Programa De Atención E Intervención Psicosocial Orientado A La Construcción De Habilidades Psicosociales Para La Vida Desde La Gestión Del Riesgo Frente Al Estrés Laboral En Golden Flash
Studying the dynamics and natural organizations of work today has begun to be of great importance. Through time, the advances to improve the quality of life of the being have increased productivity and actions at the corporate level to provide services or some type of product to society, which means...
- Autores:
-
Reina Urquijo, Daniela Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Antonio Nariño
- Repositorio:
- Repositorio UAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/8025
- Acceso en línea:
- http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/8025
- Palabra clave:
- Gestión del riesgo
Estrés laboral
T1. 23 R364p
Risk management
Work stress
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
UAntonioN2_afaf0e6e215d2eb18a5276ae0b64d654 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/8025 |
network_acronym_str |
UAntonioN2 |
network_name_str |
Repositorio UAN |
repository_id_str |
|
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Programa De Atención E Intervención Psicosocial Orientado A La Construcción De Habilidades Psicosociales Para La Vida Desde La Gestión Del Riesgo Frente Al Estrés Laboral En Golden Flash |
title |
Programa De Atención E Intervención Psicosocial Orientado A La Construcción De Habilidades Psicosociales Para La Vida Desde La Gestión Del Riesgo Frente Al Estrés Laboral En Golden Flash |
spellingShingle |
Programa De Atención E Intervención Psicosocial Orientado A La Construcción De Habilidades Psicosociales Para La Vida Desde La Gestión Del Riesgo Frente Al Estrés Laboral En Golden Flash Gestión del riesgo Estrés laboral T1. 23 R364p Risk management Work stress |
title_short |
Programa De Atención E Intervención Psicosocial Orientado A La Construcción De Habilidades Psicosociales Para La Vida Desde La Gestión Del Riesgo Frente Al Estrés Laboral En Golden Flash |
title_full |
Programa De Atención E Intervención Psicosocial Orientado A La Construcción De Habilidades Psicosociales Para La Vida Desde La Gestión Del Riesgo Frente Al Estrés Laboral En Golden Flash |
title_fullStr |
Programa De Atención E Intervención Psicosocial Orientado A La Construcción De Habilidades Psicosociales Para La Vida Desde La Gestión Del Riesgo Frente Al Estrés Laboral En Golden Flash |
title_full_unstemmed |
Programa De Atención E Intervención Psicosocial Orientado A La Construcción De Habilidades Psicosociales Para La Vida Desde La Gestión Del Riesgo Frente Al Estrés Laboral En Golden Flash |
title_sort |
Programa De Atención E Intervención Psicosocial Orientado A La Construcción De Habilidades Psicosociales Para La Vida Desde La Gestión Del Riesgo Frente Al Estrés Laboral En Golden Flash |
dc.creator.fl_str_mv |
Reina Urquijo, Daniela Alejandra |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Zapata Zapata, Adiela |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Reina Urquijo, Daniela Alejandra |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Gestión del riesgo Estrés laboral |
topic |
Gestión del riesgo Estrés laboral T1. 23 R364p Risk management Work stress |
dc.subject.ddc.es_ES.fl_str_mv |
T1. 23 R364p |
dc.subject.keyword.es_ES.fl_str_mv |
Risk management Work stress |
description |
Studying the dynamics and natural organizations of work today has begun to be of great importance. Through time, the advances to improve the quality of life of the being have increased productivity and actions at the corporate level to provide services or some type of product to society, which means improving the work environment in favor of the health of workers and the benefit of the companies themselves (Velasco, 2012) |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2021-11-29 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-23T12:21:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-23T12:21:43Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/8025 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Empleo, S. s. (2013). Guía para la prevención del estrés en la empresa. FREMAP, 1-98 Mansilla, F. (2012). Metodología de la atención e intervención psicosocial. 