i Influencia De Las Redes Sociales En La Imagen Corporal En Las Adolescentes De Grado 11° Del Instituto Educativo Nuestra Señora De La Consolación Del Municipio De Toro, Valle
Currently, adolescents dedicate a large part to social networks with the plague of the Internet having become a social digital addiction, since through this means it allows them to have social interaction with family, friends, and interact with new people near or far, where They expose their image a...
- Autores:
-
Morales Bedoya, Yesica Maria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Antonio Nariño
- Repositorio:
- Repositorio UAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/9367
- Acceso en línea:
- http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/9367
- Palabra clave:
- Redes sociales,
imagen corporal,
adolescencia y salud mental
Actualmente, los adolescentes dedican gran parte de su tiempo a las redes sociales, con la llegada del internet los internautas dedican cada vez más tiempo a las redes sociales , ya que por este medio les permite tener una interacción social con familiares, amigos, e interactuar con nuevas personas cercanas o lejanas, donde exponen su imagen y su vida a través de fotografías o videos. El presente trabajo tiene como objetivo identificar la influencia de las redes sociales en la imagen corporal en los adolescentes de grado 11° en la institución educativa nuestra señora de la consolación, considerando la importancia que tiene el manejo de las redes sociales en la imagen corporal, si estás influencian o no en las adolescentes a partir del modelo de cuerpo ideal que ofrece en las redes sociales, reconociendo si afecta la insatisfacción corporal que pueden presentar algunas adolescentes, alterando o transformando algunas de sus prácticas cotidianas que incidan de manera significativa en su salud mental, esta investigación se ha desarrollado mediante un diseño de investigación cuantitativa es de tipo descriptivo, con diseño experimental, realizado con una muestra de 30 estudiantes de sexo femenino de grado 11°siendo la totalidad de la población, como técnica principal se utilizó la encuesta y como instrumento un cuestionario.
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
id |
UAntonioN2_3ae036843fcb3da655cb9332ef1f35e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/9367 |
network_acronym_str |
UAntonioN2 |
network_name_str |
Repositorio UAN |
repository_id_str |
|
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
i Influencia De Las Redes Sociales En La Imagen Corporal En Las Adolescentes De Grado 11° Del Instituto Educativo Nuestra Señora De La Consolación Del Municipio De Toro, Valle |
title |
i Influencia De Las Redes Sociales En La Imagen Corporal En Las Adolescentes De Grado 11° Del Instituto Educativo Nuestra Señora De La Consolación Del Municipio De Toro, Valle |
spellingShingle |
i Influencia De Las Redes Sociales En La Imagen Corporal En Las Adolescentes De Grado 11° Del Instituto Educativo Nuestra Señora De La Consolación Del Municipio De Toro, Valle Redes sociales, imagen corporal, adolescencia y salud mental Actualmente, los adolescentes dedican gran parte de su tiempo a las redes sociales, con la llegada del internet los internautas dedican cada vez más tiempo a las redes sociales , ya que por este medio les permite tener una interacción social con familiares, amigos, e interactuar con nuevas personas cercanas o lejanas, donde exponen su imagen y su vida a través de fotografías o videos. El presente trabajo tiene como objetivo identificar la influencia de las redes sociales en la imagen corporal en los adolescentes de grado 11° en la institución educativa nuestra señora de la consolación, considerando la importancia que tiene el manejo de las redes sociales en la imagen corporal, si estás influencian o no en las adolescentes a partir del modelo de cuerpo ideal que ofrece en las redes sociales, reconociendo si afecta la insatisfacción corporal que pueden presentar algunas adolescentes, alterando o transformando algunas de sus prácticas cotidianas que incidan de manera significativa en su salud mental, esta investigación se ha desarrollado mediante un diseño de investigación cuantitativa es de tipo descriptivo, con diseño experimental, realizado con una muestra de 30 estudiantes de sexo femenino de grado 11°siendo la totalidad de la población, como técnica principal se utilizó la encuesta y como instrumento un cuestionario. |
title_short |
i Influencia De Las Redes Sociales En La Imagen Corporal En Las Adolescentes De Grado 11° Del Instituto Educativo Nuestra Señora De La Consolación Del Municipio De Toro, Valle |
title_full |
i Influencia De Las Redes Sociales En La Imagen Corporal En Las Adolescentes De Grado 11° Del Instituto Educativo Nuestra Señora De La Consolación Del Municipio De Toro, Valle |
