Significados atribuidos a la comunicación, jerarquía y relaciones parentales de una familia con hijo adolescente que presenta perdida del año académico: un estudio de caso

The present study aims to describe the meanings attributed to communication, hierarchy and parental relationships by a mother with a teenage daughter who has low academic performance. In the case study, there was the participation of a 52 year old parent who currently lives with her partner and daug...

Full description

Autores:
Romero Carmona, Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Antonio Nariño
Repositorio:
Repositorio UAN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/2188
Acceso en línea:
http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2188
Palabra clave:
Adolescente, comunicación, jerarquías, relaciones parentales, pérdida académica
Teenager, communication, hierarchies, parental relationships, academic loss
Rights
openAccess
License
Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
id UAntonioN2_7468d7bb58aa6632cbf805cde3e767de
oai_identifier_str oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/2188
network_acronym_str UAntonioN2
network_name_str Repositorio UAN
repository_id_str
dc.title.es_ES.fl_str_mv Significados atribuidos a la comunicación, jerarquía y relaciones parentales de una familia con hijo adolescente que presenta perdida del año académico: un estudio de caso
title Significados atribuidos a la comunicación, jerarquía y relaciones parentales de una familia con hijo adolescente que presenta perdida del año académico: un estudio de caso
spellingShingle Significados atribuidos a la comunicación, jerarquía y relaciones parentales de una familia con hijo adolescente que presenta perdida del año académico: un estudio de caso
Adolescente, comunicación, jerarquías, relaciones parentales, pérdida académica
Teenager, communication, hierarchies, parental relationships, academic loss
title_short Significados atribuidos a la comunicación, jerarquía y relaciones parentales de una familia con hijo adolescente que presenta perdida del año académico: un estudio de caso
title_full Significados atribuidos a la comunicación, jerarquía y relaciones parentales de una familia con hijo adolescente que presenta perdida del año académico: un estudio de caso
title_fullStr Significados atribuidos a la comunicación, jerarquía y relaciones parentales de una familia con hijo adolescente que presenta perdida del año académico: un estudio de caso
title_full_unstemmed Significados atribuidos a la comunicación, jerarquía y relaciones parentales de una familia con hijo adolescente que presenta perdida del año académico: un estudio de caso
title_sort Significados atribuidos a la comunicación, jerarquía y relaciones parentales de una familia con hijo adolescente que presenta perdida del año académico: un estudio de caso
dc.creator.fl_str_mv Romero Carmona, Daniela
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Vanegas Pérez, Gabriela
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Romero Carmona, Daniela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Adolescente, comunicación, jerarquías, relaciones parentales, pérdida académica
topic Adolescente, comunicación, jerarquías, relaciones parentales, pérdida académica
Teenager, communication, hierarchies, parental relationships, academic loss
dc.subject.keyword.es_ES.fl_str_mv Teenager, communication, hierarchies, parental relationships, academic loss
description The present study aims to describe the meanings attributed to communication, hierarchy and parental relationships by a mother with a teenage daughter who has low academic performance. In the case study, there was the participation of a 52 year old parent who currently lives with her partner and daughter. Therefore the analysis of five categories was established by means of qualitative matrices, two of them emerging, which respond to the objectives set at the start of the investigation. The information was collected through an unstructured interview, which allowed the communication to be identified in the narrative, significant parental hierarchies and relationships in the family system with a teenager who had lost academic year. Limited and ineffective communication was found between members, diffuse hierarchies and management of power-sharing among the family and conflictive and distant parental relationships with minimal capacity to seek appropriate solutions.
publishDate 2020
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2020-06-02
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-01T22:58:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-01T22:58:23Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2188
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Abadía, L., Gómez, S., Cifuentes, J. y Penagos I. (2018). ¿Afecta la repitencia escolar el desempeño académico de los estudiantes en Colombia?. POLICY BRIEF. [Universidad Pontificia Javeriana] Recuperado de: https://www.icfes.gov.co/documents/20143/234129/Does+grade+retention+affect+students+-+achievement+in+colombia.pdf/a5eff785-5277-de75-b5d7-3bb0e8af34da
Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (CIDA) (2004). Manual para la salud de la mujer. Unidad de Medicina Familiar y Preventiva del Hospital Italiano de Buenos Aires y Área de Política de Salud del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC).
Aguilar, C. (2017). Funcionamiento familiar según el modelo circumplejo de Olson en adolescentes tardíos. [Tesis, Universidad de Cuenca]. Recuperado de: https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/28397/1/Trabajo%20de%20Titulaci%C3%B3n.pdf
Barudy, J. y Dantagnan, M. (2008). Los buenos tratos a la infancia parentalidad, apego y resilencia. (5ª edición). Editorial Gedisa.
Barudy, J. y Dantagnan, M. (2010). Los desafíos invisibles de ser madre o padre. (1ª edición). Editorial Gedisa.
Bazán, A. y Vega, N. (2014). Familia-escuela-comunidad Teorías en la práctica. México. Juan Pablo Editores. [Universidad Autónoma de Morelos]. pp. 51-67
Capella, C. (2013). Una propuesta para el estudio de la identidad con aportes del análisis narrativo. Psicoperspectivas. 12(2). Pág. 117-128. Recuperado de: https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFile/281/278
Castiblanco, S. (2018). El juego como estrategia para el fortalecimiento en habilidades cognitivas en alumnos de la Facultad de Ingeniería con pérdida académica. Revista Inventum. 13(25). pp. 29-40. Recuperado de: https://search.proquest.com/openview/975525123326b2cf51f317c0577f45f0/1?pq-origsite=gscholar&cbl=2048928
Chica, S., Galvis, D. y Hassan, A. (2010). Determinantes del rendimiento académico en Colombia. Pruebas ICFES - Saber 11°, 2009. Revista Universidad EAFIT, 46(160). pp. 48-72. Recuperado de: http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/754
Ciscar, E., Martínez, C., Cánovas, P., Sahuquillo, P., Beyebach, M. y Vega, J. (2009). Orientación familiar. De la capacidad a la funcionalidad. Valencia: Tirant lo Blanc
Climent, G. (2009). Voces, silencios y gritos: Los significados del embarazo en la adolescencia y los estilos paren- tales educativos. Revista Argentina de Sociología, 12(13). pp. 186-213. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26912284009.
Coloma, J. (1993). Estilos Educativos Paternos. En J. M. Quintana (Coord.), Pedagogía Familiar. pp. 45-58. Madrid: Narcea
Comellas, M. (2003). Criterios educativos básicos en la infancia como prevención de trastornos. Recuperado de: http://www.avpap.org/documentos/comellas.pdf
Confalonieri, E. (2009). Desarrollo psicológico y rendimiento académico en la adolescencia. CEU Ediciones. pp. 51-57.
Darling, N. y Steinberg, L. (1993). Parenting styles as context: an integrative model. Psychological Bulletin, 113(3). pp. 487-496. Recuperado de: http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.865.7470&rep=rep1&type=pdf
De la Torre-Cruz, M., García-Linares, M. y Casanova-Arias, P. (2017). Relaciones entre Estilos Educativos Parentales y Agresividad en Adolescentes. Electronic Journal of Research in Education Psychology, 12(32). https://doi.org/10.14204/ejrep.32.13118
Del Valle, M. (2010). .La repitencia en primer grado. Factores que influyen e impacto en los grados siguientes. Guatemala, Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (DIGEDUCA), Departamento de Investigación Educativa. Recuperado de: http://www.empresariosporlaeducacion.org/sites/default/files/19n_repitencia_primer_grado_mineduc_marzo2010.pdf
Departamento Nacional de Planeación (DNP) (2014). Observatorio Nacional de Familias. Bogotá D.C: Imprenta Nacional.
Domínguez, E. y Herrera, J. (2013). La investigación narrativa en psicología: definición y funciones. Psicología desde el Caribe. 30(3). Pp. 620-641. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/v30n3/v30n3a09.pdf
Eguiluz, L. (2003). Dinámica de la familia. Un enfoque psicológico sistémico. Editorial Pax México.
