative process – Circulation – Dossier – Dismantling |
description |
Propia |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-06-05 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-25T22:16:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-25T22:16:41Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1951 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Abin, M., Álvez, M. S., Angelelli, H., Carreira, A., & Mirza, N. La escena en el campo expandido: actuación, personaje y dirección. Artaud, A. (2011) El actor y su doble. Barcelona: Editorial Edhasa, 3ra Edición. Badillo, C. (2018) Seminario Académico “El festival de Manizales y el Teatro Iberoamericano: una historia para ser contada”. Auditorio Olimpia del Teatro Los Fundadores. Manizales. Betancur, J. D. G. (2013). Investigar, crear, interpretar. Reconocimiento del trabajo de creación teatral como ejercicio investigativo. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 8(1), 41-58. Brecht, B. (1975). Escritos Teatrales. Volumen II. Giulio Einaudi Editor. Turín. Recuperado de http://territorioteatral.org.ar/numero/14/articulos/el-trabajo-de-brecht-sobre-las-acciones-fisicas-carlos-maria-alsina Brecht, B. (2005) Escritos sobre Teatro. Editorial Alba. Barcelona Brook, P. (1968). El espacio Vacío: Arte y técnica del teatro. Editorial Península Brook, P. (1993). La puerta Abierta. Editorial Alba. Barcelona. Brook, P. (2017). Peter Brook: 'El teatro existe en el presente. No puedes ignorar las noticias’. Artículo de la Revista The Stage. Recuperado https://www.thestage.co.uk/features/interviews/2017/peter-brook-theatre-exists-present-cant Cadaje, S. (2009). Teatro y Valores en la Cultura Contemporánea. Revista Prismasocial. Chourio, N. (2009). El Dossier como Tipo de Texto. Revista Ciencias de la Educación. España: Valencia. Recuperado de http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/n34/art4.pdf Crimp, M. Attempts on Her Life (Royal Court 1997; National Theatre, Lyttleton, March 2007). De Marinis, M. (1994). Comprender el teatro. Lineamientos de una nueva teatrología. Buenos Aires. Editorial Galerna De Marinis, M. (2005). En busca del actor y el espectador. Comprender el teatro 2. Buenos Aires. Editorial Galerna De Toro, F. (1987). Semiótica del teatro. Del texto a la puesta en escena. Buenos Aires. Editorial Galerna De Toro, F. (1999). Intersecciones: Ensayos sobre teatro. Madrid. Editorial, Iberoamericana Diderot, D. (1830). La paradoja del comediante. Editorial El Aleph Diéguez, I. (2009). Comp. des/tejiendo escenas. Desmontajes: Procesos de investigación y creación. México: INBA/UIA Diéguez, I. (2010). Desmontando escenas: estrategias performativas de investigación y creación. Telondefondo: revista de teoría y crítica teatral, 12. Diéguez, I. (2015). La noción de desmontaje desde una perspectiva histórica. Revista Académica en Diseño & comunicación. XXIV Jornadas de Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina Escoda, C. (2005). “Circuitos cortos de deseo”: Lenguaje y poder en Martin Crimp de Los intentos contra su vida. Artículo de la revista Ariel. Tomado de https://journalhosting.ucalgary.ca/index.php/ariel/article/view/31483 Foucault, M. (1981). Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Editorial Alianza. García, M. F. V. (2014). Educación teatral: una propuesta de sistematización. Teoría de la educación. Revista interuniversitaria, 26(1 (en-jun)), 77-101. García, M. F. V., & Gómez, J. A. C. (2017). Creación teatral e interdisciplinariedad en la educación superior: hacia un proyecto formativo integrado en arte dramático. Foro de Educación, 15(22), 1-28. Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación (6ta ed.). México: Mac Graw Hill Ibarra, I. (2014). El desmontaje como puente entre teoría y práctica. Dramatiza La Plata, 1. Jara, O. (2018). La Sistematización de Experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. (1ra ed.). Colombia: CINDE Kartun, M. (2009). Ala de criados. Bs As: Editorial, Atuel Motos, T. (2009). El teatro en la educación secundaria: fundamentos y retos. creatividad y sociedad, 1 -35 Moyano, J. (2018) Seminario Académico “El festival de Manizales y el Teatro Iberoamericano: una historia para ser contada”. Auditorio Olimpia del Teatro Los Fundadores. Manizales Napolitano, G. & Osorio, V. (2010). Escenario creativo. Aportes del teatro a la formación profesional. Publicado en XVIII Jornadas de Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XI. Vol. 13. Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina. Pavis, P. (1998). Diccionario dramaturgia, estética, semiología. Barcelona. Editorial Paidós Pavis, P. (2000). El Análisis de los Espectáculos. Madrid: Editorial Paidós Ibérica. Richards, T. (1993). Trabajar con Grotowsky sobre las acciones físicas. Editorial Alba Sanchis, J. (2019). Entendamos a la Narraturgia. Artículo de la revista Metrópoli Digital. Tomado de https://metropolidigital.com.mx/?p=775&fbclid=IwAR0sgKUaau3dixfMFQty3mO7aEZfVAsSqYXX5HuPRh21H_YR1DrNxmxNcBs Torres, M. (2018). Seminario Académico “El festival de Manizales y el Teatro Iberoamericano: una historia para ser contada”. Auditorio Olimpia del Teatro Los Fundadores. Manizales. Trejoluna, G., & Rubio, M. (2009). Des/tejiendo escenas: desmontajes: procesos de investigación y creación. Universidad Iberoamericana. Vargas, A. (2018). Seminario Académico “El festival de Manizales y el Teatro Iberoamericano: una historia para ser contada”. Auditorio Olimpia del Teatro Los Fundadores. Manizales. Vázquez, A. (2017). Incendios de Wajdi Mouawad, un clásico contemporáneo. Revista Moonmagazine. Lúdico – cultural. Artes, Literatura y Ocio. Madrid, España. Tomado de https://www.moonmagazine.info/incendios-mouawad/ |
url |
http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1951 |
identifier_str_mv |
Abin, M., Álvez, M. S., Angelelli, H., Carreira, A., & Mirza, N. La escena en el campo expandido: actuación, personaje y dirección. Artaud, A. (2011) El actor y su doble. Barcelona: Editorial Edhasa, 3ra Edición. Badillo, C. (2018) Seminario Académico “El festival de Manizales y el Teatro Iberoamericano: una historia para ser contada”. Auditorio Olimpia del Teatro Los Fundadores. Manizales. Betancur, J. D. G. (2013). Investigar, crear, interpretar. Reconocimiento del trabajo de creación teatral como ejercicio investigativo. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 8(1), 41-58. Brecht, B. (1975). Escritos Teatrales. Volumen II. Giulio Einaudi Editor. Turín. Recuperado de http://territorioteatral.org.ar/numero/14/articulos/el-trabajo-de-brecht-sobre-las-acciones-fisicas-carlos-maria-alsina Brecht, B. (2005) Escritos sobre Teatro. Editorial Alba. Barcelona Brook, P. (1968). El espacio Vacío: Arte y técnica del teatro. Editorial Península Brook, P. (1993). La puerta Abierta. Editorial Alba. Barcelona. Brook, P. (2017). Peter Brook: 'El teatro existe en el presente. No puedes ignorar las noticias’. Artículo de la Revista The Stage. Recuperado https://www.thestage.co.uk/features/interviews/2017/peter-brook-theatre-exists-present-cant Cadaje, S. (2009). Teatro y Valores en la Cultura Contemporánea. Revista Prismasocial. Chourio, N. (2009). El Dossier como Tipo de Texto. Revista Ciencias de la Educación. España: Valencia. Recuperado de http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/n34/art4.pdf Crimp, M. Attempts on Her Life (Royal Court 1997; National Theatre, Lyttleton, March 2007). De Marinis, M. (1994). Comprender el teatro. Lineamientos de una nueva teatrología. Buenos Aires. Editorial Galerna De Marinis, M. (2005). En busca del actor y el espectador. Comprender el teatro 2. Buenos Aires. Editorial Galerna De Toro, F. (1987). Semiótica del teatro. Del texto a la puesta en escena. Buenos Aires. Editorial Galerna De Toro, F. (1999). Intersecciones: Ensayos sobre teatro. Madrid. Editorial, Iberoamericana Diderot, D. (1830). La paradoja del comediante. Editorial El Aleph Diéguez, I. (2009). Comp. des/tejiendo escenas. Desmontajes: Procesos de investigación y creación. México: INBA/UIA Diéguez, I. (2010). Desmontando escenas: estrategias performativas de investigación y creación. Telondefondo: revista de teoría y crítica teatral, 12. Diéguez, I. (2015). La noción de desmontaje desde una perspectiva histórica. Revista Académica en Diseño & comunicación. XXIV Jornadas de Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina Escoda, C. (2005). “Circuitos cortos de deseo”: Lenguaje y poder en Martin Crimp de Los intentos contra su vida. Artículo de la revista Ariel. Tomado de https://journalhosting.ucalgary.ca/index.php/ariel/article/view/31483 Foucault, M. (1981). Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Editorial Alianza. García, M. F. V. (2014). Educación teatral: una propuesta de sistematización. Teoría de la educación. Revista interuniversitaria, 26(1 (en-jun)), 77-101. García, M. F. V., & Gómez, J. A. C. (2017). Creación teatral e interdisciplinariedad en la educación superior: hacia un proyecto formativo integrado en arte dramático. Foro de Educación, 15(22), 1-28. Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación (6ta ed.). México: Mac Graw Hill Ibarra, I. (2014). El desmontaje como puente entre teoría y práctica. Dramatiza La Plata, 1. Jara, O. (2018). La Sistematización de Experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. (1ra ed.). Colombia: CINDE Kartun, M. (2009). Ala de criados. Bs As: Editorial, Atuel Motos, T. (2009). El teatro en la educación secundaria: fundamentos y retos. creatividad y sociedad, 1 -35 Moyano, J. (2018) Seminario Académico “El festival de Manizales y el Teatro Iberoamericano: una historia para ser contada”. Auditorio Olimpia del Teatro Los Fundadores. Manizales Napolitano, G. & Osorio, V. (2010). Escenario creativo. Aportes del teatro a la formación profesional. Publicado en XVIII Jornadas de Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XI. Vol. 13. Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina. Pavis, P. (1998). Diccionario dramaturgia, estética, semiología. Barcelona. Editorial Paidós Pavis, P. (2000). El Análisis de los Espectáculos. Madrid: Editorial Paidós Ibérica. Richards, T. (1993). Trabajar con Grotowsky sobre las acciones físicas. Editorial Alba Sanchis, J. (2019). Entendamos a la Narraturgia. Artículo de la revista Metrópoli Digital. Tomado de https://metropolidigital.com.mx/?p=775&fbclid=IwAR0sgKUaau3dixfMFQty3mO7aEZfVAsSqYXX5HuPRh21H_YR1DrNxmxNcBs Torres, M. (2018). Seminario Académico “El festival de Manizales y el Teatro Iberoamericano: una historia para ser contada”. Auditorio Olimpia del Teatro Los Fundadores. Manizales. Trejoluna, G., & Rubio, M. (2009). Des/tejiendo escenas: desmontajes: procesos de investigación y creación. Universidad Iberoamericana. Vargas, A. (2018). Seminario Académico “El festival de Manizales y el Teatro Iberoamericano: una historia para ser contada”. Auditorio Olimpia del Teatro Los Fundadores. Manizales. Vázquez, A. (2017). Incendios de Wajdi Mouawad, un clásico contemporáneo. Revista Moonmagazine. Lúdico – cultural. Artes, Literatura y Ocio. Madrid, España. Tomado de https://www.moonmagazine.info/incendios-mouawad/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Antonio Nariño |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura En Educación Artística Con Énfasis En Danzas Y Teatro |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.publisher.campus.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Ibérica |
institution |
Universidad Antonio Nariño |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/ab50d48b-329c-4b48-aaf9-d0c6d0cdfd23/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/f7e6703e-f311-410b-9169-d7d4d9b0b3ff/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/f84ff135-3056-4bb4-8c5d-b94d68c85d88/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/f064a912-fd52-4a01-a197-0ccd5593d372/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fc7673396c0e11a35200176a3c469c90 f4556a1a921fe2536e3b86c6ded2a5fd 5812a2eee99d5585fc0c26f0033099bb 2e388663398085f69421c9e4c5fcf235 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UAN |
repository.mail.fl_str_mv |
alertas.repositorio@uan.edu.co |
_version_ |
1814300353330413568 |
spelling |
Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Valero Rozo, Yuly AndreaCastillo Sanabria, AnamariaJoya Pinzón, Leidy Marcelahttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000175119https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000187010https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00001557291014298386101245775410190347582021-02-25T22:16:41Z2021-02-25T22:16:41Z2020-06-05http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1951Abin, M., Álvez, M. S., Angelelli, H., Carreira, A., & Mirza, N. La escena en el campo expandido: actuación, personaje y dirección.Artaud, A. (2011) El actor y su doble. Barcelona: Editorial Edhasa, 3ra Edición.Badillo, C. (2018) Seminario Académico “El festival de Manizales y el Teatro Iberoamericano: una historia para ser contada”. Auditorio Olimpia del Teatro Los Fundadores. Manizales.Betancur, J. D. G. (2013). Investigar, crear, interpretar. Reconocimiento del trabajo de creación teatral como ejercicio investigativo. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 8(1), 41-58.Brecht, B. (1975). Escritos Teatrales. Volumen II. Giulio Einaudi Editor. Turín. Recuperado de http://territorioteatral.org.ar/numero/14/articulos/el-trabajo-de-brecht-sobre-las-acciones-fisicas-carlos-maria-alsinaBrecht, B. (2005) Escritos sobre Teatro. Editorial Alba. BarcelonaBrook, P. (1968). El espacio Vacío: Arte y técnica del teatro. Editorial PenínsulaBrook, P. (1993). La puerta Abierta. Editorial Alba. Barcelona.Brook, P. (2017). Peter Brook: 'El teatro existe en el presente. No puedes ignorar las noticias’. Artículo de la Revista The Stage. Recuperado https://www.thestage.co.uk/features/interviews/2017/peter-brook-theatre-exists-present-cantCadaje, S. (2009). Teatro y Valores en la Cultura Contemporánea. Revista Prismasocial.Chourio, N. (2009). El Dossier como Tipo de Texto. Revista Ciencias de la Educación. España: Valencia. Recuperado de http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/n34/art4.pdfCrimp, M. Attempts on Her Life (Royal Court 1997; National Theatre, Lyttleton, March 2007).De Marinis, M. (1994). Comprender el teatro. Lineamientos de una nueva teatrología. Buenos Aires. Editorial GalernaDe Marinis, M. (2005). En busca del actor y el espectador. Comprender el teatro 2. Buenos Aires. Editorial GalernaDe Toro, F. (1987). Semiótica del teatro. Del texto a la puesta en escena. Buenos Aires. Editorial GalernaDe Toro, F. (1999). Intersecciones: Ensayos sobre teatro. Madrid. Editorial, IberoamericanaDiderot, D. (1830). La paradoja del comediante. Editorial El AlephDiéguez, I. (2009). Comp. des/tejiendo escenas. Desmontajes: Procesos de investigación y creación. México: INBA/UIADiéguez, I. (2010). Desmontando escenas: estrategias performativas de investigación y creación. Telondefondo: revista de teoría y crítica teatral, 12.Diéguez, I. (2015). La noción de desmontaje desde una perspectiva histórica. Revista Académica en Diseño & comunicación. XXIV Jornadas de Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo, Buenos Aires, ArgentinaEscoda, C. (2005). “Circuitos cortos de deseo”: Lenguaje y poder en Martin Crimp de Los intentos contra su vida. Artículo de la revista Ariel. Tomado de https://journalhosting.ucalgary.ca/index.php/ariel/article/view/31483Foucault, M. (1981). Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Editorial Alianza.García, M. F. V. (2014). Educación teatral: una propuesta de sistematización. Teoría de la educación. Revista interuniversitaria, 26(1 (en-jun)), 77-101.García, M. F. V., & Gómez, J. A. C. (2017). Creación teatral e interdisciplinariedad en la educación superior: hacia un proyecto formativo integrado en arte dramático. Foro de Educación, 15(22), 1-28.Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación (6ta ed.). México: Mac Graw HillIbarra, I. (2014). El desmontaje como puente entre teoría y práctica. Dramatiza La Plata, 1.Jara, O. (2018). La Sistematización de Experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. (1ra ed.). Colombia: CINDEKartun, M. (2009). Ala de criados. Bs As: Editorial, AtuelMotos, T. (2009). El teatro en la educación secundaria: fundamentos y retos. creatividad y sociedad, 1 -35Moyano, J. (2018) Seminario Académico “El festival de Manizales y el Teatro Iberoamericano: una historia para ser contada”. Auditorio Olimpia del Teatro Los Fundadores. ManizalesNapolitano, G. & Osorio, V. (2010). Escenario creativo. Aportes del teatro a la formación profesional. Publicado en XVIII Jornadas de Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XI. Vol. 13. Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina.Pavis, P. (1998). Diccionario dramaturgia, estética, semiología. Barcelona. Editorial PaidósPavis, P. (2000). El Análisis de los Espectáculos. Madrid: Editorial Paidós Ibérica.Richards, T. (1993). Trabajar con Grotowsky sobre las acciones físicas. Editorial AlbaSanchis, J. (2019). Entendamos a la Narraturgia. Artículo de la revista Metrópoli Digital. Tomado de https://metropolidigital.com.mx/?p=775&fbclid=IwAR0sgKUaau3dixfMFQty3mO7aEZfVAsSqYXX5HuPRh21H_YR1DrNxmxNcBsTorres, M. (2018). Seminario Académico “El festival de Manizales y el Teatro Iberoamericano: una historia para ser contada”. Auditorio Olimpia del Teatro Los Fundadores. Manizales.Trejoluna, G., & Rubio, M. (2009). Des/tejiendo escenas: desmontajes: procesos de investigación y creación. Universidad Iberoamericana.Vargas, A. (2018). Seminario Académico “El festival de Manizales y el Teatro Iberoamericano: una historia para ser contada”. Auditorio Olimpia del Teatro Los Fundadores. Manizales.Vázquez, A. (2017). Incendios de Wajdi Mouawad, un clásico contemporáneo. Revista Moonmagazine. Lúdico – cultural. Artes, Literatura y Ocio. Madrid, España. Tomado de https://www.moonmagazine.info/incendios-mouawad/PropiaThe main purpose of this degree project is to dismantle/unweave the play #Hechosdelomismo, which was a product of the Contemporary Theater course 2018 - II of the Bachelor of Art Education with emphasis in Dance and Theater from the Faculty of Education of the Antonio Nariño University. This process began with the systematization of the experiences of creation and circulation to analyze the aspects that wove the work, then each scene was dismantled to discover the origin and how it developed, from this we created a dossier. In this process, we recognized that the is necessary to complete the learning cycles because through the rebuilding the play #Hechosdelomismo, we learned to recognize the factors and changes in its different stages (creation, circulation, disassembly) and how adaptation is crucial to reinvent as a professor and artist in any space and circumstance that is presented in team work in the staging. It is there where the importance of unweaving a play because it allows us to reflect and analyze the way in which we assume the profession, how to integrate practice and theory in the creative research processes that we will develop in our future as professionals in Performing Arts.Este trabajo de grado tiene como propósito principal desmontar/destejer la obra #Hechosdelomismo, resultado del curso Teatro Contemporáneo 2018 - II de la Licenciatura en Educación Artística con énfasis en Danza y Teatro de la Facultad de Educación de la Universidad Antonio Nariño. Se inicia con la sistematización de las experiencias del proceso creativo y la circulación de la obra para analizar los aspectos que tejieron el montaje, luego se desmontó cada escena buscando su origen y el cómo se desarrolló, a partir de esto se elaboró un dossier de la obra. De este modo, nos dimos cuenta que es importante completar los ciclos de aprendizaje porque a través de la realización del desmontaje de la obra #Hechosdelomismo, aprendimos a reconocer los aspectos y cambios del montaje en sus distintas etapas (creación, circulación y desmontaje) y la relevancia de la capacidad de adaptación del maestro artista escénico a cualquier espacio y circunstancia que se presenta en el trabajo grupal de la puesta de escena. El destejer la obra nos permitió reflexionar y analizar la manera en la que asumimos el oficio y cómo integrar la práctica y la teoría en los procesos de investigación creación que desarrollaremos en nuestro futuro como Licenciadas en Artes Escénicas.OtroLicenciado(a) en Educación Artística Con Énfasis En Danzas Y TeatroPregradoPresencialspaUniversidad Antonio NariñoLicenciatura En Educación Artística Con Énfasis En Danzas Y TeatroFacultad de EducaciónBogotá - IbéricaSistematización – Proceso creativo – Circulación – Desmontaje - DossierSystematization – Creative process – Circulation – Dossier – DismantlingDes - tejiendo #hechosdelomismo. Un diálogo entre la experiencia y sus protagonistasTrabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL2020AutorizacióndeAutores.pdf2020AutorizacióndeAutores.pdfautorización de autoresapplication/pdf684676https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/ab50d48b-329c-4b48-aaf9-d0c6d0cdfd23/downloadfc7673396c0e11a35200176a3c469c90MD522020AnamariaCastilloSanabria.pdf2020AnamariaCastilloSanabria.