La psicología en tiempos de crisis a causa de la pandemia en Colombia

La crisis a causa de la pandemia por la propagación del virus COVID 19, ha generado una serie de cambios a nivel social y psicológico en las personas, quienes han tenido que adaptarse de manera muy rápida a una condición humana para la cual nadie estaba preparado. Esto se ha podido evidenciar a nive...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Antonio Nariño
Repositorio:
Repositorio UAN
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/10341
Acceso en línea:
https://revistas.uan.edu.co/index.php/hilo_analitico/article/view/874
https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/10341
Palabra clave:
COVID - 19
Pandemia
Crisis Humanitaria
Violencia
Rights
License
Derechos de autor 2021 Virginia Sulecny Lozano Huepa
Description
Summary:La crisis a causa de la pandemia por la propagación del virus COVID 19, ha generado una serie de cambios a nivel social y psicológico en las personas, quienes han tenido que adaptarse de manera muy rápida a una condición humana para la cual nadie estaba preparado. Esto se ha podido evidenciar a nivel mundial por los medios de comunicación y redes sociales, con manifestaciones que plantean el descontento y de cierta forma desesperanza de las personas con la condición crítica generalizada. Mas puntualmente en Colombia, se han venido generando manifestaciones sociales, paros y otros fenómenos derivados del descontento de las personas con las alternativas de los gobiernos para superar la crisis. Es por ello que este documento busca propiciar una discusión sobre el papel que debemos cumplir como psicólogos y nuestra función crucial como profesionales en el aporte para superar la crisis y lograr que la sociedad continué sin efectos nocivos para las personas, buscando la salud mental y el alivio de las situaciones dolorosas experimentadas durante la crisis.