Protocolo de intervención psicoeducativa para fortalecer la autoestima en niños de 8 a 12 años con discapacidad auditiva a partir de una revisión documental

Propia

Autores:
Rocha Masmela, Robin Andry Stifen
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Antonio Nariño
Repositorio:
Repositorio UAN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/2159
Acceso en línea:
http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2159
Palabra clave:
Deficiencia auditiva, autoestima, protocolo de intervención psicoeducativo, Colombia.
150
Psicología
Hearing impairment, Self-esteem, psychoeducational intervention protocol, Colombia.
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
id UAntonioN2_69a94af44a18bf46049a7380ce20cb6a
oai_identifier_str oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/2159
network_acronym_str UAntonioN2
network_name_str Repositorio UAN
repository_id_str
dc.title.es_ES.fl_str_mv Protocolo de intervención psicoeducativa para fortalecer la autoestima en niños de 8 a 12 años con discapacidad auditiva a partir de una revisión documental
title Protocolo de intervención psicoeducativa para fortalecer la autoestima en niños de 8 a 12 años con discapacidad auditiva a partir de una revisión documental
spellingShingle Protocolo de intervención psicoeducativa para fortalecer la autoestima en niños de 8 a 12 años con discapacidad auditiva a partir de una revisión documental
Deficiencia auditiva, autoestima, protocolo de intervención psicoeducativo, Colombia.
150
Psicología
Hearing impairment, Self-esteem, psychoeducational intervention protocol, Colombia.
title_short Protocolo de intervención psicoeducativa para fortalecer la autoestima en niños de 8 a 12 años con discapacidad auditiva a partir de una revisión documental
title_full Protocolo de intervención psicoeducativa para fortalecer la autoestima en niños de 8 a 12 años con discapacidad auditiva a partir de una revisión documental
title_fullStr Protocolo de intervención psicoeducativa para fortalecer la autoestima en niños de 8 a 12 años con discapacidad auditiva a partir de una revisión documental
title_full_unstemmed Protocolo de intervención psicoeducativa para fortalecer la autoestima en niños de 8 a 12 años con discapacidad auditiva a partir de una revisión documental
title_sort Protocolo de intervención psicoeducativa para fortalecer la autoestima en niños de 8 a 12 años con discapacidad auditiva a partir de una revisión documental
dc.creator.fl_str_mv Rocha Masmela, Robin Andry Stifen
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Chacon Peralta, Helmer
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rocha Masmela, Robin Andry Stifen
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Deficiencia auditiva, autoestima, protocolo de intervención psicoeducativo, Colombia.
topic Deficiencia auditiva, autoestima, protocolo de intervención psicoeducativo, Colombia.
150
Psicología
Hearing impairment, Self-esteem, psychoeducational intervention protocol, Colombia.
dc.subject.ddc.es_ES.fl_str_mv 150
dc.subject.lemb.es_ES.fl_str_mv Psicología
dc.subject.keyword.es_ES.fl_str_mv Hearing impairment, Self-esteem, psychoeducational intervention protocol, Colombia.
description Propia
publishDate 2020
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2020-11-25
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-01T22:21:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-01T22:21:00Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
dc.type.document.spa.fl_str_mv Estudio de caso
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2159
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Acosta, F. (2013). Inclusión educativa, empeño de la U. Gran Colombia. http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-nota-59259 Allen, S, y Gilbert, P. (1995). Asocial comparison scale: Psychometric properties and relationship to psychopathology. Persona/ity and Individual Differences. Álvarez, V. y Fernández, J. (1998). El modelo de intervención por programas. Revista de Investigación Educativa, 16, 2, 79 – 123. Alonso, P, (2001) El acceso a Códigos Alfabéticos en Niños Sordos: Papel de la palabra complementada en un Modelo Educativo Bilingüe. [Tabla 1]. Rev Logop Fon Audiol XXI. Antona, A., & Madrid, J. (2013). “CGCOP_Adolescencia y salud.” Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos. Madrid, España. Ausubel, D., Novak, J, & Hanesian, H. (1997). Psicología educativa: un punto de vista cognitivo: Trillas: México. Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón (ASZA). (2010). Estrategias, Recursos y Conocimientos para poner en práctica con alumnos sordos y/o con discapacidad auditiva Guía para profesores. Gobierno de Aragón. España. Barcena, S. (2010). Desafíos en la escuela: Guía de orientación para la inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales en el aula ordinaria. Escuelas católicas, EDELVIVES. Belzner, B.C. SealChildren with cochlear implants: a review of demographics and communication outcomes Am Ann Deaf., 154 (3) (2009). Berk, L. (1998). El yo y la comprensión social. En L.A. Berk. Desarrollo del niño y del adolescente (pp.571-623). Madrid, España Bozhovich, L. I. (1976). La personalidad y su formación en la edad infantil. La Habana: Pueblo y educación. Branden, N. (1983). El respeto hacia uno mismo. Barcelona: Paidós. Branden, N. (1994). Los seis pilares de la auoestima. Barcelona: Ediciones Paidós. Bruner, J.”From communication to language. Cognition”, 1978, 3, 255-287. Ceballos, G., Suárez, Y., Suescún, J., Gamarra, L., González, E., & Sotelo, A.. (2015). Ideación suicida, depresión y autoestima en adolescentes de Santa Marta. Duazary, 12(1), 15-22. Chia, J.J. Wang, E. Rochtchina, R.R. Cumming, P. Newall, P. Mitchell. (2007) “Hearing impairment and health-related quality of life: the Blue Mountains Hearing Study”Ear Hear, 28. Delgado, L. (2015). Fundamentos de Psicología. Editorial Médica Panamericana. Erikson, Erik H. (1993), “Las ocho edades del hombre”, en Infancia y sociedad, Buenos Aires, Ediciones Hormé. Ferrel-Ortega, F., Vélez-Mendoza, J., & Ferrel-Ballestas, L. (2014). Factores psicológicos en adolescentes escolarizados con bajo rendimiento académico: depresión y autoestima. Revista Encuentros, 12(2), 35-47. Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación. (2007). Atención temprana a niñas y niños sordos. Guía para profesionales de los distintos ámbitos. Garaigordobil, M. y Oñederra, J.A. (2010). La violencia entre iguales: Revisión teórica y estrategias de intervención. Madrid: Pirámide Garg, R. Singh, S. Chadha, A.K. Agarwal (2008) Cochlear implantation in India: a public health perspective Indian J Med Sci., 65 (3) González & Hernández (2005). “Guías de apoyo técnico-pedagógico: necesidades educativas especiales en el nivel de Educación Parvularia”. [Tabla 1] División de Educación General del Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC) Güemes-Hidalgo, M., Ceñal González-Fierro, M., & Hidalgo Vicario, M. (2017). Pubertad y adolescencia. Revista de Formación Continua de La Sociedad Española de Medicina de La Adolescencia, V (1), 1–22. Gutiérrez-Saldaña, P., Camacho-Calderón, N., & Martínez-Martínez, M. L. (2007). Autoestima, funcionalidad familiar y rendimiento escolar en adolescentes. Atencion Primaria, 39(11), 597–601. Gregory, S., y Mogford, K. (1981) Early language development in deaf children. En B. Woll., S. Kyle, y M. Denchar (Eds). Perspectives on BSL and deafness. London. Croomltelm. Harter, S. (1986). Processes underlying children self-concept. En J. Suls (Ed). Psychological Perspectives in the self. Vol. 3. Hillsdale, New Jersey: Lawrence Erlbaun Associates. Hattie, J. (1992). Self-concept. Hillsdale, NJ: Erlbaun Harrison, S. (2014). La Autoestima. Puerto Rico: PONCE. Herrán Gascón, A. de la (1998). La conciencia humana. Madrid: Editorial San Pablo IMA. (2017). Catalá, España. Fundación de imagen y autoestima. Kemph, J. P. (1969), Erik H. Erikson. Identity, youth and crisis. New York: W. W. Norton Company, 1968. Syst. Res., 14: 154-159. Lardoeyt Ferrer, José Reyes, Silva, G, Norma Elena de León Ojeda, Milton Jijón, Alex Camacho (2010) Caracterización etiológica de la discapacidad intelectual en la República del Ecuador. Rev Cubana Genet Comunit. Lagarde, M (2000) Claves feministas para la mejora de la autoestima, Madrid: Horas y Horas, p.61 López, F. (2015). Adolescencia. Necesidades y problemas. Implicaciones para la intervención. Revista Adolescere. Marchesi, A., (1998). El Desarrollo Cognitivo y Lingüístico de los Niños Sordos, perspectivas educativas. Alianza: Madrid Maslow, A., (1943). Higher and lower needs, en Journal of Psychology, 25, 1943, pp. 433-436 Maslow, A. (1954). Motivación y personalidad. Ediciones: Díaz de Santos, S.A Marcial, R (1996). Juventud y grupos de pares, en Desde la esquina se domina, Zapopan, El Colegio de Jalisco. Mayer, J, Salovey, P y Caruso, D (2010). Models of emotional intelligence. En R.J Sternberg (Ed). The handbook of intelligence (pp. 396-420). New York: Cambridge University Press. Melcon, M. A. y Melcon, M. A. (1991). Educacion en la autoestima. Revistas cientificas complutense de educación: Edit. Univ. Complutense. Madrid. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (2014). Guía metodológica para integrar la Equidad en las Estrategias, Programas y Actividades de Salud. Ministerio de Salud Protección Social (2017). Salud Auditiva y Comunicativa Subdirección de Enfermedades No Transmisibles; Dirección de Promoción y Prevención. Molano, N. (2013). “Somos todos oídos” Manual de buenas prácticas en salud auditiva y comunicativa. Ministerio de Salud y Protección Social. Bogotá. Moliner, O. (2013). Educación inclusiva. España: Universitat Jaume I. http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/72966/s83.pdf?sequence=1 Moreno, E. (2017). Intervención socioeducativa con niños y niñas sordos(as) Propuesta de mejora para para un IATYS (Instituto de atención temprana y seguimiento). Magister universitario en intervención e investigación socioeducativa. Universidad de Oviedo. España. Mruk, C. (1999) Self Esteem, Research, Theory and pratice. New York.:Springer Publishing Company Monroy, A. (1995) Pubertad, adolescencia y cultura juvenil. En: Organización Panamericana de la Salud. La salud del adolescente y del joven. Washington, D.C.: OPS; 1995;27-35. OMS (2019). Salud de los adolescentes. Génève: WHO. Pérez, J y Garaigordobil, M (2007). Deficiencia auditivaa: autoconcepto, autoestima y síntomas psicopatológicos; Facultad de Psicología. Universidad del Pals Vasco Pérez, M. (2006). Desarrollo de los Adolescentes III. Identidad y Relaciones Sociales. Antología de lecturas. El Reloj de Arena. Culturas Juveniles En México, 94–111. Ramos, S. (s.f.). Alumnos con discapacidad auditiva necesidades y respuestas educativas. Escuelas Católicas. Ramírez Espejo, P. (2009). Una maestra especial: María Montessori. Innovaciones y Experiencias Educativas, (14), 3-4. Malaga: Nerja. Ramírez, W. (2017). La inclusión: una historia de exclusión en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Cuadernos de Lingüística Hispánica. 