Análisis teórico de la aplicación del impuesto diferido bajo las normas internacionales de información financiera y la aplicación bajo la norma Nacional Colombiana.
The implementation of the International Financial Reporting Framework as the accounting regulatory framework and the tax regulatory frameworks in Colombia, mark variables that can change the procedure of recognition, measurement and calculation of deferred tax in the accounting of any company, which...
- Autores:
-
Triana Melo, Mabel Julieth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Antonio Nariño
- Repositorio:
- Repositorio UAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/1611
- Acceso en línea:
- http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1611
- Palabra clave:
- Impuesto diferido
Normas Internacionales
Reformas Tributarias
Impuesto a las ganancias
Contabilidad Financiera
Contabilidad Tributaria
Uniformidad Normativa
Deferred tax
International Standards
Tax Reforms
Income Tax
Financial Accounting
Tax Accounting
Regulatory Uniformity
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
UAntonioN2_8b2cb08dad43171cfa1e4e0f9b434ad2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/1611 |
network_acronym_str |
UAntonioN2 |
network_name_str |
Repositorio UAN |
repository_id_str |
|
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis teórico de la aplicación del impuesto diferido bajo las normas internacionales de información financiera y la aplicación bajo la norma Nacional Colombiana. |
title |
Análisis teórico de la aplicación del impuesto diferido bajo las normas internacionales de información financiera y la aplicación bajo la norma Nacional Colombiana. |
spellingShingle |
Análisis teórico de la aplicación del impuesto diferido bajo las normas internacionales de información financiera y la aplicación bajo la norma Nacional Colombiana. Impuesto diferido Normas Internacionales Reformas Tributarias Impuesto a las ganancias Contabilidad Financiera Contabilidad Tributaria Uniformidad Normativa Deferred tax International Standards Tax Reforms Income Tax Financial Accounting Tax Accounting Regulatory Uniformity |
title_short |
Análisis teórico de la aplicación del impuesto diferido bajo las normas internacionales de información financiera y la aplicación bajo la norma Nacional Colombiana. |
title_full |
Análisis teórico de la aplicación del impuesto diferido bajo las normas internacionales de información financiera y la aplicación bajo la norma Nacional Colombiana. |
title_fullStr |
Análisis teórico de la aplicación del impuesto diferido bajo las normas internacionales de información financiera y la aplicación bajo la norma Nacional Colombiana. |
title_full_unstemmed |
Análisis teórico de la aplicación del impuesto diferido bajo las normas internacionales de información financiera y la aplicación bajo la norma Nacional Colombiana. |
title_sort |
Análisis teórico de la aplicación del impuesto diferido bajo las normas internacionales de información financiera y la aplicación bajo la norma Nacional Colombiana. |
dc.creator.fl_str_mv |
Triana Melo, Mabel Julieth |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Villamarin Monroy, Jeffer Julian |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Triana Melo, Mabel Julieth |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Impuesto diferido Normas Internacionales Reformas Tributarias Impuesto a las ganancias Contabilidad Financiera Contabilidad Tributaria Uniformidad Normativa |
topic |
Impuesto diferido Normas Internacionales Reformas Tributarias Impuesto a las ganancias Contabilidad Financiera Contabilidad Tributaria Uniformidad Normativa Deferred tax International Standards Tax Reforms Income Tax Financial Accounting Tax Accounting Regulatory Uniformity |
dc.subject.keyword.es_ES.fl_str_mv |
Deferred tax International Standards Tax Reforms Income Tax Financial Accounting Tax Accounting Regulatory Uniformity |
description |
