“Hoy no, pero mañana si” Estudio correlacional entre los rasgos de Personalidad y la Procrastinación Académica de las/los estudiantes de Psicología de la Universidad Antonio Nariño en la Ciudad de Bogotá D.C.

This research focuses its interest about the study of the relationship that exists between the deliberate intention to postpone irrationally the academic activities (Procrastination) and the personality characteristics of the students of the Psychology program of the Antonio Nariño University in Bog...

Full description

Autores:
Ferrucho Vargas, Deissy
Díaz, Ruth Lorena
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Antonio Nariño
Repositorio:
Repositorio UAN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/9790
Acceso en línea:
https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/9790
Palabra clave:
Dilación
Procrastinación Académica
Personalidad
Procrastination
Academic Procrastination
Personality
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
id UAntonioN2_914e0f619d13cc1c30851c8a639d8e96
oai_identifier_str oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/9790
network_acronym_str UAntonioN2
network_name_str Repositorio UAN
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv “Hoy no, pero mañana si” Estudio correlacional entre los rasgos de Personalidad y la Procrastinación Académica de las/los estudiantes de Psicología de la Universidad Antonio Nariño en la Ciudad de Bogotá D.C.
title “Hoy no, pero mañana si” Estudio correlacional entre los rasgos de Personalidad y la Procrastinación Académica de las/los estudiantes de Psicología de la Universidad Antonio Nariño en la Ciudad de Bogotá D.C.
spellingShingle “Hoy no, pero mañana si” Estudio correlacional entre los rasgos de Personalidad y la Procrastinación Académica de las/los estudiantes de Psicología de la Universidad Antonio Nariño en la Ciudad de Bogotá D.C.
Dilación
Procrastinación Académica
Personalidad
Procrastination
Academic Procrastination
Personality
title_short “Hoy no, pero mañana si” Estudio correlacional entre los rasgos de Personalidad y la Procrastinación Académica de las/los estudiantes de Psicología de la Universidad Antonio Nariño en la Ciudad de Bogotá D.C.
title_full “Hoy no, pero mañana si” Estudio correlacional entre los rasgos de Personalidad y la Procrastinación Académica de las/los estudiantes de Psicología de la Universidad Antonio Nariño en la Ciudad de Bogotá D.C.
title_fullStr “Hoy no, pero mañana si” Estudio correlacional entre los rasgos de Personalidad y la Procrastinación Académica de las/los estudiantes de Psicología de la Universidad Antonio Nariño en la Ciudad de Bogotá D.C.
title_full_unstemmed “Hoy no, pero mañana si” Estudio correlacional entre los rasgos de Personalidad y la Procrastinación Académica de las/los estudiantes de Psicología de la Universidad Antonio Nariño en la Ciudad de Bogotá D.C.
title_sort “Hoy no, pero mañana si” Estudio correlacional entre los rasgos de Personalidad y la Procrastinación Académica de las/los estudiantes de Psicología de la Universidad Antonio Nariño en la Ciudad de Bogotá D.C.
dc.creator.fl_str_mv Ferrucho Vargas, Deissy
Díaz, Ruth Lorena
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv N/a
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ferrucho Vargas, Deissy
Díaz, Ruth Lorena
dc.subject.none.fl_str_mv Dilación
Procrastinación Académica
Personalidad
topic Dilación
Procrastinación Académica
Personalidad
Procrastination
Academic Procrastination
Personality
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Procrastination
Academic Procrastination
Personality
description This research focuses its interest about the study of the relationship that exists between the deliberate intention to postpone irrationally the academic activities (Procrastination) and the personality characteristics of the students of the Psychology program of the Antonio Nariño University in Bogotá, DC, city. The research was developed with 62 students of the program using a non-experimental correlational type design. To measure the variable procrastination was used the Tuckman Academic Procrastination Scale validated for the Colombian context by Angarita, Sánchez and Barreiro (2010) and for the personality variable, the Personality Test 16 PF. The results obtained allowed to identify that the level of procrastination of the students tends to be low and with a marked inclination towards the indifference type, followed by the delay type. Regarding the correlation of the variables, the personality factors that showed greater strength in relation to the variable procrastination in its order are evidenced: C Emotional Stability, Q3 Self-esteem, G Perseverance, H Spontaneity, O Consciousness and Q4 Anxiety.