Folgueiras, P. (2016).Técnica de recogida de información: La entrevista. Recuperado de: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/99003/1/entrevista%20pf.pdf
Fullana, J. (1996). La investigación sobre variables relevantes para la prevención del fracaso escolar. Revista de investigación Educativa, 14. pp. 63-90.
Gallego, M. y León, E. (2012). Adaptabilidad y cohesión en un grupo de familias desplazadas residentes en el municipio de Zipaquirá. [Universidad de la Sabana]. Recuperado de: https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/4365/131132.pdf?sequence
Garibay, S. (2013). Enfoque sistémico: Una introducción a la psicoterapia familiar. Editorial El Manual Moderno.
Gergen, K. (2007). Construccionismo Social: Aportes para el debate y la práctica. Ediciones Uniandes.
González, R. (2009). La repitencia. El Cid Editor apuntes. Recuperado de: https://ezproxy.uan.edu.co:2830/es/ereader/bibliouan/31260?page=4
González-Pienda,. Núñez, J., Álvarez, L., Roces, C., González-Pumariega, González, P., Muñiz, R., Valle, A., Cabanach, R., Rodríguez, S. y Bernardo, A. (2003). Adaptabilidad y cohesión familiar, implicación parental en conductas autorregulatorias, autoconcepto del estudiante y rendimiento académico. Psicothema. 15(3). pp. 471-477. Recuperado de: http://www.psicothema.com/pdf/1090.pdf
Hernández, A. (1997). Familia, ciclo vital y psicoterapia sistémica breve. El buho.
Hernández, C., Valladares, A., Rodríguez, L. y Selín, M. (2017). Comunicación, cohesión y satisfacción familiar en adolescentes de la enseñanza secundaria y preuniversitaria. Cienfuegos 2014. MediSur. 15(3), pp. 341-349. Recuperado de: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3613l
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. (6ª edición). Editorial McGRAW-HILL.
Herrera, M. (2009). El Valor de la Escuela y el Fracaso Escolar. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(4), pp. 254-263. Recuperado de: http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol7num4/art12.
Higuera, M. (2015). Factores Asociados a la Repitencia Escolar en los Estudiantes de Básica Secundaria y Media Vocacional del Colegio Simón Bolívar IED de la Ciudad de Bogotá [Tesis de maestría, Universidad Católica de Colombia]. Recuperado de: http://repository.ucatolica.edu.co:8080/jspui/bitstream/10983/2241/1/FACTORES%20ASOCIADOS%20A%20LA%20REPITENCIA%20ESCOLAR%20EN%20LOS%20ESTUDIANTES%20DE%20BASICA%20SECUNDARIA%20Y%20MEDIA%20VOCACIONAL%20DEL%20COLEGIO%20SIMON%20B~1.pdf
Inostroza, J. (2011). Padrectomía: Obstrucción y daños en las relaciones parentales conflictos y deseos – tradición y posmodernidad. [Tesis de maestría, Universidad del Bío – Bío]. Recuperado de: http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/2090
Kellaghan, T., Greaney, V. y Murray, S. (2016). Evaluaciones Nacionales de Rendimiento Académico, Utilización de Los Resultados de una Evaluación Nacional Del Rendimiento Académico. Vol. 5. World Bank Publications. Recuperado de: http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/4512/Utilizaci%C3%B3n%20de%20los%20resultados%20de%20una%20evaluaci%C3%B3n%20nacional%20del%20rendimiento%20acad%C3%A9mico.pdf?sequence=1&isAllowed=y
López, M., Quintana, J., Máiquez, M. y Cabrera, E. (2009). Las Competencias Parentales en Contextos de Riesgo Psicosocial. Psychosocial Intervention, 18(2). pp. 113-120. https://doi.org/10.5093/in2009v18n2a3
López, S. (2002). El FACES II en la evaluación de la cohesión y la adaptabilidad familiar. Psicothema. 14(1). pp. 159-6. Recuperado de: http://www.psicothema.com/pdf/700.pdf
Marchesi, A. (2003). El fracaso escolar en España. Fundación Alternativas. Recuperado de: https://www.nodo50.org/movicaliedu/fracasoescolarespana.pdf
Martínez, F. (2001). La educación, la investigación educativa y la psicología. Recuperado de: http://www.fmrizo.net/fmrizo_pdfs/capitulos/C%20034%202004%20Educacion-IE-Psicologia%20Castaneda%20Manual%20Moderno.pdf
Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC) (2018). Nuevo decreto permite que repitencia sea sólo una medida excepcional y foco esté en el aprendizaje integral. Recuperado de: https://www.mineduc.cl/nuevo-decreto-permite-repitencia-sea-solo-una-medida-excepcional-foco-este-aprendizaje-integral/
Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2001). Mejorar el Rendimiento, Desafio de Nuestra Educación. Revista Al Tablero (8). Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87435.html
Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2009). Decreto 1290 de Abril 16 de 2009. Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1260109
Ministerio de Educación Nacional y Universidad Nacional de Colombia (MEN) (2010). Identificar y Realizar un Análisis de los Factores Asociados a la Permanencia y Deserción Escolar de las Instituciones Educativas Oficiales del País. [Informe final] Bogotá. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-293674_archivo_pdf_institucional.pdf
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (MSCBS) (2013). Estilos parentales [presentación de diapositivas]. Programa FERYA (I). Recuperado de: http://www.prevencionfamiliar.net/uploads/FERYA_materiales/Estilos-parentales.pdf
Minuchin, S. (2003). Familias y terapia familiar. Editorial Gedisa. Recuperado de: https://www.cphbidean.net/wp-content/uploads/2017/11/Salvador-Minuchin-Familias-y-terapia-familiar.pdf
Mora, A. (2016). La dimensión cohesión en la vida familiar. Escuela de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Costa Rica. Recuperado de: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000157.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2015). Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo. En la Mira (1). Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000242916/PDF/242916spa.pdf.multi
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (2011). Cuando los alumnos repiten un curso o son transferidos a otros centros: ¿Qué repercusiones tiene esto en los sistemas educativos?. PISA IN FOCUS. Recuperado de: https://www.oecd.org/pisa/pisaproducts/pisainfocus/48887492.pdf
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (2016). Estudiantes de bajo rendimiento, Por qué se quedan atrás y cómo ayudarles a tener éxito. Resumen Chile. Recuperado de: https://www.oecd.org/chile/PISA-2012-low-performers-Chile-SPA.pdf
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (2016). Relaciones entre profesores y estudiantes: ¿Qué repercusión tienen en el bienestar de los estudiantes en el colegio?. PISA bajo la lupa. Recuperado de: http://www.oecd.org/centrodemexico/medios/PISA%20Boleti%CC%81n%2050%20espan%CC%83ol.pdf
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (2019). Programme for international student assessment (PISA) Results from PISA 2018. 1(3). Country Note. Recuperado de: https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdf
Peña, J., Soto, V. y Calderón, U. (2016). La influencia de la familia en la deserción escolar. Revista Mexicana de Investigación Educativa. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v21n70/1405-6666-rmie-21-70-00881.pdf
Pillcorema, B. (2013). Tipos de familia estructural y la relación con sus límites. [Tesis, Universidad de Cuenca]. Ecuador. Recuperado de: https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4302/1/Tesis.pdf
Polaino, A. (2004). Familia y autoestima. Editorial Ariel.