title_fullStr |
i Influencia De Las Redes Sociales En La Imagen Corporal En Las Adolescentes De Grado 11° Del Instituto Educativo Nuestra Señora De La Consolación Del Municipio De Toro, Valle |
title_full_unstemmed |
i Influencia De Las Redes Sociales En La Imagen Corporal En Las Adolescentes De Grado 11° Del Instituto Educativo Nuestra Señora De La Consolación Del Municipio De Toro, Valle |
title_sort |
i Influencia De Las Redes Sociales En La Imagen Corporal En Las Adolescentes De Grado 11° Del Instituto Educativo Nuestra Señora De La Consolación Del Municipio De Toro, Valle |
dc.creator.fl_str_mv |
Morales Bedoya, Yesica Maria |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Aponte Sarmiento, Mary Luz |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Morales Bedoya, Yesica Maria |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Redes sociales, imagen corporal, adolescencia y salud mental |
topic |
Redes sociales, imagen corporal, adolescencia y salud mental Actualmente, los adolescentes dedican gran parte de su tiempo a las redes sociales, con la llegada del internet los internautas dedican cada vez más tiempo a las redes sociales , ya que por este medio les permite tener una interacción social con familiares, amigos, e interactuar con nuevas personas cercanas o lejanas, donde exponen su imagen y su vida a través de fotografías o videos. El presente trabajo tiene como objetivo identificar la influencia de las redes sociales en la imagen corporal en los adolescentes de grado 11° en la institución educativa nuestra señora de la consolación, considerando la importancia que tiene el manejo de las redes sociales en la imagen corporal, si estás influencian o no en las adolescentes a partir del modelo de cuerpo ideal que ofrece en las redes sociales, reconociendo si afecta la insatisfacción corporal que pueden presentar algunas adolescentes, alterando o transformando algunas de sus prácticas cotidianas que incidan de manera significativa en su salud mental, esta investigación se ha desarrollado mediante un diseño de investigación cuantitativa es de tipo descriptivo, con diseño experimental, realizado con una muestra de 30 estudiantes de sexo femenino de grado 11°siendo la totalidad de la población, como técnica principal se utilizó la encuesta y como instrumento un cuestionario. |
dc.subject.keyword.es_ES.fl_str_mv |
Actualmente, los adolescentes dedican gran parte de su tiempo a las redes sociales, con la llegada del internet los internautas dedican cada vez más tiempo a las redes sociales , ya que por este medio les permite tener una interacción social con familiares, amigos, e interactuar con nuevas personas cercanas o lejanas, donde exponen su imagen y su vida a través de fotografías o videos. El presente trabajo tiene como objetivo identificar la influencia de las redes sociales en la imagen corporal en los adolescentes de grado 11° en la institución educativa nuestra señora de la consolación, considerando la importancia que tiene el manejo de las redes sociales en la imagen corporal, si estás influencian o no en las adolescentes a partir del modelo de cuerpo ideal que ofrece en las redes sociales, reconociendo si afecta la insatisfacción corporal que pueden presentar algunas adolescentes, alterando o transformando algunas de sus prácticas cotidianas que incidan de manera significativa en su salud mental, esta investigación se ha desarrollado mediante un diseño de investigación cuantitativa es de tipo descriptivo, con diseño experimental, realizado con una muestra de 30 estudiantes de sexo femenino de grado 11°siendo la totalidad de la población, como técnica principal se utilizó la encuesta y como instrumento un cuestionario. |
description |
Currently, adolescents dedicate a large part to social networks with the plague of the Internet having become a social digital addiction, since through this means it allows them to have social interaction with family, friends, and interact with new people near or far, where They expose their image and their life through photographs and videos. The objective of this work is to identify the influence of social networks on body image in eleven grade adolescents at the Nuestra Señora de la Consolación Educational Institution, considering the importance of managing social networks on body image if whether or not they are influenced by the ideal body model offered on social networks, recognize if body dissatisfaction has affected, altering or transforming some of their daily practices that significantly affect their mental health, this research has been developed through a quantitative research design, it is descriptive, with an experimental design, carried out with a sample of thirty eleven grade female students, the survey was used as the main technique and a questionnaire as an instrument. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-23T15:03:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-23T15:03:48Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2024-02-13 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/9367 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Abjaude, S. A. (2020). Revista eletrônica saúde mental álcool e drogas. Obtenido de ¿Cómo influyen las redes sociales en la salud mental?: http://dx.doi.org/10.11606/issn.18066976.smad.2020.0089 Amortegui, T. (2022). Para qué sirve el whatsapp. Obtenido de T. (18 de Novhttps://www.rdstation.com/blog/es/para-que-sirvewhatsapp/#:~:text=WhatsApp%20es%20una%20aplicaci%C3%B3n%20de,%2C%20ubic aci%C3%B3n%2C%20llamadas%20y%20videollamadas. Anant, S. (1966). Necesidad de pertenecer. Obtenido de Salud mental de Canadá. Aparecio, C. (08 de 06 de 2021). LA PRIMERA RED SOCIAL DE LA HISTORIA. Obtenido de LA PRIMERA RED SOCIAL DE LA HISTORIA: https://www.chrisaparicio.com/blog/sixdegrees-la-primera-red-social-de-la-historia/ Arcila, C. (2010). La presentación del sí-mismo en blogs y redes sociales. Obtenido de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/download/3942/2878 Association, A. P. (2014). DSM-5. Obtenido de https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-v-guia-consultamanual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf Blanco, E. (2023). RDSTATION¿Cuáles son las redes sociales más usadas? Obtenido de RDTATION¿Cuáles son las redes sociales más usadas?: https://www.rdstation.com/blog/es/cuales-son-las-redes-sociales-mas 81 usadas/#:~:text=De%20acuerdo%20con%20el%20estudio,Instagram%20en%20el%20ter cer%20lugar. |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Antonio Nariño |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UAN |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ |
url |
http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/9367 |
identifier_str_mv |
Abjaude, S. A. (2020). Revista eletrônica saúde mental álcool e drogas. Obtenido de ¿Cómo influyen las redes sociales en la salud mental?: http://dx.doi.org/10.11606/issn.18066976.smad.2020.0089 Amortegui, T. (2022). Para qué sirve el whatsapp. Obtenido de T. (18 de Novhttps://www.rdstation.com/blog/es/para-que-sirvewhatsapp/#:~:text=WhatsApp%20es%20una%20aplicaci%C3%B3n%20de,%2C%20ubic aci%C3%B3n%2C%20llamadas%20y%20videollamadas. Anant, S. (1966). Necesidad de pertenecer. Obtenido de Salud mental de Canadá. Aparecio, C. (08 de 06 de 2021). LA PRIMERA RED SOCIAL DE LA HISTORIA. Obtenido de LA PRIMERA RED SOCIAL DE LA HISTORIA: https://www.chrisaparicio.com/blog/sixdegrees-la-primera-red-social-de-la-historia/ Arcila, C. (2010). La presentación del sí-mismo en blogs y redes sociales. Obtenido de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/download/3942/2878 Association, A. P. (2014). DSM-5. Obtenido de https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-v-guia-consultamanual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf Blanco, E. (2023). RDSTATION¿Cuáles son las redes sociales más usadas? Obtenido de RDTATION¿Cuáles son las redes sociales más usadas?: https://www.rdstation.com/blog/es/cuales-son-las-redes-sociales-mas 81 usadas/#:~:text=De%20acuerdo%20con%20el%20estudio,Instagram%20en%20el%20ter cer%20lugar. instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Roldanilo- Valle del Cauca- Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Antonio Nariño |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología (Distancia) |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.publisher.campus.spa.fl_str_mv |
Roldanillo |
institution |
Universidad Antonio Nariño |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/f443db6e-13a6-45d2-941a-6a359a17e83f/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/f2466f37-547f-4d14-822c-baff8f512e3a/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/1d73de2d-c944-4cba-95ff-a2b991ee8a28/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/57e0c38b-81f1-4d02-b962-80c35ed458fe/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/4fed1820-9301-45f8-9491-f75a407d8604/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/6e502731-f088-4999-9723-fce8e6f48871/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/42505bf1-1b08-4ff8-99fc-26a07b9a0abb/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/b5f56b08-4b3d-4561-a903-97ab7246344e/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/2890155a-2718-45f2-a53b-9eb0060074e0/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/a4456acb-042f-48ce-993f-9ad62c4ec13c/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/a76fbb30-e99a-41a0-bde3-858ed9629a82/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/46a64474-b008-4bfb-bd3f-8ee906d8e91b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5812a2eee99d5585fc0c26f0033099bb 3f77d2e91418f8ae3bad27b84984adf4 34e2788473c518b7dd990bd2111ddedb e454df65afa572233ce22865ca9ed4fc 5812a2eee99d5585fc0c26f0033099bb 5812a2eee99d5585fc0c26f0033099bb 124ad7e0ce9b265fc9a02dc2ec81ed48 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 c3301a767763356d6bc6df2328a105af 0b9e50a907d49ec933cbfd95c46965f4 5be9107d93aa4e82e03bda94b7b2423b 985255a49abbe873f5971990d37d852e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UAN |
