Socialismo: Político, no Metafísico (fragmento)

En 1985, John Rawls, uno de los filósofos más influyentes de los últimos 50 años, publicó un artículo que resumía su reacción a los años de intercambios con todo tipo de críticos, algunos amistosos, otros no, de su clásico de 1971 Una Teoría de la Justicia. El título del artículo era bastante elocue...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Antonio Nariño
Repositorio:
Repositorio UAN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/10951
Acceso en línea:
https://revistas.uan.edu.co/index.php/papeles/article/view/604
https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/10951
Palabra clave:
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
id UAntonioN2_6e8448485bf697827ea403513c719e34
oai_identifier_str oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/10951
network_acronym_str UAntonioN2
network_name_str Repositorio UAN
repository_id_str
spelling 2019-02-122024-10-10T02:35:42Z2024-10-10T02:35:42Zhttps://revistas.uan.edu.co/index.php/papeles/article/view/60410.54104/papeles.v11n22.604https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/10951En 1985, John Rawls, uno de los filósofos más influyentes de los últimos 50 años, publicó un artículo que resumía su reacción a los años de intercambios con todo tipo de críticos, algunos amistosos, otros no, de su clásico de 1971 Una Teoría de la Justicia. El título del artículo era bastante elocuente, transmitiendo la esencia de sus puntos de vista: “Justicia como equidad: política, no metafísica”. Se trataba de un giro importante. En su libro anterior Rawls había ofrecido lo que en esencia era un análisis contractual del liberalismo moderno. Su objetivo era desarrollar un dispositivo heurístico que pudiera ayudarnos a dar sentido a nuestras intuiciones sobre la justicia y convertirlas en una visión coherente. Tal dispositivo fue el experimento mental que llamó “la posición original”.application/pdfspaUNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑOhttps://revistas.uan.edu.co/index.php/papeles/article/view/604/520https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Papeles; Vol. 11 No. 22 (2019); 128-140Papeles; Vol. 11 Núm. 22 (2019); 128-140Papeles; v. 11 n. 22 (2019); 128-1402346-09110123-067010.54104/papeles.v11n22Socialismo: Político, no Metafísico (fragmento)info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Medina Sierra, Luis Fernando123456789/10951oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/109512024-10-14 03:48:30.691metadata.onlyhttps://repositorio.uan.edu.coRepositorio Institucional UANalertas.repositorio@uan.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Socialismo: Político, no Metafísico (fragmento)
title Socialismo: Político, no Metafísico (fragmento)
spellingShingle Socialismo: Político, no Metafísico (fragmento)
title_short Socialismo: Político, no Metafísico (fragmento)
title_full Socialismo: Político, no Metafísico (fragmento)
title_fullStr Socialismo: Político, no Metafísico (fragmento)
title_full_unstemmed Socialismo: Político, no Metafísico (fragmento)
title_sort Socialismo: Político, no Metafísico (fragmento)
description En 1985, John Rawls, uno de los filósofos más influyentes de los últimos 50 años, publicó un artículo que resumía su reacción a los años de intercambios con todo tipo de críticos, algunos amistosos, otros no, de su clásico de 1971 Una Teoría de la Justicia. El título del artículo era bastante elocuente, transmitiendo la esencia de sus puntos de vista: “Justicia como equidad: política, no metafísica”. Se trataba de un giro importante. En su libro anterior Rawls había ofrecido lo que en esencia era un análisis contractual del liberalismo moderno. Su objetivo era desarrollar un dispositivo heurístico que pudiera ayudarnos a dar sentido a nuestras intuiciones sobre la justicia y convertirlas en una visión coherente. Tal dispositivo fue el experimento mental que llamó “la posición original”.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-10T02:35:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-10T02:35:42Z
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uan.edu.co/index.php/papeles/article/view/604
10.54104/papeles.v11n22.604
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/10951
url https://revistas.uan.edu.co/index.php/papeles/article/view/604
https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/10951
identifier_str_mv 10.54104/papeles.v11n22.604
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uan.edu.co/index.php/papeles/article/view/604/520
dc.rights.en-US.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
dc.source.en-US.fl_str_mv Papeles; Vol. 11 No. 22 (2019); 128-140
dc.source.es-ES.fl_str_mv Papeles; Vol. 11 Núm. 22 (2019); 128-140
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Papeles; v. 11 n. 22 (2019); 128-140
dc.source.none.fl_str_mv 2346-0911
0123-0670
10.54104/papeles.v11n22
institution Universidad Antonio Nariño
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UAN
repository.mail.fl_str_mv alertas.repositorio@uan.edu.co
_version_ 1814300336621355008