The implementation of the International Financial Reporting Framework as the accounting regulatory framework and the tax regulatory frameworks in Colombia, mark variables that can change the procedure of recognition, measurement and calculation of deferred tax in the accounting of any company, which is why we want to establish a degree of theoretical uniformity that establishes the dimensions in which the different aspects that mark the main divergences are framed when putting into practice the normative frameworks. Taking into account that this aspect may affect the financial and tax accounting of a company, it is necessary to evaluate them so that the importance of accounting - financial and tax planning that benefits the company's decisions can be established, in such a way that it reflect the reality of the company, helping to mitigate the impact of the temporary differences that these mean. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-06-03 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-22T16:01:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-22T16:01:55Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1611 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Alcaldía Bogotá (1993). Decreto 2649 de 1993. Por el cual se reglamenta la Contabilidad en General y se expiden los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. Tomado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=9863 Barneto, M. (Sin fecha) Nuevas normas contables: aspectos fiscales: impuesto diferido método e impacto (Doctoral dissertation, Universidad del Salvador). Barón, L. (2017). Impuesto Diferido en NIIF [Video]. [Tabla 8] Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=AtbXQp-NxMQ Cardona, R. A., Gil, M., & Ochoa, J. W. (2014). Impuesto Diferido bajo NIIF: Impacto en empresas intensivas en propiedades, planta y equipos. Centro de Investigaciones Economicas y Financieras, (14-24). Carrillo Avella, N. A., (2015). Cambios en el impuesto de renta diferido por la convergencia a las normas internacionales de información financiera en Colombia. Chávez, L. A. (2018). NIIF y tributación: Desafíos y oportunidades para las administraciones tributarias. Revista de Administración Tributaria-Centro Interamericano de Administraciones Tributarias, 43, 6-26. CTCP. (2020). ANÁLISIS DE LA VIGENCIA DEL DECRETO 2649 DE 1993 FRENTE A LOS MARCOS NORATIVOS DE INFORMACIÓN FINANCIERA. Consejo Técnico de la Contaduría Pública. SuperSociedades. Tomado de: http://www.ctcp.gov.co/proyectos/contabilidad-e-informacion-financiera/documentos-organismos-internacionales/propuesta-recomendaciones-al-decreto-2649-de-1993/i-supersociedades Congreso de Colombia (2009). LEY 1314 DE 2009. “Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia”. Congreso de Colombia. (2016). LEY 1819 DE 2016. Reforma Tributaria Estructural. Deloitte. (2016). Guía rápida de las NIIF. Tomado de: https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/es/Documents/auditoria/Deloitte-ES-Auditoria-guia-rapida-NIIF-2016.pdf. DIAN & MinHacienda (2016) Abecé de la Reforma Tributaria. Ley 1819 de 2016. DIAN (2019). Guía diligenciamiento Reporte de Conciliación iscal Anexo Formulario 110. Formato 2516- Versión 2. Resolución para año gravable 2019. Anexo 3. Resolución Número 000071 del 28 de octubre de 2019. Tomado de: Anexo_3_guia_diligenciamiento_Formato_2516_Version_2 DIAN (2019). Guía diligenciamiento Reporte de Conciliación fiscal anexo Formulario 210 Formato 2517- Versión 1. Resolución para año gravable 2019. Anexo 4. Resolución Número 000071 del 28 de octubre de 2019. Tomado de: Documents/Guia_diligenciamiento_anexo%20210_formato_2517. DIAN. “ASPECTOS GENERALES REFORMA TRIBUTARIA LEY 1819 DE 2016” (DIAN. pp. 5-7) [Tabla] Dirección de gestión jurídica. Estatuto Tributario (2020). Estatuto Tributario Colombiano. Tomado de: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/pdf/estatuto_tributario.pdf Eusse Alzate, P., Maestre Obredor, J. D. y Peralta Villalba L. P. (2018). Impacto de la Sección 29: impuesto diferido (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Santa Marta. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7767 Ebrahim, M., & Candelaria, D. (2018). Impacto que generan las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y el impuesto a las ganancias en Colombia. Ferrer de la Hoz. A., (2013). Análisis del proceso de convergencia a Normas Internacionales de Contabilidad e información financiera desde los factores intrínsecos al sistema contable en Colombia. Cuadernos de Contabilidad, ISSN-e 0123-1472, Vol. 14, Nº. Extra 36, 2013, págs. 971-1007. Frade. H. (2017). Impacto del Impuesto diferido en los estados financieros de una empresa pyme. Universidad Militar Nueva Granada. García. J.E., (2009). El impuesto del diferido en Colombia. Universidad Autónoma Latinoamericana. Visión Contable 7. ISSN 0121-5337. GARIZABAL, L. E., BARRIOS, I. P., BERNAL, O., & GARIZABAL, M. E. (2020) Estrategias de planeación tributaria para optimizar impuesto de los contribuyentes. Henao. M., Ochoa. J. (2014). Impuesto Diferido Bajo NIIF: Impacto en empresas intensivas en Propiedad Planta y Equipo. Escuela de Economía y Finanzas. Universidad EAFIT IASCF (2015). NIIF- Normas Internacionales de Información Financiera para Pymes- Sección 29. IFRS IASCF (2012). NIC 12- Norma Internacional de Contabilidad 12- Impuesto a las Ganancias- IASCF Josar, C. (2011). La contabilidad y el sistema Contable. Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas. Servicio Infoaeca. monografías. com. Ministerio de Hacienda y crédito público. (2013). Decreto número 3018 de 2013. Por el cual se reglamenta parcialmente el Estatuto Tributario. Tomado de: https://www.dian.gov.co/Transaccional/GuaServiciosLinea/Decreto_3028_2013.pdf Nechiza, F., & Andrés, H. (2017). Impacto del impuesto diferido en los estados financieros de una empresa pyme. Portafolio (2016). Reforma tributaria es la Ley 1819 de 2016, tras firma del presidente Santos. Tomado de: https://www.portafolio.co/economia/reforma-tributaria-es-la-ley-1819-de-2016-502521 Salazar-Baquero, É. E. (2013). Efectos de la implementación de la NIIF para las PYMES en una mediana empresa ubicada en la ciudad de Bogotá. Cuadernos de contabilidad, 14(35). Sánchez Castaño, J. A. (2020). Elementos conceptuales, técnicos y estratégicos para la planeación y toma de decisiones en materia de impuesto diferido. Sánchez Rodríguez, D., & Becerra Muñoz, C. A. (2018). Impacto tributario y financiero de la aplicación del impuesto diferido como resultado de la convergencia a NIIF: Estudio de caso. Sierra González, Ernesto María. (2008). Análisis de la relación entre contabilidad y fiscalidad en Colombia. Innovar, 18(31), 117-134. from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-50512008000100008&lng=en&tlng=. Sepúlveda, D. L., Sepúlveda, M. E., & González, A. (2017). Impuesto diferido: (Evolución y aplicabilidad del impuesto diferido). Universidad de San Buenaventura Medellín, Facultad de Ciencias Empresariales Quijano Monroy, L. J. (2017). Impuestos diferidos: efectos, planeación y control, en su tratamiento contable-fiscal (Bachelor's thesis, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano). Universidad del Rosario (2017). Las NIIF en Colombia: Un nuevo reto para las empresas. Blog Universidad del Rosario. Escuela de Administración. Tomado de: https://educacioncontinua.urosario.edu.co/sub-secciones/blog/las-niif-en-colombia-un-nuevo-reto-para-las-empresas |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Antonio Nariño |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UAN |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ |
url |
http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1611 |
identifier_str_mv |
Alcaldía Bogotá (1993). Decreto 2649 de 1993. Por el cual se reglamenta la Contabilidad en General y se expiden los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. Tomado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=9863 Barneto, M. (Sin fecha) Nuevas normas contables: aspectos fiscales: impuesto diferido método e impacto (Doctoral dissertation, Universidad del Salvador). Barón, L. (2017). Impuesto Diferido en NIIF [Video]. [Tabla 8] Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=AtbXQp-NxMQ Cardona, R. A., Gil, M., & Ochoa, J. W. (2014). Impuesto Diferido bajo NIIF: Impacto en empresas intensivas en propiedades, planta y equipos. Centro de Investigaciones Economicas y Financieras, (14-24). Carrillo Avella, N. A., (2015). Cambios en el impuesto de renta diferido por la convergencia a las normas internacionales de información financiera en