publishDate 2017
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017-11-22
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-05T17:05:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-05T17:05:00Z
dc.type.document.spa.fl_str_mv Estudio descriptivo
dc.type.version.none.fl_str_mv Versión final del autor, Versión aceptada para publicar
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/PIC
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/9790
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Álvarez, (2010). Procrastinación general y académica en una muestra de estudiantes de secundaria de Lima metropolitana. Persona. Universidad de Lima. 159-177. Recuperado el 10 de Septiembre de 2016 de la base de datos Dialnet en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3646976
Angarita, L. (2014). Algunas relaciones entre la procrastinación y los procesos básicos de motivación y memoria. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 7, (1), 91-101. Recuperado el 20 de Octubre de 2016 en: http://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/ripsicologia/article/view/487
Angarita, L., Sánchez, A. & Barreiro, E. (2010). Relación entre los niveles de procrastinación académica y el rendimiento en estudiantes de psicología de una universidad privada en Bogotá, Colombia. Memorias II Congreso Internacional Psicología y Educación: Psychology Investigation. Recuperado el 10 de Abril de 2017 en: psychoinvestigation.com/dl_2012-pos-angarita-procrastinacion-universitaria-pdf.html
Bischof, L. (1994) Interpretación de las teorías de la PERSONALIDAD. (2 Ed.). Trillas.: México, D.F.
Cardona, L. (2015). Relaciones entre procrastinación académica y estrés académico en estudiantes universitarios. Tesis de grado obtenida no publicada. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Recuperado el 16 de Septiembre de 2016 en: http://200.24.17.74:8080/jspui/bitstream/fcsh/242/1/CardonaLeandra_relacionesprocrastinacionestresacademicoestudiantesuniversitarios.pdf
Carranza, R. & Ramírez, A. (2013). Procrastinación y características demográficas asociados en estudiantes universitarios. Universidad Peruana Unión, 3, (2), 95-108. Recuperado el 22 de Octubre de 2016 en: INVESTIGACIÓN PERSONALIDAD Y PROCRASTINACIÒN 101 http://revistascientificas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/viewFile/75/7
Carver, Ch. & Sheier, M. (2014). Teorías de la personalidad (7a. Ed.). Naucalpan de Juárez, México: Pearson.
Chan, L. (2011). Procrastinación académica como predictor en el rendimiento académico en jóvenes de educación superior. Unife. Temát. Psicología, 7 (1). Recuperado el 15 de Agosto de 2016 en: http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/revista_tematica_psicologia_2011/chan_bazalar.pdf
Cloninger, S. (2003) Teorías de la Personalidad. (3ra. Ed.). México.: Pearson Educación. Recuperado el 2 de septiembre de 2017 en: https://tuvntana.files.wordpress.com/2015/06/teorias-de-la-personalidad-susancloninger.pdf
Escobar, J. & Escobar, M. (2014). La personalidad y sus trastornos. En Escobar, J. & Uribe, M. (Eds.). Avances en psiquiatría desde un modelo biopsicosocial (pp. 33-72). Bogotá: Ediciones Unidades.
url https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/9790
identifier_str_mv Álvarez, (2010). Procrastinación general y académica en una muestra de estudiantes de secundaria de Lima metropolitana. Persona. Universidad de Lima. 159-177. Recuperado el 10 de Septiembre de 2016 de la base de datos Dialnet en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3646976
Angarita, L. (2014). Algunas relaciones entre la procrastinación y los procesos básicos de motivación y memoria. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 7, (1), 91-101. Recuperado el 20 de Octubre de 2016 en: http://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/ripsicologia/article/view/487
Angarita, L., Sánchez, A. & Barreiro, E. (2010). Relación entre los niveles de procrastinación académica y el rendimiento en estudiantes de psicología de una universidad privada en Bogotá, Colombia. Memorias II Congreso Internacional Psicología y Educación: Psychology Investigation. Recuperado el 10 de Abril de 2017 en: psychoinvestigation.com/dl_2012-pos-angarita-procrastinacion-universitaria-pdf.html
Bischof, L. (1994) Interpretación de las teorías de la PERSONALIDAD. (2 Ed.). Trillas.: México, D.F.
Cardona, L. (2015). Relaciones entre procrastinación académica y estrés académico en estudiantes universitarios. Tesis de grado obtenida no publicada. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Recuperado el 16 de Septiembre de 2016 en: http://200.24.17.74:8080/jspui/bitstream/fcsh/242/1/CardonaLeandra_relacionesprocrastinacionestresacademicoestudiantesuniversitarios.pdf
Carranza, R. & Ramírez, A. (2013). Procrastinación y características demográficas asociados en estudiantes universitarios. Universidad Peruana Unión, 3, (2), 95-108. Recuperado el 22 de Octubre de 2016 en: INVESTIGACIÓN PERSONALIDAD Y PROCRASTINACIÒN 101 http://revistascientificas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/viewFile/75/7
Carver, Ch. & Sheier, M. (2014). Teorías de la personalidad (7a. Ed.). Naucalpan de Juárez, México: Pearson.