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf5574823https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/f7e6703e-f311-410b-9169-d7d4d9b0b3ff/downloadf4556a1a921fe2536e3b86c6ded2a5fdMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/f84ff135-3056-4bb4-8c5d-b94d68c85d88/download5812a2eee99d5585fc0c26f0033099bbMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82710https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/f064a912-fd52-4a01-a197-0ccd5593d372/download2e388663398085f69421c9e4c5fcf235MD54123456789/1951oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/19512024-10-09 22:53:24.357https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Acceso abiertorestrictedhttps://repositorio.uan.edu.coRepositorio Institucional UANalertas.repositorio@uan.edu.coQWwgaW5jbHVpciBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSAgVU5JVkVSU0lEQUQgQU5UT05JTyBOQVJJw5FPLCBlbCBhdXRvcihlcykgYXV0b3JpemEgYWwgU2lzdGVtYSBOYWNpb25hbCBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBwYXJhIGFsbWFjZW5hciB5IG1hbnRlbmVyIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiAsIGNvbiBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyB5IGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSwgIHBvbmdhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGxhIGNvbXVuaWRhZCBzdXMgY29udGVuaWRvcyBkw6FuZG9sZSB2aXNpYmlsaWRhZCBhIGxvcyBtaXNtb3MsIHNlIGVudGllbmRlIHF1ZSBlbChsb3MpIGF1dG9yKGVzKSBhY2VwdGEobik6IAoKMS4JUXVlIGxvcyB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5IGV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBwdWVkYW4gY29uc3VsdGFyIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8gZW4gbG9zIHNpdGlvcyB3ZWIgcXVlIGFkbWluaXN0cmEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQW50b25pbyBOYXJpw7FvLCBlbiBCYXNlIGRlIERhdG9zLCBlbiBvdHJvcyBDYXTDoWxvZ29zIHkgZW4gb3Ryb3Mgc2l0aW9zIFdlYiwgUmVkZXMgeSBTaXN0ZW1hcyBkZSBJbmZvcm1hY2nDs24gbmFjaW9uYWxlcyBlIGludGVybmFjaW9uYWxlcyDigJxPcGVuIEFjY2Vzc+KAnSB5IGVuIGxhcyByZWRlcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZGVsIHBhw61zIHkgZGVsIGV4dGVyaW9yLCBjb24gbGFzIGN1YWxlcyB0ZW5nYSBjb252ZW5pbyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBbnRvbmlvIE5hcmnDsW8uCgoyLglRdWUgc2UgcGVybWl0ZSBsYSBjb25zdWx0YSBhIGxvcyB1c3VhcmlvcyBpbnRlcmVzYWRvcyBlbiBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgZXN0ZSB0cmFiYWpvLCBjb24gZmluYWxpZGFkIGFjYWTDqW1pY2EsIG51bmNhIHBhcmEgdXNvcyBjb21lcmNpYWxlcywgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIEVzdG8gaW5jbHV5ZSBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBkaXNwb25pYmxlIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgozLglRdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHNvYnJlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIHNvbiBwcm9waWVkYWQgZGVsIGF1dG9yIG8gZGUgbG9zIGF1dG9yZXMgeSB0aWVuZW4gc29icmUgc3Ugb2JyYSwgZW50cmUgb3Ryb3MsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGEgcXVlIGhhY2VuIHJlZmVyZW5jaWEgY29uc2VydmFuZG8gbG9zIGNvcnJlc3BvbmRpZW50ZXMgZGVyZWNob3Mgc2luIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbyByZXN0cmljY2nDs24gYWxndW5hIHB1ZXN0byBxdWUsIGRlIGFjdWVyZG8gY29uIGxhIGxlZ2lzbGFjacOzbiBjb2xvbWJpYW5hIGFwbGljYWJsZSwgZWwgcHJlc2VudGUgZXMgdW5hIGF1dG9yaXphY2nDs24gcXVlIGVuIG5pbmfDum4gY2FzbyBjb25sbGV2YSBsYSBlbmFqZW5hY2nDs24gZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IgeSBzdXMgY29uZXhvcy4KCjQuCVF1ZSBlbCBTaXN0ZW1hIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEFudG9uaW8gTmFyacOxbyBwdWVkYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgZW4gdG9kYXMgc3VzIGZvcm1hcywgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gaW5jbHVpZGEgZW4gZXN0ZSByZXBvc2l0b3Jpby4KCjUuCVF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlIHN1IGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZTsgYXPDrSBtaXNtbyBlbCBhY8OhIGZpcm1hbnRlIGRlamFyw6EgaW5kZW1uZSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBwZXJqdWljaW8uCg== |