30. Julio - diciembre 211 – 230. Riart, J. (1996). Funciones General y Básica de la Orientación. En: M. Álvarez & R. Bisquerra. (Coords): Manual de orientación y Tutoría. Barcelona: Praxis. Rodríguez-Naranjo, C., & Caño-González, A. (2012). Autoestima en la adolescencia: análisis y estrategias de intervención. International Journal of Psychology & Psychological Therapy, 12(3), 389-403. Rodríguez, A. (2008). El autoconcepto físico y el bienestar/malestar psicológico en la adolescencia. San Sebastián: Universidad del País Vasco. Rodríguez, G. V. (2010). Guía para padres y madres. Como Ayudar a Un Hijo Durante Sus Primeros Años De La Adolescencia, 1, 1–23. Rosenberg, M., Schooler, C., Schoenbach, C. y Rosenberg, F. (1995). Global Self-Esteem and Specific Self-Esteem: Different Concepts, Different Outcomes. American Sociological Review. Santana, R, y Torres, S. (2003). Desarrollo comunicativo-lingüístico en el niño sordo profundo. En M. Puyuelo y J. A. Rondal (Eds.), Manual de desarrollo y alteraciones del lenguaje. Aspectos evolutivos y patologla en el niño y el adulto (pp. 205-252). Barcelona: Masson Santrock, J. (2006). Psicología de la educación. Editorial Mc Graw Hill. México. Satapathy, S., y Singhal, S. (2012). Predicting social-emotional adjustment of the sensory impaired adolescents. Journal of Persona/ity and ClínieaJ Studies. Social, S., y Pastor, B. (2016). Intervención con adolescentes y familias. 1–30. Tobergte, D. R., & Curtis, S. (2013). China’s Banking Reform: Problems and Potential. Eu -Central Asia Monitoring. Triado, C (1991). “Actividades sensomotrices y adquisición del lenguaje. Anuario de Psicología”, 26, 88-108. Valdez, R. (2017). Intento Suicida en Adolescentes en México; Salud Pública Mex 2010;52:324-333. Vargas, H, Paredes, C y Chacón, J. (2012). Historia de la Educación Especial. San Cristóbal, Venezuela: Universidad Pedagógica experimetal Libertador. Velasco, E. (2015). Propuesta de protocolo de actuación ante alumnos sordos para profesores de formación y orientación laboral (fol). Tesis de grado, Máster en formación del profesorado de educación secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional y enseñanzas de idiomas. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Facultad de Educación. Universidad Complutense de Madrid. Madrid. Vernieri, M. (2006). Adolescencia y autoestima. 2ª ed. Buenos Aires: Bonum. Vigotsky, L. S. (1978) Desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Grijalbo. Barcelona. Villalba, A. (1996). Atención Educativa de los alumnos con NEE derivada de una deficiencia auditiva. Valencia: Consejería de Cultura, Educación y Ciencia de Valencia. Xunta de Galicia. (2019). Protocolo para la atención educativa al alumnado con discapacidad auditiva. Consellería de Educación, Universidade e Formación Profesional. Galicia. España. Zamora, M. J. (2012). El desarrollo de la autoestima en la educación infantil. Tesis de Grado. Maestría en Educación Infantil, Facultad de Educación, Universidad Internacional de La Rioja. España.
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Antonio Nariño
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UAN
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uan.edu.co/
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2159
identifier_str_mv Acosta, F. (2013). Inclusión educativa, empeño de la U. Gran Colombia. http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-nota-59259 Allen, S, y Gilbert, P. (1995). Asocial comparison scale: Psychometric properties and relationship to psychopathology. Persona/ity and Individual Differences. Álvarez, V. y Fernández, J. (1998). El modelo de intervención por programas. Revista de Investigación Educativa, 16, 2, 79 – 123. Alonso, P, (2001) El acceso a Códigos Alfabéticos en Niños Sordos: Papel de la palabra complementada en un Modelo Educativo Bilingüe. [Tabla 1]. Rev Logop Fon Audiol XXI. Antona, A., & Madrid, J. (2013). “CGCOP_Adolescencia y salud.” Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos. Madrid, España. Ausubel, D., Novak, J, & Hanesian, H. (1997). Psicología educativa: un punto de vista cognitivo: Trillas: México. Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón (ASZA). (2010). Estrategias, Recursos y Conocimientos para poner en práctica con alumnos sordos y/o con discapacidad auditiva Guía para profesores. Gobierno de Aragón. España. Barcena, S. (2010). Desafíos en la escuela: Guía de orientación para la inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales en el aula ordinaria. Escuelas católicas, EDELVIVES. Belzner, B.C. SealChildren with cochlear implants: a review of demographics and communication outcomes Am Ann Deaf., 154 (3) (2009). Berk, L. (1998). El yo y la comprensión social. En L.A. Berk. Desarrollo del niño y del adolescente (pp.571-623). Madrid, España Bozhovich, L. I. (1976). La personalidad y su formación en la edad infantil. La Habana: Pueblo y educación. Branden, N. (1983). El respeto hacia uno mismo. Barcelona: Paidós. Branden, N. (1994). Los seis pilares de la auoestima. Barcelona: Ediciones Paidós. Bruner, J.”From communication to language. Cognition”, 1978, 3, 255-287. Ceballos, G., Suárez, Y., Suescún, J., Gamarra, L., González, E., & Sotelo, A.. (2015). Ideación suicida, depresión y autoestima en adolescentes de Santa Marta. Duazary, 12(1), 15-22. Chia, J.J. Wang, E. Rochtchina, R.R. Cumming, P. Newall, P. Mitchell. (2007) “Hearing impairment and health-related quality of life: the Blue Mountains Hearing Study”Ear Hear, 28. Delgado, L. (2015). Fundamentos de Psicología. Editorial Médica Panamericana. Erikson, Erik H. (1993), “Las ocho edades del hombre”, en Infancia y sociedad, Buenos Aires, Ediciones Hormé. Ferrel-Ortega, F., Vélez-Mendoza, J., & Ferrel-Ballestas, L. (2014). Factores psicológicos en adolescentes escolarizados con bajo rendimiento académico: depresión y autoestima. Revista Encuentros, 12(2), 35-47. Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación. (2007). Atención temprana a niñas y niños sordos. Guía para profesionales de los distintos ámbitos. Garaigordobil, M. y Oñederra, J.A. (2010). La violencia entre iguales: Revisión teórica y estrategias de intervención. Madrid: Pirámide Garg, R. Singh, S. Chadha, A.K. Agarwal (2008) Cochlear implantation in India: a public health perspective Indian J Med Sci., 65 (3) González & Hernández (2005). “Guías de apoyo técnico-pedagógico: necesidades educativas especiales en el nivel de Educación Parvularia”. [Tabla 1] División de Educación General del Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC) Güemes-Hidalgo, M., Ceñal González-Fierro, M., & Hidalgo Vicario, M. (2017). Pubertad y adolescencia. Revista de Formación Continua de La Sociedad Española de Medicina de La Adolescencia, V (1), 1–22. Gutiérrez-Saldaña, P., Camacho-Calderón, N., & Martínez-Martínez, M. L. (2007). Autoestima, funcionalidad familiar y rendimiento escolar en adolescentes. Atencion Primaria, 39(11), 597–601. Gregory, S., y Mogford, K. (1981) Early language development in deaf children. En B. Woll., S. Kyle, y M. Denchar (Eds). Perspectives on BSL and deafness. London. Croomltelm. Harter, S. (1986). Processes underlying children self-concept. En J. Suls (Ed). Psychological Perspectives in the self. Vol. 3. Hillsdale, New Jersey: Lawrence Erlbaun Associates. Hattie, J. (1992). Self-concept. Hillsdale, NJ: Erlbaun Harrison, S. (2014). La Autoestima. Puerto Rico: PONCE. Herrán Gascón, A. de la (1998). La conciencia humana. Madrid: Editorial San Pablo IMA. (2017). Catalá, España. Fundación de imagen y autoestima. Kemph, J. P. (1969), Erik H. Erikson. Identity, youth and crisis. New York: W. W. Norton Company, 1968. Syst. Res., 14: 154-159. Lardoeyt Ferrer, José Reyes, Silva, G, Norma Elena de León Ojeda, Milton Jijón, Alex Camacho (2010) Caracterización etiológica de la discapacidad intelectual en la República del Ecuador. Rev Cubana Genet Comunit. Lagarde, M (2000) Claves feministas para la mejora de la autoestima, Madrid: Horas y Horas, p.61 López, F. (2015). Adolescencia. Necesidades y problemas. Implicaciones para la intervención. Revista Adolescere. Marchesi, A., (1998). El Desarrollo Cognitivo y Lingüístico de los Niños Sordos, perspectivas educativas. Alianza: Madrid Maslow, A., (1943). Higher and lower needs, en Journal of Psychology, 25, 1943, pp. 433-436 Maslow, A. (1954). Motivación y personalidad. Ediciones: Díaz de Santos, S.A Marcial, R (1996). Juventud y grupos de pares, en Desde la esquina se domina, Zapopan, El Colegio de Jalisco. Mayer, J, Salovey, P y Caruso, D (2010). Models of emotional intelligence. En R.J Sternberg (Ed). The handbook of intelligence (pp. 396-420). New York: Cambridge University Press. Melcon, M. A. y Melcon, M. A. (1991). Educacion en la autoestima. Revistas cientificas complutense de educación: Edit. Univ. Complutense. Madrid. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (2014). Guía metodológica para integrar la Equidad en las Estrategias, Programas y Actividades de Salud. Ministerio de Salud Protección Social (2017). Salud Auditiva y Comunicativa Subdirección de Enfermedades No Transmisibles; Dirección de Promoción y Prevención. Molano, N. (2013). “Somos todos oídos” Manual de buenas prácticas en salud auditiva y comunicativa. Ministerio de Salud y Protección Social. Bogotá. Moliner, O. (2013). Educación inclusiva. España: Universitat Jaume I. http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/72966/s83.pdf?sequence=1 Moreno, E. (2017). Intervención socioeducativa con niños y niñas sordos(as) Propuesta de mejora para para un IATYS (Instituto de atención temprana y seguimiento). Magister universitario en intervención e investigación socioeducativa. Universidad de Oviedo. España. Mruk, C. (1999) Self Esteem, Research, Theory and pratice. New York.:Springer Publishing Company Monroy, A. (1995) Pubertad, adolescencia y cultura juvenil. En: Organización Panamericana de la Salud. La salud del adolescente y del joven. Washington, D.C.: OPS; 1995;27-35. OMS (2019). Salud de los adolescentes. Génève: WHO. Pérez, J y Garaigordobil, M (2007). Deficiencia auditivaa: autoconcepto, autoestima y síntomas psicopatológicos; Facultad de Psicología. Universidad del Pals Vasco Pérez, M. (2006). Desarrollo de los Adolescentes III. Identidad y Relaciones Sociales. Antología de lecturas. El Reloj de Arena. Culturas Juveniles En México, 94–111. Ramos, S. (s.f.). Alumnos con discapacidad auditiva necesidades y respuestas educativas. Escuelas Católicas. Ramírez Espejo, P. (2009). Una maestra especial: María Montessori. Innovaciones y Experiencias Educativas, (14), 3-4. Malaga: Nerja. Ramírez, W. (2017). La inclusión: una historia de exclusión en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Cuadernos de Lingüística Hispánica. 30. Julio - diciembre 211 – 230. Riart, J. (1996). Funciones General y Básica de la Orientación. En: M. Álvarez & R. Bisquerra. (Coords): Manual de orientación y Tutoría. Barcelona: Praxis. Rodríguez-Naranjo, C., & Caño-González, A. (2012). Autoestima en la adolescencia: análisis y estrategias de intervención. International Journal of Psychology & Psychological Therapy, 12(3), 389-403. Rodríguez, A. (2008). El autoconcepto físico y el bienestar/malestar psicológico en la adolescencia. San Sebastián: Universidad del País Vasco. Rodríguez, G. V. (2010). Guía para padres y madres. Como Ayudar a Un Hijo Durante Sus Primeros Años De La Adolescencia, 1, 1–23. Rosenberg, M., Schooler, C., Schoenbach, C. y Rosenberg, F. (1995). Global Self-Esteem and Specific Self-Esteem: Different Concepts, Different Outcomes. American Sociological Review. Santana, R, y Torres, S. (2003). Desarrollo comunicativo-lingüístico en el niño sordo profundo. En M. Puyuelo y J. A. Rondal (Eds.), Manual de desarrollo y alteraciones del lenguaje. Aspectos evolutivos y patologla en el niño y el adulto (pp. 205-252). Barcelona: Masson Santrock, J. (2006). Psicología de la educación. Editorial Mc Graw Hill. México. Satapathy, S., y Singhal, S. (2012). Predicting social-emotional adjustment of the sensory impaired adolescents. Journal of Persona/ity and ClínieaJ Studies. Social, S., y Pastor, B. (2016). Intervención con adolescentes y familias. 