Enseñanza de la fracción y la estructura aditiva en niños y niñas de grado sexto. una propuesta didáctica.
This work presents a didactic proposal for the teaching of the additive structure of fractions based on the problem solving method of Guzmán (1994) to contribute to the numerical thinking of sixth grade students. The idea arose from practices one and two that I did at the Liceo Femenino Mercedes Nar...
- Autores:
-
Vaca Guerrero, Gonzalo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Antonio Nariño
- Repositorio:
- Repositorio UAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/1965
- Acceso en línea:
- http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1965
- Palabra clave:
- Fracciones para grado sexto
6th grade fractions
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
id |
UAntonioN2_84ab077050344637f0058b656344fdc9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/1965 |
network_acronym_str |
UAntonioN2 |
network_name_str |
Repositorio UAN |
repository_id_str |
|
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Enseñanza de la fracción y la estructura aditiva en niños y niñas de grado sexto. una propuesta didáctica. |
title |
Enseñanza de la fracción y la estructura aditiva en niños y niñas de grado sexto. una propuesta didáctica. |
spellingShingle |
Enseñanza de la fracción y la estructura aditiva en niños y niñas de grado sexto. una propuesta didáctica. Fracciones para grado sexto 6th grade fractions |
title_short |
Enseñanza de la fracción y la estructura aditiva en niños y niñas de grado sexto. una propuesta didáctica. |
title_full |
Enseñanza de la fracción y la estructura aditiva en niños y niñas de grado sexto. una propuesta didáctica. |
title_fullStr |
Enseñanza de la fracción y la estructura aditiva en niños y niñas de grado sexto. una propuesta didáctica. |
title_full_unstemmed |
Enseñanza de la fracción y la estructura aditiva en niños y niñas de grado sexto. una propuesta didáctica. |
title_sort |
Enseñanza de la fracción y la estructura aditiva en niños y niñas de grado sexto. una propuesta didáctica. |
dc.creator.fl_str_mv |
Vaca Guerrero, Gonzalo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Angel Cuervo, Zaida Mabel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Vaca Guerrero, Gonzalo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Fracciones para grado sexto |
topic |
Fracciones para grado sexto 6th grade fractions |
dc.subject.keyword.es_ES.fl_str_mv |
6th grade fractions |
description |
This work presents a didactic proposal for the teaching of the additive structure of fractions based on the problem solving method of Guzmán (1994) to contribute to the numerical thinking of sixth grade students. The idea arose from practices one and two that I did at the Liceo Femenino Mercedes Nariño with the ninth grade students, where flaws in algorithmic procedures in mathematics, especially those related to fractions, were evident. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-06-08 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-25T22:48:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-25T22:48:14Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1965 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Asencio, C. (2013), Adaptación del modelo de Miguel de Guzmán para la resolución cooperativa de problemas para alumnos de 1° de la ESO. Universidad Internacional de La Rioja, Bilbao, España. Campos, A. (2017), Enfoques de Enseñanza Basados en el Aprendizaje, Ediciones de la U. Bogotá, Colombia. Camargo, C. y Beltrán, P. (2013), Diferencias entre número racional, número fraccionario, número decimal, expresión decimal y fracción. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Castro, J. (2015), Significados de las fracciones en las matemáticas escolares y formación inicial de maestros. Universidad de Granada, Granada, España. Contreras, J. (1998), Didáctica de la Educación Física: un enfoque constructivista, Barcelona, España. Editorial Inde. De Guzmán. (1994), Para pensar mejor, Madrid, España. Editorial Pirámide. Fandiño, M. (2009). Las fracciones Aspectos conceptuales y didácticos. Bogotá, Colombia. Editorial Magisterio. Hurtado, M. (2012), Una propuesta para la enseñanza de Fracciones en el grado Sexto. