Aportes de la improvisación: inserción de elementos estructurales y de estilo del porro colombiano en la cadencia del pasillo “sincopando para un solista” de León Cardona
06-18-2020
- Autores:
-
Castellanos Ladino, Diego Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Antonio Nariño
- Repositorio:
- Repositorio UAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/1518
- Acceso en línea:
- http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1518
- Palabra clave:
- Improvisación
Improvisación
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
UAntonioN2_caf1963f7c1e6b931d4694c79ddbec9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/1518 |
network_acronym_str |
UAntonioN2 |
network_name_str |
Repositorio UAN |
repository_id_str |
|
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Aportes de la improvisación: inserción de elementos estructurales y de estilo del porro colombiano en la cadencia del pasillo “sincopando para un solista” de León Cardona |
title |
Aportes de la improvisación: inserción de elementos estructurales y de estilo del porro colombiano en la cadencia del pasillo “sincopando para un solista” de León Cardona |
spellingShingle |
Aportes de la improvisación: inserción de elementos estructurales y de estilo del porro colombiano en la cadencia del pasillo “sincopando para un solista” de León Cardona Improvisación Improvisación |
title_short |
Aportes de la improvisación: inserción de elementos estructurales y de estilo del porro colombiano en la cadencia del pasillo “sincopando para un solista” de León Cardona |
title_full |
Aportes de la improvisación: inserción de elementos estructurales y de estilo del porro colombiano en la cadencia del pasillo “sincopando para un solista” de León Cardona |
title_fullStr |
Aportes de la improvisación: inserción de elementos estructurales y de estilo del porro colombiano en la cadencia del pasillo “sincopando para un solista” de León Cardona |
title_full_unstemmed |
Aportes de la improvisación: inserción de elementos estructurales y de estilo del porro colombiano en la cadencia del pasillo “sincopando para un solista” de León Cardona |
title_sort |
Aportes de la improvisación: inserción de elementos estructurales y de estilo del porro colombiano en la cadencia del pasillo “sincopando para un solista” de León Cardona |
dc.creator.fl_str_mv |
Castellanos Ladino, Diego Fernando |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Maestra Claudia Mejía, Maestro Stefano Eulogi |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Castellanos Ladino, Diego Fernando |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Improvisación |
topic |
Improvisación Improvisación |
dc.subject.keyword.es_ES.fl_str_mv |
Improvisación |
description |
06-18-2020 |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-07-17 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-19T00:54:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-19T00:54:00Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1518 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Blum, S. (2004). Reconocer la improvisación. En B. Nelth, & M. Russell, En el transcurso de la interpretación: Estudios sobre el mundo de la improvisación musical (págs. 33-47). Madrid España: AKAL S.A. Cardona, L. (s.f.). En L. Cardona, Sincpando Pa' un Solista (págs. 57-59). Corredor, A. F. (2018). Entre bambucos y pasillos. Una perspectiva del estilo musical de Adolfo Mejía. Bogotá DC: Universidad Pedagógica Nacional. Gil González , R. (2013). La improvisación en el jazz. Temas para la educación, 1. Hoyos., J. H. (2014). Una aproximación a la estructura rítmica del pasillo colombiano: un análisis desde la perspectiva de la teoría generativa de la música tonal. Revista del Departamento de Música. Lamberti., D. (2001). Algunas consideraciones sobre IMPROVISACIÓN. 