Editorial

En este número cada artículo presenta una propuesta que responde o permitirá responder a los desaf íos provenientes de problemáticas y necesidades sociales y económicas, desde distintas áreas de la ingeniería.</p><p><br />La  primera  parte...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Antonio Nariño
Repositorio:
Repositorio UAN
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/10482
Acceso en línea:
https://revistas.uan.edu.co/index.php/ingeuan/article/view/625
https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/10482
Palabra clave:
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
id UAntonioN2_9617bb6c54d669afb54ba394bbd92a52
oai_identifier_str oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/10482
network_acronym_str UAntonioN2
network_name_str Repositorio UAN
repository_id_str
spelling 2014-09-082024-10-10T02:25:46Z2024-10-10T02:25:46Zhttps://revistas.uan.edu.co/index.php/ingeuan/article/view/625https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/10482En este número cada artículo presenta una propuesta que responde o permitirá responder a los desaf íos provenientes de problemáticas y necesidades sociales y económicas, desde distintas áreas de la ingeniería.</p><p><br />La  primera  parte  de  este  número  de  Inge@UAN,  presenta  artículos  originales  de  investigación  sobre  diferentes  aplicaciones  en  el  campo  de  las imágenes digitales. El primer artículo presenta un sistema computacional de  inferencia  para  generar  efectos  psicodélicos  en  Imágenes  (Rodríguez, Ponce, Espitia 2014).  A  continuación  se  presenta  una  comparación  de prestaciones de diferentes clasificadores de imágenes de números escritos a mano (Montes, Bello, Piragauta, Orjuela-Cañón 2014). Posteriormente, se  encuentran  dos  artículos  sobre  herramientas  computacionales  donde se  estudian  imágenes  para  proponer  soluciones  a  problemas  de  nuestra sociedad.  El primero es una herramienta computacional para prevención de desastres  en casos  de  inundación  (Avendaño, Parra, Bayona 2014).  El segundo es una herramienta computacional para estudio del ictus cerebral (González, Cabal, Barbará, Pérez, Rodríguez 2014). Por último, encontraremos tres propuestas desde distintas ramas de la ingeniería orientadas a resolver necesidades evidentes a nivel regional y local. La primera propuesta es una herramienta para optimizar la gestión de mantenimiento basado en  ordenador  (Herrera, Duany-Alfonso, Abreu-Duque 2014).  La  segunda propuesta  es  un mapa  de  riesgos para  la  calidad  del  agua  de  un  sistema de abastecimiento municipal colombiano (Arias, Bejarano, Zafra 2014). La tercera propuesta es el uso de sistemas RFID para controlar grandes inventarios (Ramírez, Meléndez 2014).</p><p><br />Esperamos que el número 8 de inge@UAN, enriquezca a los lectores y los motive a afrontar desaf íos desde distintas ramas de la ingeniería, tal como lo hacen los autores de los artículos presentados en este número.UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑOhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2INGE@UAN - TENDENCIAS EN LA INGENIERÍA; Vol. 4 Núm. 8 (2014)2346-14462145-0935Editorialinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Reyes Herrera, Paula123456789/10482oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/104822024-10-14 03:49:01.496metadata.onlyhttps://repositorio.uan.edu.coRepositorio Institucional UANalertas.repositorio@uan.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Editorial
title Editorial
spellingShingle Editorial
title_short Editorial
title_full Editorial
title_fullStr Editorial
title_full_unstemmed Editorial
title_sort Editorial
description En este número cada artículo presenta una propuesta que responde o permitirá responder a los desaf íos provenientes de problemáticas y necesidades sociales y económicas, desde distintas áreas de la ingeniería.</p><p><br />La  primera  parte  de  este  número  de  Inge@UAN,  presenta  artículos  originales  de  investigación  sobre  diferentes  aplicaciones  en  el  campo  de  las imágenes digitales. El primer artículo presenta un sistema computacional de  inferencia  para  generar  efectos  psicodélicos  en  Imágenes  (Rodríguez, Ponce, Espitia 2014).  A  continuación  se  presenta  una  comparación  de prestaciones de diferentes clasificadores de imágenes de números escritos a mano (Montes, Bello, Piragauta, Orjuela-Cañón 2014). Posteriormente, se  encuentran  dos  artículos  sobre  herramientas  computacionales  donde se  estudian  imágenes  para  proponer  soluciones  a  problemas  de  nuestra sociedad.  El primero es una herramienta computacional para prevención de desastres  en casos  de  inundación  (Avendaño, Parra, Bayona 2014).  El segundo es una herramienta computacional para estudio del ictus cerebral (González, Cabal, Barbará, Pérez, Rodríguez 2014). Por último, encontraremos tres propuestas desde distintas ramas de la ingeniería orientadas a resolver necesidades evidentes a nivel regional y local. La primera propuesta es una herramienta para optimizar la gestión de mantenimiento basado en  ordenador  (Herrera, Duany-Alfonso, Abreu-Duque 2014).  La  segunda propuesta  es  un mapa  de  riesgos para  la  calidad  del  agua  de  un  sistema de abastecimiento municipal colombiano (Arias, Bejarano, Zafra 2014). La tercera propuesta es el uso de sistemas RFID para controlar grandes inventarios (Ramírez, Meléndez 2014).</p><p><br />Esperamos que el número 8 de inge@UAN, enriquezca a los lectores y los motive a afrontar desaf íos desde distintas ramas de la ingeniería, tal como lo hacen los autores de los artículos presentados en este número.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-10T02:25:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-10T02:25:46Z
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uan.edu.co/index.php/ingeuan/article/view/625
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/10482
url https://revistas.uan.edu.co/index.php/ingeuan/article/view/625
https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/10482
dc.rights.es-ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
dc.source.es-ES.fl_str_mv INGE@UAN - TENDENCIAS EN LA INGENIERÍA; Vol. 4 Núm. 8 (2014)
dc.source.none.fl_str_mv 2346-1446
2145-0935
institution Universidad Antonio Nariño
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UAN
repository.mail.fl_str_mv alertas.repositorio@uan.edu.co
_version_ 1814300404339441664