Factores biopsicosociales (físico, social, cultural y psicológico) que influyen en la anorgasmia/orgasmo en las relaciones sexuales de mujeres

The research entitled "Biopsychosocial factors (physical, social, cultural and psychological) that influence anorgasmia / orgasm in the sexual relations of women" seeks to understand these factors, taking into account biological, social, cultural and religious aspects, which have been esta...

Full description

Autores:
Salazar Ávila, Natalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Antonio Nariño
Repositorio:
Repositorio UAN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/2322
Acceso en línea:
http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2322
Palabra clave:
Sexo, orgasmo, anorgasmia, sexualidad, factores biopsicosociales.
Sex, orgasm, anorgasmia, sexuality, biopsychosocial factors
Rights
openAccess
License
Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
id UAntonioN2_8d1278f5126ea3f96b67a4fdc4ea7347
oai_identifier_str oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/2322
network_acronym_str UAntonioN2
network_name_str Repositorio UAN
repository_id_str
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores biopsicosociales (físico, social, cultural y psicológico) que influyen en la anorgasmia/orgasmo en las relaciones sexuales de mujeres
title Factores biopsicosociales (físico, social, cultural y psicológico) que influyen en la anorgasmia/orgasmo en las relaciones sexuales de mujeres
spellingShingle Factores biopsicosociales (físico, social, cultural y psicológico) que influyen en la anorgasmia/orgasmo en las relaciones sexuales de mujeres
Sexo, orgasmo, anorgasmia, sexualidad, factores biopsicosociales.
Sex, orgasm, anorgasmia, sexuality, biopsychosocial factors
title_short Factores biopsicosociales (físico, social, cultural y psicológico) que influyen en la anorgasmia/orgasmo en las relaciones sexuales de mujeres
title_full Factores biopsicosociales (físico, social, cultural y psicológico) que influyen en la anorgasmia/orgasmo en las relaciones sexuales de mujeres
title_fullStr Factores biopsicosociales (físico, social, cultural y psicológico) que influyen en la anorgasmia/orgasmo en las relaciones sexuales de mujeres
title_full_unstemmed Factores biopsicosociales (físico, social, cultural y psicológico) que influyen en la anorgasmia/orgasmo en las relaciones sexuales de mujeres
title_sort Factores biopsicosociales (físico, social, cultural y psicológico) que influyen en la anorgasmia/orgasmo en las relaciones sexuales de mujeres
dc.creator.fl_str_mv Salazar Ávila, Natalia
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Bermudez Pacheco, Andreina
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Salazar Ávila, Natalia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sexo, orgasmo, anorgasmia, sexualidad, factores biopsicosociales.
topic Sexo, orgasmo, anorgasmia, sexualidad, factores biopsicosociales.
Sex, orgasm, anorgasmia, sexuality, biopsychosocial factors
dc.subject.keyword.es_ES.fl_str_mv Sex, orgasm, anorgasmia, sexuality, biopsychosocial factors
description The research entitled "Biopsychosocial factors (physical, social, cultural and psychological) that influence anorgasmia / orgasm in the sexual relations of women" seeks to understand these factors, taking into account biological, social, cultural and religious aspects, which have been established throughout history, including the taboo towards sexuality and beliefs, as well as the dynamics within family and couple relationships that have influenced sexual behavior and pleasure in women. For this, it counted with the voluntary participation of four women who have had a stable partner and with whom they have lived, residents of Cartago - Valle del Cauca. The research was carried out using a qualitative methodology, with a hermeneutical historical focus, narrative design and with a descriptive scope, using a semi-structured interview that obeyed the categories that were part of the developed theoretical foundations. Among the results of the biopsychosocial factors that affect the anorgasmia / orgasm, it was found that the absence of stimulus prior to intercourse can decrease lubrication and cause pain during friction and, in turn, make orgasm impossible, as well as the lack of knowledge of own body, the rejection of the conception of sex as sin, and beliefs and norms were found that limit the sexuality of women.
publishDate 2020
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2020-05-28
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-02T21:21:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-02T21:21:18Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2322
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Alcoba, S., Garcia, L., & San Martín, C. (2010). Atención Primaria de Calidad, Guía de Buena Práctica Clínica en Disfunciones sexuales. Madrid: International Marketing & Communications, S.A. (IM&C). Beyer, C., & Komisaruk, B. (Abril-Junio de 2009). El orgasmo y su fisiología. El orgasmo y su fisiología, 8-22. Acuña, A. (2008). La cascada de neurotransmisores en la función sexual. Revista Urología Colombiana, XVII(2), 107-120. Almeida, A. (2013). Las ideas del amor de R.J.Sternberg: la teoría triangular y la teoría narrativa del amor. Familia, 46, 57-86. Anderson, B., & Zinsse, J. (1988/1992). Historia de las Mujeres, Una Historia Propia. Barcelona: CRITICA, S.L. Arango, I. (2008). Sexualidad humana. México: Manual Moderno. Bardi, Leyton Y Martínez. (2009). Masturbación: Mitos y Realidades. Chile. Bardi, Leyton Y Martínez. (2009). Maturbación: Mitos y Realidades. Chile. Bardwich. (1993). Psicología de la mujer. Un estudio de conflictos bio-culturales. Madrid. Barqueros, M. (2014). https://www.isemu.es/. Obtenido de Anorgasmia Femenina: https://www.isemu.es/guia%20anorgasmia_opt.pdf Basson, R. (2013). Manual MSD. (Merck and Co., Inc) Obtenido de https://www.msdmanuals.com/es/professional/ginecolog%C3%ADa-y- obstetricia/disfunci%C3%B3n-sexual-en-la-mujer/generalidades-sobre-la- funci%C3%B3n-y-la-disfunci%C3%B3n-sexual-femenina Becerra, Y. (2015). Trastornos del dolor sexual femenino: una revisión de su definición, etiología y prevalencia . revista de los estudiantes de medicina de la universidad industrial de santander. Bidegaín, A. (1986). Sexualidad, vida religiosa y situación de la mujer en América Latina. Bogotá: Universidad de los Andes. Bidegaín, A. (1986). Sexualidad, vida religiosa ysituación de la mujer en América Latina. Bogotá: Universidad de los Andes. Bogdan y Biklen. (1982). Qualitative Research for Education: an introduction. Londres. Brocar. (2011). Los Feminismos del Siglo XXI Pluralidad de pensamiento. España. Bruner, J. (2006). Actos de significado: más allá de la revolución cognitiva. España: Alianza. Burgos. (2012). La Maturbación. Barcelo España. Cabello, F. (2008). Evaluación y tratamiento de la anorgasmia femenina. Malaga España: Instituto Andaluz de Sexología y Psicología. Cabrera, G. (2016). Valoración del éxito de la educación afectivo-sexual en adolescentes. Madrid. Castañeda, Florez, López y Corteés. (2005). Prevalencia de anorgasmia en mujeres derechohabitantes de la Unidad de Medicina -Familiar nùm. 1 . Obregon: Sonora. Cifuentes, R. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Buenos Aires - Argentina.: Centro de publicaciones educativas y material didáctico. Cisterna. (2005). CATEGORIZATION AND TRIANGULATION AS PROCESSES OF VALIDATION OF KNOWLEDGE IN QUALITATIVE INVESTIGATIONS. Chile. Conafe, I. (2016). Hablemos de sexualidad. (978-607-419-105-9), 2-6. Mexico. Confort, A. (1977). Médicos Fabricantes de Angustias. Barcelona: Gráficas Instar. DANE. (30 de Agosto de 2019). Censo Nacional de Población y Vivienda. Obtenido de Censo Nacional de Población y Vivienda: https://sitios.dane.gov.co/cnpv/#!/ DeLamater, J., & Friederich, W. (2002). Human sexual developmen. The Journal of Sex Research. 39, 10-14. Denzin. (1989). Strategies of Multiple Triangulation. Díaz, S. (22 de 02 de 2003). El embarazo de las adolescentes en México. Obtenido de https://mexfam.org.mx/: http://www.mexfam.org.mx/index.php?option=comcontent&view=article&id=65:el -embarazo-de-lasadolescentes-en-mexico&catid=50:blog- direcciongeneral&Itemid=8,. Dra. Matute. (2014). Prevalencia de Disfuncion Sexual Femenina y Fractores Asociados, Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca Ecuador. Dra.Vizcanio. (2016). Transtorno orgásmico femenino. Protocolo asistencia,. La Habana Cuba. Escobar, G., Valdez, J., & Gonzalez, N. (2016). Significado psicológico de sexo, sexualidad, hombre y mujer en estudiantes universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología, 21(3), 274-281. Espinal , I., Gimeno , A., & González, F. (2006). El enfoque sistémico en los estudios sobre la familia. 1-14. Espitia y Torres. (2017). La Masturbación, Una Práctica común en Adolescentes. Bogotá. Espitia, f. (2018). Dispositivo EROS en el manejo de la anorgasmia femenina: Estudio prospectivo de serie de casos en mujeres del Quindío. Clínica Sexológica, 38-47. Farramola, Erice y Frias. (2011). Anorgasmia femenina como problema de salud. La Habana, Cuba.: Hospital Universitario "América Arias". Fayanas, E. (2017). El Heraldo. Obtenido de Sexualidad y Edad Media.: https://www.nuevatribuna.es/articulo/historia/sexualidad-edad- media/20170605204107140539.html Fernández, E., Fernández, A., & Belda, I. (16 de 02 de 2014). Histeria: Historia De La Sexualidad Femenina. Obtenido de Cultura de los Cuidados (Edición digital): http://dx.doi.org/10.7184/cuid.2014.39.08> Fernández, Fernández y Balda. (2014). Histeria: Historia De La Sexualidad Femenina. Murcia España. Flores. (2016). Relaciones Entre Factores Sociales y Tipo de Actvidad Sexual en Adolescentes del Quinto año de secundaria de la institución educativa Augusto B. Leguía Puente Piedra. Lima Peru. Fuertes, A., & López, F. (1997). Aproximaciones al estudio de la sexualidad. España: Amarú Ediciones. García, G. (2007). Conducta sexual: un modelo psicosocial. Tesis doctoral. México: Facultad de Psicología. UNAM. Gómez, S. (2010). Identidad Femenina: El cuerpo y la sexualidad de la mujer. CienciaUAT, vol. 4, núm. 3,, 38-43. González Álvarez, L. D. (2014). Función sexual en la mujer: anorgasmia. Estudio de caso de 10 mujeres de una unidad residencial de la ciudad de Medellín, 2014. Bello, Antioquia. González, Y. (2015). Significados acerca de la sexualidad en estudiantes de psicología en Colombia. Sexualidad, Salud y Sociedad Revsita Latinoaméricana, 136-153. Grajales, P. (2019). Síntomas Contemporáneos en Relación al Goce Femenino. Ciudad de León España: Instituto de Altos Estudios Universitarios Universidad de Lleón España. Guarin, Mujica, Cadena y Useche. (2017). Una mirada a la masturbación femenina: estudio descriptivo transversal en mujeres universitarias del área metropilitana de Bucaramanga. Colombia. Guarín, R., Cadena, L., Mujica , A., Ochoa , M., & Useche, B. (2013). Prevalencia de orgasmo en mujeres universitarias de Bucaramanga (Colombia. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 65(4), 330-337. Guiddens, A. (1998). La Transformación de la Intimidad; Sexualidad, Amor y Erotismos en las Sociedades Modernas. Madrid: Catedra. Gutiérrez, B. (2018). Sociedad Española de Medicina de familia y comunitaria. Recuperado el 07 de 05 de 2020, de https://amf- semfyc.com/web/article_ver.php?id=158 Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta Edición. México DF: McGRAW-HILL . Hernández Sampieri, R. (s.f.). Metodología de la Investigación sexta edición. DF: McGraw-Hill. Hernández, Collado y Batista. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw- Hill. Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación (6ta ed.). McGraw-Hill Interamericana. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mcgraw-Hill. Hite, S. (1976). Informe Hite, Estudio de la Sexualidad Femenina. Nueva York: Vintage Books. Hurlbert, D. (1991). he role of assertiveness in female exuality: A comparative study between sexually assertive and sexually nonassertive women. Journal of Sex & Marital Therapy, 17(3). Kaplan, H. (1979). The new sex therapy disorders of sexual desire and other new concepts. New York: Brunner Mazel Publishers. Knowles. (2002). Masturbación: Del Estigma A La Salud Sexual. New York. Lamas, M. (enero-abril de 2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Cuicuilco, 7(18). Lameiras, M., Carrera, M., & Rodriguez, Y. (2013). El Clítoris y sus Secretos. Vigo España: Difusora de Letras, Artes e Ideas SL. Londoño, M. (1996). Derechos sexuales y reproductivos. Los mas humanos de todos los derechos. Cali, Colombia: ISEDER. López. (2001). Una patología del vínculo amoroso: el maltrato a la mujer. Murcia España. López, L. (2001). Una Patología del Vínculo Amoroso: El Maltrato a la Mujer. Revsita Asociacion Española Neuropsiquiatria, 7 - 26. Luque, C. (2008). Mujer y sexualidad. Evolución desde el puritanismo del siglo XVIII a la medicina sexual del siglo Xxi. Revista Internacional de Andrología, Vol. 6. Núm. 2. Págs 152-157. Manzo y Yulis. (2004). Trastornos sexuales por dolor: dispareunia. Chile. Martínez, M. (2002). Hermenéutica y Análisis del Discurso. PARADIGMA, 1-13. Massó, E. (2009). La sexualidad femenina, el holismo epistemológico y la complejidad: reflexiones para la vida contemporánea. Estudos Feministas., 467 - 480. Masters Y Johnson. (1972). “Entrevista de PLAYBOY: Masters y Johnson” en LEHRMAN, N. Las técnicas sexuales de Marters y Johnson. Hacia una sexualidad sin problemas. Buenos Aires: Granica Editor. Masters, W., & Johnson, V. (1966). Human sexual response. . New delhi: Delhi Book Store. Matute, V., Arevalo, C., & Espinoza, A. (2016). Estudio Transversal: Prevalencia de Disfunción Sexual Femenina y Factores Asociados en Pacientes del Hospital “José Carrasco Arteaga”. Revista Médica HJCA Vol. 8 Num. 1., 19-24. Maureira, F. (2011). Los cuatro componentes de la relación de pareja. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 14(1), 321-332. Merriam. (1998). Qualitative research and case study applications in education. San Francisco: Jossey-Bass. Miguelez. (1977). Epistemología y ciencias sociales y humanas,. México: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. . Moglia y Knowles. (1997). All About Sex: A Family Resource Guide On Sex and Sexuality. New York: Three Rivers Press. Monje, C. (2011). Metodología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa. Neiva: Universidad Surcolombiana. Morales y Abadías. (2002). Orgasmo y Eyaculación Femenina. Bogotá. Morales, D. (Enero de 2016). Afecto y relación de pareja. Afecto y relación de pareja. QUETZALTENANGO: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR. Moyano , N., & Sierra, J. (2015). Descifrando las disfunciones sexuales femeninas en el DSM-5. Revista Argentina de Clínica Psicológica, XXIV, 277-286. Muñoz , A., & Camacho , P. (2016). Prevalencia y factores de riesgo de la disfunción sexual femenina: revisión sistemática. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 81(3). Muñoz, C., Ballesteros, B., & Rodríguez, M. (2004). Diseño y evaluación de una intervención comportamental cognoscitiva para disminuir el miedo al dolor en el momento de la penetración en una relación sexual. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. OMS. (2018). La salud sexual y su relación con la salud reproductiva: un enfoque operativo. (ISBN 978-92-4-351288-4). Profamilia. (s.f.). Recuperado el 22 de 04 de 2020, de https://profamilia.org.co/aprende/diversidad-sexual/identidades-de-genero/ Psiquiatría, A. A. (2013). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM 5. Arlington. Publico. (2016). misabogados.com.co. Recuperado el 10 de 05 de 2020, de https://www.misabogados.com.co/blog/diferencias-entre-matrimonio-y-union- marital-de-hecho Ramos. (2005). Mujeres Solas. Madrid: Ediciones PROPSIQUIS. Ramos. (2015). La Formula Definitiva para Conseguir el Orgasmo Perfecto. Bogotá. Ramos. (2015). La posición sexual definitiva para que las mujeres disfruten de intensos orgasmos. Madrid. Rathus, S., Nevid, J., & Fichner , L. (2005). Sexualidad humana. Madrid: Pearson. Rodríguez, T., & Pérez, I. (2014). La sexualidad femenina en discursos de la prensa popular y la ficción televisiva. Nueva época, núm. 21,, 15-41. Rubio, E., & Díaz, J. (1994). Las Disfunciones Sexuales. CONAPO, 203-246. Sanz. (1999). Psicoerotismo femenino y masculino. México: Kairós. Scanzoni. (1862). Tratado práctico de las enfermedades de los órganos sexuales de la mujer. . Madrid. Schwarz, S., Hassebrauck, M., & Dörfler, R. (2010). Let us talk about sex: Prototype and personal templates. Personal relationships, 17, 533-555. Silva, J. ,. (2001). Transexualidad y matrimonio y adopción por parejas del mismo sexo. Stake. (1994). “Case Studies”. California. Tenorio. (2012). Repensando el amor y la sexualidad: una mirada desde la segunda modernidad. Universidad Autónoma Metropolitana. Tissot. (1758). El onanismo. suiza. Uribe , F., Quintero, M., & Gomez, M. (2015). Orgasmo femenino: definición y fingimiento. Elsevier. Velásquez, N., Delgado, R., & Briñez, N. (Junio de 2015). Clítoris: aspectos anatomofisiológicos y patológicos. Scielo, 75(2). Vera, L. (s.f). Historia de la sexualidad. Yucatán - México.: Universidad Autónoma de Yucatán. Verhaeghe, P. (2001). Amor en los Tiempos de la Soledad. Buenos Aires, Barcelona, México: Paidos SAICF. Vizcaíno, M., & Montero, Y. (2017). Disfunciones sexuales femeninas y factores psicosociales asociados en un grupo de mujeres supuestamente sanas. Revista Sexología y Sociedad., 182-194. Wolpe, J. (1977). La practica de la terapia conductual. México: Trillas. Zorozálba. (2009). Violencia psicológica y disfunción sexual de la mujer, Hospital Loayza. Lima Peru. Zuloeta, A. (29 de junio de 2012). Abraham Maslow y su Teoría de la Otivacio Humana. Obtenido de Academia: https://www.academia.edu/29873935/Abraham_Maslow_y_su_teor%C3%ADa_de_ la_motivaci%C3%B3n_humana
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Antonio Nariño
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UAN
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uan.edu.co/
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2322
identifier_str_mv Alcoba, S., Garcia, L., & San Martín, C. (2010). Atención Primaria de Calidad, Guía de Buena Práctica Clínica en Disfunciones sexuales. Madrid: International Marketing & Communications, S.A. (IM&C). Beyer, C., & Komisaruk, B. (Abril-Junio de 2009). El orgasmo y su fisiología. El orgasmo y su fisiología, 8-22. Acuña, A. (2008). La cascada de neurotransmisores en la función sexual. Revista Urología Colombiana, XVII(2), 107-120. Almeida, A. (2013). Las ideas del amor de R.J.Sternberg: la teoría triangular y la teoría narrativa del amor. Familia, 46, 57-86. Anderson, B., & Zinsse, J. (1988/1992). Historia de las Mujeres, Una Historia Propia. Barcelona: CRITICA, S.L. Arango, I. (2008). Sexualidad humana. México: Manual Moderno. Bardi, Leyton Y Martínez. (2009). Masturbación: Mitos y Realidades. Chile. Bardi, Leyton Y Martínez. (2009). Maturbación: Mitos y Realidades. Chile. Bardwich. (1993). Psicología de la mujer. Un estudio de conflictos bio-culturales. Madrid. Barqueros, M. (2014). https://www.isemu.es/. Obtenido de Anorgasmia Femenina: https://www.isemu.es/guia%20anorgasmia_opt.pdf Basson, R. (2013). Manual MSD. (Merck and Co., Inc) Obtenido de https://www.msdmanuals.com/es/professional/ginecolog%C3%ADa-y- obstetricia/disfunci%C3%B3n-sexual-en-la-mujer/generalidades-sobre-la- funci%C3%B3n-y-la-disfunci%C3%B3n-sexual-femenina Becerra, Y. (2015). Trastornos del dolor sexual femenino: una revisión de su definición, etiología y prevalencia . revista de los estudiantes de medicina de la universidad industrial de santander. Bidegaín, A. (1986). Sexualidad, vida religiosa y situación de la mujer en América Latina. Bogotá: Universidad de los Andes. Bidegaín, A. (1986). Sexualidad, vida religiosa ysituación de la mujer en América Latina. Bogotá: Universidad de los Andes. Bogdan y Biklen. (1982). Qualitative Research for Education: an introduction. Londres. Brocar. (2011). Los Feminismos del Siglo XXI Pluralidad de pensamiento. España. Bruner, J. (2006). Actos de significado: más allá de la revolución cognitiva. España: Alianza. Burgos. (2012). La Maturbación. Barcelo España. Cabello, F. (2008). Evaluación y tratamiento de la anorgasmia femenina. Malaga España: Instituto Andaluz de Sexología y Psicología. Cabrera, G. (2016). Valoración del éxito de la educación afectivo-sexual en adolescentes. Madrid. Castañeda, Florez, López y Corteés. (2005). Prevalencia de anorgasmia en mujeres derechohabitantes de la Unidad de Medicina -Familiar nùm. 1 . Obregon: Sonora. Cifuentes, R. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Buenos Aires - Argentina.: Centro de publicaciones educativas y material didáctico. Cisterna. (2005). CATEGORIZATION AND TRIANGULATION AS PROCESSES OF VALIDATION OF KNOWLEDGE IN QUALITATIVE INVESTIGATIONS. Chile. Conafe, I. (2016). Hablemos de sexualidad. (978-607-419-105-9), 2-6. Mexico. Confort, A. (1977). Médicos Fabricantes de Angustias. Barcelona: Gráficas Instar. DANE. (30 de Agosto de 2019). Censo Nacional de Población y Vivienda. Obtenido de Censo Nacional de Población y Vivienda: https://sitios.dane.gov.co/cnpv/#!/ DeLamater, J., & Friederich, W. (2002). Human sexual developmen. The Journal of Sex Research. 39, 10-14. Denzin. (1989). Strategies of Multiple Triangulation. Díaz, S. (22 de 02 de 2003). El embarazo de las adolescentes en México. Obtenido de https://mexfam.org.mx/: http://www.mexfam.org.mx/index.php?option=comcontent&view=article&id=65:el -embarazo-de-lasadolescentes-en-mexico&catid=50:blog- direcciongeneral&Itemid=8,. Dra. Matute. (2014). Prevalencia de Disfuncion Sexual Femenina y Fractores Asociados, Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca Ecuador. Dra.Vizcanio. (2016). Transtorno orgásmico femenino. Protocolo asistencia,. La Habana Cuba. Escobar, G., Valdez, J., & Gonzalez, N. (2016). Significado psicológico de sexo, sexualidad, hombre y mujer en estudiantes universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología, 21(3), 274-281. Espinal , I., Gimeno , A., & González, F. (2006). El enfoque sistémico en los estudios sobre la familia. 1-14. Espitia y Torres. (2017). La Masturbación, Una Práctica común en Adolescentes. Bogotá. Espitia, f. (2018). Dispositivo EROS en el manejo de la anorgasmia femenina: Estudio prospectivo de serie de casos en mujeres del Quindío. Clínica Sexológica, 38-47. Farramola, Erice y Frias. (2011). Anorgasmia femenina como problema de salud. La Habana, Cuba.: Hospital Universitario "América Arias". Fayanas, E. (2017). El Heraldo. Obtenido de Sexualidad y Edad Media.: https://www.nuevatribuna.es/articulo/historia/sexualidad-edad- media/20170605204107140539.html Fernández, E., Fernández, A., & Belda, I. (16 de 02 de 2014). Histeria: Historia De La Sexualidad Femenina. Obtenido de Cultura de los Cuidados (Edición digital): http://dx.doi.org/10.7184/cuid.2014.39.08> Fernández, Fernández y Balda. (2014). Histeria: Historia De La Sexualidad Femenina. Murcia España. Flores. (2016). Relaciones Entre Factores Sociales y Tipo de Actvidad Sexual en Adolescentes del Quinto año de secundaria de la institución educativa Augusto B. Leguía Puente Piedra. Lima Peru. Fuertes, A., & López, F. (1997). Aproximaciones al estudio de la sexualidad. España: Amarú Ediciones. García, G. (2007). Conducta sexual: un modelo psicosocial. Tesis doctoral. México: Facultad de Psicología. UNAM. Gómez, S. (2010). Identidad Femenina: El cuerpo y la sexualidad de la mujer. CienciaUAT, vol. 4, núm. 3,, 38-43. González Álvarez, L. D. (2014). Función sexual en la mujer: anorgasmia. Estudio de caso de 10 mujeres de una unidad residencial de la ciudad de Medellín, 2014. Bello, Antioquia. González, Y. (2015). Significados acerca de la sexualidad en estudiantes de psicología en Colombia. Sexualidad, Salud y Sociedad Revsita Latinoaméricana, 136-153. Grajales, P. (2019). Síntomas Contemporáneos en Relación al Goce Femenino. Ciudad de León España: Instituto de Altos Estudios Universitarios Universidad de Lleón España. Guarin, Mujica, Cadena y Useche. (2017). Una mirada a la masturbación femenina: estudio descriptivo transversal en mujeres universitarias del área metropilitana de Bucaramanga. Colombia. Guarín, R., Cadena, L., Mujica , A., Ochoa , M., & Useche, B. (2013). Prevalencia de orgasmo en mujeres universitarias de Bucaramanga (Colombia. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 65(4), 330-337. Guiddens, A. (1998). La Transformación de la Intimidad; Sexualidad, Amor y Erotismos en las Sociedades Modernas. Madrid: Catedra. Gutiérrez, B. (2018). Sociedad Española de Medicina de familia y comunitaria. Recuperado el 07 de 05 de 2020, de https://amf- semfyc.com/web/article_ver.php?id=158 Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta Edición. México DF: McGRAW-HILL . Hernández Sampieri, R. (s.f.). Metodología de la Investigación sexta edición. DF: McGraw-Hill. Hernández, Collado y Batista. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw- Hill. Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación (6ta ed.). McGraw-Hill Interamericana. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mcgraw-Hill. Hite, S. (1976). Informe Hite, Estudio de la Sexualidad Femenina. Nueva York: Vintage Books. Hurlbert, D. (1991). he role of assertiveness in female exuality: A comparative study between sexually assertive and sexually nonassertive women. Journal of Sex & Marital Therapy, 17(3). Kaplan, H. (1979). The new sex therapy disorders of sexual desire and other new concepts. New York: Brunner Mazel Publishers. Knowles. (2002). Masturbación: Del Estigma A La Salud Sexual. New York. Lamas, M. (enero-abril de 2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Cuicuilco, 7(18). Lameiras, M., Carrera, M., & Rodriguez, Y. (2013). El Clítoris y sus Secretos. Vigo España: Difusora de Letras, Artes e Ideas SL. Londoño, M. (1996). Derechos sexuales y reproductivos. Los mas humanos de todos los derechos. Cali, Colombia: ISEDER. López. (2001). Una patología del vínculo amoroso: el maltrato a la mujer. Murcia España. López, L. (2001). Una Patología del Vínculo Amoroso: El Maltrato a la Mujer. Revsita Asociacion Española Neuropsiquiatria, 7 - 26. Luque, C. (2008). Mujer y sexualidad. Evolución desde el puritanismo del siglo XVIII a la medicina sexual del siglo Xxi. Revista Internacional de Andrología, Vol. 6. Núm. 2. Págs 152-157. Manzo y Yulis. (2004). Trastornos sexuales por dolor: dispareunia. Chile. Martínez, M. (2002). Hermenéutica y Análisis del Discurso. PARADIGMA, 1-13. Massó, E. (2009). La sexualidad femenina, el holismo epistemológico y la complejidad: reflexiones para la vida contemporánea. Estudos Feministas., 467 - 480. Masters Y Johnson. (1972). “Entrevista de PLAYBOY: Masters y Johnson” en LEHRMAN, N. Las técnicas sexuales de Marters y Johnson. Hacia una sexualidad sin problemas. Buenos Aires: Granica Editor. Masters, W., & Johnson, V. (1966). Human sexual response. . New delhi: Delhi Book Store. Matute, V., Arevalo, C., & Espinoza, A. (2016). Estudio Transversal: Prevalencia de Disfunción Sexual Femenina y Factores Asociados en Pacientes del Hospital “José Carrasco Arteaga”. Revista Médica HJCA Vol. 8 Num. 1., 19-24. Maureira, F. (2011). Los cuatro componentes de la relación de pareja. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 14(1), 321-332. Merriam. (1998). Qualitative research and case study applications in education. San Francisco: Jossey-Bass. Miguelez. (1977). Epistemología y ciencias sociales y humanas,. México: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. . Moglia y Knowles. (1997). All About Sex: A Family Resource Guide On Sex and Sexuality. New York: Three Rivers Press. Monje, C. (2011). Metodología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa. Neiva: Universidad Surcolombiana. Morales y Abadías. (2002). Orgasmo y Eyaculación Femenina. Bogotá. Morales, D. (Enero de 2016). Afecto y relación de pareja. Afecto y relación de pareja. QUETZALTENANGO: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR. Moyano , N., & Sierra, J. (2015). Descifrando las disfunciones sexuales femeninas en el DSM-5. Revista Argentina de Clínica Psicológica, XXIV, 277-286. Muñoz , A., & Camacho , P. (2016). Prevalencia y factores de riesgo de la disfunción sexual femenina: revisión sistemática. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 81(3). Muñoz, C., Ballesteros, B., & Rodríguez, M. (2004). Diseño y evaluación de una intervención comportamental cognoscitiva para disminuir el miedo al dolor en el momento de la penetración en una relación sexual. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. OMS. (2018). La salud sexual y su relación con la salud reproductiva: un enfoque operativo. (ISBN 978-92-4-351288-4). Profamilia. (s.f.). Recuperado el 22 de 04 de 2020, de https://profamilia.org.co/aprende/diversidad-sexual/identidades-de-genero/ Psiquiatría, A. A. (2013). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM 5. Arlington. Publico. (2016). misabogados.com.co. Recuperado el 10 de 05 de 2020, de https://www.misabogados.com.co/blog/diferencias-entre-matrimonio-y-union- marital-de-hecho Ramos. (2005). Mujeres Solas. Madrid: Ediciones PROPSIQUIS. Ramos. (2015). La Formula Definitiva para Conseguir el Orgasmo Perfecto. Bogotá. Ramos. (2015). La posición sexual definitiva para que las mujeres disfruten de intensos orgasmos. Madrid. Rathus, S., Nevid, J., & Fichner , L. (2005). Sexualidad humana. Madrid: Pearson. Rodríguez, T., & Pérez, I. (2014). La sexualidad femenina en discursos de la prensa popular y la ficción televisiva. Nueva época, núm. 21,, 15-41. Rubio, E., & Díaz, J. (1994). Las Disfunciones Sexuales. CONAPO, 203-246. Sanz. (1999). Psicoerotismo femenino y masculino. México: Kairós. Scanzoni. (1862). Tratado práctico de las enfermedades de los órganos sexuales de la mujer. . Madrid. Schwarz, S., Hassebrauck, M., & Dörfler, R. (2010). Let us talk about sex: Prototype and personal templates. Personal relationships, 17, 533-555. Silva, J. ,. (2001). Transexualidad y matrimonio y adopción por parejas del mismo sexo. Stake. (1994). “Case Studies”. California. Tenorio. (2012). Repensando el amor y la sexualidad: una mirada desde la segunda modernidad. Universidad Autónoma Metropolitana. Tissot. (1758). El onanismo. suiza. Uribe , F., Quintero, M., & Gomez, M. (2015). Orgasmo femenino: definición y fingimiento. Elsevier. Velásquez, N., Delgado, R., & Briñez, N. (Junio de 2015). Clítoris: aspectos anatomofisiológicos y patológicos. Scielo, 75(2). Vera, L. (s.f). Historia de la sexualidad. Yucatán - México.: Universidad Autónoma de Yucatán. Verhaeghe, P. (2001). Amor en los Tiempos de la Soledad. Buenos Aires, Barcelona, México: Paidos SAICF. Vizcaíno, M., & Montero, Y. (2017). Disfunciones sexuales femeninas y factores psicosociales asociados en un grupo de mujeres supuestamente sanas. Revista Sexología y Sociedad., 182-194. Wolpe, J. (1977). La practica de la terapia conductual. México: Trillas. Zorozálba. (2009). Violencia psicológica y disfunción sexual de la mujer, Hospital Loayza. Lima Peru. Zuloeta, A. (29 de junio de 2012). Abraham Maslow y su Teoría de la Otivacio Humana. Obtenido de Academia: https://www.academia.edu/29873935/Abraham_Maslow_y_su_teor%C3%ADa_de_ la_motivaci%C3%B3n_humana
instname:Universidad Antonio Nariño
reponame:Repositorio Institucional UAN
repourl:https://repositorio.uan.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Antonio Nariño
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología (Distancia)
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.publisher.campus.spa.fl_str_mv Cartago
institution Universidad Antonio Nariño
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/a11e228e-bd2a-4edd-be2e-eb5f325fee2e/download
https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/d49972d2-6dab-47ee-ab72-ed07f0241c60/download
https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/87b8128a-6cf4-4d1c-a654-b734247fa24d/download
https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/a6ebeda5-2d29-4281-8f60-b45f9c2e9d01/download
https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/501bbc05-f531-4441-bb1c-9036ea6ce189/download
https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/64d9b971-518b-4f3b-92c1-be8e52892fb0/download
https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/0a5683a7-5404-4a8c-918a-e9dbdf013a0f/download
https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/0f649259-2638-4c27-8acb-4dd306223122/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4e494ca296754d6c7f8460476246d895
4b16cee2601ebb7a72228b993c3e8bc6
5812a2eee99d5585fc0c26f0033099bb
2e388663398085f69421c9e4c5fcf235
59befe05b4ef702976029048749b64a2
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
affb5fd813f00fb51214e0c04209e9ee
7683ae8e2d220130fb1a36bbe732fdfd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UAN
repository.mail.fl_str_mv alertas.repositorio@uan.edu.co
_version_ 1812928319683821568
spelling Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bermudez Pacheco, AndreinaSalazar Ávila, Natalia2021-03-02T21:21:18Z2021-03-02T21:21:18Z2020-05-28http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2322Alcoba, S., Garcia, L., & San Martín, C. (2010). Atención Primaria de Calidad, Guía de Buena Práctica Clínica en Disfunciones sexuales. Madrid: International Marketing & Communications, S.A. (IM&C). Beyer, C., & Komisaruk, B. (Abril-Junio de 2009). El orgasmo y su fisiología. El orgasmo y su fisiología, 8-22. Acuña, A. (2008). La cascada de neurotransmisores en la función sexual. Revista Urología Colombiana, XVII(2), 107-120. Almeida, A. (2013). Las ideas del amor de R.J.Sternberg: la teoría triangular y la teoría narrativa del amor. Familia, 46, 57-86. Anderson, B., & Zinsse, J. (1988/1992). Historia de las Mujeres, Una Historia Propia. Barcelona: CRITICA, S.L. Arango, I. (2008). Sexualidad humana. México: Manual Moderno. Bardi, Leyton Y Martínez. (2009). Masturbación: Mitos y Realidades. Chile. Bardi, Leyton Y Martínez. (2009). Maturbación: Mitos y Realidades. Chile. Bardwich. (1993). Psicología de la mujer. Un estudio de conflictos