1–30. Tobergte, D. R., & Curtis, S. (2013). China’s Banking Reform: Problems and Potential. Eu -Central Asia Monitoring. Triado, C (1991). “Actividades sensomotrices y adquisición del lenguaje. Anuario de Psicología”, 26, 88-108. Valdez, R. (2017). Intento Suicida en Adolescentes en México; Salud Pública Mex 2010;52:324-333. Vargas, H, Paredes, C y Chacón, J. (2012). Historia de la Educación Especial. San Cristóbal, Venezuela: Universidad Pedagógica experimetal Libertador. Velasco, E. (2015). Propuesta de protocolo de actuación ante alumnos sordos para profesores de formación y orientación laboral (fol). Tesis de grado, Máster en formación del profesorado de educación secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional y enseñanzas de idiomas. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Facultad de Educación. Universidad Complutense de Madrid. Madrid. Vernieri, M. (2006). Adolescencia y autoestima. 2ª ed. Buenos Aires: Bonum. Vigotsky, L. S. (1978) Desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Grijalbo. Barcelona. Villalba, A. (1996). Atención Educativa de los alumnos con NEE derivada de una deficiencia auditiva. Valencia: Consejería de Cultura, Educación y Ciencia de Valencia. Xunta de Galicia. (2019). Protocolo para la atención educativa al alumnado con discapacidad auditiva. Consellería de Educación, Universidade e Formación Profesional. Galicia. España. Zamora, M. J. (2012). El desarrollo de la autoestima en la educación infantil. Tesis de Grado. Maestría en Educación Infantil, Facultad de Educación, Universidad Internacional de La Rioja. España.
instname:Universidad Antonio Nariño
reponame:Repositorio Institucional UAN
repourl:https://repositorio.uan.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Acceso restringido
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
Acceso restringido
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Antonio Nariño
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología (Distancia)
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.publisher.campus.spa.fl_str_mv Ibagué
institution Universidad Antonio Nariño
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/14deac64-dc47-4074-8f60-3c644a3039a9/download
https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/858ce2fa-817b-4b30-9ee6-dfb94a222362/download
https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/67d7f75d-5c68-4cfd-8822-e115788e1dc1/download
https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/8905d480-be01-4a66-8d78-2cc1576d8cf4/download
https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/b60efb78-17f8-4bc8-bcc5-6f69688a3e71/download
https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/079f184f-f0d6-491c-8802-96154f85d929/download
https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/fd76d362-7339-4e9d-adc5-0ba029bfd3c0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2b97a7f8f70e7d79435e3374c46f801d
ea2a5162f353609e1edbafd8fc572fd2
2e388663398085f69421c9e4c5fcf235
525ebbdaaff29cb05c44d7370a7d5049
eee6b4535a44c369c04b34dbdfacd0c0
464bb9a0da1475d1ad21a3df98fa469c
f04dd59f61e2ebce066e7711ae57a4fa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UAN
repository.mail.fl_str_mv alertas.repositorio@uan.edu.co
_version_ 1812928366640103424
spelling Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)Acceso restringidohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecChacon Peralta, HelmerRocha Masmela, Robin Andry Stifen1106780791934000772021-03-01T22:21:00Z2021-03-01T22:21:00Z2020-11-25http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2159Acosta, F. (2013). Inclusión educativa, empeño de la U. Gran Colombia. http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-nota-59259 Allen, S, y Gilbert, P. (1995). Asocial comparison scale: Psychometric properties and relationship to psychopathology. Persona/ity and Individual Differences. Álvarez, V. y Fernández, J. (1998). El modelo de intervención por programas. Revista de Investigación Educativa, 16, 2, 79 – 123. Alonso, P, (2001) El acceso a Códigos Alfabéticos en Niños Sordos: Papel de la palabra complementada en un Modelo Educativo Bilingüe. [Tabla 1]. Rev Logop Fon Audiol XXI. Antona, A., & Madrid, J. (2013). “CGCOP_Adolescencia y salud.” Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos. Madrid, España. Ausubel, D., Novak, J, & Hanesian, H. (1997). Psicología educativa: un punto de vista cognitivo: Trillas: México. Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón (ASZA). (2010). Estrategias, Recursos y Conocimientos para poner en práctica con alumnos sordos y/o con discapacidad auditiva Guía para profesores. Gobierno de Aragón. España. Barcena, S. (2010). Desafíos en la escuela: Guía de orientación para la inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales en el aula ordinaria. Escuelas católicas, EDELVIVES. Belzner, B.C. SealChildren with cochlear implants: a review of demographics and communication outcomes Am Ann Deaf., 154 (3) (2009). Berk, L. (1998). El yo y la comprensión social. En L.A. Berk. Desarrollo del niño y del adolescente (pp.571-623). Madrid, España Bozhovich, L. I. (1976). La personalidad y su formación en la edad infantil. La Habana: Pueblo y educación. Branden, N. (1983). El respeto hacia uno mismo. Barcelona: Paidós. Branden, N. (1994). Los seis pilares de la auoestima. Barcelona: Ediciones Paidós. Bruner, J.”From communication to language. Cognition”, 1978, 3, 255-287. Ceballos, G., Suárez, Y., Suescún, J., Gamarra, L., González, E., & Sotelo, A.. (2015). Ideación suicida, depresión y autoestima en adolescentes de Santa Marta. Duazary, 12(1), 15-22. Chia, J.J. Wang, E. Rochtchina, R.R. Cumming, P. Newall, P. Mitchell. (2007) “Hearing impairment and health-related quality of life: the Blue Mountains Hearing Study”Ear Hear, 28. Delgado, L. (2015). Fundamentos de Psicología. Editorial Médica Panamericana. Erikson, Erik H. (1993), “Las ocho edades del hombre”, en Infancia y sociedad, Buenos Aires, Ediciones Hormé. Ferrel-Ortega, F., Vélez-Mendoza, J., & Ferrel-Ballestas, L. (2014). Factores psicológicos en adolescentes escolarizados con bajo rendimiento académico: depresión y autoestima. Revista Encuentros, 12(2), 35-47. Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación. (2007). Atención temprana a niñas y niños sordos. Guía para profesionales de los distintos ámbitos. Garaigordobil, M. y Oñederra, J.A. (2010). La violencia entre iguales: Revisión teórica y estrategias de intervención. Madrid: Pirámide Garg, R. Singh, S. Chadha, A.K. Agarwal (2008) Cochlear implantation in India: a public health perspective Indian J Med Sci., 65 (3) González & Hernández (2005). “Guías de apoyo técnico-pedagógico: necesidades educativas especiales en el nivel de Educación Parvularia”. [Tabla 1] División de Educación General del Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC) Güemes-Hidalgo, M., Ceñal González-Fierro, M., & Hidalgo Vicario, M. (2017). Pubertad y adolescencia. Revista de Formación Continua de La Sociedad Española de Medicina de La Adolescencia, V (1), 1–22. Gutiérrez-Saldaña, P., Camacho-Calderón, N., & Martínez-Martínez, M. L. (2007). Autoestima, funcionalidad familiar y rendimiento escolar en adolescentes. Atencion Primaria, 39(11), 597–601. Gregory, S., y Mogford, K. (1981) Early language development in deaf children. En B. Woll., S. Kyle, y M. Denchar (Eds). Perspectives on BSL and deafness. London. Croomltelm. Harter, S. (1986). Processes underlying children self-concept. En J. Suls (Ed). Psychological Perspectives in the self. Vol. 3. Hillsdale, New Jersey: Lawrence Erlbaun Associates. Hattie, J. (1992). Self-concept. Hillsdale, NJ: Erlbaun Harrison, S. (2014). La Autoestima. Puerto Rico: PONCE. Herrán Gascón, A. de la (1998). La conciencia humana. Madrid: Editorial San Pablo IMA. (2017). Catalá, España. Fundación de imagen y autoestima. Kemph, J. P. (1969), Erik H. Erikson. Identity, youth and crisis. New York: W. W. Norton Company, 1968. Syst. Res., 14: 154-159. Lardoeyt Ferrer, José Reyes, Silva, G, Norma Elena de León Ojeda, Milton Jijón, Alex Camacho (2010) Caracterización etiológica de la discapacidad intelectual en la República del Ecuador. Rev Cubana Genet Comunit. Lagarde, M (2000) Claves feministas para la mejora de la autoestima, Madrid: Horas y Horas, p.61 López, F. (2015). Adolescencia. Necesidades y problemas. Implicaciones para la intervención. Revista Adolescere. Marchesi, A., (1998). El Desarrollo Cognitivo y Lingüístico de los Niños Sordos, perspectivas educativas. Alianza: Madrid Maslow, A., (1943). Higher and lower needs, en Journal of Psychology, 25, 1943, pp. 433-436 Maslow, A. (1954). Motivación y personalidad. Ediciones: Díaz de Santos, S.A Marcial, R (1996). Juventud y grupos de pares, en Desde la esquina se domina, Zapopan, El Colegio de Jalisco. Mayer, J, Salovey, P y Caruso, D (2010). Models of emotional intelligence. En R.J Sternberg (Ed). The handbook of intelligence (pp. 396-420). New York: Cambridge University Press. Melcon, M. A. y Melcon, M. A. (1991). Educacion en la autoestima. Revistas cientificas complutense de educación: Edit. Univ. Complutense. Madrid. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (2014). Guía metodológica para integrar la Equidad en las Estrategias, Programas y Actividades de Salud. Ministerio de Salud Protección Social (2017). Salud Auditiva y Comunicativa Subdirección de Enfermedades No Transmisibles; Dirección de Promoción y Prevención. Molano, N. (2013). “Somos todos oídos” Manual de buenas prácticas en salud auditiva y comunicativa. Ministerio de Salud y Protección Social. Bogotá. Moliner, O. (2013). Educación inclusiva. España: Universitat Jaume I. http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/72966/s83.pdf?sequence=1 Moreno, E. (2017). Intervención socioeducativa con niños y niñas sordos(as) Propuesta de mejora para para un IATYS (Instituto de atención temprana y seguimiento). Magister universitario en intervención e investigación socioeducativa. Universidad de Oviedo. España. Mruk, C. (1999) Self Esteem, Research, Theory and pratice. New York.:Springer Publishing Company Monroy, A. (1995) Pubertad, adolescencia y cultura juvenil. En: Organización Panamericana de la Salud. La salud del adolescente y del joven. Washington, D.C.: OPS; 1995;27-35. OMS (2019). Salud de los adolescentes. Génève: WHO. Pérez, J y Garaigordobil, M (2007). Deficiencia auditivaa: autoconcepto, autoestima y síntomas psicopatológicos; Facultad de Psicología. Universidad del Pals Vasco Pérez, M. (2006). Desarrollo de los Adolescentes III. Identidad y Relaciones Sociales. Antología de lecturas. El Reloj de Arena. Culturas Juveniles En México, 94–111. Ramos, S. (s.f.). Alumnos con discapacidad auditiva necesidades y respuestas educativas. Escuelas Católicas. Ramírez Espejo, P. (2009). Una maestra especial: María Montessori. Innovaciones y Experiencias Educativas, (14), 3-4. Malaga: Nerja. Ramírez, W. (2017). La inclusión: una historia de exclusión en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Cuadernos de Lingüística Hispánica. 