repository.mail.fl_str_mv |
alertas.repositorio@uan.edu.co |
_version_ |
1814300370216681472 |
spelling |
Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aponte Sarmiento, Mary LuzMorales Bedoya, Yesica Maria20251717845Roldanilo- Valle del Cauca- Colombia2024-02-23T15:03:48Z2024-02-23T15:03:48Z2024-02-13http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/9367Abjaude, S. A. (2020). Revista eletrônica saúde mental álcool e drogas. Obtenido de ¿Cómo influyen las redes sociales en la salud mental?: http://dx.doi.org/10.11606/issn.18066976.smad.2020.0089 Amortegui, T. (2022). Para qué sirve el whatsapp. Obtenido de T. (18 de Novhttps://www.rdstation.com/blog/es/para-que-sirvewhatsapp/#:~:text=WhatsApp%20es%20una%20aplicaci%C3%B3n%20de,%2C%20ubic aci%C3%B3n%2C%20llamadas%20y%20videollamadas. Anant, S. (1966). Necesidad de pertenecer. Obtenido de Salud mental de Canadá. Aparecio, C. (08 de 06 de 2021). LA PRIMERA RED SOCIAL DE LA HISTORIA. Obtenido de LA PRIMERA RED SOCIAL DE LA HISTORIA: https://www.chrisaparicio.com/blog/sixdegrees-la-primera-red-social-de-la-historia/ Arcila, C. (2010). La presentación del sí-mismo en blogs y redes sociales. Obtenido de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/download/3942/2878 Association, A. P. (2014). DSM-5. Obtenido de https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-v-guia-consultamanual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf Blanco, E. (2023). RDSTATION¿Cuáles son las redes sociales más usadas? Obtenido de RDTATION¿Cuáles son las redes sociales más usadas?: https://www.rdstation.com/blog/es/cuales-son-las-redes-sociales-mas 81 usadas/#:~:text=De%20acuerdo%20con%20el%20estudio,Instagram%20en%20el%20ter cer%20lugar.instname:Universidad Antonio Nariñoreponame:Repositorio Institucional UANrepourl:https://repositorio.uan.edu.co/Currently, adolescents dedicate a large part to social networks with the plague of the Internet having become a social digital addiction, since through this means it allows them to have social interaction with family, friends, and interact with new people near or far, where They expose their image and their life through photographs and videos. The objective of this work is to identify the influence of social networks on body image in eleven grade adolescents at the Nuestra Señora de la Consolación Educational Institution, considering the importance of managing social networks on body image if whether or not they are influenced by the ideal body model offered on social networks, recognize if body dissatisfaction has affected, altering or transforming some of their daily practices that significantly affect their mental health, this research has been developed through a quantitative research design, it is descriptive, with an experimental design, carried out with a sample of thirty eleven grade female students, the survey was used as the main technique and a questionnaire as an instrument.Actualmente, los adolescentes dedican gran parte de su tiempo a las redes sociales, con la llegada del internet los internautas dedican cada vez más tiempo a las redes sociales , ya que por este medio les permite tener una interacción social con familiares, amigos, e interactuar con nuevas personas cercanas o lejanas, donde exponen su imagen y su vida a través de fotografías o videos. El presente trabajo tiene como objetivo identificar la influencia de las redes sociales en la imagen corporal en los adolescentes de grado 11° en la institución educativa nuestra señora de la consolación, considerando la importancia que tiene el manejo de las redes sociales en la imagen corporal, si estás influencian o no en las adolescentes a partir del modelo de cuerpo ideal que ofrece en las redes sociales, reconociendo si afecta la insatisfacción corporal que pueden presentar algunas adolescentes, alterando o transformando algunas de sus prácticas cotidianas que incidan de manera significativa en su salud mental, esta investigación se ha desarrollado mediante un diseño de investigación cuantitativa es de tipo descriptivo, con diseño experimental, realizado con una muestra de 30 estudiantes de sexo femenino de grado 11°siendo la totalidad de la población, como