EL GÉNERO COMO CATEGORÍA NORMATIVA: UNA EXPLICACIÓN EN SEDE DE LÓGICA DIFUSA

Por medio de la presente investigación, se pretende explicar cómo en temas de género y sexo las sociedades occidentales y orientales, a partir del siglo XVI, se vieron obligadas a adoptar e implementar social y jurídicamente el binarismo de género y sexo: femenino- masculino; hombre-mujer correspond...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Antonio Nariño
Repositorio:
Repositorio UAN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/11202
Acceso en línea:
https://revistas.uan.edu.co/index.php/escenariossociojuridicos/article/view/1323
https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11202
Palabra clave:
género- principio de bivalencia- carácter binario- lógica difusa- reconocimiento.
Rights
License
Derechos de autor 2022 Juliana Guerrero Sánchez
id UAntonioN2_d37ee56e8d2ecaa076f46b2632ce40e0
oai_identifier_str oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/11202
network_acronym_str UAntonioN2
network_name_str Repositorio UAN
repository_id_str
spelling 2022-05-122024-10-10T03:05:31Z2024-10-10T03:05:31Zhttps://revistas.uan.edu.co/index.php/escenariossociojuridicos/article/view/1323https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11202Por medio de la presente investigación, se pretende explicar cómo en temas de género y sexo las sociedades occidentales y orientales, a partir del siglo XVI, se vieron obligadas a adoptar e implementar social y jurídicamente el binarismo de género y sexo: femenino- masculino; hombre-mujer correspondiendo al principio de bivalencia de la lógica clásica que ha sido el presupuesto bajo el cual la mayoría de ordenamientos jurídicos con tradición occidental han formulado las diferentes reglas jurídicas. Ello, ha generado la categorización de las personas en dos tipos de género, sin oportunidad de inclusión a géneros disidentes. Es por esto, que a partir de otros principios de la lógica clásica como el tercero excluido y luego del tercero incluido el género va mutando con ellos y por tanto trasgrediendo la naturaleza de esos silogismos que se encuentran en vilo desde el surgimiento de los movimientos LGBTIQ+ y sus identidades que proclaman por la reivindicación social y jurídica. Un tipo de lógica multivaluada (lógica difusa) pretende con los extremos del binarismo dar a las minorías un grado de pertenencia dentro del ordenamiento jurídico. Es de aclarar, que los aportes de estos tipos de lógica no son suficientes para la creación e implementación de leyes inclusivas y reivindicatorias, pero sí, se convierte en un referente para futuras construcciones jurídicas que se adapten a los cambios sociales sin necesidad de recurrir a los principios clásicos de la lógica jurídica actual.application/pdfspaUNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑOhttps://revistas.uan.edu.co/index.php/escenariossociojuridicos/article/view/1323/1020Derechos de autor 2022 Juliana Guerrero Sánchezhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Escenarios Sociojurídicos; Vol. 9 Núm. 11 (2021)2145-633Xgénero- principio de bivalencia- carácter binario- lógica difusa- reconocimiento.EL GÉNERO COMO CATEGORÍA NORMATIVA: UNA EXPLICACIÓN EN SEDE DE LÓGICA DIFUSAinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por pareshttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Guerrero Sánchez, Juliana123456789/11202oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/112022024-10-14 03:50:10.636metadata.onlyhttps://repositorio.uan.edu.coRepositorio Institucional UANalertas.repositorio@uan.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv EL GÉNERO COMO CATEGORÍA NORMATIVA: UNA EXPLICACIÓN EN SEDE DE LÓGICA DIFUSA
title EL GÉNERO COMO CATEGORÍA NORMATIVA: UNA EXPLICACIÓN EN SEDE DE LÓGICA DIFUSA
spellingShingle EL GÉNERO COMO CATEGORÍA NORMATIVA: UNA EXPLICACIÓN EN SEDE DE LÓGICA DIFUSA
género- principio de bivalencia- carácter binario- lógica difusa- reconocimiento.
title_short EL GÉNERO COMO CATEGORÍA NORMATIVA: UNA EXPLICACIÓN EN SEDE DE LÓGICA DIFUSA
title_full EL GÉNERO COMO CATEGORÍA NORMATIVA: UNA EXPLICACIÓN EN SEDE DE LÓGICA DIFUSA
title_fullStr EL GÉNERO COMO CATEGORÍA NORMATIVA: UNA EXPLICACIÓN EN SEDE DE LÓGICA DIFUSA
title_full_unstemmed EL GÉNERO COMO CATEGORÍA NORMATIVA: UNA EXPLICACIÓN EN SEDE DE LÓGICA DIFUSA
title_sort EL GÉNERO COMO CATEGORÍA NORMATIVA: UNA EXPLICACIÓN EN SEDE DE LÓGICA DIFUSA
dc.subject.es-ES.fl_str_mv género- principio de bivalencia- carácter binario- lógica difusa- reconocimiento.
topic género- principio de bivalencia- carácter binario- lógica difusa- reconocimiento.
description Por medio de la presente investigación, se pretende explicar cómo en temas de género y sexo las sociedades occidentales y orientales, a partir del siglo XVI, se vieron obligadas a adoptar e implementar social y jurídicamente el binarismo de género y sexo: femenino- masculino; hombre-mujer correspondiendo al principio de bivalencia de la lógica clásica que ha sido el presupuesto bajo el cual la mayoría de ordenamientos jurídicos con tradición occidental han formulado las diferentes reglas jurídicas. Ello, ha generado la categorización de las personas en dos tipos de género, sin oportunidad de inclusión a géneros disidentes. Es por esto, que a partir de otros principios de la lógica clásica como el tercero excluido y luego del tercero incluido el género va mutando con ellos y por tanto trasgrediendo la naturaleza de esos silogismos que se encuentran en vilo desde el surgimiento de los movimientos LGBTIQ+ y sus identidades que proclaman por la reivindicación social y jurídica. Un tipo de lógica multivaluada (lógica difusa) pretende con los extremos del binarismo dar a las minorías un grado de pertenencia dentro del ordenamiento jurídico. Es de aclarar, que los aportes de estos tipos de lógica no son suficientes para la creación e implementación de leyes inclusivas y reivindicatorias, pero sí, se convierte en un referente para futuras construcciones jurídicas que se adapten a los cambios sociales sin necesidad de recurrir a los principios clásicos de la lógica jurídica actual.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-10T03:05:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-10T03:05:31Z
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.es-ES.fl_str_mv Artículo revisado por pares
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uan.edu.co/index.php/escenariossociojuridicos/article/view/1323
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11202
url https://revistas.uan.edu.co/index.php/escenariossociojuridicos/article/view/1323
https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11202
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uan.edu.co/index.php/escenariossociojuridicos/article/view/1323/1020
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Juliana Guerrero Sánchez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Juliana Guerrero Sánchez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Escenarios Sociojurídicos; Vol. 9 Núm. 11 (2021)
dc.source.none.fl_str_mv 2145-633X
institution Universidad Antonio Nariño
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UAN
repository.mail.fl_str_mv alertas.repositorio@uan.edu.co
_version_ 1814300447284920320