1-260 Medina, M. (2009). Metodología de la atención e intervención psicosocial. En M. Medina, Metodología de la atención e intervención psicosocial (págs. 1-164). Bogotá D.C: Lorena Ruiz Serna Moreno, B., & Báez, c. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Universidad Autónoma de Madrid, 1-388 Muñoz Rojas, D. O. (2018). Riesgo psicosocial: tendencias y nuevas orientaciones laborales. Psicogente 21(40), 532-544. Neffa, J. (2015). LOS RIESGOS PSICOSIALES EN EL TRABAJO. En J. Neffa, LOS RIESGOS PSICOSIALES EN EL TRABAJO (págs. 1-585). Buenos Aires: Centro de estudios e investigaciones laborales Pino, S., & Ponce, G. (2017). Comportamiento de la enfermedad laboral en Colombia 2015-2017. Panorama, 1-8 Torres, I. (Marzo de 2016). De sentimientos y emociones n el trabajo. Empresas afiliadas al sector financiero, pág. 1. Trabajo, M. d. (2019). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosociales, guía técnica general para la promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora. Resolución número 2404 del 2019 (págs. 1-8). Bogotá D.C: Ministerio de trabajo Varela, J. (2019). FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORALES EN LOS TRABAJADORES DE SISTEMAS INFOTEC SOLUCIONES INFORMATICA. Universidad Libre , 1-127. |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Antonio Nariño |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UAN |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ |
url |
http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/8025 |
identifier_str_mv |
Empleo, S. s. (2013). Guía para la prevención del estrés en la empresa. FREMAP, 1-98 Mansilla, F. (2012). Metodología de la atención e intervención psicosocial. 1-260 Medina, M. (2009). Metodología de la atención e intervención psicosocial. En M. Medina, Metodología de la atención e intervención psicosocial (págs. 1-164). Bogotá D.C: Lorena Ruiz Serna Moreno, B., & Báez, c. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Universidad Autónoma de Madrid, 1-388 Muñoz Rojas, D. O. (2018). Riesgo psicosocial: tendencias y nuevas orientaciones laborales. Psicogente 21(40), 532-544. Neffa, J. (2015). LOS RIESGOS PSICOSIALES EN EL TRABAJO. En J. Neffa, LOS RIESGOS PSICOSIALES EN EL TRABAJO (págs. 1-585). Buenos Aires: Centro de estudios e investigaciones laborales Pino, S., & Ponce, G. (2017). Comportamiento de la enfermedad laboral en Colombia 2015-2017. Panorama, 1-8 Torres, I. (Marzo de 2016). De sentimientos y emociones n el trabajo. Empresas afiliadas al sector financiero, pág. 1. Trabajo, M. d. (2019). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosociales, guía técnica general para la promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora. Resolución número 2404 del 2019 (págs. 1-8). Bogotá D.C: Ministerio de trabajo Varela, J. (2019). FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORALES EN LOS TRABAJADORES DE SISTEMAS INFOTEC SOLUCIONES INFORMATICA. Universidad Libre , 1-127. instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Antonio Nariño |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Terapias Psicosociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Terapias Psicosociales |
dc.publisher.campus.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Federmán |
institution |
Universidad Antonio Nariño |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/005fc908-9855-44aa-a8b5-6db4f818fb88/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/bccd1bd3-f4dd-415b-bd89-78c0e1a58273/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/7df5a98a-f936-4deb-b973-4475498949d0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b63cfe79c0517bdc83cebf9f746f1b55 79164aa1aa834827e363631480f21a03 67a428e0244827638a7886d048899f3c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UAN |
repository.mail.fl_str_mv |
alertas.repositorio@uan.edu.co |
_version_ |
1814300277017149440 |