Chan, L. (2011). Procrastinación académica como predictor en el rendimiento académico en jóvenes de educación superior. Unife. Temát. Psicología, 7 (1). Recuperado el 15 de Agosto de 2016 en: http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/revista_tematica_psicologia_2011/chan_bazalar.pdf
Cloninger, S. (2003) Teorías de la Personalidad. (3ra. Ed.). México.: Pearson Educación. Recuperado el 2 de septiembre de 2017 en: https://tuvntana.files.wordpress.com/2015/06/teorias-de-la-personalidad-susancloninger.pdf
Escobar, J. & Escobar, M. (2014). La personalidad y sus trastornos. En Escobar, J. & Uribe, M. (Eds.). Avances en psiquiatría desde un modelo biopsicosocial (pp. 33-72). Bogotá: Ediciones Unidades.
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.medium.none.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Antonio Nariño
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.publisher.campus.spa.fl_str_mv Bogotá - Sur
dc.source.none.fl_str_mv instname:Universidad Antonio Nariño
instname_str Universidad Antonio Nariño
institution Universidad Antonio Nariño
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/4ffd09fa-ccfb-402f-9594-7e31d1d0b476/download
https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/52aba6a2-d023-4988-8272-081af089f5e2/download
https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/dd14c720-beba-48b9-a668-fd4384e4d39a/download
https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/bb2805be-dd6d-4060-a3c1-ef6df42561db/download
https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/03a27498-fa39-4253-8896-57c3316b6fee/download
https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/9355c67a-d020-4d90-8d40-d6da22dec2e9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv df26cc49ed13ae8557a46e31b6101c26
05609342a6716506ed8b10210bbcb268
70078ab17ac506b9a25a0275b60aa97c
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
04484acde99134bceeececb988b6b229
6d8c5849671b7619670695bfcc602bd2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UAN
repository.mail.fl_str_mv alertas.repositorio@uan.edu.co
_version_ 1814300404420182016
spelling Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2N/aFerrucho Vargas, DeissyDíaz, Ruth Lorena2024-06-05T17:05:00Z2024-06-05T17:05:00Z2017-11-22https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/9790Álvarez, (2010). Procrastinación general y académica en una muestra de estudiantes de secundaria de Lima metropolitana. Persona. Universidad de Lima. 159-177. Recuperado el 10 de Septiembre de 2016 de la base de datos Dialnet en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3646976Angarita, L. (2014). Algunas relaciones entre la procrastinación y los procesos básicos de motivación y memoria. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 7, (1), 91-101. Recuperado el 20 de Octubre de 2016 en: http://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/ripsicologia/article/view/487Angarita, L., Sánchez, A. & Barreiro, E. (2010). Relación entre los niveles de procrastinación académica y el rendimiento en estudiantes de psicología de una universidad privada en Bogotá, Colombia. Memorias II Congreso Internacional Psicología y Educación: Psychology Investigation. Recuperado el 10 de Abril de 2017 en: psychoinvestigation.com/dl_2012-pos-angarita-procrastinacion-universitaria-pdf.htmlBischof, L. (1994) Interpretación de las teorías de la PERSONALIDAD. (2 Ed.). Trillas.: México, D.F.Cardona, L. (2015). Relaciones entre procrastinación académica y estrés académico en estudiantes universitarios. Tesis de grado obtenida no publicada. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Recuperado el 16 de Septiembre de 2016 en: http://200.24.17.74:8080/jspui/bitstream/fcsh/242/1/CardonaLeandra_relacionesprocrastinacionestresacademicoestudiantesuniversitarios.pdfCarranza, R. & Ramírez, A. (2013). Procrastinación y características demográficas asociados en estudiantes universitarios. Universidad Peruana Unión, 3, (2), 95-108. Recuperado el 22 de Octubre de 2016 en: INVESTIGACIÓN PERSONALIDAD Y PROCRASTINACIÒN 101 http://revistascientificas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/viewFile/75/7Carver, Ch. & Sheier, M. (2014). Teorías de la personalidad (7a. Ed.). Naucalpan de Juárez, México: Pearson.Chan, L. (2011). Procrastinación académica como predictor en el rendimiento académico en jóvenes de educación superior. Unife. Temát. Psicología, 7 (1). Recuperado el 15 de Agosto de 2016 en: http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/revista_tematica_psicologia_2011/chan_bazalar.pdfCloninger, S. (2003) Teorías de la Personalidad. (3ra. Ed.). México.: Pearson Educación. Recuperado el 2 de septiembre de 2017 en: https://tuvntana.files.wordpress.com/2015/06/teorias-de-la-personalidad-susancloninger.pdfEscobar, J. & Escobar, M. (2014). La personalidad