Colombia. Chávez, L. A. (2018). NIIF y tributación: Desafíos y oportunidades para las administraciones tributarias. Revista de Administración Tributaria-Centro Interamericano de Administraciones Tributarias, 43, 6-26. CTCP. (2020). ANÁLISIS DE LA VIGENCIA DEL DECRETO 2649 DE 1993 FRENTE A LOS MARCOS NORATIVOS DE INFORMACIÓN FINANCIERA. Consejo Técnico de la Contaduría Pública. SuperSociedades. Tomado de: http://www.ctcp.gov.co/proyectos/contabilidad-e-informacion-financiera/documentos-organismos-internacionales/propuesta-recomendaciones-al-decreto-2649-de-1993/i-supersociedades Congreso de Colombia (2009). LEY 1314 DE 2009. “Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia”. Congreso de Colombia. (2016). LEY 1819 DE 2016. Reforma Tributaria Estructural. Deloitte. (2016). Guía rápida de las NIIF. Tomado de: https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/es/Documents/auditoria/Deloitte-ES-Auditoria-guia-rapida-NIIF-2016.pdf. DIAN & MinHacienda (2016) Abecé de la Reforma Tributaria. Ley 1819 de 2016. DIAN (2019). Guía diligenciamiento Reporte de Conciliación iscal Anexo Formulario 110. Formato 2516- Versión 2. Resolución para año gravable 2019. Anexo 3. Resolución Número 000071 del 28 de octubre de 2019. Tomado de: Anexo_3_guia_diligenciamiento_Formato_2516_Version_2 DIAN (2019). Guía diligenciamiento Reporte de Conciliación fiscal anexo Formulario 210 Formato 2517- Versión 1. Resolución para año gravable 2019. Anexo 4. Resolución Número 000071 del 28 de octubre de 2019. Tomado de: Documents/Guia_diligenciamiento_anexo%20210_formato_2517. DIAN. “ASPECTOS GENERALES REFORMA TRIBUTARIA LEY 1819 DE 2016” (DIAN. pp. 5-7) [Tabla] Dirección de gestión jurídica. Estatuto Tributario (2020). Estatuto Tributario Colombiano. Tomado de: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/pdf/estatuto_tributario.pdf Eusse Alzate, P., Maestre Obredor, J. D. y Peralta Villalba L. P. (2018). Impacto de la Sección 29: impuesto diferido (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Santa Marta. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7767 Ebrahim, M., & Candelaria, D. (2018). Impacto que generan las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y el impuesto a las ganancias en Colombia. Ferrer de la Hoz. A., (2013). Análisis del proceso de convergencia a Normas Internacionales de Contabilidad e información financiera desde los factores intrínsecos al sistema contable en Colombia. Cuadernos de Contabilidad, ISSN-e 0123-1472, Vol. 14, Nº. Extra 36, 2013, págs. 971-1007. Frade. H. (2017). Impacto del Impuesto diferido en los estados financieros de una empresa pyme. Universidad Militar Nueva Granada. García. J.E., (2009). El impuesto del diferido en Colombia. Universidad Autónoma Latinoamericana. Visión Contable 7. ISSN 0121-5337. GARIZABAL, L. E., BARRIOS, I. P., BERNAL, O., & GARIZABAL, M. E. (2020) Estrategias de planeación tributaria para optimizar impuesto de los contribuyentes. Henao. M., Ochoa. J. (2014). Impuesto Diferido Bajo NIIF: Impacto en empresas intensivas en Propiedad Planta y Equipo. Escuela de Economía y Finanzas. Universidad EAFIT IASCF (2015). NIIF- Normas Internacionales de Información Financiera para Pymes- Sección 29. IFRS IASCF (2012). NIC 12- Norma Internacional de Contabilidad 12- Impuesto a las Ganancias- IASCF Josar, C. (2011). La contabilidad y el sistema Contable. Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas. Servicio Infoaeca. monografías. com. Ministerio de Hacienda y crédito público. (2013). Decreto número 3018 de 2013. Por el cual se reglamenta parcialmente el Estatuto Tributario. Tomado de: https://www.dian.gov.co/Transaccional/GuaServiciosLinea/Decreto_3028_2013.pdf Nechiza, F., & Andrés, H. (2017). Impacto del impuesto diferido en los estados financieros de una empresa pyme. Portafolio (2016). Reforma tributaria es la Ley 1819 de 2016, tras firma del presidente Santos. Tomado de: https://www.portafolio.co/economia/reforma-tributaria-es-la-ley-1819-de-2016-502521 Salazar-Baquero, É. E. (2013). Efectos de la implementación de la NIIF para las PYMES en una mediana empresa ubicada en la ciudad de Bogotá. Cuadernos de contabilidad, 14(35). Sánchez Castaño, J. A. (2020). Elementos