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Ministerio de Educación Nacional M.E.N. (1994). Ley general de Educación, Bogotá, Colombia. Ministerio de Educación Nacional M.E.N. (1998) Lineamientos Curriculares de Matemáticas, Bogotá, Colombia. Ministerio de Educación Nacional M.E.N. (1999) Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas, Bogotá, Colombia. Ministerio de Educación Nacional (2006), Estándares Básicos de Competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas, Bogotá, Colombia. Marín, D. y Castiblanco, J. (2016), Caracterización de la comprensión de la multiplicación de fracciones a partir del método gráfico en estudiantes de grado 7° del Gimnasio Académico Regional De Suba. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. Mayer, R (1986). Pensamiento, resolución de problemas y cognición, Barcelona, España. https://www.todostuslibros.com/libros/pensamiento-resolucion-de-problemas-y-cognicion_978-84-7509-399-4 Montealegre, R. (2007) La solución de problemas cognitivos. Una reflexión cognitiva sociocultural Universidad Externado de Colombia. Bogotá Colombia. Llinares, S. y Sánchez, M. (1997), Fracciones la relación parte todo. Madrid, España. Editorial síntesis. Loya, J. (2014), Aprendizaje Basado En Problemas, Ciudad de México, México. Editorial trillas. Piñeiro J, Pinto E y Díaz D. (2015) ¿Qué es la Resolución de Problemas?: Año 4 Volumen 2, Granada, España. Editorial Revista Virtual Redipe. http://funes.uniandes.edu.co/6495/1/Pi%C3%B1eiro%2C_Pinto_y_D%C3%ADaz-Levicoy.pdf Polya, G. (1989), Cómo plantear y resolver problemas, México, D. F: México. https://cienciaymatematicas.files.wordpress.com/2012/09/como-resolver.pdf Puig, L y Cerdán, F. (1990), La estructura de los problemas aritméticos de varias operaciones combinadas. Madrid, España. https://www.uv.es/Puigl/acapulco90.pdf Prieto, D. y Vásquez, M. (2015), Propuesta de secuencia de actividades sobre la interpretación de la fracción como parte - todo en contextos continuos y discretos, a partir de la propuesta de Sáenz (2010). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. Taborda, J. (2001) Propuestas una unidad didáctica Apropiación concepto moderno ciudad https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/1839/2013_04_29_TFM_ESTUDIO_DEL_TRABAJO.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Antonio Nariño |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UAN |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ |
url |
http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1965 |
identifier_str_mv |
Asencio, C. (2013), Adaptación del modelo de Miguel de Guzmán para la resolución cooperativa de problemas para alumnos de 1° de la ESO. Universidad Internacional de La Rioja, Bilbao, España. Campos, A. (2017), Enfoques de Enseñanza Basados en el Aprendizaje, Ediciones de la U. Bogotá, Colombia. Camargo, C. y Beltrán, P. (2013), Diferencias entre número racional, número fraccionario, número decimal, expresión decimal y fracción. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Castro, J. (2015), Significados de las fracciones en las matemáticas escolares y formación inicial de maestros. Universidad de Granada, Granada, España. Contreras, J. (1998), Didáctica de la Educación Física: un enfoque constructivista, Barcelona, España. Editorial Inde. De Guzmán. (1994), Para pensar mejor, Madrid, España. Editorial Pirámide. Fandiño, M. (2009). Las fracciones Aspectos conceptuales y didácticos. Bogotá, Colombia. Editorial Magisterio. Hurtado, M. (2012), Una propuesta para la enseñanza de Fracciones en el grado Sexto. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Ministerio de Educación Nacional M.E.N. (1994). Ley general de Educación, Bogotá, Colombia. Ministerio de Educación Nacional M.E.N. (1998) Lineamientos Curriculares de Matemáticas, Bogotá, Colombia. Ministerio de Educación Nacional M.E.N. (1999) Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas, Bogotá, Colombia. Ministerio de Educación Nacional (2006), Estándares Básicos de Competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas, Bogotá, Colombia. Marín, D. y Castiblanco, J. (2016), Caracterización de la comprensión de la multiplicación de fracciones a partir del método gráfico en estudiantes de grado 7° del Gimnasio Académico Regional De Suba. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. Mayer, R (1986). Pensamiento, resolución de problemas y cognición, Barcelona, España. https://www.todostuslibros.com/libros/pensamiento-resolucion-de-problemas-y-cognicion_978-84-7509-399-4 Montealegre, R. (2007) La solución de problemas cognitivos. Una reflexión cognitiva sociocultural Universidad Externado de Colombia. Bogotá Colombia. Llinares, S. y Sánchez, M. (1997), Fracciones la relación parte todo. Madrid, España. Editorial síntesis. Loya, J. (2014), Aprendizaje Basado En Problemas, Ciudad de México, México. Editorial trillas. Piñeiro J, Pinto E y Díaz D. (2015) ¿Qué es la Resolución de Problemas?: Año 4 Volumen 2, Granada, España. Editorial Revista Virtual Redipe. http://funes.uniandes.edu.co/6495/1/Pi%C3%B1eiro%2C_Pinto_y_D%C3%ADaz-Levicoy.pdf Polya, G. (1989), Cómo plantear y resolver problemas, México, D. F: México. https://cienciaymatematicas.files.wordpress.com/2012/09/como-resolver.pdf Puig, L y Cerdán, F. (1990), La estructura de los problemas aritméticos de varias operaciones combinadas. Madrid, España. https://www.uv.es/Puigl/acapulco90.pdf Prieto, D. y Vásquez, M. (2015), Propuesta de secuencia de actividades sobre la interpretación de la fracción como parte - todo en contextos continuos y discretos, a partir de la propuesta de Sáenz (2010). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. Taborda, J. (2001) Propuestas una unidad didáctica Apropiación concepto moderno ciudad https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/1839/2013_04_29_TFM_ESTUDIO_DEL_TRABAJO.pdf?sequence=1&isAllowed=y instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Antonio Nariño |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Matemáticas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.publisher.campus.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Sur |
institution |
Universidad Antonio Nariño |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/a64d5168-2d08-4541-ae8b-1384bbd1b434/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/04a382c0-c5da-49e8-b10b-8e2d7fbe4a83/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/c2494e41-c724-4ff7-a91d-86a32efb2a41/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/1882a0d3-cf79-4aa0-b8f3-ca8515369df0/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/7b5ea723-d0a4-4265-b082-417ac000fbe7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6476e724d4df276264d1317fb2819b18 d331bb24374cd833c8920cb8adce831a 3ed9d1a4a96eaeaea27f598eb1acc316 2b2ab6ec8a6a222739b9c0e57c635c2e 2e388663398085f69421c9e4c5fcf235 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UAN |
repository.mail.fl_str_mv |
alertas.repositorio@uan.edu.co |
_version_ |
1814300318251352064 |
spelling |
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Angel Cuervo, Zaida MabelVaca Guerrero, Gonzalo2021-02-25T22:48:14Z2021-02-25T22:48:14Z2020-06-08http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1965Asencio, C. (2013), Adaptación del modelo de Miguel de Guzmán para la resolución cooperativa de problemas para alumnos de 1° de la ESO. Universidad Internacional de La Rioja, Bilbao, España.Campos, A. (2017), Enfoques de Enseñanza Basados en el Aprendizaje, Ediciones de la U. Bogotá, Colombia.Camargo, C. y Beltrán, P. (2013), Diferencias entre número racional, número fraccionario, número decimal, expresión decimal y fracción. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Castro, J. (2015), Significados de las fracciones en las matemáticas escolares y formación inicial de maestros. Universidad de Granada, Granada, España.Contreras, J. (1998), Didáctica de la Educación Física: un enfoque constructivista, Barcelona, España. Editorial Inde.De Guzmán. (1994), Para pensar mejor, Madrid, España. Editorial Pirámide.Fandiño, M. (2009). Las fracciones Aspectos conceptuales y didácticos. Bogotá, Colombia. Editorial Magisterio.Hurtado, M. (2012), Una propuesta para la enseñanza de Fracciones en el grado Sexto. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Ministerio de Educación Nacional M.E.N. (1994). Ley general de Educación, Bogotá, Colombia.Ministerio de Educación Nacional M.E.N. (1998) Lineamientos Curriculares de Matemáticas, Bogotá, Colombia.Ministerio de Educación Nacional M.E.N. (1999) Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas, Bogotá, Colombia.Ministerio de Educación Nacional (2006), Estándares Básicos de Competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas, Bogotá, Colombia.Marín, D. y Castiblanco, J. (2016), Caracterización de la comprensión de la multiplicación de fracciones a partir del método gráfico en estudiantes de grado 7° del Gimnasio Académico Regional De Suba. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia.Mayer, R (1986). Pensamiento, resolución de problemas y cognición, Barcelona, España. https://www.todostuslibros.com/libros/pensamiento-resolucion-de-problemas-y-cognicion_978-84-7509-399-4Montealegre, R. (2007) La solución de problemas cognitivos. Una reflexión cognitiva sociocultural Universidad Externado de Colombia. Bogotá Colombia.Llinares, S. y Sánchez, M. (1997), Fracciones la relación parte todo. Madrid, España. Editorial síntesis.Loya, J. (2014), Aprendizaje Basado En Problemas, Ciudad de México, México. Editorial trillas.Piñeiro J, Pinto E y Díaz D. (2015) ¿Qué es la Resolución de Problemas?: Año 4 Volumen 2, Granada, España. Editorial Revista Virtual Redipe. http://funes.uniandes.edu.co/6495/1/Pi%C3%B1eiro%2C_Pinto_y_D%C3%ADaz-Levicoy.pdfPolya, G. (1989), Cómo plantear y resolver problemas, México, D. F: México. https://cienciaymatematicas.files.wordpress.com/2012/09/como-resolver.pdfPuig, L y Cerdán, F. (1990), La estructura de los problemas aritméticos de varias operaciones combinadas. Madrid, España. https://www.uv.es/Puigl/acapulco90.pdfPrieto, D. y Vásquez, M. (2015), Propuesta de secuencia de actividades sobre la interpretación de la fracción como parte - todo en contextos continuos y discretos, a partir de la propuesta de Sáenz (2010). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia.Taborda, J. (2001) Propuestas una unidad didáctica Apropiación concepto moderno ciudad https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/1839/2013_04_29_TFM_ESTUDIO_DEL_TRABAJO.pdf?sequence=1&isAllowed=yinstname:Universidad Antonio Nariñoreponame:Repositorio Institucional UANrepourl:https://repositorio.uan.edu.co/This work presents a didactic proposal for the teaching of the additive structure of fractions based on the problem solving method of Guzmán (1994) to contribute to the numerical thinking of sixth grade students. The idea arose from practices one and two that I did at the Liceo Femenino Mercedes Nariño with the ninth grade students, where flaws in algorithmic procedures in mathematics, especially those related to fractions, were evident.Este trabajo presenta una propuesta didáctica para la enseñanza de la estructura aditiva de las fracciones a partir de la resolución de problemas del método De Guzmán (1994) para contribuir al pensamiento numérico de los estudiantes de grado sexto. La idea surgió a partir de las prácticas uno y dos que realicé en el Liceo Femenino Mercedes Nariño con las estudiantes de grado noveno, en donde se evidenciaron falencias en los procedimientos algorítmicos en la matemática, especialmente los relacionados con fracciones.Licenciado(a) en MatemáticasPregradoPresencialspaUniversidad Antonio NariñoLicenciatura en MatemáticasFacultad de EducaciónBogotá - SurFracciones para grado sexto6th grade fractionsEnseñanza de la fracción y la estructura aditiva en niños y niñas de grado sexto. una propuesta didáctica.Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL2020_GonzaloVacaGuerrero2020_GonzaloVacaGuerreroapplication/pdf20774153https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/a64d5168-2d08-4541-ae8b-1384bbd1b434/download6476e724d4df276264d1317fb2819b18MD552020_GonzaloVacaGuerrero_Autorización2020_GonzaloVacaGuerrero_Autorizaciónapplication/pdf528912https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/04a382c0-c5da-49e8-b10b-8e2d7fbe4a83/downloadd331bb24374cd833c8920cb8adce831aMD522020_GonzaloVacaGuerrero_Acta2020_GonzaloVacaGuerrero_Actaapplication/pdf157790https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/c2494e41-c724-4ff7-a91d-86a32efb2a41/download3ed9d1a4a96eaeaea27f598eb1acc316MD56CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/1882a0d3-cf79-4aa0-b8f3-ca8515369df0/download2b2ab6ec8a6a222739b9c0e57c635c2eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82710https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/7b5ea723-d0a4-4265-b082-417ac000fbe7/download2e388663398085f69421c9e4c5fcf235MD54123456789/1965oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/19652024-10-09 22:43:04.007https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Acceso abiertoopen.accesshttps://repositorio.uan.edu.coRepositorio Institucional UANalertas.repositorio@uan.edu.coQWwgaW5jbHVpciBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSAgVU5JVkVSU0lEQUQgQU5UT05JTyBOQVJJw5FPLCBlbCBhdXRvcihlcykgYXV0b3JpemEgYWwgU2lzdGVtYSBOYWNpb25hbCBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBwYXJhIGFsbWFjZW5hciB5IG1hbnRlbmVyIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiAsIGNvbiBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyB5IGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSwgIHBvbmdhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGxhIGNvbXVuaWRhZCBzdXMgY29udGVuaWRvcyBkw6FuZG9sZSB2aXNpYmlsaWRhZCBhIGxvcyBtaXNtb3MsIHNlIGVudGllbmRlIHF1ZSBlbChsb3MpIGF1dG9yKGVzKSBhY2VwdGEobik6IAoKMS4JUXVlIGxvcyB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5IGV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBwdWVkYW4gY29uc3VsdGFyIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8gZW4gbG9zIHNpdGlvcyB3ZWIgcXVlIGFkbWluaXN0cmEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQW50b25pbyBOYXJpw7FvLCBlbiBCYXNlIGRlIERhdG9zLCBlbiBvdHJvcyBDYXTDoWxvZ29zIHkgZW4gb3Ryb3Mgc2l0aW9zIFdlYiwgUmVkZXMgeSBTaXN0ZW1hcyBkZSBJbmZvcm1hY2nDs24gbmFjaW9uYWxlcyBlIGludGVybmFjaW9uYWxlcyDigJxPcGVuIEFjY2Vzc+KAnSB5IGVuIGxhcyByZWRlcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZGVsIHBhw61zIHkgZGVsIGV4dGVyaW9yLCBjb24gbGFzIGN1YWxlcyB0ZW5nYSBjb252ZW5pbyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBbnRvbmlvIE5hcmnDsW8uCgoyLglRdWUgc2UgcGVybWl0ZSBsYSBjb25zdWx0YSBhIGxvcyB1c3VhcmlvcyBpbnRlcmVzYWRvcyBlbiBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgZXN0ZSB0cmFiYWpvLCBjb24gZmluYWxpZGFkIGFjYWTDqW1pY2EsIG51bmNhIHBhcmEgdXNvcyBjb21lcmNpYWxlcywgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIEVzdG8gaW5jbHV5ZSBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBkaXNwb25pYmxlIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgozLglRdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHNvYnJlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIHNvbiBwcm9waWVkYWQgZGVsIGF1dG9yIG8gZGUgbG9zIGF1dG9yZXMgeSB0aWVuZW4gc29icmUgc3Ugb2JyYSwgZW50cmUgb3Ryb3MsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGEgcXVlIGhhY2VuIHJlZmVyZW5jaWEgY29uc2VydmFuZG8gbG9zIGNvcnJlc3BvbmRpZW50ZXMgZGVyZWNob3Mgc2luIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbyByZXN0cmljY2nDs24gYWxndW5hIHB1ZXN0byBxdWUsIGRlIGFjdWVyZG8gY29uIGxhIGxlZ2lzbGFjacOzbiBjb2xvbWJpYW5hIGFwbGljYWJsZSwgZWwgcHJlc2VudGUgZXMgdW5hIGF1dG9yaXphY2nDs24gcXVlIGVuIG5pbmfDum4gY2FzbyBjb25sbGV2YSBsYSBlbmFqZW5hY2nDs24gZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IgeSBzdXMgY29uZXhvcy4KCjQuCVF1ZSBlbCBTaXN0ZW1hIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEFudG9uaW8gTmFyacOxbyBwdWVkYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgZW4gdG9kYXMgc3VzIGZvcm1hcywgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gaW5jbHVpZGEgZW4gZXN0ZSByZXBvc2l0b3Jpby4KCjUuCVF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlIHN1IGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZTsgYXPDrSBtaXNtbyBlbCBhY8OhIGZpcm1hbnRlIGRlamFyw6EgaW5kZW1uZSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBwZXJqdWljaW8uCg== |