y sus trastornos. En Escobar, J. & Uribe, M. (Eds.). Avances en psiquiatría desde un modelo biopsicosocial (pp. 33-72). Bogotá: Ediciones Unidades.This research focuses its interest about the study of the relationship that exists between the deliberate intention to postpone irrationally the academic activities (Procrastination) and the personality characteristics of the students of the Psychology program of the Antonio Nariño University in Bogotá, DC, city. The research was developed with 62 students of the program using a non-experimental correlational type design. To measure the variable procrastination was used the Tuckman Academic Procrastination Scale validated for the Colombian context by Angarita, Sánchez and Barreiro (2010) and for the personality variable, the Personality Test 16 PF. The results obtained allowed to identify that the level of procrastination of the students tends to be low and with a marked inclination towards the indifference type, followed by the delay type. Regarding the correlation of the variables, the personality factors that showed greater strength in relation to the variable procrastination in its order are evidenced: C Emotional Stability, Q3 Self-esteem, G Perseverance, H Spontaneity, O Consciousness and Q4 Anxiety.La presente investigación centró su interés en estudiar la relación que existe entre la intención deliberada de posponer irracionalmente las actividades académicas (Procrastinación) y las características de personalidad de los estudiantes del programa de Psicología de la Universidad Antonio Nariño de la ciudad de Bogotá, D.C.. La investigación se desarrolló con 62 estudiantes del programa empleando un diseño no experimental de tipo correlacional. Para medir la variable procrastinación se utilizó la Escala de Procrastinación Académica de Tuckman validada para el contexto colombiano por Angarita, Sánchez y Barreiro (2010) y para la variable personalidad, el Test de Personalidad 16 PF. Los resultados obtenidos permitieron identificar que el nivel de procrastinación de los estudiantes tiende a ser bajo y con marcada inclinación hacia el tipo indiferencia, seguido del tipo demora. En lo respectivo a la correlación de las variables se evidenció que los factores de personalidad que presentaron mayor fuerza en su relación con la variable procrastinación fueron en su orden: C Estabilidad Emocional, Q3 Autoestima, G Perseverancia, H Espontaneidad, O Conciencia y Q4 Ansiedad.FinalPsicólogo(a)PregradoPregradoPresencialMonografíapdfspaUniversidad Antonio NariñoPsicologíaFacultad de PsicologíaBogotá - Surinstname:Universidad Antonio NariñoDilaciónProcrastinación AcadémicaPersonalidadProcrastinationAcademic ProcrastinationPersonality“Hoy no, pero mañana si” Estudio correlacional entre los rasgos de Personalidad y la Procrastinación Académica de las/los estudiantes de Psicología de la Universidad Antonio Nariño en la Ciudad de Bogotá D.C.Estudio descriptivoVersión final del autor, Versión aceptada para publicarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/redcol/resource_type/PICEspecializadaORIGINAL2017_DeissyFerruchoVargas.pdf2017_DeissyFerruchoVargas.pdfapplication/pdf2498257https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/4ffd09fa-ccfb-402f-9594-7e31d1d0b476/downloaddf26cc49ed13ae8557a46e31b6101c26MD512017_DeissyFabiolaFerruchoVargas_Autorizacion.pdf2017_DeissyFabiolaFerruchoVargas_Autorizacion.pdfapplication/pdf567212https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/52aba6a2-d023-4988-8272-081af089f5e2/download05609342a6716506ed8b10210bbcb268MD52TEXT2017_DeissyFerruchoVargas.pdf.txt2017_DeissyFerruchoVargas.pdf.txtExtracted texttext/plain101661https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/dd14c720-beba-48b9-a668-fd4384e4d39a/download70078ab17ac506b9a25a0275b60aa97cMD532017_DeissyFabiolaFerruchoVargas_Autorizacion.pdf.txt2017_DeissyFabiolaFerruchoVargas_Autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/bb2805be-dd6d-4060-a3c1-ef6df42561db/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD55THUMBNAIL2017_DeissyFerruchoVargas.pdf.jpg2017_DeissyFerruchoVargas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6117https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/03a27498-fa39-4253-8896-57c3316b6fee/download04484acde99134bceeececb988b6b229MD542017_DeissyFabiolaFerruchoVargas_Autorizacion.pdf.jpg2017_DeissyFabiolaFerruchoVargas_Autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20378https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/9355c67a-d020-4d90-8d40-d6da22dec2e9/download6d8c5849671b7619670695bfcc602bd2MD56123456789/9790oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/97902024-10-21 14:50:08.525https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoopen.accesshttps://repositorio.uan.edu.coRepositorio Institucional UANalertas.repositorio@uan.edu.co