conceptuales, técnicos y estratégicos para la planeación y toma de decisiones en materia de impuesto diferido. Sánchez Rodríguez, D., & Becerra Muñoz, C. A. (2018). Impacto tributario y financiero de la aplicación del impuesto diferido como resultado de la convergencia a NIIF: Estudio de caso. Sierra González, Ernesto María. (2008). Análisis de la relación entre contabilidad y fiscalidad en Colombia. Innovar, 18(31), 117-134. from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-50512008000100008&lng=en&tlng=. Sepúlveda, D. L., Sepúlveda, M. E., & González, A. (2017). Impuesto diferido: (Evolución y aplicabilidad del impuesto diferido). Universidad de San Buenaventura Medellín, Facultad de Ciencias Empresariales Quijano Monroy, L. J. (2017). Impuestos diferidos: efectos, planeación y control, en su tratamiento contable-fiscal (Bachelor's thesis, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano). Universidad del Rosario (2017). Las NIIF en Colombia: Un nuevo reto para las empresas. Blog Universidad del Rosario. Escuela de Administración. Tomado de: https://educacioncontinua.urosario.edu.co/sub-secciones/blog/las-niif-en-colombia-un-nuevo-reto-para-las-empresas instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Antonio Nariño |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
dc.publisher.campus.spa.fl_str_mv |
Duitama |
institution |
Universidad Antonio Nariño |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/a6b6dc0f-c7f9-4198-948b-bb4c0c0e1e30/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/a5ece469-b7dd-449b-bc7c-139a88a842bb/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/c3164f09-4462-41f4-a964-cd13b80ba86a/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/9bdba959-3ebf-4b52-ac83-f77ef5ce6c18/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/a8db2104-53f2-48b6-88d9-834bec7b665b/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/d4965b72-af03-4f5d-8a40-a93b9cdc6b44/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/f432ef54-a8ef-443b-b70d-1ba4a557cad6/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/68a4b6f3-164b-4468-ac98-b20db4ddbd41/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a68abad816a8225d6db62f707ff7f928 1ea0d19ca416556ea54f8e57ed37fb42 2e388663398085f69421c9e4c5fcf235 9868ccc48a14c8d591352b6eaf7f6239 5dbe86c1111d64f45ba435df98fdc825 436deb7c09c062a6687a16d411b29763 21d6fe456dd4581c37f50bec82760204 4067d7a3cd34fbe4c7b0f88d9a715d81 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UAN |
repository.mail.fl_str_mv |
alertas.repositorio@uan.edu.co |
_version_ |
1814300406513139712 |
spelling |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Villamarin Monroy, Jeffer JulianTriana Melo, Mabel Julieth2021-02-22T16:01:55Z2021-02-22T16:01:55Z2020-06-03http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1611Alcaldía Bogotá (1993). Decreto 2649 de 1993. Por el cual se reglamenta la Contabilidad en General y se expiden los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. Tomado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=9863Barneto, M. (Sin fecha) Nuevas normas contables: aspectos fiscales: impuesto diferido método e impacto (Doctoral dissertation, Universidad del Salvador).Barón, L. (2017). Impuesto Diferido en NIIF [Video]. [Tabla 8] Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=AtbXQp-NxMQCardona, R. A., Gil, M., & Ochoa, J. W. (2014). Impuesto Diferido bajo NIIF: Impacto en empresas intensivas en propiedades, planta y equipos. Centro de Investigaciones Economicas y Financieras, (14-24).Carrillo Avella, N. A., (2015). Cambios en el impuesto de renta diferido por la convergencia a las normas internacionales de información financiera en Colombia.Chávez, L. A. (2018). NIIF y tributación: Desafíos y oportunidades para las administraciones tributarias. Revista de Administración Tributaria-Centro Interamericano de Administraciones Tributarias, 43, 6-26.CTCP. (2020). ANÁLISIS DE LA VIGENCIA DEL DECRETO 2649 DE 1993 FRENTE A LOS MARCOS NORATIVOS DE INFORMACIÓN FINANCIERA. Consejo Técnico de la Contaduría Pública. SuperSociedades. Tomado de: http://www.ctcp.gov.co/proyectos/contabilidad-e-informacion-financiera/documentos-organismos-internacionales/propuesta-recomendaciones-al-decreto-2649-de-1993/i-supersociedadesCongreso de Colombia (2009). LEY 1314 DE 2009. “Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia”.Congreso de Colombia. (2016). LEY 1819 DE 2016. Reforma Tributaria Estructural.Deloitte. (2016). Guía rápida de las NIIF. Tomado de: https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/es/Documents/auditoria/Deloitte-ES-Auditoria-guia-rapida-NIIF-2016.pdf.DIAN & MinHacienda (2016) Abecé de la Reforma Tributaria. Ley 1819 de 2016.DIAN (2019). Guía diligenciamiento Reporte de Conciliación iscal Anexo Formulario 110. Formato 2516- Versión 2. Resolución para año gravable 2019. Anexo 3. Resolución Número 000071 del 28 de octubre de 2019. Tomado de: Anexo_3_guia_diligenciamiento_Formato_2516_Version_2DIAN (2019). Guía diligenciamiento Reporte de Conciliación fiscal anexo Formulario 210 Formato 2517- Versión 1. Resolución para año gravable 2019. Anexo 4. Resolución Número 000071 del 28 de octubre de 2019. Tomado de: Documents/Guia_diligenciamiento_anexo%20210_formato_2517.DIAN. “ASPECTOS GENERALES REFORMA TRIBUTARIA LEY 1819 DE 2016” (DIAN. pp. 5-7) [Tabla] Dirección de gestión jurídica.Estatuto Tributario (2020). Estatuto Tributario Colombiano. Tomado de: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/pdf/estatuto_tributario.pdfEusse Alzate, P., Maestre Obredor, J. D. y Peralta Villalba L. P. (2018). Impacto de la Sección 29: impuesto diferido (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Santa Marta. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7767Ebrahim, M., & Candelaria, D. (2018). Impacto que generan las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y el impuesto a las ganancias en Colombia.Ferrer de la Hoz. A., (2013). Análisis del proceso de convergencia a Normas Internacionales de Contabilidad e información financiera desde los factores intrínsecos al sistema contable en Colombia. Cuadernos de Contabilidad, ISSN-e 0123-1472, Vol. 14, Nº. Extra 36, 2013, págs. 971-1007.Frade. H. (2017). Impacto del Impuesto diferido en los estados financieros de una empresa pyme. Universidad Militar Nueva Granada.García. J.E., (2009). El impuesto del diferido en Colombia. Universidad Autónoma Latinoamericana. Visión Contable 7. ISSN 0121-5337.GARIZABAL, L. E., BARRIOS, I. P., BERNAL, O., & GARIZABAL, M. E. (2020) Estrategias de planeación tributaria para optimizar impuesto de los contribuyentes.Henao. M., Ochoa. J. (2014). Impuesto Diferido Bajo NIIF: Impacto en empresas intensivas en Propiedad Planta y Equipo. Escuela de Economía y Finanzas. Universidad EAFITIASCF (2015). NIIF- Normas Internacionales de Información Financiera para Pymes- Sección 29. IFRSIASCF (2012). NIC 12- Norma Internacional de Contabilidad 12- Impuesto a las Ganancias- IASCFJosar, C. (2011). La contabilidad y el sistema Contable. Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas. Servicio Infoaeca. monografías. com.Ministerio de Hacienda y crédito público. (2013). Decreto número 3018 de 2013. Por el cual se reglamenta parcialmente el Estatuto Tributario. Tomado de: https://www.dian.gov.co/Transaccional/GuaServiciosLinea/Decreto_3028_2013.pdfNechiza, F., & Andrés, H. (2017). Impacto del impuesto diferido en los estados financieros de una empresa pyme.Portafolio (2016). Reforma tributaria es la Ley 1819 de 2016, tras firma del presidente Santos. Tomado de: https://www.portafolio.co/economia/reforma-tributaria-es-la-ley-1819-de-2016-502521Salazar-Baquero, É. E. (2013). Efectos de la implementación de la NIIF para las PYMES en una mediana empresa ubicada en la ciudad de Bogotá. Cuadernos de contabilidad, 14(35).Sánchez Castaño, J. A. (2020). Elementos conceptuales, técnicos y estratégicos para la planeación y toma de decisiones en materia de impuesto diferido.Sánchez Rodríguez, D., & Becerra Muñoz, C. A. (2018). Impacto tributario y financiero de la aplicación del impuesto diferido como resultado de la convergencia a NIIF: Estudio de caso.Sierra González, Ernesto María. (2008). Análisis de la relación entre contabilidad y fiscalidad en Colombia. Innovar, 18(31), 