30. Julio - diciembre 211 – 230. Riart, J. (1996). Funciones General y Básica de la Orientación. En: M. Álvarez & R. Bisquerra. (Coords): Manual de orientación y Tutoría. Barcelona: Praxis. Rodríguez-Naranjo, C., & Caño-González, A. (2012). Autoestima en la adolescencia: análisis y estrategias de intervención. International Journal of Psychology & Psychological Therapy, 12(3), 389-403. Rodríguez, A. (2008). El autoconcepto físico y el bienestar/malestar psicológico en la adolescencia. San Sebastián: Universidad del País Vasco. Rodríguez, G. V. (2010). Guía para padres y madres. Como Ayudar a Un Hijo Durante Sus Primeros Años De La Adolescencia, 1, 1–23. Rosenberg, M., Schooler, C., Schoenbach, C. y Rosenberg, F. (1995). Global Self-Esteem and Specific Self-Esteem: Different Concepts, Different Outcomes. American Sociological Review. Santana, R, y Torres, S. (2003). Desarrollo comunicativo-lingüístico en el niño sordo profundo. En M. Puyuelo y J. A. Rondal (Eds.), Manual de desarrollo y alteraciones del lenguaje. Aspectos evolutivos y patologla en el niño y el adulto (pp. 205-252). Barcelona: Masson Santrock, J. (2006). Psicología de la educación. Editorial Mc Graw Hill. México. Satapathy, S., y Singhal, S. (2012). Predicting social-emotional adjustment of the sensory impaired adolescents. Journal of Persona/ity and ClínieaJ Studies. Social, S., y Pastor, B. (2016). Intervención con adolescentes y familias. 1–30. Tobergte, D. R., & Curtis, S. (2013). China’s Banking Reform: Problems and Potential. Eu -Central Asia Monitoring. Triado, C (1991). “Actividades sensomotrices y adquisición del lenguaje. Anuario de Psicología”, 26, 88-108. Valdez, R. (2017). Intento Suicida en Adolescentes en México; Salud Pública Mex 2010;52:324-333. Vargas, H, Paredes, C y Chacón, J. (2012). Historia de la Educación Especial. San Cristóbal, Venezuela: Universidad Pedagógica experimetal Libertador. Velasco, E. (2015). Propuesta de protocolo de actuación ante alumnos sordos para profesores de formación y orientación laboral (fol). Tesis de grado, Máster en formación del profesorado de educación secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional y enseñanzas de idiomas. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Facultad de Educación. Universidad Complutense de Madrid. Madrid. Vernieri, M. (2006). Adolescencia y autoestima. 2ª ed. Buenos Aires: Bonum. Vigotsky, L. S. (1978) Desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Grijalbo. Barcelona. Villalba, A. (1996). Atención Educativa de los alumnos con NEE derivada de una deficiencia auditiva. Valencia: Consejería de Cultura, Educación y Ciencia de Valencia. Xunta de Galicia. (2019). Protocolo para la atención educativa al alumnado con discapacidad auditiva. Consellería de Educación, Universidade e Formación Profesional. Galicia. España. Zamora, M. J. (2012). El desarrollo de la autoestima en la educación infantil. Tesis de Grado. Maestría en Educación Infantil, Facultad de Educación, Universidad Internacional de La Rioja. España.instname:Universidad Antonio Nariñoreponame:Repositorio Institucional UANrepourl:https://repositorio.uan.edu.co/PropiaIt is important to understand that hearing deficiency, hearing loss, or deafness consists of decreased or lost hearing. One of the main consequences of hearing loss is the limitation of the person’s ability to communicate with others, generating feelings of loneliness, self-esteem problems, isolation and frustratio. Aspects that have direct repercussions on education, since the opinion that the subjects have of their competence, is fundamental to obtain a good school performance, the experiences of success or failure (Rosenberg, 1995). The present research aims to design a psycho-educational intervention program to strengthen self-esteem in children with hearing disabilities. This research was conducted under the analytical empirical paradigm, with a documentary approach. The results were the design of a protocol and the documentary review necessary for it.Es importante entender que la deficiencia auditiva, hipoacusia o sordera consiste en la disminución o pérdida de la audición. Una de las principales consecuencias de la pérdida de audición es la limitación de la capacidad de la persona para comunicarse con los demás generando sensación de soledad, problemas de autoestima, aislamiento y frustración. Aspectos que, tienen repercusiones directas en la educación, puesto que la opinión que los sujetos tengan de su competencia, es fundamental para obtener un buen desempeño escolar, las experiencias de éxito o fracaso. La presente revisión documental, plantea como objetivo general el diseño de un programa de intervención psicoeducativa para fortalecer la autoestima en niños con discapacidad auditiva. Esta investigación fue realizada bajo el paradigma empírico analítico, con un enfoque documental. Los resultados fueron el diseño de un protocolo y la revisión documental necesaria para el mismo. Teniendo en cuenta la revisión realizada, se encontró que en Latinoamérica existen pocos protocolos de intervención de la autoestima en esta población, y en particular en Colombia no se han desarrollado investigaciones o programas recientemente. Del mismo modo, se encontró que los resultados sobre la efectividad de dichos protocolos son poco concluyentes. Esta revisión, intentó responder al vacío del conocimiento que existe en torno al tema, y resulta de gran relevancia para la comunidad académica y científica que desee aportar al fortalecimiento de la autoestima en la población de niños y niñas con discapacidad auditivaOtroPsicólogo(a)PregradoDistanciaspaUniversidad Antonio NariñoPsicología (Distancia)Facultad de PsicologíaIbaguéDeficiencia auditiva, autoestima, protocolo de intervención psicoeducativo, Colombia.150PsicologíaHearing impairment, Self-esteem, psychoeducational intervention protocol, Colombia.Protocolo de intervención psicoeducativa para fortalecer la autoestima en niños de 8 a 12 años con discapacidad auditiva a partir de una revisión documentalTrabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)Estudio de casohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Tesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoEspecializadaORIGINAL2020RobinAndryRochaMasmela.pdf2020RobinAndryRochaMasmela.