Puello, M., Silva, M. y Silva, A. (2014). Límites, Reglas, Comunicación en Familia Monoparental con Hijos Adolescentes. Perpectivas en Psicología, 10(2), pp. 225-246. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v10n2/v10n2a04.pdf
Quecedo, R. y Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, (14), pp. 5-39. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17501402
Revista El País. (2017). Colombia es el país latino que menos invierte en educación, según la Ocde. Recuperado de: https://www.elpais.com.co/colombia/es-el-pais-latino-que-menos-invierte-en-educacion-segun-la-ocde.html
Revista Portafolio. (2011). Estudiantes repitentes le salen caros a la economía. Recuperado de: https://www.portafolio.co/economia/finanzas/estudiantes-repitentes-le-salen-caros-economia-136692
Romagnoli, C. y Cortese, I. (2015). ¿Cómo la familia influye en el aprendizaje y rendimiento escolar? Ficha VALORAS actualizada de la 1ª edición “Factores de la familia que afectan los rendimientos académicos” (2007). Recuperado de: http://valoras.uc.cl/images/centrorecursos/familias/ApoyoAlAprendizajeEnLaComunidad/Fichas/Como-la-familia-influye-en-el-aprendizaje-y-rendimiento.pdf
Sigüenza, W. (2015). Funcionamiento familiar según el modelo circumplejo de Olson. [Tesis de maestría, Universidad de Cuenca]. Recuperado de: https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21878/1/TESIS.pdf
Suárez, P., Vélez, M. (2018). El papel de la familia en el desarrollo social del niño: una mirada desde la afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación parental. Revista Psicoespacios. 12(20). pp. 173-198. https://doi.org/10.25057/issn.2145-2776
Taylor, S. y Bogdan, R. (2002). Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. Editorial Paidós. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/197322428/S-J-Taylor-R-Bogdan-Introducciona-losMetodos-Cualitativos-de-Investigacion
Torres, L. y Rodríguez, N. (2006). Rendimiento académico y contexto familiar en estudiantes universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología. 11(2). pp . 255-270. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29211204
Trujano, R. (2010). Tratamiento Sistémico en Problemas Familiares. Análisis de Caso. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 13(3), Article 3. Recuperado de: http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/22593
Universidad Antonio Nariño (UAN) (2019). Misión – Visión. Recuperado de: http://www.uan.edu.co/mision-vision
Valdés, A., Martín, M. y Sánchez, P. (2009). Participación de los padres de alumnos de educación primaria en las actividades académicas de sus hijos. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 11(1). Recuperado de: http://redie.uabc.mx/vol11no1/contenido-valdes.html
Valle, M. y Parrilla, M. (2006). La resiliencia en niños con repitencia escolar. Estudio realizado con niños y niñas que cursan tercer año primaria del Complejo Escolar para la Paz (CEPAZ) durante el ciclo 2005. [Tesis, Universidad de San Carlos de Guatemala]
Vallejo, A. y Mazadiego, T. (2006). Familia y rendimiento académico. Revista de Educación y Desarrollo. (5). pp. 55-59. Recuperado de: http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/5/005_Vallejo.pdf
Vallejo, A., Osorno, R. y Mazadiego, T. (2008). Estilos parentales y sintomatología depresiva en una muestra de adolescentes veracruzanos. Enseñanza e Investigación en Psicología, 13(1). pp. 91-105. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29213108
Villalobos, C. y Béjares, C. (2017). Políticas de promoción y repitencia en Chile: recomendaciones desde una mirada comparada. CEPPE Policy Brief .N°14. Recuperado de: http://ceppe.uc.cl/images/contenido/policy-briefs/CEPPE_N14-Politicas_de_Promocion_y_Repitencia_en_Chile-Recomendaciones_desde_una_Mirada_Comparada.pdf
Weiss, H. (2014). Nuevas orientaciones sobre el involucramiento familiar en el aprendizaje. Santiago, Chile: Fundación CAP. Recuperado de: http://www.fundacioncap.cl/wp-content/uploads/2015/09/Nuevas_orientaciones_sobre_el_involucramiento_familiar_en_el_aprendizaje-Heather_Weiss.pdf
Wilder, S. (2014). Effects of parental involvement on academic achivemente: a meta-synthesis. Educational Review, 66(3). pp. 377-397. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.1080/00131911.2013.780009
Woolfolk, A. (2010). Psicología Educativa. Aprendizaje, enseñanza y psicología educativa. México: México D.F. Pearson Educación. Recuperado de: https://crecerpsi.files.wordpress.com/2014/03/libropsicologia-educativa.pdf
Yaselga, B. y Yépez, P. (2010). Factores que intervienen en la deserción de los estudiantes de segundo y cuarto semestres de la carrera de enfermería, Facultad Ciencias de la Salud. [Tesis de licenciatura, Universidad Técnica del Norte]. Recuperado de: http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/711/2/06%20ENF%20442%20TESIS.pdf
Zuazo-Olaya, N. (2013). Causas de la desintegración familiar y sus consecuencias en el rendimiento escolar y conducta de las alumnas de segundo año de la institución educativa nuestra señora de Fátima de Piura. [Tesis de Maestría en Educación con Mención en Psicopedagogía. Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación]. Piura, Perú. Recuperado de: https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1818/MAE_EDUC_110.pdf?seque nce=1
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2188
identifier_str_mv Abadía, L., Gómez, S., Cifuentes, J. y Penagos I. (2018). ¿Afecta la repitencia escolar el desempeño académico de los estudiantes en Colombia?. POLICY BRIEF. [Universidad Pontificia Javeriana] Recuperado de: https://www.icfes.gov.co/documents/20143/234129/Does+grade+retention+affect+students+-+achievement+in+colombia.pdf/a5eff785-5277-de75-b5d7-3bb0e8af34da
Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (CIDA) (2004). Manual para la salud de la mujer. Unidad de Medicina Familiar y Preventiva del Hospital Italiano de Buenos Aires y Área de Política de Salud del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC).
Aguilar, C. (2017). Funcionamiento familiar según el modelo circumplejo de Olson en adolescentes tardíos. [Tesis, Universidad de Cuenca]. Recuperado de: https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/28397/1/Trabajo%20de%20Titulaci%C3%B3n.pdf
Barudy, J. y Dantagnan, M. (2008). Los buenos tratos a la infancia parentalidad, apego y resilencia. (5ª edición). Editorial Gedisa.
Barudy, J. y Dantagnan, M. (2010). Los desafíos invisibles de ser madre o padre. (1ª edición). Editorial Gedisa.
Bazán, A. y Vega, N. (2014). Familia-escuela-comunidad Teorías en la práctica. México. Juan Pablo Editores. [Universidad Autónoma de Morelos]. pp. 51-67
Capella, C. (2013). Una propuesta para el estudio de la identidad con aportes del análisis narrativo. Psicoperspectivas. 12(2). Pág. 117-128. Recuperado de: https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFile/281/278
Castiblanco, S. (2018). El juego como estrategia para el fortalecimiento en habilidades cognitivas en alumnos de la Facultad de Ingeniería con pérdida académica. Revista Inventum. 13(25). pp. 29-40. Recuperado de: https://search.proquest.com/openview/975525123326b2cf51f317c0577f45f0/1?pq-origsite=gscholar&cbl=2048928
Chica, S., Galvis, D. y Hassan, A. (2010). Determinantes del rendimiento académico en Colombia. Pruebas ICFES - Saber 11°, 2009. Revista Universidad EAFIT, 46(160). pp. 48-72. Recuperado de: http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/754
Ciscar, E., Martínez, C., Cánovas, P., Sahuquillo, P., Beyebach, M. y Vega, J. (2009). Orientación familiar. De la capacidad a la funcionalidad. Valencia: Tirant lo Blanc
Climent, G. (2009). Voces, silencios y gritos: Los significados del embarazo en la adolescencia y los estilos paren- tales educativos. Revista Argentina de Sociología, 12(13). pp. 186-213. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26912284009.
Coloma, J. (1993). Estilos Educativos Paternos. En J. M. Quintana (Coord.), Pedagogía Familiar. pp. 45-58. Madrid: Narcea
Comellas, M. (2003). Criterios educativos básicos en la infancia como prevención de trastornos. Recuperado de: http://www.avpap.org/documentos/comellas.pdf
Confalonieri, E. (2009). Desarrollo psicológico y rendimiento académico en la adolescencia. CEU Ediciones. pp. 51-57.