117-134. from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-50512008000100008&lng=en&tlng=.Sepúlveda, D. L., Sepúlveda, M. E., & González, A. (2017). Impuesto diferido: (Evolución y aplicabilidad del impuesto diferido). Universidad de San Buenaventura Medellín, Facultad de Ciencias EmpresarialesQuijano Monroy, L. J. (2017). Impuestos diferidos: efectos, planeación y control, en su tratamiento contable-fiscal (Bachelor's thesis, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano).Universidad del Rosario (2017). Las NIIF en Colombia: Un nuevo reto para las empresas. Blog Universidad del Rosario. Escuela de Administración. Tomado de: https://educacioncontinua.urosario.edu.co/sub-secciones/blog/las-niif-en-colombia-un-nuevo-reto-para-las-empresasinstname:Universidad Antonio Nariñoreponame:Repositorio Institucional UANrepourl:https://repositorio.uan.edu.co/The implementation of the International Financial Reporting Framework as the accounting regulatory framework and the tax regulatory frameworks in Colombia, mark variables that can change the procedure of recognition, measurement and calculation of deferred tax in the accounting of any company, which is why we want to establish a degree of theoretical uniformity that establishes the dimensions in which the different aspects that mark the main divergences are framed when putting into practice the normative frameworks. Taking into account that this aspect may affect the financial and tax accounting of a company, it is necessary to evaluate them so that the importance of accounting - financial and tax planning that benefits the company's decisions can be established, in such a way that it reflect the reality of the company, helping to mitigate the impact of the temporary differences that these mean.La implementación del Marco Internacional de Información Financiera como Marco normativo contable y los marcos normativos tributarios en Colombia, marcan variables que pueden cambiar el procedimiento de reconocimiento, medición y cálculo del impuesto diferido en la contabilidad de cualquier empresa, es por esto que se desea establecer un grado de uniformidad teórica que establezca las dimensiones en las que se enmarca los diferentes aspectos que marcan las principales divergencias a la hora de poner en ejercicio los marcos normativos. Teniendo en cuenta que este aspecto, puede afectar la contabilidad financiera y tributaria de una empresa, se hace necesario evaluarlas para que se puedan establecer la importancia de la planeación contable - financiera y tributaria que beneficie las decisiones de la empresa, de tal manera que ésta refleje la realidad de la empresa, ayudando a mitigar el impacto de las diferencias temporales que éstas signifiquen.Contador(a) Público(a)PregradoPresencialspaUniversidad Antonio NariñoContaduría PúblicaFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasDuitamaImpuesto diferidoNormas InternacionalesReformas TributariasImpuesto a las gananciasContabilidad FinancieraContabilidad TributariaUniformidad NormativaDeferred taxInternational StandardsTax ReformsIncome TaxFinancial AccountingTax AccountingRegulatory UniformityAnálisis teórico de la aplicación del impuesto diferido bajo las normas internacionales de información financiera y la aplicación bajo la norma Nacional Colombiana.Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL2020Formato de Autorización.pdf2020Formato de Autorización.pdfAutorización de Autoresapplication/pdf941850https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/a6b6dc0f-c7f9-4198-948b-bb4c0c0e1e30/downloada68abad816a8225d6db62f707ff7f928MD512020Mabel Julieth Triana Melo.pdf2020Mabel Julieth Triana Melo.