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf805836https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/14deac64-dc47-4074-8f60-3c644a3039a9/download2b97a7f8f70e7d79435e3374c46f801dMD512020AutorizacióndeAutores.pdf2020AutorizacióndeAutores.pdfAutorización de autoresapplication/pdf495899https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/858ce2fa-817b-4b30-9ee6-dfb94a222362/downloadea2a5162f353609e1edbafd8fc572fd2MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82710https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/67d7f75d-5c68-4cfd-8822-e115788e1dc1/download2e388663398085f69421c9e4c5fcf235MD53TEXT2020RobinAndryRochaMasmela.pdf.txt2020RobinAndryRochaMasmela.pdf.txtExtracted texttext/plain101865https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/8905d480-be01-4a66-8d78-2cc1576d8cf4/download525ebbdaaff29cb05c44d7370a7d5049MD542020AutorizacióndeAutores.pdf.txt2020AutorizacióndeAutores.pdf.txtExtracted texttext/plain25https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/b60efb78-17f8-4bc8-bcc5-6f69688a3e71/downloadeee6b4535a44c369c04b34dbdfacd0c0MD56THUMBNAIL2020RobinAndryRochaMasmela.pdf.jpg2020RobinAndryRochaMasmela.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8783https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/079f184f-f0d6-491c-8802-96154f85d929/download464bb9a0da1475d1ad21a3df98fa469cMD552020AutorizacióndeAutores.pdf.jpg2020AutorizacióndeAutores.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19522https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/fd76d362-7339-4e9d-adc5-0ba029bfd3c0/downloadf04dd59f61e2ebce066e7711ae57a4faMD57123456789/2159oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/21592024-10-09 23:38:56.552https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso restringidoopen.accesshttps://repositorio.uan.edu.coRepositorio Institucional UANalertas.repositorio@uan.edu.coQWwgaW5jbHVpciBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSAgVU5JVkVSU0lEQUQgQU5UT05JTyBOQVJJw5FPLCBlbCBhdXRvcihlcykgYXV0b3JpemEgYWwgU2lzdGVtYSBOYWNpb25hbCBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBwYXJhIGFsbWFjZW5hciB5IG1hbnRlbmVyIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiAsIGNvbiBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyB5IGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSwgIHBvbmdhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGxhIGNvbXVuaWRhZCBzdXMgY29udGVuaWRvcyBkw6FuZG9sZSB2aXNpYmlsaWRhZCBhIGxvcyBtaXNtb3MsIHNlIGVudGllbmRlIHF1ZSBlbChsb3MpIGF1dG9yKGVzKSBhY2VwdGEobik6IAoKMS4JUXVlIGxvcyB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5IGV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBwdWVkYW4gY29uc3VsdGFyIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8gZW4gbG9zIHNpdGlvcyB3ZWIgcXVlIGFkbWluaXN0cmEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQW50b25pbyBOYXJpw7FvLCBlbiBCYXNlIGRlIERhdG9zLCBlbiBvdHJvcyBDYXTDoWxvZ29zIHkgZW4gb3Ryb3Mgc2l0aW9zIFdlYiwgUmVkZXMgeSBTaXN0ZW1hcyBkZSBJbmZvcm1hY2nDs24gbmFjaW9uYWxlcyBlIGludGVybmFjaW9uYWxlcyDigJxPcGVuIEFjY2Vzc+KAnSB5IGVuIGxhcyByZWRlcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZGVsIHBhw61zIHkgZGVsIGV4dGVyaW9yLCBjb24gbGFzIGN1YWxlcyB0ZW5nYSBjb252ZW5pbyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBbnRvbmlvIE5hcmnDsW8uCgoyLglRdWUgc2UgcGVybWl0ZSBsYSBjb25zdWx0YSBhIGxvcyB1c3VhcmlvcyBpbnRlcmVzYWRvcyBlbiBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgZXN0ZSB0cmFiYWpvLCBjb24gZmluYWxpZGFkIGFjYWTDqW1pY2EsIG51bmNhIHBhcmEgdXNvcyBjb21lcmNpYWxlcywgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIEVzdG8gaW5jbHV5ZSBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBkaXNwb25pYmxlIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgozLglRdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHNvYnJlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIHNvbiBwcm9waWVkYWQgZGVsIGF1dG9yIG8gZGUgbG9zIGF1dG9yZXMgeSB0aWVuZW4gc29icmUgc3Ugb2JyYSwgZW50cmUgb3Ryb3MsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGEgcXVlIGhhY2VuIHJlZmVyZW5jaWEgY29uc2VydmFuZG8gbG9zIGNvcnJlc3BvbmRpZW50ZXMgZGVyZWNob3Mgc2luIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbyByZXN0cmljY2nDs24gYWxndW5hIHB1ZXN0byBxdWUsIGRlIGFjdWVyZG8gY29uIGxhIGxlZ2lzbGFjacOzbiBjb2xvbWJpYW5hIGFwbGljYWJsZSwgZWwgcHJlc2VudGUgZXMgdW5hIGF1dG9yaXphY2nDs24gcXVlIGVuIG5pbmfDum4gY2FzbyBjb25sbGV2YSBsYSBlbmFqZW5hY2nDs24gZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IgeSBzdXMgY29uZXhvcy4KCjQuCVF1ZSBlbCBTaXN0ZW1hIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEFudG9uaW8gTmFyacOxbyBwdWVkYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgZW4gdG9kYXMgc3VzIGZvcm1hcywgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gaW5jbHVpZGEgZW4gZXN0ZSByZXBvc2l0b3Jpby4KCjUuCVF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlIHN1IGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZTsgYXPDrSBtaXNtbyBlbCBhY8OhIGZpcm1hbnRlIGRlamFyw6EgaW5kZW1uZSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBwZXJqdWljaW8uCg==