1. Obtenido de daniellamberti.com/images/improvisacion.pdf Martinez Arenas, M. (s.f.). Obtenido de https://www.facebook.com/manuel.martinezarenas/videos/10152096608648397/ Martínez Ossa., C. E. (2009). Composición y producción de bambucos y pasillos basados en estilo musical bogotano de la primera mitad del siglo XX. Bogotá DC: Pontificia Universidad Javeriana. Montalvo, F., & Sandoval Pérez , J. (2006). En F. Montalvo, & J. P. Sandoval, Método de improvisación en el pasillo de la región andina colombiana (pág. Página 15). 60 Montaña Ramírez, K. K. (2018). Propuesta de improvisación en el porro palitia´o basado en el Análisis de la obra “tema con variaciones y fuga” de Andrés Alén. Bogotá Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Música y Educación. (2008). La improvisación: Definiciones y Puntos de Vista. Música y Educación. Nettl, B., & Russell, M. (2004). En B. Nettl, & M. Russell, En el transcurso de la interpretación: Estudios sobre el mundo de la improvisación musical. Madrid España: AKAL S.A. P. Barbosa, D., & D. Castro., J. (s.f.). Fundamentos pedagógicos para la enseñanza- aprendizaje de la improvisación musical en la educación superior. Panadero, J. (1 de Abril de 2020). Facebook. Obtenido de https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10156866567720880&id=631490879 Panadero, J. (s.f.). Cómo improvisar en el porro tradicional colombiano?? Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=LoSi9sXEpN4 Pandero, J. D. (23 de Julio de 2018). Instagram. Obtenido de Un solito con la #bandaobrasalesianadelniñojesus: https://www.instagram.com/p/BlmXZW6HKAs/?igshid=e6xvhw9vq3q9 Pandero, J. D. (12 de Noviembre de 2018). Instagram. Obtenido de https://www.instagram.com/p/BqGeJupAvqd/?igshid=tbv15yaik0bf Pardo Bejarano., R. D. (2010). El jazz y la música colombiana pasillos y porros. Bogotá DC: Pontificia Universidad Javeriana. Randel. (1986). En Randel, Una contradicción momentánea de la métrica o el pulso imperante (pág. p. 861). 61 Real Academia Española. (s.f.). Improvisar. Obtenido de https://dle.rae.es/improvisar Rico Buitrago, C. J. (2012). La propuesta metodológica para la improvisación con la guitarra eléctrica en el pasillo de la región andina colombiana. Bogotá. Rico Buitrago, C. J. (s.f.). Propuesta metodológica para la improvisación con la guitarra eléctrica en el pasillo de la región andina colombiana. Sandoval, F. M. (s.f.). En F. M. Sandoval, La propuesta metodológica para la improvisación. Uribe Espitia, J. (2010). Antología de obras para clarinete. En J. Uribe Espitia, Antología de obras para clarinete (págs. Pag 51 - 56). Valencia Rincón, V. (2004). Pitos y tambores: cartilla de iniciación musical. En K. Montaña Ramirez , Propuesta de improvisación en el porro palitiao basado en el analisis de la obra "Tema con variaciones y fuga" de André Alen (pág. 24). Bogotá DC. Wade, P. (2002). Música, raza y nación. Música tropical en Colombia. . Bogotá: Departamento Nacional de Planeación – Programa Plan Caribe. |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Antonio Nariño |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UAN |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ |
url |
http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1518 |
identifier_str_mv |
Blum, S. (2004). Reconocer la improvisación. En B. Nelth, & M. Russell, En el transcurso de la interpretación: Estudios sobre el mundo de la improvisación musical (págs. 33-47). Madrid España: AKAL S.A. Cardona, L. (s.f.). En L. Cardona, Sincpando Pa' un Solista (págs. 57-59). Corredor, A. F. (2018). Entre bambucos y pasillos. Una perspectiva del estilo musical de Adolfo Mejía. Bogotá DC: Universidad Pedagógica Nacional. Gil González , R. (2013). La improvisación en el jazz. Temas para la educación, 1. Hoyos., J. H. (2014). Una aproximación a la estructura rítmica del pasillo colombiano: un análisis desde la perspectiva de la teoría generativa de la música tonal. Revista del Departamento de Música. Lamberti., D. (2001). Algunas consideraciones sobre IMPROVISACIÓN. 