Darling, N. y Steinberg, L. (1993). Parenting styles as context: an integrative model. Psychological Bulletin, 113(3). pp. 487-496. Recuperado de: http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.865.7470&rep=rep1&type=pdf
De la Torre-Cruz, M., García-Linares, M. y Casanova-Arias, P. (2017). Relaciones entre Estilos Educativos Parentales y Agresividad en Adolescentes. Electronic Journal of Research in Education Psychology, 12(32). https://doi.org/10.14204/ejrep.32.13118
Del Valle, M. (2010). .La repitencia en primer grado. Factores que influyen e impacto en los grados siguientes. Guatemala, Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (DIGEDUCA), Departamento de Investigación Educativa. Recuperado de: http://www.empresariosporlaeducacion.org/sites/default/files/19n_repitencia_primer_grado_mineduc_marzo2010.pdf
Departamento Nacional de Planeación (DNP) (2014). Observatorio Nacional de Familias. Bogotá D.C: Imprenta Nacional.
Domínguez, E. y Herrera, J. (2013). La investigación narrativa en psicología: definición y funciones. Psicología desde el Caribe. 30(3). Pp. 620-641. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/v30n3/v30n3a09.pdf
Eguiluz, L. (2003). Dinámica de la familia. Un enfoque psicológico sistémico. Editorial Pax México.
Folgueiras, P. (2016).Técnica de recogida de información: La entrevista. Recuperado de: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/99003/1/entrevista%20pf.pdf
Fullana, J. (1996). La investigación sobre variables relevantes para la prevención del fracaso escolar. Revista de investigación Educativa, 14. pp. 63-90.
Gallego, M. y León, E. (2012). Adaptabilidad y cohesión en un grupo de familias desplazadas residentes en el municipio de Zipaquirá. [Universidad de la Sabana]. Recuperado de: https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/4365/131132.pdf?sequence
Garibay, S. (2013). Enfoque sistémico: Una introducción a la psicoterapia familiar. Editorial El Manual Moderno.
Gergen, K. (2007). Construccionismo Social: Aportes para el debate y la práctica. Ediciones Uniandes.
González, R. (2009). La repitencia. El Cid Editor apuntes. Recuperado de: https://ezproxy.uan.edu.co:2830/es/ereader/bibliouan/31260?page=4
González-Pienda,. Núñez, J., Álvarez, L., Roces, C., González-Pumariega, González, P., Muñiz, R., Valle, A., Cabanach, R., Rodríguez, S. y Bernardo, A. (2003). Adaptabilidad y cohesión familiar, implicación parental en conductas autorregulatorias, autoconcepto del estudiante y rendimiento académico. Psicothema. 15(3). pp. 471-477. Recuperado de: http://www.psicothema.com/pdf/1090.pdf
Hernández, A. (1997). Familia, ciclo vital y psicoterapia sistémica breve. El buho.
Hernández, C., Valladares, A., Rodríguez, L. y Selín, M. (2017). Comunicación, cohesión y satisfacción familiar en adolescentes de la enseñanza secundaria y preuniversitaria. Cienfuegos 2014. MediSur. 15(3), pp. 341-349. Recuperado de: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3613l
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. (6ª edición). Editorial McGRAW-HILL.
Herrera, M. (2009). El Valor de la Escuela y el Fracaso Escolar. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(4), pp. 254-263. Recuperado de: http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol7num4/art12.
Higuera, M. (2015). Factores Asociados a la Repitencia Escolar en los Estudiantes de Básica Secundaria y Media Vocacional del Colegio Simón Bolívar IED de la Ciudad de Bogotá [Tesis de maestría, Universidad Católica de Colombia]. Recuperado de: http://repository.ucatolica.edu.co:8080/jspui/bitstream/10983/2241/1/FACTORES%20ASOCIADOS%20A%20LA%20REPITENCIA%20ESCOLAR%20EN%20LOS%20ESTUDIANTES%20DE%20BASICA%20SECUNDARIA%20Y%20MEDIA%20VOCACIONAL%20DEL%20COLEGIO%20SIMON%20B~1.pdf
Inostroza, J. (2011). Padrectomía: Obstrucción y daños en las relaciones parentales conflictos y deseos – tradición y posmodernidad. [Tesis de maestría, Universidad del Bío – Bío]. Recuperado de: http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/2090
Kellaghan, T., Greaney, V. y Murray, S. (2016). Evaluaciones Nacionales de Rendimiento Académico, Utilización de Los Resultados de una Evaluación Nacional Del Rendimiento Académico. Vol. 5. World Bank Publications. Recuperado de: http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/4512/Utilizaci%C3%B3n%20de%20los%20resultados%20de%20una%20evaluaci%C3%B3n%20nacional%20del%20rendimiento%20acad%C3%A9mico.pdf?sequence=1&isAllowed=y
López, M., Quintana, J., Máiquez, M. y Cabrera, E. (2009). Las Competencias Parentales en Contextos de Riesgo Psicosocial. Psychosocial Intervention, 18(2). pp. 113-120. https://doi.org/10.5093/in2009v18n2a3
López, S. (2002). El FACES II en la evaluación de la cohesión y la adaptabilidad familiar. Psicothema. 14(1). pp. 159-6. Recuperado de: http://www.psicothema.com/pdf/700.pdf
Marchesi, A. (2003). El fracaso escolar en España. Fundación Alternativas. Recuperado de: https://www.nodo50.org/movicaliedu/fracasoescolarespana.pdf
Martínez, F. (2001). La educación, la investigación educativa y la psicología. Recuperado de: http://www.fmrizo.net/fmrizo_pdfs/capitulos/C%20034%202004%20Educacion-IE-Psicologia%20Castaneda%20Manual%20Moderno.pdf
Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC) (2018). Nuevo decreto permite que repitencia sea sólo una medida excepcional y foco esté en el aprendizaje integral. Recuperado de: https://www.mineduc.cl/nuevo-decreto-permite-repitencia-sea-solo-una-medida-excepcional-foco-este-aprendizaje-integral/
Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2001). Mejorar el Rendimiento, Desafio de Nuestra Educación. Revista Al Tablero (8). Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87435.html
Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2009). Decreto 1290 de Abril 16 de 2009. Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1260109
Ministerio de Educación Nacional y Universidad Nacional de Colombia (MEN) (2010). Identificar y Realizar un Análisis de los Factores Asociados a la Permanencia y Deserción Escolar de las Instituciones Educativas Oficiales del País. [Informe final] Bogotá. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-293674_archivo_pdf_institucional.pdf
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (MSCBS) (2013). Estilos parentales [presentación de diapositivas]. Programa FERYA (I). Recuperado de: http://www.prevencionfamiliar.net/uploads/FERYA_materiales/Estilos-parentales.pdf
Minuchin, S. (2003). Familias y terapia familiar. Editorial Gedisa. Recuperado de: https://www.cphbidean.net/wp-content/uploads/2017/11/Salvador-Minuchin-Familias-y-terapia-familiar.pdf
Mora, A. (2016). La dimensión cohesión en la vida familiar. Escuela de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Costa Rica. Recuperado de: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000157.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2015). Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo. En la Mira (1). Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000242916/PDF/242916spa.pdf.multi
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (2011). Cuando los alumnos repiten un curso o son transferidos a otros centros: ¿Qué repercusiones tiene esto en los sistemas educativos?. PISA IN FOCUS. Recuperado de: https://www.oecd.org/pisa/pisaproducts/pisainfocus/48887492.pdf
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (2016). Estudiantes de bajo rendimiento, Por qué se quedan atrás y cómo ayudarles a tener éxito. Resumen Chile. Recuperado de: https://www.oecd.org/chile/PISA-2012-low-performers-Chile-SPA.pdf
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (2016). Relaciones entre profesores y estudiantes: ¿Qué repercusión tienen en el bienestar de los estudiantes en el colegio?. PISA bajo la lupa. Recuperado de: http://www.oecd.org/centrodemexico/medios/PISA%20Boleti%CC%81n%2050%20espan%CC%83ol.pdf
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (2019). Programme for international student assessment (PISA) Results from PISA 2018. 1(3). Country Note. Recuperado de: https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdf
Peña, J., Soto, V. y Calderón, U. (2016). La influencia de la familia en la deserción escolar. Revista Mexicana de Investigación Educativa. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v21n70/1405-6666-rmie-21-70-00881.pdf
Pillcorema, B. (2013). Tipos de familia estructural y la relación con sus límites. [Tesis, Universidad de Cuenca]. Ecuador. Recuperado de: https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4302/1/Tesis.pdf
Polaino, A. (2004). Familia y autoestima. Editorial Ariel.
