Complejo Cultural Tejidos de Paz

El presente trabajo se desarrolla en la comuna 6 de Ibagué, en los barrios: San Antonio, El Oasis y Cordobita. Analizados desde su componente ambiental, territorial y social. Con el objetivo de estudiar el potencial de transformación de la urbe, la cual, se desarrolló de manera no planificada, adapt...

Full description

Autores:
Vasquez Chambueta, Orion Carlos Eduardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Antonio Nariño
Repositorio:
Repositorio UAN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/1539
Acceso en línea:
http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1539
Palabra clave:
Urbanismo, Espacio Publico, Paisaje, Medio Ambiente, Calidad de Vida
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El presente trabajo se desarrolla en la comuna 6 de Ibagué, en los barrios: San Antonio, El Oasis y Cordobita. Analizados desde su componente ambiental, territorial y social. Con el objetivo de estudiar el potencial de transformación de la urbe, la cual, se desarrolló de manera no planificada, adaptándose intuitivamente a las condiciones del tiempo y terreno. Delimitándose entre afluentes como el Rio Chípalo, la quebrada San Antonio, la quebrada Mojicango, de este modo considerándoles como elementos de borde y cierre espacial, más no como espacios de transición y conexión, afectando gravemente la vitalidad de los mismos, en cuanto a los impactos biológicos, químicos y físicos dado por parte de la población asentada en la ronda hídrica; por lo tanto, el sector se ve reducido a una conectividad deficiente con el tejido urbano y social, habitado por una población olvidada, víctima de la violencia y de la falta de oportunidades. Con ello, se reúnen las características idóneas para el desarrollo de un proyecto Urbano y Arquitectónico, que permita la reivindicación de las dinámicas urbanas con el medio ambiente, de esta manera, se recuperan los espacios vulnerados así, se mejora la calidad del paisaje por medio de la conectividad, movilidad y calidad del espacio público; hilo conductores que dignifican y mejoran la calidad de vida, encaminado hacia los tiempos de Paz, como el proyecto: “Operación Urbana Tejidos de Paz”.