1. Obtenido de daniellamberti.com/images/improvisacion.pdf Martinez Arenas, M. (s.f.). Obtenido de https://www.facebook.com/manuel.martinezarenas/videos/10152096608648397/ Martínez Ossa., C. E. (2009). Composición y producción de bambucos y pasillos basados en estilo musical bogotano de la primera mitad del siglo XX. Bogotá DC: Pontificia Universidad Javeriana. Montalvo, F., & Sandoval Pérez , J. (2006). En F. Montalvo, & J. P. Sandoval, Método de improvisación en el pasillo de la región andina colombiana (pág. Página 15). 60 Montaña Ramírez, K. K. (2018). Propuesta de improvisación en el porro palitia´o basado en el Análisis de la obra “tema con variaciones y fuga” de Andrés Alén. Bogotá Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Música y Educación. (2008). La improvisación: Definiciones y Puntos de Vista. Música y Educación. Nettl, B., & Russell, M. (2004). En B. Nettl, & M. Russell, En el transcurso de la interpretación: Estudios sobre el mundo de la improvisación musical. Madrid España: AKAL S.A. P. Barbosa, D., & D. Castro., J. (s.f.). Fundamentos pedagógicos para la enseñanza- aprendizaje de la improvisación musical en la educación superior. Panadero, J. (1 de Abril de 2020). Facebook. Obtenido de https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10156866567720880&id=631490879 Panadero, J. (s.f.). Cómo improvisar en el porro tradicional colombiano?? Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=LoSi9sXEpN4 Pandero, J. D. (23 de Julio de 2018). Instagram. Obtenido de Un solito con la #bandaobrasalesianadelniñojesus: https://www.instagram.com/p/BlmXZW6HKAs/?igshid=e6xvhw9vq3q9 Pandero, J. D. (12 de Noviembre de 2018). Instagram. Obtenido de https://www.instagram.com/p/BqGeJupAvqd/?igshid=tbv15yaik0bf Pardo Bejarano., R. D. (2010). El jazz y la música colombiana pasillos y porros. Bogotá DC: Pontificia Universidad Javeriana. Randel. (1986). En Randel, Una contradicción momentánea de la métrica o el pulso imperante (pág. p. 861). 61 Real Academia Española. (s.f.). Improvisar. Obtenido de https://dle.rae.es/improvisar Rico Buitrago, C. J. (2012). La propuesta metodológica para la improvisación con la guitarra eléctrica en el pasillo de la región andina colombiana. Bogotá. Rico Buitrago, C. J. (s.f.). Propuesta metodológica para la improvisación con la guitarra eléctrica en el pasillo de la región andina colombiana. Sandoval, F. M. (s.f.). En F. M. Sandoval, La propuesta metodológica para la improvisación. Uribe Espitia, J. (2010). Antología de obras para clarinete. En J. Uribe Espitia, Antología de obras para clarinete (págs. Pag 51 - 56). Valencia Rincón, V. (2004). Pitos y tambores: cartilla de iniciación musical. En K. Montaña Ramirez , Propuesta de improvisación en el porro palitiao basado en el analisis de la obra "Tema con variaciones y fuga" de André Alen (pág. 24). Bogotá DC. Wade, P. (2002). Música, raza y nación. Música tropical en Colombia. . Bogotá: Departamento Nacional de Planeación – Programa Plan Caribe. instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Antonio Nariño |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Música |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Artes |
dc.publisher.campus.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Circunvalar |
institution |
Universidad Antonio Nariño |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/749f1c41-fef2-4eda-89b1-041ac4b79389/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/e1bc3851-781c-400a-82c7-f4a24c3e4cd9/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/463f67b7-3ccd-4d8a-ac09-bfc950f19687/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b58e12d38c3dce4573839224efa19cf5 940aa3ef45805c909ef5fda421e7c0b4 2e388663398085f69421c9e4c5fcf235 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UAN |
repository.mail.fl_str_mv |
alertas.repositorio@uan.edu.co |
_version_ |
1814300291327066112 |
