Espacios adecuados para la tecnificación de la caficultura

A partir de la falta de tecnificación del cultivo de café en el Huila, se plantea realizar una investigación teórica y proyectual, seguida de una pregunta y su sistematización, con la finalidad de dar una posible solución desde una intervención arquitectónica que se enfoque en el desarrollo y diseño...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Antonio Nariño
Repositorio:
Repositorio UAN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/11193
Acceso en línea:
https://revistas.uan.edu.co/index.php/documenta/article/view/1910
https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11193
Palabra clave:
Cafe
Huila
Tecnificacion
Arquitectura
Trabajo de grado
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UAntonioN2_7014ed104a4f2c19f243a2a11bd204e1
oai_identifier_str oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/11193
network_acronym_str UAntonioN2
network_name_str Repositorio UAN
repository_id_str
spelling 2023-11-012024-10-10T03:02:21Z2024-10-10T03:02:21Zhttps://revistas.uan.edu.co/index.php/documenta/article/view/1910https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11193A partir de la falta de tecnificación del cultivo de café en el Huila, se plantea realizar una investigación teórica y proyectual, seguida de una pregunta y su sistematización, con la finalidad de dar una posible solución desde una intervención arquitectónica que se enfoque en el desarrollo y diseño de los espacios adecuados, que incentiven a la innovación y tecnificación en las fincas de pequeños productores y así se permita la generación de productos derivados de la materia prima como alternativa económica.Para entender el territorio y las zonas que involucra el proyecto, se realizó un análisis detallado, partiendo desde la observación deun área amplia, la cual permitió establecer los principales municipios productores, definiendo sus áreas de influencia y, en definitiva,el lugar de estudio. En este caso se seleccionó el municipio de Garzón.application/pdfspaUniversidad Antonio Nariñohttps://revistas.uan.edu.co/index.php/documenta/article/view/1910/1471DOCUMENTA; Vol. 1 Núm. 1 (2023); 45-463028-3507CafeHuilaTecnificacionArquitecturaTrabajo de gradoEspacios adecuados para la tecnificación de la caficulturainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Puerta, Omar123456789/11193oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/111932024-10-14 03:48:18.51metadata.onlyhttps://repositorio.uan.edu.coRepositorio Institucional UANalertas.repositorio@uan.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Espacios adecuados para la tecnificación de la caficultura
title Espacios adecuados para la tecnificación de la caficultura
spellingShingle Espacios adecuados para la tecnificación de la caficultura
Cafe
Huila
Tecnificacion
Arquitectura
Trabajo de grado
title_short Espacios adecuados para la tecnificación de la caficultura
title_full Espacios adecuados para la tecnificación de la caficultura
title_fullStr Espacios adecuados para la tecnificación de la caficultura
title_full_unstemmed Espacios adecuados para la tecnificación de la caficultura
title_sort Espacios adecuados para la tecnificación de la caficultura
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Cafe
Huila
Tecnificacion
Arquitectura
Trabajo de grado
topic Cafe
Huila
Tecnificacion
Arquitectura
Trabajo de grado
description A partir de la falta de tecnificación del cultivo de café en el Huila, se plantea realizar una investigación teórica y proyectual, seguida de una pregunta y su sistematización, con la finalidad de dar una posible solución desde una intervención arquitectónica que se enfoque en el desarrollo y diseño de los espacios adecuados, que incentiven a la innovación y tecnificación en las fincas de pequeños productores y así se permita la generación de productos derivados de la materia prima como alternativa económica.Para entender el territorio y las zonas que involucra el proyecto, se realizó un análisis detallado, partiendo desde la observación deun área amplia, la cual permitió establecer los principales municipios productores, definiendo sus áreas de influencia y, en definitiva,el lugar de estudio. En este caso se seleccionó el municipio de Garzón.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-10T03:02:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-10T03:02:21Z
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uan.edu.co/index.php/documenta/article/view/1910
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11193
url https://revistas.uan.edu.co/index.php/documenta/article/view/1910
https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11193
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uan.edu.co/index.php/documenta/article/view/1910/1471
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Antonio Nariño
dc.source.es-ES.fl_str_mv DOCUMENTA; Vol. 1 Núm. 1 (2023); 45-46
dc.source.none.fl_str_mv 3028-3507
institution Universidad Antonio Nariño
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UAN
repository.mail.fl_str_mv alertas.repositorio@uan.edu.co
_version_ 1814300305088577536