técnica principal se utilizó la encuesta y como instrumento un cuestionario.Psicólogo(a)PregradoDistanciaInvestigaciónspaUniversidad Antonio NariñoPsicología (Distancia)Facultad de PsicologíaRoldanilloRedes sociales,imagen corporal,adolescencia y salud mentalActualmente, los adolescentes dedican gran parte de su tiempo a las redes sociales, con la llegada del internet los internautas dedican cada vez más tiempo a las redes sociales , ya que por este medio les permite tener una interacción social con familiares, amigos, e interactuar con nuevas personas cercanas o lejanas, donde exponen su imagen y su vida a través de fotografías o videos. El presente trabajo tiene como objetivo identificar la influencia de las redes sociales en la imagen corporal en los adolescentes de grado 11° en la institución educativa nuestra señora de la consolación, considerando la importancia que tiene el manejo de las redes sociales en la imagen corporal, si estás influencian o no en las adolescentes a partir del modelo de cuerpo ideal que ofrece en las redes sociales, reconociendo si afecta la insatisfacción corporal que pueden presentar algunas adolescentes, alterando o transformando algunas de sus prácticas cotidianas que incidan de manera significativa en su salud mental, esta investigación se ha desarrollado mediante un diseño de investigación cuantitativa es de tipo descriptivo, con diseño experimental, realizado con una muestra de 30 estudiantes de sexo femenino de grado 11°siendo la totalidad de la población, como técnica principal se utilizó la encuesta y como instrumento un cuestionario.i Influencia De Las Redes Sociales En La Imagen Corporal En Las Adolescentes De Grado 11° Del Instituto Educativo Nuestra Señora De La Consolación Del Municipio De Toro, ValleTrabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85GeneralCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/f443db6e-13a6-45d2-941a-6a359a17e83f/download5812a2eee99d5585fc0c26f0033099bbMD54ORIGINAL2023_YesicaMariaMorales.pdf2023_YesicaMariaMorales.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1121918https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/f2466f37-547f-4d14-822c-baff8f512e3a/download3f77d2e91418f8ae3bad27b84984adf4MD512023_YesicaMariaMorales_Acta.pdf2023_YesicaMariaMorales_Acta.pdfActa de sustentacionapplication/pdf392931https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/1d73de2d-c944-4cba-95ff-a2b991ee8a28/download34e2788473c518b7dd990bd2111ddedbMD522023_YesicaMariaMorales_Autorizacion.pdf2023_YesicaMariaMorales_Autorizacion.pdfAutorizacionapplication/pdf225534https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/57e0c38b-81f1-4d02-b962-80c35ed458fe/downloade454df65afa572233ce22865ca9ed4fcMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/4fed1820-9301-45f8-9491-f75a407d8604/download5812a2eee99d5585fc0c26f0033099bbMD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/6e502731-f088-4999-9723-fce8e6f48871/download5812a2eee99d5585fc0c26f0033099bbMD54TEXT2023_YesicaMariaMorales.pdf.txt2023_YesicaMariaMorales.pdf.txtExtracted texttext/plain101753https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/42505bf1-1b08-4ff8-99fc-26a07b9a0abb/download124ad7e0ce9b265fc9a02dc2ec81ed48MD552023_YesicaMariaMorales_Acta.pdf.txt2023_YesicaMariaMorales_Acta.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/b5f56b08-4b3d-4561-a903-97ab7246344e/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD572023_YesicaMariaMorales_Autorizacion.pdf.txt2023_YesicaMariaMorales_Autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain7268https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/2890155a-2718-45f2-a53b-9eb0060074e0/downloadc3301a767763356d6bc6df2328a105afMD59THUMBNAIL2023_YesicaMariaMorales.pdf.jpg2023_YesicaMariaMorales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7766https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/a4456acb-042f-48ce-993f-9ad62c4ec13c/download0b9e50a907d49ec933cbfd95c46965f4MD562023_YesicaMariaMorales_Acta.pdf.jpg2023_YesicaMariaMorales_Acta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11298https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/a76fbb30-e99a-41a0-bde3-858ed9629a82/download5be9107d93aa4e82e03bda94b7b2423bMD582023_YesicaMariaMorales_Autorizacion.pdf.jpg2023_YesicaMariaMorales_Autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20128https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/46a64474-b008-4bfb-bd3f-8ee906d8e91b/download985255a49abbe873f5971990d37d852eMD510123456789/9367oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/93672024-10-09 22:59:12.251https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Acceso abiertoopen.accesshttps://repositorio.uan.edu.coRepositorio Institucional UANalertas.repositorio@uan.edu.co |