Puello, M., Silva, M. y Silva, A. (2014). Límites, Reglas, Comunicación en Familia Monoparental con Hijos Adolescentes. Perpectivas en Psicología, 10(2), pp. 225-246. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v10n2/v10n2a04.pdf
Quecedo, R. y Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, (14), pp. 5-39. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17501402
Revista El País. (2017). Colombia es el país latino que menos invierte en educación, según la Ocde. Recuperado de: https://www.elpais.com.co/colombia/es-el-pais-latino-que-menos-invierte-en-educacion-segun-la-ocde.html
Revista Portafolio. (2011). Estudiantes repitentes le salen caros a la economía. Recuperado de: https://www.portafolio.co/economia/finanzas/estudiantes-repitentes-le-salen-caros-economia-136692
Romagnoli, C. y Cortese, I. (2015). ¿Cómo la familia influye en el aprendizaje y rendimiento escolar? Ficha VALORAS actualizada de la 1ª edición “Factores de la familia que afectan los rendimientos académicos” (2007). Recuperado de: http://valoras.uc.cl/images/centrorecursos/familias/ApoyoAlAprendizajeEnLaComunidad/Fichas/Como-la-familia-influye-en-el-aprendizaje-y-rendimiento.pdf
Sigüenza, W. (2015). Funcionamiento familiar según el modelo circumplejo de Olson. [Tesis de maestría, Universidad de Cuenca]. Recuperado de: https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21878/1/TESIS.pdf
Suárez, P., Vélez, M. (2018). El papel de la familia en el desarrollo social del niño: una mirada desde la afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación parental. Revista Psicoespacios. 12(20). pp. 173-198. https://doi.org/10.25057/issn.2145-2776
Taylor, S. y Bogdan, R. (2002). Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. Editorial Paidós. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/197322428/S-J-Taylor-R-Bogdan-Introducciona-losMetodos-Cualitativos-de-Investigacion
Torres, L. y Rodríguez, N. (2006). Rendimiento académico y contexto familiar en estudiantes universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología. 11(2). pp . 255-270. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29211204
Trujano, R. (2010). Tratamiento Sistémico en Problemas Familiares. Análisis de Caso. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 13(3), Article 3. Recuperado de: http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/22593
Universidad Antonio Nariño (UAN) (2019). Misión – Visión. Recuperado de: http://www.uan.edu.co/mision-vision
Valdés, A., Martín, M. y Sánchez, P. (2009). Participación de los padres de alumnos de educación primaria en las actividades académicas de sus hijos. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 11(1). Recuperado de: http://redie.uabc.mx/vol11no1/contenido-valdes.html
Valle, M. y Parrilla, M. (2006). La resiliencia en niños con repitencia escolar. Estudio realizado con niños y niñas que cursan tercer año primaria del Complejo Escolar para la Paz (CEPAZ) durante el ciclo 2005. [Tesis, Universidad de San Carlos de Guatemala]
Vallejo, A. y Mazadiego, T. (2006). Familia y rendimiento académico. Revista de Educación y Desarrollo. (5). pp. 55-59. Recuperado de: http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/5/005_Vallejo.pdf
Vallejo, A., Osorno, R. y Mazadiego, T. (2008). Estilos parentales y sintomatología depresiva en una muestra de adolescentes veracruzanos. Enseñanza e Investigación en Psicología, 13(1). pp. 91-105. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29213108
Villalobos, C. y Béjares, C. (2017). Políticas de promoción y repitencia en Chile: recomendaciones desde una mirada comparada. CEPPE Policy Brief .N°14. Recuperado de: http://ceppe.uc.cl/images/contenido/policy-briefs/CEPPE_N14-Politicas_de_Promocion_y_Repitencia_en_Chile-Recomendaciones_desde_una_Mirada_Comparada.pdf
Weiss, H. (2014). Nuevas orientaciones sobre el involucramiento familiar en el aprendizaje. Santiago, Chile: Fundación CAP. Recuperado de: http://www.fundacioncap.cl/wp-content/uploads/2015/09/Nuevas_orientaciones_sobre_el_involucramiento_familiar_en_el_aprendizaje-Heather_Weiss.pdf
Wilder, S. (2014). Effects of parental involvement on academic achivemente: a meta-synthesis. Educational Review, 66(3). pp. 377-397. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.1080/00131911.2013.780009
Woolfolk, A. (2010). Psicología Educativa. Aprendizaje, enseñanza y psicología educativa. México: México D.F. Pearson Educación. Recuperado de: https://crecerpsi.files.wordpress.com/2014/03/libropsicologia-educativa.pdf
Yaselga, B. y Yépez, P. (2010). Factores que intervienen en la deserción de los estudiantes de segundo y cuarto semestres de la carrera de enfermería, Facultad Ciencias de la Salud. [Tesis de licenciatura, Universidad Técnica del Norte]. Recuperado de: http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/711/2/06%20ENF%20442%20TESIS.pdf
Zuazo-Olaya, N. (2013). Causas de la desintegración familiar y sus consecuencias en el rendimiento escolar y conducta de las alumnas de segundo año de la institución educativa nuestra señora de Fátima de Piura. [Tesis de Maestría en Educación con Mención en Psicopedagogía. Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación]. Piura, Perú. Recuperado de: https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1818/MAE_EDUC_110.pdf?seque nce=1
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Antonio Nariño
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.publisher.campus.spa.fl_str_mv Bogotá - Sur
institution Universidad Antonio Nariño
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/2a8d0de5-faac-4e6a-b41a-8128f152cb65/download
https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/ce0d6184-bee2-4caf-886e-637d89e80267/download
https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/33814c90-4354-4f53-8bcc-a1edc978262d/download
https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/bdd8e626-d45f-4cad-9636-35029013f489/download
https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/32b24e53-6ae8-4116-adc1-172104be2d3c/download
https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/e8720041-a7ed-454d-9401-04451c56970e/download
https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/b1a76beb-a6e5-4052-bc44-bee29b04f944/download
https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/254e95fe-c850-49fb-954a-0ff867a63db8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb5d48588a81073862e29a55ee397c16
c88924a49239995cfda36cc66288fb71
5812a2eee99d5585fc0c26f0033099bb
2e388663398085f69421c9e4c5fcf235
5a56b51a8edba15245e7865f850aa47c
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
46cee08c86925627b951311b4b95aa52
da0b8c24f1e1106896b37ca03f8b9675
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UAN
repository.mail.fl_str_mv alertas.repositorio@uan.edu.co
_version_ 1814300300581797888