bio-culturales. Madrid. Barqueros, M. (2014). https://www.isemu.es/. Obtenido de Anorgasmia Femenina: https://www.isemu.es/guia%20anorgasmia_opt.pdf Basson, R. (2013). Manual MSD. (Merck and Co., Inc) Obtenido de https://www.msdmanuals.com/es/professional/ginecolog%C3%ADa-y- obstetricia/disfunci%C3%B3n-sexual-en-la-mujer/generalidades-sobre-la- funci%C3%B3n-y-la-disfunci%C3%B3n-sexual-femenina Becerra, Y. (2015). Trastornos del dolor sexual femenino: una revisión de su definición, etiología y prevalencia . revista de los estudiantes de medicina de la universidad industrial de santander. Bidegaín, A. (1986). Sexualidad, vida religiosa y situación de la mujer en América Latina. Bogotá: Universidad de los Andes. Bidegaín, A. (1986). Sexualidad, vida religiosa ysituación de la mujer en América Latina. Bogotá: Universidad de los Andes. Bogdan y Biklen. (1982). Qualitative Research for Education: an introduction. Londres. Brocar. (2011). Los Feminismos del Siglo XXI Pluralidad de pensamiento. España. Bruner, J. (2006). Actos de significado: más allá de la revolución cognitiva. España: Alianza. Burgos. (2012). La Maturbación. Barcelo España. Cabello, F. (2008). Evaluación y tratamiento de la anorgasmia femenina. Malaga España: Instituto Andaluz de Sexología y Psicología. Cabrera, G. (2016). Valoración del éxito de la educación afectivo-sexual en adolescentes. Madrid. Castañeda, Florez, López y Corteés. (2005). Prevalencia de anorgasmia en mujeres derechohabitantes de la Unidad de Medicina -Familiar nùm. 1 . Obregon: Sonora. Cifuentes, R. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Buenos Aires - Argentina.: Centro de publicaciones educativas y material didáctico. Cisterna. (2005). CATEGORIZATION AND TRIANGULATION AS PROCESSES OF VALIDATION OF KNOWLEDGE IN QUALITATIVE INVESTIGATIONS. Chile. Conafe, I. (2016). Hablemos de sexualidad. (978-607-419-105-9), 2-6. Mexico. Confort, A. (1977). Médicos Fabricantes de Angustias. Barcelona: Gráficas Instar. DANE. (30 de Agosto de 2019). Censo Nacional de Población y Vivienda. Obtenido de Censo Nacional de Población y Vivienda: https://sitios.dane.gov.co/cnpv/#!/ DeLamater, J., & Friederich, W. (2002). Human sexual developmen. The Journal of Sex Research. 39, 10-14. Denzin. (1989). Strategies of Multiple Triangulation. Díaz, S. (22 de 02 de 2003). El embarazo de las adolescentes en México. Obtenido de https://mexfam.org.mx/: http://www.mexfam.org.mx/index.php?option=comcontent&view=article&id=65:el -embarazo-de-lasadolescentes-en-mexico&catid=50:blog- direcciongeneral&Itemid=8,. Dra. Matute. (2014). Prevalencia de Disfuncion Sexual Femenina y Fractores Asociados, Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca Ecuador. Dra.Vizcanio. (2016). Transtorno orgásmico femenino. Protocolo asistencia,. La Habana Cuba. Escobar, G., Valdez, J., & Gonzalez, N. (2016). Significado psicológico de sexo, sexualidad, hombre y mujer en estudiantes universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología, 21(3), 274-281. Espinal , I., Gimeno , A., & González, F. (2006). El enfoque sistémico en los estudios sobre la familia. 1-14. Espitia y Torres. (2017). La Masturbación, Una Práctica común en Adolescentes. Bogotá. Espitia, f. (2018). Dispositivo EROS en el manejo de la anorgasmia femenina: Estudio prospectivo de serie de casos en mujeres del Quindío. Clínica Sexológica, 38-47. Farramola, Erice y Frias. (2011). Anorgasmia femenina como problema de salud. La Habana, Cuba.: Hospital Universitario "América Arias". Fayanas, E. (2017). El Heraldo. Obtenido de Sexualidad y Edad Media.: https://www.nuevatribuna.es/articulo/historia/sexualidad-edad- media/20170605204107140539.html Fernández, E., Fernández, A., & Belda, I. (16 de 02 de 2014). Histeria: Historia De La Sexualidad Femenina. Obtenido de Cultura de los Cuidados (Edición digital): http://dx.doi.org/10.7184/cuid.2014.39.08> Fernández, Fernández y Balda. (2014). Histeria: Historia De La Sexualidad Femenina. Murcia España. Flores. (2016). Relaciones Entre Factores Sociales y Tipo de Actvidad Sexual en Adolescentes del Quinto año de secundaria de la institución educativa Augusto B. Leguía Puente Piedra. Lima Peru. Fuertes, A., & López, F. (1997). Aproximaciones al estudio de la sexualidad. España: Amarú Ediciones. García, G. (2007). Conducta sexual: un modelo psicosocial. Tesis doctoral. México: Facultad de Psicología. UNAM. Gómez, S. (2010). Identidad Femenina: El cuerpo y la sexualidad de la mujer. CienciaUAT, vol. 4, núm. 3,, 38-43. González Álvarez, L. D. (2014). Función sexual en la mujer: anorgasmia. Estudio de caso de 10 mujeres de una unidad residencial de la ciudad de Medellín, 2014. Bello, Antioquia. González, Y. (2015). Significados acerca de la sexualidad en estudiantes de psicología en Colombia. Sexualidad, Salud y Sociedad Revsita Latinoaméricana, 136-153. Grajales, P. (2019). Síntomas Contemporáneos en Relación al Goce Femenino. Ciudad de León España: Instituto de Altos Estudios Universitarios Universidad de Lleón España. Guarin, Mujica, Cadena y Useche. (2017). Una mirada a la masturbación femenina: estudio descriptivo transversal en mujeres universitarias del área metropilitana de Bucaramanga. Colombia. Guarín, R., Cadena, L., Mujica , A., Ochoa , M., & Useche, B. (2013). Prevalencia de orgasmo en mujeres universitarias de Bucaramanga (Colombia. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 65(4), 330-337. Guiddens, A. (1998). La Transformación de la Intimidad; Sexualidad, Amor y Erotismos en las Sociedades Modernas. Madrid: Catedra. Gutiérrez, B. (2018). Sociedad Española de Medicina de familia y comunitaria. Recuperado el 07 de 05 de 2020, de https://amf- semfyc.com/web/article_ver.php?id=158 Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta Edición. México DF: McGRAW-HILL . Hernández Sampieri, R. (s.f.). Metodología de la Investigación sexta edición. DF: McGraw-Hill. Hernández, Collado y Batista. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw- Hill. Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación (6ta ed.). McGraw-Hill Interamericana. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mcgraw-Hill. Hite, S. (1976). Informe Hite, Estudio de la Sexualidad Femenina. Nueva York: Vintage Books. Hurlbert, D. (1991). he role of assertiveness in female exuality: A comparative study between sexually assertive and sexually nonassertive women. Journal of Sex & Marital Therapy, 17(3). Kaplan, H. (1979). The new sex therapy disorders of sexual desire and other new concepts. New York: Brunner Mazel Publishers. Knowles. (2002). Masturbación: Del Estigma A La Salud Sexual. New York. Lamas, M. (enero-abril de 2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Cuicuilco, 7(18). Lameiras, M., Carrera, M., & Rodriguez, Y. (2013). El Clítoris y sus Secretos. Vigo España: Difusora de Letras, Artes e Ideas SL. Londoño, M. (1996). Derechos sexuales y reproductivos. Los mas humanos de todos los derechos. Cali, Colombia: ISEDER. López. (2001). Una patología del vínculo amoroso: el maltrato a la mujer. Murcia España. López, L. (2001). Una Patología del Vínculo Amoroso: El Maltrato a la Mujer. Revsita Asociacion Española Neuropsiquiatria, 7 - 26. Luque, C. (2008). Mujer y sexualidad. Evolución desde el puritanismo del siglo XVIII a la medicina sexual del siglo Xxi. Revista Internacional de Andrología, Vol. 6. Núm. 2. Págs 152-157. Manzo y Yulis. (2004). Trastornos sexuales por dolor: dispareunia. Chile. Martínez, M. (2002). Hermenéutica y Análisis del Discurso. PARADIGMA, 1-13. Massó, E. (2009). La sexualidad femenina, el holismo epistemológico y la complejidad: reflexiones para la vida contemporánea. Estudos Feministas., 467 - 480. Masters Y Johnson. (1972). “Entrevista de PLAYBOY: Masters y Johnson” en LEHRMAN, N. Las técnicas sexuales de Marters y Johnson. Hacia una sexualidad sin problemas. Buenos Aires: Granica Editor. Masters, W., & Johnson, V. (1966). Human sexual response. . New delhi: Delhi Book Store. Matute, V., Arevalo, C., & Espinoza, A. (2016). Estudio Transversal: Prevalencia de Disfunción Sexual Femenina y Factores Asociados en Pacientes del Hospital “José Carrasco Arteaga”. Revista Médica HJCA Vol. 8 Num. 1., 19-24. Maureira, F. (2011). Los cuatro componentes de la relación de pareja. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 14(1), 321-332. Merriam. (1998). Qualitative research and case study applications in education. San Francisco: Jossey-Bass. Miguelez. (1977). Epistemología y ciencias sociales y humanas,. México: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. . Moglia y Knowles. (1997). All About Sex: A Family Resource Guide On Sex and Sexuality. New York: Three Rivers Press. Monje, C. (2011). Metodología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa. Neiva: Universidad Surcolombiana. Morales y Abadías. (2002). Orgasmo y Eyaculación Femenina. Bogotá. Morales, D. (Enero de 2016). Afecto y relación de pareja. Afecto y relación de pareja. QUETZALTENANGO: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR. Moyano , N., & Sierra, J. (2015). Descifrando las disfunciones sexuales femeninas en el DSM-5. Revista Argentina de Clínica Psicológica, XXIV, 277-286. Muñoz , A., & Camacho , P. (2016). Prevalencia y factores de riesgo de la disfunción sexual femenina: revisión sistemática. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 81(3). Muñoz, C., Ballesteros, B., & Rodríguez, M. (2004). Diseño y evaluación de una intervención comportamental cognoscitiva para disminuir el miedo al dolor en el momento de la penetración en una relación sexual. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. OMS. (2018). La salud sexual y su relación con la salud reproductiva: un enfoque operativo. (ISBN 978-92-4-351288-4). Profamilia. (s.f.). Recuperado el 22 de 04 de 2020, de https://profamilia.org.co/aprende/diversidad-sexual/identidades-de-genero/ Psiquiatría, A. A. (2013). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM 5. Arlington. Publico. (2016). misabogados.com.co. Recuperado el 10 de 05 de 2020, de https://www.misabogados.com.co/blog/diferencias-entre-matrimonio-y-union- marital-de-hecho Ramos. (2005). Mujeres Solas. Madrid: Ediciones PROPSIQUIS. Ramos. (2015). La Formula Definitiva para Conseguir el Orgasmo Perfecto. Bogotá. Ramos. (2015). La posición sexual definitiva para que las mujeres disfruten de intensos orgasmos. Madrid. Rathus, S., Nevid, J., & Fichner , L. (2005). Sexualidad humana. Madrid: Pearson. Rodríguez, T., & Pérez, I. (2014). La sexualidad femenina en discursos de la prensa popular y la ficción televisiva. Nueva época, núm. 21,, 15-41. Rubio, E., & Díaz, J. (1994). Las Disfunciones Sexuales. CONAPO, 203-246. Sanz. (1999). Psicoerotismo femenino y masculino. México: Kairós. Scanzoni. (1862). Tratado práctico de las enfermedades de los órganos sexuales de la mujer. . Madrid. Schwarz, S., Hassebrauck, M., & Dörfler, R. (2010). Let us talk about sex: Prototype and personal templates. Personal relationships, 17, 533-555. Silva, J. ,. (2001). Transexualidad y matrimonio y adopción por parejas del mismo sexo. Stake. (1994). “Case Studies”. California. Tenorio. (2012). Repensando el amor y la sexualidad: una mirada desde la segunda modernidad. Universidad Autónoma Metropolitana. Tissot. (1758). El onanismo. suiza. Uribe , F., Quintero, M., & Gomez, M. (2015). Orgasmo femenino: definición y fingimiento. Elsevier. Velásquez, N., Delgado, R., & Briñez, N. (Junio de 2015). Clítoris: aspectos anatomofisiológicos y patológicos. Scielo, 75(2). Vera, L. (s.f). Historia de la sexualidad. Yucatán - México.: Universidad Autónoma de Yucatán. Verhaeghe, P. (2001). Amor en los Tiempos de la Soledad. Buenos Aires, Barcelona, México: Paidos SAICF. Vizcaíno, M., & Montero, Y. (2017). Disfunciones sexuales femeninas y factores psicosociales asociados en un grupo de mujeres supuestamente sanas. Revista Sexología y Sociedad., 182-194. Wolpe, J. (1977). La practica de la terapia conductual. México: Trillas. Zorozálba. (2009). Violencia psicológica y disfunción sexual de la mujer, Hospital Loayza. Lima Peru. Zuloeta, A. (29 de junio de 2012). Abraham Maslow y su Teoría de la Otivacio Humana. Obtenido de Academia: https://www.academia.edu/29873935/Abraham_Maslow_y_su_teor%C3%ADa_de_ la_motivaci%C3%B3n_humanainstname:Universidad Antonio Nariñoreponame:Repositorio Institucional UANrepourl:https://repositorio.uan.edu.co/The research entitled "Biopsychosocial factors (physical, social, cultural and psychological) that influence anorgasmia / orgasm in the sexual relations of women" seeks to understand these factors, taking into account biological, social, cultural and religious aspects, which have been established throughout history, including the taboo towards sexuality and beliefs, as well as the dynamics within family and couple relationships that have influenced sexual behavior and pleasure in women. For this, it counted with the voluntary participation of four women who have had a stable partner and with whom they have lived, residents of Cartago - Valle del Cauca. The research was carried out using a qualitative methodology, with a hermeneutical historical focus, narrative design and with a descriptive scope, using a semi-structured interview that obeyed the categories that were part of the developed theoretical foundations. Among the results of the biopsychosocial factors that affect the anorgasmia / orgasm, it was found that the absence of stimulus prior to intercourse can decrease lubrication and cause pain during friction and, in turn, make orgasm impossible, as well as the lack of knowledge of own body, the rejection of the conception of sex as sin, and beliefs and norms were found that limit the sexuality of women.La investigación titulada “Factores biopsicosociales (físico, social, cultural y psicológico) que influyen en la anorgasmia/orgasmo en las relaciones sexuales de mujeres” busca comprender dichos factores, teniendo en cuenta aspectos biológicos, sociales, culturales y religiosos, que han sido instaurados a lo largo de la historia, entre ellos el tabú hacia la sexualidad y las creencias, así como las dinámicas al interior de las relaciones familiares y de pareja que han influenciado el comportamiento y placer sexual en las mujeres. Para ello se contó con la participación voluntaria de cuatro mujeres que han tenido pareja estable y con quienes han convivido, residentes en Cartago - Valle del Cauca. La investigación se realizó bajo una metodología cualitativa, de enfoque histórico hermenéutico, diseño narrativo y con un alcance descriptivo, empleando una entrevista semiestructurada que obedeció a las categorías que hicieron parte de los fundamentos teóricos desarrollados. Dentro de los resultados de los factores biopsicosociales que inciden en la anorgasmia/orgasmo se encontró que la ausencia de estímulos previos al coito puede disminuir la lubricación y causar dolor durante la fricción y a su vez imposibilitar el orgasmo, además se evidenció el desconocimiento de su cuerpo y el rechazo de la concepción del sexo como pecado, y se hallaron creencias y normas que limitan la sexualidad de las mujeres.Psicólogo(a)PregradoDistanciaspaUniversidad Antonio NariñoPsicología (Distancia)Facultad de PsicologíaCartagoSexo, orgasmo, anorgasmia, sexualidad, factores biopsicosociales.Sex, orgasm, anorgasmia, sexuality, biopsychosocial factorsFactores biopsicosociales (físico, social, cultural y psicológico) que influyen en la anorgasmia/orgasmo en las relaciones sexuales de mujeresTrabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL2020_NataliaSalazarÁvila2020_NataliaSalazarÁvilaapplication/pdf1167043https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/a11e228e-bd2a-4edd-be2e-eb5f325fee2e/download4e494ca296754d6c7f8460476246d895MD512020_NataliaSalazarÁvila_Autorización2020_NataliaSalazarÁvila_Autorizaciónapplication/pdf1035607https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/d49972d2-6dab-47ee-ab72-ed07f0241c60/download4b16cee2601ebb7a72228b993c3e8bc6MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/87b8128a-6cf4-4d1c-a654-b734247fa24d/download5812a2eee99d5585fc0c26f0033099bbMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82710https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/a6ebeda5-2d29-4281-8f60-b45f9c2e9d01/download2e388663398085f69421c9e4c5fcf235MD54TEXT2020_NataliaSalazarÁvila.txt2020_NataliaSalazarÁvila.txtExtracted texttext/plain101751https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/501bbc05-f531-4441-bb1c-9036ea6ce189/download59befe05b4ef702976029048749b64a2MD552020_NataliaSalazarÁvila_Autorización.txt2020_NataliaSalazarÁvila_Autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/64d9b971-518b-4f3b-92c1-be8e52892fb0/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57THUMBNAIL2020_NataliaSalazarÁvila.jpg2020_NataliaSalazarÁvila.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7647https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/0a5683a7-5404-4a8c-918a-e9dbdf013a0f/downloadaffb5fd813f00fb51214e0c04209e9eeMD562020_NataliaSalazarÁvila_Autorización.jpg2020_NataliaSalazarÁvila_Autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14986https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/0f649259-2638-4c27-8acb-4dd306223122/download7683ae8e2d220130fb1a36bbe732fdfdMD58123456789/2322oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/23222024-10-09 22:47:52.5https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Acceso abiertoopen.accesshttps://repositorio.uan.edu.coRepositorio Institucional UANalertas.repositorio@uan.edu.coQWwgaW5jbHVpciBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSAgVU5JVkVSU0lEQUQgQU5UT05JTyBOQVJJw5FPLCBlbCBhdXRvcihlcykgYXV0b3JpemEgYWwgU2lzdGVtYSBOYWNpb25hbCBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBwYXJhIGFsbWFjZW5hciB5IG1hbnRlbmVyIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiAsIGNvbiBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyB5IGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSwgIHBvbmdhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGxhIGNvbXVuaWRhZCBzdXMgY29udGVuaWRvcyBkw6FuZG9sZSB2aXNpYmlsaWRhZCBhIGxvcyBtaXNtb3MsIHNlIGVudGllbmRlIHF1ZSBlbChsb3MpIGF1dG9yKGVzKSBhY2VwdGEobik6IAoKMS4JUXVlIGxvcyB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5IGV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBwdWVkYW4gY29uc3VsdGFyIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8gZW4gbG9zIHNpdGlvcyB3ZWIgcXVlIGFkbWluaXN0cmEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQW50b25pbyBOYXJpw7FvLCBlbiBCYXNlIGRlIERhdG9zLCBlbiBvdHJvcyBDYXTDoWxvZ29zIHkgZW4gb3Ryb3Mgc2l0aW9zIFdlYiwgUmVkZXMgeSBTaXN0ZW1hcyBkZSBJbmZvcm1hY2nDs24gbmFjaW9uYWxlcyBlIGludGVybmFjaW9uYWxlcyDigJxPcGVuIEFjY2Vzc+KAnSB5IGVuIGxhcyByZWRlcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZGVsIHBhw61zIHkgZGVsIGV4dGVyaW9yLCBjb24gbGFzIGN1YWxlcyB0ZW5nYSBjb252ZW5pbyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBbnRvbmlvIE5hcmnDsW8uCgoyLglRdWUgc2UgcGVybWl0ZSBsYSBjb25zdWx0YSBhIGxvcyB1c3VhcmlvcyBpbnRlcmVzYWRvcyBlbiBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgZXN0ZSB0cmFiYWpvLCBjb24gZmluYWxpZGFkIGFjYWTDqW1pY2EsIG51bmNhIHBhcmEgdXNvcyBjb21lcmNpYWxlcywgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIEVzdG8gaW5jbHV5ZSBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBkaXNwb25pYmxlIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgozLglRdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHNvYnJlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIHNvbiBwcm9waWVkYWQgZGVsIGF1dG9yIG8gZGUgbG9zIGF1dG9yZXMgeSB0aWVuZW4gc29icmUgc3Ugb2JyYSwgZW50cmUgb3Ryb3MsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGEgcXVlIGhhY2VuIHJlZmVyZW5jaWEgY29uc2VydmFuZG8gbG9zIGNvcnJlc3BvbmRpZW50ZXMgZGVyZWNob3Mgc2luIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbyByZXN0cmljY2nDs24gYWxndW5hIHB1ZXN0byBxdWUsIGRlIGFjdWVyZG8gY29uIGxhIGxlZ2lzbGFjacOzbiBjb2xvbWJpYW5hIGFwbGljYWJsZSwgZWwgcHJlc2VudGUgZXMgdW5hIGF1dG9yaXphY2nDs24gcXVlIGVuIG5pbmfDum4gY2FzbyBjb25sbGV2YSBsYSBlbmFqZW5hY2nDs24gZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IgeSBzdXMgY29uZXhvcy4KCjQuCVF1ZSBlbCBTaXN0ZW1hIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEFudG9uaW8gTmFyacOxbyBwdWVkYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgZW4gdG9kYXMgc3VzIGZvcm1hcywgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gaW5jbHVpZGEgZW4gZXN0ZSByZXBvc2l0b3Jpby4KCjUuCVF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlIHN1IGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZTsgYXPDrSBtaXNtbyBlbCBhY8OhIGZpcm1hbnRlIGRlamFyw6EgaW5kZW1uZSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBwZXJqdWljaW8uCg==