Crisis agrícola en Colombia: una visión ingenieril sobre el problema de los fertilizantes

Recientemente los medios de comunicación han hecho un cubrimiento muy amplio sobre el paro campesino y la crisis que enfrentan los agricultores en nuestro país. Sin embargo, aparte de los problemas evidentes de orden público y los numerosos enfrentamientos entre la fuerza pública y los manifestantes...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Antonio Nariño
Repositorio:
Repositorio UAN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/11238
Acceso en línea:
https://revistas.uan.edu.co/index.php/gresia/article/view/951
https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11238
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UAntonioN2_c610b54905b035aa228c99ebaac23a2a
oai_identifier_str oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/11238
network_acronym_str UAntonioN2
network_name_str Repositorio UAN
repository_id_str
spelling 2021-07-222024-10-10T09:50:51Z2024-10-10T09:50:51Zhttps://revistas.uan.edu.co/index.php/gresia/article/view/951https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11238Recientemente los medios de comunicación han hecho un cubrimiento muy amplio sobre el paro campesino y la crisis que enfrentan los agricultores en nuestro país. Sin embargo, aparte de los problemas evidentes de orden público y los numerosos enfrentamientos entre la fuerza pública y los manifestantes, ¿qué sabemos realmente sobre las causas del paro y de la crisis? Como ingenieros, esta pregunta es muy relevante dado que somos los primeros llamados a proponer soluciones viables y efectivas a los numerosos problemas relacionados con la crisis. En general, se han contemplado dos aspectos importantes como posibles causas: los Tratados de Libre Comercio (TLC) y los precios de los productos agroquímicos.application/pdfspaFondo Editorial Universidad Antonio Nariñohttps://revistas.uan.edu.co/index.php/gresia/article/view/951/777GRESIA; No. 6 (2013)GRESIA; Núm. 6 (2013)2145-0846Crisis agrícola en Colombia: una visión ingenieril sobre el problema de los fertilizantesinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Valderrama, Juan123456789/11238oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/112382024-10-14 03:48:52.366metadata.onlyhttps://repositorio.uan.edu.coRepositorio Institucional UANalertas.repositorio@uan.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Crisis agrícola en Colombia: una visión ingenieril sobre el problema de los fertilizantes
title Crisis agrícola en Colombia: una visión ingenieril sobre el problema de los fertilizantes
spellingShingle Crisis agrícola en Colombia: una visión ingenieril sobre el problema de los fertilizantes
title_short Crisis agrícola en Colombia: una visión ingenieril sobre el problema de los fertilizantes
title_full Crisis agrícola en Colombia: una visión ingenieril sobre el problema de los fertilizantes
title_fullStr Crisis agrícola en Colombia: una visión ingenieril sobre el problema de los fertilizantes
title_full_unstemmed Crisis agrícola en Colombia: una visión ingenieril sobre el problema de los fertilizantes
title_sort Crisis agrícola en Colombia: una visión ingenieril sobre el problema de los fertilizantes
description Recientemente los medios de comunicación han hecho un cubrimiento muy amplio sobre el paro campesino y la crisis que enfrentan los agricultores en nuestro país. Sin embargo, aparte de los problemas evidentes de orden público y los numerosos enfrentamientos entre la fuerza pública y los manifestantes, ¿qué sabemos realmente sobre las causas del paro y de la crisis? Como ingenieros, esta pregunta es muy relevante dado que somos los primeros llamados a proponer soluciones viables y efectivas a los numerosos problemas relacionados con la crisis. En general, se han contemplado dos aspectos importantes como posibles causas: los Tratados de Libre Comercio (TLC) y los precios de los productos agroquímicos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-10T09:50:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-10T09:50:51Z
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uan.edu.co/index.php/gresia/article/view/951
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11238
url https://revistas.uan.edu.co/index.php/gresia/article/view/951
https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11238
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uan.edu.co/index.php/gresia/article/view/951/777
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Fondo Editorial Universidad Antonio Nariño
dc.source.en-US.fl_str_mv GRESIA; No. 6 (2013)
dc.source.es-ES.fl_str_mv GRESIA; Núm. 6 (2013)
dc.source.none.fl_str_mv 2145-0846
institution Universidad Antonio Nariño
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UAN
repository.mail.fl_str_mv alertas.repositorio@uan.edu.co
_version_ 1814300398426521600