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf887454https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/a5ece469-b7dd-449b-bc7c-139a88a842bb/download1ea0d19ca416556ea54f8e57ed37fb42MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82710https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/c3164f09-4462-41f4-a964-cd13b80ba86a/download2e388663398085f69421c9e4c5fcf235MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/9bdba959-3ebf-4b52-ac83-f77ef5ce6c18/download9868ccc48a14c8d591352b6eaf7f6239MD53TEXT2020Formato de Autorización.pdf.txt2020Formato de Autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/a8db2104-53f2-48b6-88d9-834bec7b665b/download5dbe86c1111d64f45ba435df98fdc825MD552020Mabel Julieth Triana Melo.pdf.txt2020Mabel Julieth Triana Melo.pdf.txtExtracted texttext/plain100223https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/d4965b72-af03-4f5d-8a40-a93b9cdc6b44/download436deb7c09c062a6687a16d411b29763MD57THUMBNAIL2020Formato de Autorización.pdf.jpg2020Formato de Autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17331https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/f432ef54-a8ef-443b-b70d-1ba4a557cad6/download21d6fe456dd4581c37f50bec82760204MD562020Mabel Julieth Triana Melo.pdf.jpg2020Mabel Julieth Triana Melo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7533https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/68a4b6f3-164b-4468-ac98-b20db4ddbd41/download4067d7a3cd34fbe4c7b0f88d9a715d81MD58123456789/1611oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/16112024-10-09 23:11:42.734https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertorestrictedhttps://repositorio.uan.edu.coRepositorio Institucional UANalertas.repositorio@uan.edu.coQWwgaW5jbHVpciBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSAgVU5JVkVSU0lEQUQgQU5UT05JTyBOQVJJw5FPLCBlbCBhdXRvcihlcykgYXV0b3JpemEgYWwgU2lzdGVtYSBOYWNpb25hbCBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBwYXJhIGFsbWFjZW5hciB5IG1hbnRlbmVyIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiAsIGNvbiBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyB5IGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSwgIHBvbmdhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGxhIGNvbXVuaWRhZCBzdXMgY29udGVuaWRvcyBkw6FuZG9sZSB2aXNpYmlsaWRhZCBhIGxvcyBtaXNtb3MsIHNlIGVudGllbmRlIHF1ZSBlbChsb3MpIGF1dG9yKGVzKSBhY2VwdGEobik6IAoKMS4JUXVlIGxvcyB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5IGV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBwdWVkYW4gY29uc3VsdGFyIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8gZW4gbG9zIHNpdGlvcyB3ZWIgcXVlIGFkbWluaXN0cmEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQW50b25pbyBOYXJpw7FvLCBlbiBCYXNlIGRlIERhdG9zLCBlbiBvdHJvcyBDYXTDoWxvZ29zIHkgZW4gb3Ryb3Mgc2l0aW9zIFdlYiwgUmVkZXMgeSBTaXN0ZW1hcyBkZSBJbmZvcm1hY2nDs24gbmFjaW9uYWxlcyBlIGludGVybmFjaW9uYWxlcyDigJxPcGVuIEFjY2Vzc+KAnSB5IGVuIGxhcyByZWRlcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZGVsIHBhw61zIHkgZGVsIGV4dGVyaW9yLCBjb24gbGFzIGN1YWxlcyB0ZW5nYSBjb252ZW5pbyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBbnRvbmlvIE5hcmnDsW8uCgoyLglRdWUgc2UgcGVybWl0ZSBsYSBjb25zdWx0YSBhIGxvcyB1c3VhcmlvcyBpbnRlcmVzYWRvcyBlbiBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgZXN0ZSB0cmFiYWpvLCBjb24gZmluYWxpZGFkIGFjYWTDqW1pY2EsIG51bmNhIHBhcmEgdXNvcyBjb21lcmNpYWxlcywgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIEVzdG8gaW5jbHV5ZSBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBkaXNwb25pYmxlIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgozLglRdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHNvYnJlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIHNvbiBwcm9waWVkYWQgZGVsIGF1dG9yIG8gZGUgbG9zIGF1dG9yZXMgeSB0aWVuZW4gc29icmUgc3Ugb2JyYSwgZW50cmUgb3Ryb3MsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGEgcXVlIGhhY2VuIHJlZmVyZW5jaWEgY29uc2VydmFuZG8gbG9zIGNvcnJlc3BvbmRpZW50ZXMgZGVyZWNob3Mgc2luIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbyByZXN0cmljY2nDs24gYWxndW5hIHB1ZXN0byBxdWUsIGRlIGFjdWVyZG8gY29uIGxhIGxlZ2lzbGFjacOzbiBjb2xvbWJpYW5hIGFwbGljYWJsZSwgZWwgcHJlc2VudGUgZXMgdW5hIGF1dG9yaXphY2nDs24gcXVlIGVuIG5pbmfDum4gY2FzbyBjb25sbGV2YSBsYSBlbmFqZW5hY2nDs24gZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IgeSBzdXMgY29uZXhvcy4KCjQuCVF1ZSBlbCBTaXN0ZW1hIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEFudG9uaW8gTmFyacOxbyBwdWVkYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgZW4gdG9kYXMgc3VzIGZvcm1hcywgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gaW5jbHVpZGEgZW4gZXN0ZSByZXBvc2l0b3Jpby4KCjUuCVF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlIHN1IGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZTsgYXPDrSBtaXNtbyBlbCBhY8OhIGZpcm1hbnRlIGRlamFyw6EgaW5kZW1uZSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBwZXJqdWljaW8uCg== |