spelling Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vanegas Pérez, GabrielaRomero Carmona, Daniela2021-03-01T22:58:23Z2021-03-01T22:58:23Z2020-06-02http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2188Abadía, L., Gómez, S., Cifuentes, J. y Penagos I. (2018). ¿Afecta la repitencia escolar el desempeño académico de los estudiantes en Colombia?. POLICY BRIEF. [Universidad Pontificia Javeriana] Recuperado de: https://www.icfes.gov.co/documents/20143/234129/Does+grade+retention+affect+students+-+achievement+in+colombia.pdf/a5eff785-5277-de75-b5d7-3bb0e8af34daAgencia Canadiense de Desarrollo Internacional (CIDA) (2004). Manual para la salud de la mujer. Unidad de Medicina Familiar y Preventiva del Hospital Italiano de Buenos Aires y Área de Política de Salud del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC).Aguilar, C. (2017). Funcionamiento familiar según el modelo circumplejo de Olson en adolescentes tardíos. [Tesis, Universidad de Cuenca]. Recuperado de: https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/28397/1/Trabajo%20de%20Titulaci%C3%B3n.pdfBarudy, J. y Dantagnan, M. (2008). Los buenos tratos a la infancia parentalidad, apego y resilencia. (5ª edición). Editorial Gedisa.Barudy, J. y Dantagnan, M. (2010). Los desafíos invisibles de ser madre o padre. (1ª edición). Editorial Gedisa.Bazán, A. y Vega, N. (2014). Familia-escuela-comunidad Teorías en la práctica. México. Juan Pablo Editores. [Universidad Autónoma de Morelos]. pp. 51-67Capella, C. (2013). Una propuesta para el estudio de la identidad con aportes del análisis narrativo. Psicoperspectivas. 12(2). Pág. 117-128. Recuperado de: https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFile/281/278Castiblanco, S. (2018). El juego como estrategia para el fortalecimiento en habilidades cognitivas en alumnos de la Facultad de Ingeniería con pérdida académica. Revista Inventum. 13(25). pp. 29-40. Recuperado de: https://search.proquest.com/openview/975525123326b2cf51f317c0577f45f0/1?pq-origsite=gscholar&cbl=2048928Chica, S., Galvis, D. y Hassan, A. (2010). Determinantes del rendimiento académico en Colombia. Pruebas ICFES - Saber 11°, 2009. Revista Universidad EAFIT, 46(160). pp. 48-72. Recuperado de: http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/754Ciscar, E., Martínez, C., Cánovas, P., Sahuquillo, P., Beyebach, M. y Vega, J. (2009). Orientación familiar. De la capacidad a la funcionalidad. Valencia: Tirant lo BlancCliment, G. (2009). Voces, silencios y gritos: Los significados del embarazo en la adolescencia y los estilos paren- tales educativos. Revista Argentina de Sociología, 12(13). pp. 186-213. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26912284009.Coloma, J. (1993). Estilos Educativos Paternos. En J. M. Quintana (Coord.), Pedagogía Familiar. pp. 45-58. Madrid: NarceaComellas, M. (2003). Criterios educativos básicos en la infancia como prevención de trastornos. Recuperado de: http://www.avpap.org/documentos/comellas.pdfConfalonieri, E. (2009). Desarrollo psicológico y rendimiento académico en la adolescencia. CEU Ediciones. pp. 51-57.Darling, N. y Steinberg, L. (1993). Parenting styles as context: an integrative model. Psychological Bulletin, 113(3). pp. 487-496. Recuperado de: http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.865.7470&rep=rep1&type=pdfDe la Torre-Cruz, M., García-Linares, M. y Casanova-Arias, P. (2017). Relaciones entre Estilos Educativos Parentales y Agresividad en Adolescentes. Electronic Journal of Research in Education Psychology, 12(32). https://doi.org/10.14204/ejrep.32.13118Del Valle, M. (2010). .La repitencia en primer grado. Factores que influyen e impacto en los grados siguientes. Guatemala, Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (DIGEDUCA), Departamento de Investigación Educativa. Recuperado de: http://www.empresariosporlaeducacion.org/sites/default/files/19n_repitencia_primer_grado_mineduc_marzo2010.pdfDepartamento Nacional de Planeación (DNP) (2014). Observatorio Nacional de Familias. Bogotá D.C: Imprenta Nacional.Domínguez, E. y Herrera, J. (2013). La investigación narrativa en psicología: definición y funciones. Psicología desde el Caribe. 30(3). Pp. 620-641. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/v30n3/v30n3a09.pdfEguiluz, L. (2003). Dinámica de la familia. Un enfoque psicológico sistémico. Editorial Pax México.Folgueiras, P. (2016).Técnica de recogida de información: La entrevista. Recuperado de: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/99003/1/entrevista%20pf.pdfFullana, J. (1996). La investigación sobre variables relevantes para la prevención del fracaso escolar. Revista de investigación Educativa, 14. pp. 63-90.Gallego, M. y León, E. (2012). Adaptabilidad y cohesión en un grupo de familias desplazadas residentes en el municipio de Zipaquirá. [Universidad de la Sabana]. Recuperado de: https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/4365/131132.pdf?sequenceGaribay, S. (2013). Enfoque sistémico: Una introducción a la psicoterapia familiar. Editorial El Manual Moderno.Gergen, K. (2007). Construccionismo Social: Aportes para el debate y la práctica. Ediciones Uniandes.González, R. (2009). La repitencia. El Cid Editor apuntes. Recuperado de: https://ezproxy.uan.edu.co:2830/es/ereader/bibliouan/31260?page=4González-Pienda,. Núñez, J., Álvarez, L., Roces, C., González-Pumariega, González, P., Muñiz, R., Valle, A., Cabanach, R., Rodríguez, S. y Bernardo, A. (2003). Adaptabilidad y cohesión familiar, implicación parental en conductas autorregulatorias, autoconcepto del estudiante y rendimiento académico. Psicothema. 15(3). pp. 471-477. Recuperado de: http://www.psicothema.com/pdf/1090.pdfHernández, A. (1997). Familia, ciclo vital y psicoterapia sistémica breve. El buho.Hernández, C., Valladares, A., Rodríguez, L. y Selín, M. (2017). Comunicación, cohesión y satisfacción familiar en adolescentes de la enseñanza secundaria y preuniversitaria. Cienfuegos 2014. MediSur. 15(3), pp. 341-349. Recuperado de: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3613lHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. (6ª edición). Editorial McGRAW-HILL.Herrera, M. (2009). El Valor de la Escuela y el Fracaso Escolar. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(4), pp. 254-263. Recuperado de: http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol7num4/art12.Higuera, M. (2015). Factores Asociados a la Repitencia Escolar en los Estudiantes de Básica Secundaria y Media Vocacional del Colegio Simón Bolívar IED de la Ciudad de Bogotá [Tesis de maestría, Universidad Católica de Colombia]. Recuperado de: http://repository.ucatolica.edu.co:8080/jspui/bitstream/10983/2241/1/FACTORES%20ASOCIADOS%20A%20LA%20REPITENCIA%20ESCOLAR%20EN%20LOS%20ESTUDIANTES%20DE%20BASICA%20SECUNDARIA%20Y%20MEDIA%20VOCACIONAL%20DEL%20COLEGIO%20SIMON%20B~1.pdfInostroza, J. (2011). Padrectomía: Obstrucción y daños en las relaciones parentales conflictos y deseos – tradición y posmodernidad. [Tesis de maestría, Universidad del Bío – Bío]. Recuperado de: http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/2090Kellaghan, T., Greaney, V. y Murray, S. (2016). Evaluaciones Nacionales de Rendimiento Académico, Utilización de Los Resultados de una Evaluación Nacional Del Rendimiento Académico. Vol. 5. World Bank Publications. Recuperado de: http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/4512/Utilizaci%C3%B3n%20de%20los%20resultados%20de%20una%20evaluaci%C3%B3n%20nacional%20del%20rendimiento%20acad%C3%A9mico.pdf?sequence=1&isAllowed=yLópez, M., Quintana, J., Máiquez, M. y Cabrera, E. (2009). Las Competencias Parentales en Contextos de Riesgo Psicosocial. Psychosocial Intervention, 18(2). pp. 113-120. https://doi.org/10.5093/in2009v18n2a3López, S. (2002). El FACES II en la evaluación de la cohesión y la adaptabilidad familiar. Psicothema. 14(1). pp. 159-6. Recuperado de: http://www.psicothema.com/pdf/700.pdfMarchesi, A. (2003). El fracaso escolar en España. Fundación Alternativas. Recuperado de: https://www.nodo50.org/movicaliedu/fracasoescolarespana.pdfMartínez, F. (2001). La educación, la investigación educativa y la psicología. Recuperado de: http://www.fmrizo.net/fmrizo_pdfs/capitulos/C%20034%202004%20Educacion-IE-Psicologia%20Castaneda%20Manual%20Moderno.pdfMinisterio de Educación de Chile (MINEDUC) (2018). Nuevo decreto permite que repitencia sea sólo una medida excepcional y foco esté en el aprendizaje integral. Recuperado de: https://www.mineduc.cl/nuevo-decreto-permite-repitencia-sea-solo-una-medida-excepcional-foco-este-aprendizaje-integral/Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2001). Mejorar el Rendimiento, Desafio de Nuestra Educación. Revista Al Tablero (8). Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87435.htmlMinisterio de Educación Nacional (MEN) (2009). Decreto 1290 de Abril 16 de 2009. Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1260109Ministerio de Educación Nacional y Universidad Nacional de Colombia (MEN) (2010). Identificar y Realizar un Análisis de los Factores Asociados a la Permanencia y Deserción Escolar de las Instituciones Educativas Oficiales del País. [Informe final] Bogotá. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-293674_archivo_pdf_institucional.pdfMinisterio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (MSCBS) (2013). Estilos parentales [presentación de diapositivas]. Programa FERYA (I). Recuperado de: http://www.prevencionfamiliar.net/uploads/FERYA_materiales/Estilos-parentales.pdfMinuchin, S. (2003). Familias y terapia familiar. Editorial Gedisa. Recuperado de: https://www.cphbidean.net/wp-content/uploads/2017/11/Salvador-Minuchin-Familias-y-terapia-familiar.pdfMora, A. (2016). La dimensión cohesión en la vida familiar. Escuela de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Costa Rica. Recuperado de: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000157.pdfOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2015). Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo. En la Mira (1). Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000242916/PDF/242916spa.pdf.multiOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (2011). Cuando los alumnos repiten un curso o son transferidos a otros centros: ¿Qué repercusiones tiene esto en los sistemas educativos?. PISA IN FOCUS. Recuperado de: https://www.oecd.org/pisa/pisaproducts/pisainfocus/48887492.pdfOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (2016). Estudiantes de bajo rendimiento, Por qué se quedan atrás y cómo ayudarles a tener éxito. Resumen Chile. Recuperado de: https://www.oecd.org/chile/PISA-2012-low-performers-Chile-SPA.pdfOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (2016). Relaciones entre profesores y estudiantes: ¿Qué repercusión tienen en el bienestar de los estudiantes en el colegio?. PISA bajo la lupa. Recuperado de: http://www.oecd.org/centrodemexico/medios/PISA%20Boleti%CC%81n%2050%20espan%CC%83ol.pdfOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (2019). Programme for international student assessment (PISA) Results from PISA 2018. 1(3). Country Note. Recuperado de: https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdfPeña, J., Soto, V. y Calderón, U. (2016). La influencia de la familia en la deserción escolar. Revista Mexicana de Investigación Educativa. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v21n70/1405-6666-rmie-21-70-00881.pdfPillcorema, B. (2013). Tipos de familia estructural y la relación con sus límites. [Tesis, Universidad de Cuenca]. Ecuador. Recuperado de: https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4302/1/Tesis.pdfPolaino, A. (2004). Familia y autoestima. Editorial Ariel.Puello, M., Silva, M. y Silva, A. (2014). Límites, Reglas, Comunicación en Familia Monoparental con Hijos Adolescentes. Perpectivas en Psicología, 10(2), pp. 225-246. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v10n2/v10n2a04.pdfQuecedo, R. y Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, (14), pp. 5-39. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17501402Revista El País. (2017). Colombia es el país latino que menos invierte en educación, según la Ocde. Recuperado de: https://www.elpais.com.co/colombia/es-el-pais-latino-que-menos-invierte-en-educacion-segun-la-ocde.htmlRevista Portafolio. (2011). Estudiantes repitentes le salen caros a la economía. Recuperado de: https://www.portafolio.co/economia/finanzas/estudiantes-repitentes-le-salen-caros-economia-136692Romagnoli, C. y Cortese, I. (2015). ¿Cómo la familia influye en el aprendizaje y rendimiento escolar? Ficha VALORAS actualizada de la 1ª edición “Factores de la familia que afectan los rendimientos académicos” (2007). Recuperado de: http://valoras.uc.cl/images/centrorecursos/familias/ApoyoAlAprendizajeEnLaComunidad/Fichas/Como-la-familia-influye-en-el-aprendizaje-y-rendimiento.pdfSigüenza, W. (2015). Funcionamiento familiar según el modelo circumplejo de Olson. [Tesis de maestría, Universidad de Cuenca]. Recuperado de: https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21878/1/TESIS.pdfSuárez, P., Vélez, M. (2018). El papel de la familia en el desarrollo social del niño: una mirada desde la afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación parental. Revista Psicoespacios. 12(20). pp. 173-198. https://doi.org/10.25057/issn.2145-2776Taylor, S. y Bogdan, R. (2002). Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. Editorial Paidós. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/197322428/S-J-Taylor-R-Bogdan-Introducciona-losMetodos-Cualitativos-de-InvestigacionTorres, L. y Rodríguez, N. (2006). Rendimiento académico y contexto familiar en estudiantes universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología. 11(2). pp . 255-270. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29211204Trujano, R. (2010). Tratamiento Sistémico en Problemas Familiares. Análisis de Caso. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 13(3), Article 3. Recuperado de: http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/22593Universidad Antonio Nariño (UAN) (2019). Misión – Visión. Recuperado de: http://www.uan.edu.co/mision-visionValdés, A., Martín, M. y Sánchez, P. (2009). Participación de los padres de alumnos de educación primaria en las actividades académicas de sus hijos. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 11(1). Recuperado de: http://redie.uabc.mx/vol11no1/contenido-valdes.htmlValle, M. y Parrilla, M. (2006). La resiliencia en niños con repitencia escolar. Estudio realizado con niños y niñas que cursan tercer año primaria del Complejo Escolar para la Paz (CEPAZ) durante el ciclo 2005. [Tesis, Universidad de San Carlos de Guatemala]Vallejo, A. y Mazadiego, T. (2006). Familia y rendimiento académico. Revista de Educación y Desarrollo. (5). pp. 55-59. Recuperado de: http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/5/005_Vallejo.pdfVallejo, A., Osorno, R. y Mazadiego, T. (2008). Estilos parentales y sintomatología depresiva en una muestra de adolescentes veracruzanos. Enseñanza e Investigación en Psicología, 13(1). pp. 91-105. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29213108Villalobos, C. y Béjares, C. (2017). Políticas de promoción y repitencia en Chile: recomendaciones desde una mirada comparada. CEPPE Policy Brief .N°14. Recuperado de: http://ceppe.uc.cl/images/contenido/policy-briefs/CEPPE_N14-Politicas_de_Promocion_y_Repitencia_en_Chile-Recomendaciones_desde_una_Mirada_Comparada.pdfWeiss, H. (2014). Nuevas orientaciones sobre el involucramiento familiar en el aprendizaje. Santiago, Chile: Fundación CAP. Recuperado de: http://www.fundacioncap.cl/wp-content/uploads/2015/09/Nuevas_orientaciones_sobre_el_involucramiento_familiar_en_el_aprendizaje-Heather_Weiss.pdfWilder, S. (2014). Effects of parental involvement on academic achivemente: a meta-synthesis. Educational Review, 66(3). pp. 377-397. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.1080/00131911.2013.780009Woolfolk, A. (2010). Psicología Educativa. Aprendizaje, enseñanza y psicología educativa. México: México D.F. Pearson Educación. Recuperado de: https://crecerpsi.files.wordpress.com/2014/03/libropsicologia-educativa.pdfYaselga, B. y Yépez, P. (2010). Factores que intervienen en la deserción de los estudiantes de segundo y cuarto semestres de la carrera de enfermería, Facultad Ciencias de la Salud. [Tesis de licenciatura, Universidad Técnica del Norte]. Recuperado de: http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/711/2/06%20ENF%20442%20TESIS.pdfZuazo-Olaya, N. (2013). Causas de la desintegración familiar y sus consecuencias en el rendimiento escolar y conducta de las alumnas de segundo año de la institución educativa nuestra señora de Fátima de Piura. [Tesis de Maestría en Educación con Mención en Psicopedagogía. Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación]. Piura, Perú. Recuperado de: https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1818/MAE_EDUC_110.pdf?seque nce=1The present study aims to describe the meanings attributed to communication, hierarchy and parental relationships by a mother with a teenage daughter who has low academic performance. In the case study, there was the participation of a 52 year old parent who currently lives with her partner and daughter. Therefore the analysis of five categories was established by means of qualitative matrices, two of them emerging, which respond to the objectives set at the start of the investigation. The information was collected through an unstructured interview, which allowed the communication to be identified in the narrative, significant parental hierarchies and relationships in the family system with a teenager who had lost academic year. Limited and ineffective communication was found between members, diffuse hierarchies and management of power-sharing among the family and conflictive and distant parental relationships with minimal capacity to seek appropriate solutions.El presente estudio tiene como objetivo describir los significados atribuidos a la comunicación, jerarquía y relaciones parentales por parte de una madre con hija adolescente que presenta bajo rendimiento académico. En el estudio de caso, se contó con la participación de una progenitora de 52 años que en la actualidad vive con su pareja y su hija. Por lo anterior, se estableció por medio de matrices cualitativas el análisis de cinco categorías, dos de ellas emergentes, las cuales dan respuesta a los objetivos planteados al inicio de la investigación. La información fue recolectada por medio de una entrevista no estructurada, lo que permitió identificar en la narración, la comunicación, jerarquías y relaciones parentales significativas en el sistema familiar con la adolescente que presentó pérdida del año académico. Se encontró una comunicación limitada y poco efectiva entre los miembros, jerarquías difusas y manejo del poder compartido entre las hijas mayores y los padres además de relaciones parentales conflictivas y distantes con mínima capacidad para buscar soluciones adecuadas.Psicólogo(a)PregradoPresencialspaUniversidad Antonio NariñoPsicologíaFacultad de PsicologíaBogotá - SurAdolescente, comunicación, jerarquías, relaciones parentales, pérdida académicaTeenager, communication, hierarchies, parental relationships, academic lossSignificados atribuidos a la comunicación, jerarquía y relaciones parentales de una familia con hijo adolescente que presenta perdida del año académico: un estudio de casoTrabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL2020_DanielaRomeroCarmona2020_DanielaRomeroCarmonaTrabajo de gradoapplication/pdf985917https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/2a8d0de5-faac-4e6a-b41a-8128f152cb65/downloadbb5d48588a81073862e29a55ee397c16MD512020_DanielaRomeroCarmona_Autorización2020_DanielaRomeroCarmona_AutorizaciónAutorización de autoresapplication/pdf530444https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/ce0d6184-bee2-4caf-886e-637d89e80267/downloadc88924a49239995cfda36cc66288fb71MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/33814c90-4354-4f53-8bcc-a1edc978262d/download5812a2eee99d5585fc0c26f0033099bbMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82710https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/bdd8e626-d45f-4cad-9636-35029013f489/download2e388663398085f69421c9e4c5fcf235MD54TEXT2020_DanielaRomeroCarmona.txt2020_DanielaRomeroCarmona.txtExtracted texttext/plain101953https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/32b24e53-6ae8-4116-adc1-172104be2d3c/download5a56b51a8edba15245e7865f850aa47cMD552020_DanielaRomeroCarmona_Autorización.txt2020_DanielaRomeroCarmona_Autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/e8720041-a7ed-454d-9401-04451c56970e/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57THUMBNAIL2020_DanielaRomeroCarmona.jpg2020_DanielaRomeroCarmona.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6817https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/b1a76beb-a6e5-4052-bc44-bee29b04f944/download46cee08c86925627b951311b4b95aa52MD562020_DanielaRomeroCarmona_Autorización.jpg2020_DanielaRomeroCarmona_Autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18045https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/254e95fe-c850-49fb-954a-0ff867a63db8/downloadda0b8c24f1e1106896b37ca03f8b9675MD58123456789/2188oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/21882024-10-09 22:38:05.51https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Acceso abiertoopen.accesshttps://repositorio.uan.edu.coRepositorio Institucional UANalertas.repositorio@uan.edu.coQWwgaW5jbHVpciBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSAgVU5JVkVSU0lEQUQgQU5UT05JTyBOQVJJw5FPLCBlbCBhdXRvcihlcykgYXV0b3JpemEgYWwgU2lzdGVtYSBOYWNpb25hbCBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBwYXJhIGFsbWFjZW5hciB5IG1hbnRlbmVyIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiAsIGNvbiBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyB5IGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSwgIHBvbmdhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGxhIGNvbXVuaWRhZCBzdXMgY29udGVuaWRvcyBkw6FuZG9sZSB2aXNpYmlsaWRhZCBhIGxvcyBtaXNtb3MsIHNlIGVudGllbmRlIHF1ZSBlbChsb3MpIGF1dG9yKGVzKSBhY2VwdGEobik6IAoKMS4JUXVlIGxvcyB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5IGV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBwdWVkYW4gY29uc3VsdGFyIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8gZW4gbG9zIHNpdGlvcyB3ZWIgcXVlIGFkbWluaXN0cmEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQW50b25pbyBOYXJpw7FvLCBlbiBCYXNlIGRlIERhdG9zLCBlbiBvdHJvcyBDYXTDoWxvZ29zIHkgZW4gb3Ryb3Mgc2l0aW9zIFdlYiwgUmVkZXMgeSBTaXN0ZW1hcyBkZSBJbmZvcm1hY2nDs24gbmFjaW9uYWxlcyBlIGludGVybmFjaW9uYWxlcyDigJxPcGVuIEFjY2Vzc+KAnSB5IGVuIGxhcyByZWRlcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZGVsIHBhw61zIHkgZGVsIGV4dGVyaW9yLCBjb24gbGFzIGN1YWxlcyB0ZW5nYSBjb252ZW5pbyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBbnRvbmlvIE5hcmnDsW8uCgoyLglRdWUgc2UgcGVybWl0ZSBsYSBjb25zdWx0YSBhIGxvcyB1c3VhcmlvcyBpbnRlcmVzYWRvcyBlbiBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgZXN0ZSB0cmFiYWpvLCBjb24gZmluYWxpZGFkIGFjYWTDqW1pY2EsIG51bmNhIHBhcmEgdXNvcyBjb21lcmNpYWxlcywgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIEVzdG8gaW5jbHV5ZSBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBkaXNwb25pYmxlIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgozLglRdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHNvYnJlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIHNvbiBwcm9waWVkYWQgZGVsIGF1dG9yIG8gZGUgbG9zIGF1dG9yZXMgeSB0aWVuZW4gc29icmUgc3Ugb2JyYSwgZW50cmUgb3Ryb3MsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGEgcXVlIGhhY2VuIHJlZmVyZW5jaWEgY29uc2VydmFuZG8gbG9zIGNvcnJlc3BvbmRpZW50ZXMgZGVyZWNob3Mgc2luIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbyByZXN0cmljY2nDs24gYWxndW5hIHB1ZXN0byBxdWUsIGRlIGFjdWVyZG8gY29uIGxhIGxlZ2lzbGFjacOzbiBjb2xvbWJpYW5hIGFwbGljYWJsZSwgZWwgcHJlc2VudGUgZXMgdW5hIGF1dG9yaXphY2nDs24gcXVlIGVuIG5pbmfDum4gY2FzbyBjb25sbGV2YSBsYSBlbmFqZW5hY2nDs24gZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IgeSBzdXMgY29uZXhvcy4KCjQuCVF1ZSBlbCBTaXN0ZW1hIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEFudG9uaW8gTmFyacOxbyBwdWVkYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgZW4gdG9kYXMgc3VzIGZvcm1hcywgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gaW5jbHVpZGEgZW4gZXN0ZSByZXBvc2l0b3Jpby4KCjUuCVF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlIHN1IGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZTsgYXPDrSBtaXNtbyBlbCBhY8OhIGZpcm1hbnRlIGRlamFyw6EgaW5kZW1uZSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBwZXJqdWljaW8uCg==