spelling |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Maestra Claudia Mejía, Maestro Stefano EulogiCastellanos Ladino, Diego Fernando2021-02-19T00:54:00Z2021-02-19T00:54:00Z2020-07-17http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1518Blum, S. (2004). Reconocer la improvisación. En B. Nelth, & M. Russell, En el transcurso de la interpretación: Estudios sobre el mundo de la improvisación musical (págs. 33-47). Madrid España: AKAL S.A. Cardona, L. (s.f.). En L. Cardona, Sincpando Pa' un Solista (págs. 57-59). Corredor, A. F. (2018). Entre bambucos y pasillos. Una perspectiva del estilo musical de Adolfo Mejía. Bogotá DC: Universidad Pedagógica Nacional. Gil González , R. (2013). La improvisación en el jazz. Temas para la educación, 1. Hoyos., J. H. (2014). Una aproximación a la estructura rítmica del pasillo colombiano: un análisis desde la perspectiva de la teoría generativa de la música tonal. Revista del Departamento de Música. Lamberti., D. (2001). Algunas consideraciones sobre IMPROVISACIÓN. 1. Obtenido de daniellamberti.com/images/improvisacion.pdf Martinez Arenas, M. (s.f.). Obtenido de https://www.facebook.com/manuel.martinezarenas/videos/10152096608648397/ Martínez Ossa., C. E. (2009). Composición y producción de bambucos y pasillos basados en estilo musical bogotano de la primera mitad del siglo XX. Bogotá DC: Pontificia Universidad Javeriana. Montalvo, F., & Sandoval Pérez , J. (2006). En F. Montalvo, & J. P. Sandoval, Método de improvisación en el pasillo de la región andina colombiana (pág. Página 15). 60 Montaña Ramírez, K. K. (2018). Propuesta de improvisación en el porro palitia´o basado en el Análisis de la obra “tema con variaciones y fuga” de Andrés Alén. Bogotá Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Música y Educación. (2008). La improvisación: Definiciones y Puntos de Vista. Música y Educación. Nettl, B., & Russell, M. (2004). En B. Nettl, & M. Russell, En el transcurso de la interpretación: Estudios sobre el mundo de la improvisación musical. Madrid España: AKAL S.A. P. Barbosa, D., & D. Castro., J. (s.f.). Fundamentos pedagógicos para la enseñanza- aprendizaje de la improvisación musical en la educación superior. Panadero, J. (1 de Abril de 2020). Facebook. Obtenido de https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10156866567720880&id=631490879 Panadero, J. (s.f.). Cómo improvisar en el porro tradicional colombiano?? Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=LoSi9sXEpN4 Pandero, J. D. (23 de Julio de 2018). Instagram. Obtenido de Un solito con la #bandaobrasalesianadelniñojesus: https://www.instagram.com/p/BlmXZW6HKAs/?igshid=e6xvhw9vq3q9 Pandero, J. D. (12 de Noviembre de 2018). Instagram. Obtenido de https://www.instagram.com/p/BqGeJupAvqd/?igshid=tbv15yaik0bf Pardo Bejarano., R. D. (2010). El jazz y la música colombiana pasillos y porros. Bogotá DC: Pontificia Universidad Javeriana. Randel. (1986). En Randel, Una contradicción momentánea de la métrica o el pulso imperante (pág. p. 861). 61 Real Academia Española. (s.f.). Improvisar. Obtenido de https://dle.rae.es/improvisar Rico Buitrago, C. J. (2012). La propuesta metodológica para la improvisación con la guitarra eléctrica en el pasillo de la región andina colombiana. Bogotá. Rico Buitrago, C. J. (s.f.). Propuesta metodológica para la improvisación con la guitarra eléctrica en el pasillo de la región andina colombiana. Sandoval, F. M. (s.f.). En F. M. Sandoval, La propuesta metodológica para la improvisación. Uribe Espitia, J. (2010). Antología de obras para clarinete. En J. Uribe Espitia, Antología de obras para clarinete (págs. Pag 51 - 56). Valencia Rincón, V. (2004). Pitos y tambores: cartilla de iniciación musical. En K. Montaña Ramirez , Propuesta de improvisación en el porro palitiao basado en el analisis de la obra "Tema con variaciones y fuga" de André Alen (pág. 24). Bogotá DC. Wade, P. (2002). Música, raza y nación. Música tropical en Colombia. . Bogotá: Departamento Nacional de Planeación – Programa Plan Caribe.instname:Universidad Antonio Nariñoreponame:Repositorio Institucional UANrepourl:https://repositorio.uan.edu.co/06-18-202006-18-2020Maestro(a) en MúsicaPregradoPresencialspaUniversidad Antonio NariñoMúsicaFacultad de ArtesBogotá - CircunvalarImprovisaciónImprovisaciónAportes de la improvisación: inserción de elementos estructurales y de estilo del porro colombiano en la cadencia del pasillo “sincopando para un solista” de León CardonaTrabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL2020AutorizaciondeAutores.pdf2020AutorizaciondeAutores.pdfCarta de autorizaciónapplication/pdf262231https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/749f1c41-fef2-4eda-89b1-041ac4b79389/downloadb58e12d38c3dce4573839224efa19cf5MD512020DiegoFernandoCastellanosLadino.pdf2020DiegoFernandoCastellanosLadino.