Reflexiones y perspectivas de la formación ambiental en la educación superior colombiana

Los últimos cuarenta años han sido suficientemente ilustrativos de la forma en la cual se ha intentado incluir en la educación la denominada “dimensión ambiental”, pues es definitivamente un hecho la catástrofe inminente a la que nos enfrentamos los seres humanos, debido a nuestra visión particular...

Full description

Autores:
Molano Niño, Alba Carolina
Herrera, Juan
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Antonio Nariño
Repositorio:
Repositorio UAN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/5259
Acceso en línea:
http://revistas.uan.edu.co/index.php/papeles/article/view/273
http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/5259
Palabra clave:
formación ambiental
educación superior
educación para el desarrollo sostenible
políticas
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:Los últimos cuarenta años han sido suficientemente ilustrativos de la forma en la cual se ha intentado incluir en la educación la denominada “dimensión ambiental”, pues es definitivamente un hecho la catástrofe inminente a la que nos enfrentamos los seres humanos, debido a nuestra visión particular del mundo y a nuestras relaciones con la naturaleza. Así que no es de extrañar que cuando volvemos la mirada atrás y encontramos devastada una gran porción del planeta, intentemos pensar alternativas para “disminuir los impactos” o “conservar lo que queda”, pues sabemos que lo que está en juego no es nada más ni nada menos que nuestra existencia como especie o por lo menos nuestra existencia en condiciones de vida aceptables. Ante tan urgente necesidad, y a pesar de un avance lento, se mantiene la confianza en el potencial de la educación para incluir, en todos sus niveles y modalidades, la formación ambiental para que desde allí se generen comportamientos más favorables con el ambiente. Sin embargo y a pesar de esfuerzos internacionales, nacionales y locales, aún no se logran acuerdos significativos sobre la forma en la cual se debe desarrollar la educación ambiental y mucho menos desde qué posturas epistemológicas sería adecuado abordarla. En este documento no se pretenden abordar todas estas reflexiones, aunque es cierto que el escrito tiene la intención de revisar algunas de las investigaciones en las que se han abordado estas cuestiones y las formas particulares en las cuales se ha dado a la educación la responsabilidad de llevar a feliz término las buenas intenciones surgidas desde la famosa gran cumbre de Estocolmo en 1972, en la que se le otorga la tarea a la educación ambiental de proporcionar caminos para salir de la mencionada crisis. Este artículo de reflexión se produce en el marco de la investigación denominada “Políticas de educación superior para la formación en lo ambiental. El caso de las universidades de Bogotá”, desarrollada por investigadores de la Universidad Antonio Nariño y de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y financiada por el grupo interuniversitario Investigare. En el mencionado proyecto se propone una caracterización de las políticas que, respecto a la formación en lo ambiental, han trazado las universidades de Bogotá y se evalúan sus implicaciones en las diversas acciones ambientales que las mismas universidades reportan. Se trabaja bajo la hipótesis de que esas políticas, cuando existen, determinan en buena parte la efectividad y el alcance de las acciones ambientales que se emprenden. Para ello, se definen las categorías que permiten evaluar esas políticas, colectar la información de las acciones ambientales reportadas y realizar un análisis de relación entre las políticas y las acciones. No obstante, para analizar las políticas de formación en lo ambiental que se tienen en la Educación Superior en la ciudad, es necesario realizar una caracterización y delimitación conceptual suficiente, en donde se encuentren puntos de vista propios y ajenos para correlacionarlos y, posteriormente, establecer el marco desde el cual se parte para fundamentar las premisas de la investigación.