spelling |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Zapata Zapata, AdielaReina Urquijo, Daniela Alejandra2023-05-23T12:21:43Z2023-05-23T12:21:43Z2021-11-29http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/8025Empleo, S. s. (2013). Guía para la prevención del estrés en la empresa. FREMAP, 1-98Mansilla, F. (2012). Metodología de la atención e intervención psicosocial. 1-260Medina, M. (2009). Metodología de la atención e intervención psicosocial. En M. Medina, Metodología de la atención e intervención psicosocial (págs. 1-164). Bogotá D.C: Lorena Ruiz SernaMoreno, B., & Báez, c. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Universidad Autónoma de Madrid, 1-388Muñoz Rojas, D. O. (2018). Riesgo psicosocial: tendencias y nuevas orientaciones laborales. Psicogente 21(40), 532-544.Neffa, J. (2015). LOS RIESGOS PSICOSIALES EN EL TRABAJO. En J. Neffa, LOS RIESGOS PSICOSIALES EN EL TRABAJO (págs. 1-585). Buenos Aires: Centro de estudios e investigaciones laboralesPino, S., & Ponce, G. (2017). Comportamiento de la enfermedad laboral en Colombia 2015-2017. Panorama, 1-8Torres, I. (Marzo de 2016). De sentimientos y emociones n el trabajo. Empresas afiliadas al sector financiero, pág. 1.Trabajo, M. d. (2019). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosociales, guía técnica general para la promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora. Resolución número 2404 del 2019 (págs. 1-8). Bogotá D.C: Ministerio de trabajoVarela, J. (2019). FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORALES EN LOS TRABAJADORES DE SISTEMAS INFOTEC SOLUCIONES INFORMATICA. Universidad Libre , 1-127.instname:Universidad Antonio Nariñoreponame:Repositorio Institucional UANrepourl:https://repositorio.uan.edu.co/Studying the dynamics and natural organizations of work today has begun to be of great importance. Through time, the advances to improve the quality of life of the being have increased productivity and actions at the corporate level to provide services or some type of product to society, which means improving the work environment in favor of the health of workers and the benefit of the companies themselves (Velasco, 2012)Estudiar las dinámicas y organizaciones naturales del trabajo hoy en día ha empezado a ser de gran importancia. A través del tiempo, los avances por mejorar la calidad de vida del ser humano han aumentado la productividad y las acciones a nivel corporativo para prestar servicios o algún tipo de producto a la sociedad, lo que significa mejorar el entorno laboral en pro de la salud de los trabajadores y el beneficio de las empresas mismas (Velasco, 2012)Profesional en Terapias PsicosocialesPregradoPresencialInvestigaciónspaUniversidad Antonio NariñoTerapias PsicosocialesFacultad de Terapias PsicosocialesBogotá - FedermánGestión del riesgoEstrés laboralT1. 23 R364pRisk managementWork stressPrograma De Atención E Intervención Psicosocial Orientado A La Construcción De Habilidades Psicosociales Para La Vida Desde La Gestión Del Riesgo Frente Al Estrés Laboral En Golden FlashTrabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85EspecializadaORIGINAL2022_DanielaAlejandraReinaUrquijo_Autorización.pdf2022_DanielaAlejandraReinaUrquijo_Autorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf1318929https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/005fc908-9855-44aa-a8b5-6db4f818fb88/downloadb63cfe79c0517bdc83cebf9f746f1b55MD512022_DanielaAlejandraReinaUrquijo_Acta.pdf2022_DanielaAlejandraReinaUrquijo_Acta.pdfActa sustentaciónapplication/pdf14576https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/bccd1bd3-f4dd-415b-bd89-78c0e1a58273/download79164aa1aa834827e363631480f21a03MD522022_DanielaAlejandraReinaUrquijo.pdf2022_DanielaAlejandraReinaUrquijo.pdfDocumento TG finalapplication/pdf736300https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/7df5a98a-f936-4deb-b973-4475498949d0/download67a428e0244827638a7886d048899f3cMD53123456789/8025oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/80252024-10-09 22:33:57.035https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertorestrictedhttps://repositorio.uan.edu.coRepositorio Institucional UANalertas.repositorio@uan.edu.co |