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf926497https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/e1bc3851-781c-400a-82c7-f4a24c3e4cd9/download940aa3ef45805c909ef5fda421e7c0b4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82710https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/463f67b7-3ccd-4d8a-ac09-bfc950f19687/download2e388663398085f69421c9e4c5fcf235MD53123456789/1518oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/15182024-10-09 22:34:45.701https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertorestrictedhttps://repositorio.uan.edu.coRepositorio Institucional UANalertas.repositorio@uan.edu.coQWwgaW5jbHVpciBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSAgVU5JVkVSU0lEQUQgQU5UT05JTyBOQVJJw5FPLCBlbCBhdXRvcihlcykgYXV0b3JpemEgYWwgU2lzdGVtYSBOYWNpb25hbCBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBwYXJhIGFsbWFjZW5hciB5IG1hbnRlbmVyIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiAsIGNvbiBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyB5IGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSwgIHBvbmdhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGxhIGNvbXVuaWRhZCBzdXMgY29udGVuaWRvcyBkw6FuZG9sZSB2aXNpYmlsaWRhZCBhIGxvcyBtaXNtb3MsIHNlIGVudGllbmRlIHF1ZSBlbChsb3MpIGF1dG9yKGVzKSBhY2VwdGEobik6IAoKMS4JUXVlIGxvcyB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5IGV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBwdWVkYW4gY29uc3VsdGFyIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8gZW4gbG9zIHNpdGlvcyB3ZWIgcXVlIGFkbWluaXN0cmEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQW50b25pbyBOYXJpw7FvLCBlbiBCYXNlIGRlIERhdG9zLCBlbiBvdHJvcyBDYXTDoWxvZ29zIHkgZW4gb3Ryb3Mgc2l0aW9zIFdlYiwgUmVkZXMgeSBTaXN0ZW1hcyBkZSBJbmZvcm1hY2nDs24gbmFjaW9uYWxlcyBlIGludGVybmFjaW9uYWxlcyDigJxPcGVuIEFjY2Vzc+KAnSB5IGVuIGxhcyByZWRlcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZGVsIHBhw61zIHkgZGVsIGV4dGVyaW9yLCBjb24gbGFzIGN1YWxlcyB0ZW5nYSBjb252ZW5pbyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBbnRvbmlvIE5hcmnDsW8uCgoyLglRdWUgc2UgcGVybWl0ZSBsYSBjb25zdWx0YSBhIGxvcyB1c3VhcmlvcyBpbnRlcmVzYWRvcyBlbiBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgZXN0ZSB0cmFiYWpvLCBjb24gZmluYWxpZGFkIGFjYWTDqW1pY2EsIG51bmNhIHBhcmEgdXNvcyBjb21lcmNpYWxlcywgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIEVzdG8gaW5jbHV5ZSBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBkaXNwb25pYmxlIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgozLglRdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHNvYnJlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIHNvbiBwcm9waWVkYWQgZGVsIGF1dG9yIG8gZGUgbG9zIGF1dG9yZXMgeSB0aWVuZW4gc29icmUgc3Ugb2JyYSwgZW50cmUgb3Ryb3MsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGEgcXVlIGhhY2VuIHJlZmVyZW5jaWEgY29uc2VydmFuZG8gbG9zIGNvcnJlc3BvbmRpZW50ZXMgZGVyZWNob3Mgc2luIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbyByZXN0cmljY2nDs24gYWxndW5hIHB1ZXN0byBxdWUsIGRlIGFjdWVyZG8gY29uIGxhIGxlZ2lzbGFjacOzbiBjb2xvbWJpYW5hIGFwbGljYWJsZSwgZWwgcHJlc2VudGUgZXMgdW5hIGF1dG9yaXphY2nDs24gcXVlIGVuIG5pbmfDum4gY2FzbyBjb25sbGV2YSBsYSBlbmFqZW5hY2nDs24gZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IgeSBzdXMgY29uZXhvcy4KCjQuCVF1ZSBlbCBTaXN0ZW1hIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEFudG9uaW8gTmFyacOxbyBwdWVkYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgZW4gdG9kYXMgc3VzIGZvcm1hcywgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gaW5jbHVpZGEgZW4gZXN0ZSByZXBvc2l0b3Jpby4KCjUuCVF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlIHN1IGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZTsgYXPDrSBtaXNtbyBlbCBhY8OhIGZpcm1hbnRlIGRlamFyw6EgaW5kZW1uZSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBwZXJqdWljaW8uCg== |