Alvaro Antonio Bernal. Percepciones e imágenes de Bogotá: Expresiones literarias urbanas

Recorrer una ciudad ya es un acto erótico, y odisea cuya magia se mueve entre la angustia y la sensualidad. El paisaje y sus voces nos obligan a descubrir sus fantasmas, son el tejido complejo de la vida humana moderna, cuyos intrincados lazos de convivencia se tensionan entre el amor y el odio, ent...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Antonio Nariño
Repositorio:
Repositorio UAN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/10749
Acceso en línea:
https://revistas.uan.edu.co/index.php/papeles/article/view/240
https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/10749
Palabra clave:
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
id UAntonioN2_6943e7723cf188aaf429dbc129cca3ed
oai_identifier_str oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/10749
network_acronym_str UAntonioN2
network_name_str Repositorio UAN
repository_id_str
spelling 2015-05-142024-10-10T02:33:56Z2024-10-10T02:33:56Zhttps://revistas.uan.edu.co/index.php/papeles/article/view/240https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/10749Recorrer una ciudad ya es un acto erótico, y odisea cuya magia se mueve entre la angustia y la sensualidad. El paisaje y sus voces nos obligan a descubrir sus fantasmas, son el tejido complejo de la vida humana moderna, cuyos intrincados lazos de convivencia se tensionan entre el amor y el odio, entre el encuentro y la duda. Lo urbano es uno de los adjetivos infaltables del ser moderno. Y una ciudad como Bogotá, ronda hoy los 10 millones de seres atascados entre sus calles, no es ajena a esta expectativa de la soledad entre multitudes de las megaurbes del mundo contemporáneo. Y en este ámbito del habitar en comunidad, en nuestro caso latinoamericano, la literatura urbana emerge como un hecho esencial en la indagaciones por nuestros vasos comunicantes con el otro, en la medida en que las voces de nuestros pueblos son amasadas por los escritores, para devolvernos una realidad enriquecida, metamorfoseada aunque con raíces mundanas y por ende dialogante con la muerte nuestra de cada día. El artista fija en un hecho, la suma de muchos hechos observados para construir ideologemas ficcionales, vetas labradas desde los troncos de vidas individuales hechas símbolo.application/pdfspaUNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑOhttps://revistas.uan.edu.co/index.php/papeles/article/view/240/196https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Papeles; Vol. 6 No. 11 (2014)Papeles; Vol. 6 Núm. 11 (2014)Papeles; v. 6 n. 11 (2014)2346-09110123-0670Alvaro Antonio Bernal. Percepciones e imágenes de Bogotá: Expresiones literarias urbanasinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Ferrer-Corredor, Enrique123456789/10749oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/107492024-10-14 03:46:52.573metadata.onlyhttps://repositorio.uan.edu.coRepositorio Institucional UANalertas.repositorio@uan.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Alvaro Antonio Bernal. Percepciones e imágenes de Bogotá: Expresiones literarias urbanas
title Alvaro Antonio Bernal. Percepciones e imágenes de Bogotá: Expresiones literarias urbanas
spellingShingle Alvaro Antonio Bernal. Percepciones e imágenes de Bogotá: Expresiones literarias urbanas
title_short Alvaro Antonio Bernal. Percepciones e imágenes de Bogotá: Expresiones literarias urbanas
title_full Alvaro Antonio Bernal. Percepciones e imágenes de Bogotá: Expresiones literarias urbanas
title_fullStr Alvaro Antonio Bernal. Percepciones e imágenes de Bogotá: Expresiones literarias urbanas
title_full_unstemmed Alvaro Antonio Bernal. Percepciones e imágenes de Bogotá: Expresiones literarias urbanas
title_sort Alvaro Antonio Bernal. Percepciones e imágenes de Bogotá: Expresiones literarias urbanas
description Recorrer una ciudad ya es un acto erótico, y odisea cuya magia se mueve entre la angustia y la sensualidad. El paisaje y sus voces nos obligan a descubrir sus fantasmas, son el tejido complejo de la vida humana moderna, cuyos intrincados lazos de convivencia se tensionan entre el amor y el odio, entre el encuentro y la duda. Lo urbano es uno de los adjetivos infaltables del ser moderno. Y una ciudad como Bogotá, ronda hoy los 10 millones de seres atascados entre sus calles, no es ajena a esta expectativa de la soledad entre multitudes de las megaurbes del mundo contemporáneo. Y en este ámbito del habitar en comunidad, en nuestro caso latinoamericano, la literatura urbana emerge como un hecho esencial en la indagaciones por nuestros vasos comunicantes con el otro, en la medida en que las voces de nuestros pueblos son amasadas por los escritores, para devolvernos una realidad enriquecida, metamorfoseada aunque con raíces mundanas y por ende dialogante con la muerte nuestra de cada día. El artista fija en un hecho, la suma de muchos hechos observados para construir ideologemas ficcionales, vetas labradas desde los troncos de vidas individuales hechas símbolo.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-10T02:33:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-10T02:33:56Z
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uan.edu.co/index.php/papeles/article/view/240
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/10749
url https://revistas.uan.edu.co/index.php/papeles/article/view/240
https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/10749
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uan.edu.co/index.php/papeles/article/view/240/196
dc.rights.en-US.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
dc.source.en-US.fl_str_mv Papeles; Vol. 6 No. 11 (2014)
dc.source.es-ES.fl_str_mv Papeles; Vol. 6 Núm. 11 (2014)
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Papeles; v. 6 n. 11 (2014)
dc.source.none.fl_str_mv 2346-0911
0123-0670
institution Universidad Antonio Nariño
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UAN
repository.mail.fl_str_mv alertas.repositorio@uan.edu.co
_version_ 1814300364925566976