Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de tejidos propios del pueblo indígena nasa
Propia
- Autores:
-
Tenorio Julian, Maria C.
Yonda Tenorio, Diana C.
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Antonio Nariño
- Repositorio:
- Repositorio UAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/1869
- Acceso en línea:
- http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1869
- Palabra clave:
- Indígena
Mujer
Artesanía
Tejido
Plan de negocios
Cultura
Indigenous
Women
Craft
Tissue
Business plan
Culture
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
UAntonioN2_390dcdc7ffaab66d39b99a504a697720 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/1869 |
network_acronym_str |
UAntonioN2 |
network_name_str |
Repositorio UAN |
repository_id_str |
|
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de tejidos propios del pueblo indígena nasa |
title |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de tejidos propios del pueblo indígena nasa |
spellingShingle |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de tejidos propios del pueblo indígena nasa Indígena Mujer Artesanía Tejido Plan de negocios Cultura Indigenous Women Craft Tissue Business plan Culture |
title_short |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de tejidos propios del pueblo indígena nasa |
title_full |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de tejidos propios del pueblo indígena nasa |
title_fullStr |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de tejidos propios del pueblo indígena nasa |
title_full_unstemmed |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de tejidos propios del pueblo indígena nasa |
title_sort |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de tejidos propios del pueblo indígena nasa |
dc.creator.fl_str_mv |
Tenorio Julian, Maria C. Yonda Tenorio, Diana C. |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Suarez Urriago, Diego A. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Tenorio Julian, Maria C. Yonda Tenorio, Diana C. |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Indígena Mujer Artesanía Tejido Plan de negocios Cultura |
topic |
Indígena Mujer Artesanía Tejido Plan de negocios Cultura Indigenous Women Craft Tissue Business plan Culture |
dc.subject.keyword.es_ES.fl_str_mv |
Indigenous Women Craft Tissue Business plan Culture |
description |
Propia |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-12-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-25T17:01:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-25T17:01:09Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1869 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
organización de las naciones unidas para la educación la ciencia y la cultura. (2007). Patromonio cultural imnaterial. Obtenido de ¿Qué es el patrimonio cultural inmaterial?: https://ich.unesco.org/es/que-es-el-patrimonio-inmaterial-00003 Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (4 y 5 de Junio de 2001). CEPAL. Obtenido de El derecho de sobrevivencia: la lucha de los pueblos indígenas en América Latina contra el racismo y la discriminación: https://www.cepal.org/mujer/publicaciones/sinsigla/xml/6/6826/sobrevivencia_stavenha gen.PDF La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2017). UNESCO. Obtenido de Pueblos indigenas: https://es.unesco.org/indigenouspeoples#:~:text=Los%20pueblos%20ind%C3%ADgenas%20viven%20en,el%2022%20%25% 20del%20territorio%20planetario.&text=Muchos%20pueblos%20ind%C3%ADgenas%20sig uen%20enfrentando,otras%20violaciones%20de%20derechos%20humanos. Arango Ocha , R., & Gutiérrez Sánchez , E. (2004). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio: población, cultura y territorio: bases para el fortalecimiento social y económico de los pueblos indígenas. Bogota: Departamento Nacionl de Planeacion. Artesanias de Colombia. (2018). Memorias de oficio. Obtenido de Artesania Nasa Hila y Cauca: https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/4379/1/INSTD%202018.%2067.pdf Organizacion indigena de Colombia. (2020). ONIC. Obtenido de Economia Nasa: https://www.onic.org.co/pueblos/2095-nasa Quiguanas, A., 2011. LOS TEJIDOS PROPIOS: SIMBOLOGÍA Y PENSAMIENTO DEL PUEBLO NASA. licenciatura en etnoeducación. Universidad del Cauca. Cárdenas Amaya, A., & Pucha Ibito, L. M. (octubre de 2017). “Programa de Fortalecimiento Productivo y Empresarial para los Pueblos indigenas de colombia. Obtenido de Documento Diagnóstico diferencial de lacomunidad de Mujeres tejedoras Nasa, UMA, de losResguardos Indígenas de Tacueyó, Toribío y San Francisco,de la etnia Nasa, en Toribío - Cauca: https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/4139/1/INSTD%202017.%2068.pdf Hurtado Cerón, A., & Molina Bedoya, V. A. (2013). Facultad de Ciencias de la Educación, Humanidades, Filosofía y Artes. Obtenido de TEJIDO Y RE-CREACIÓN DE LAVIDA ALREDEDOR DEL FOGÓN COMUNIDAD INDÍGENANASA DE CALDONO (CAUCA) COLOMBIA: https://pdfs.semanticscholar.org/eced/7446a685972f0fd754a8bf88da0f4889b100.pdf Organiacion Indigena de Colombia. (s.f.). ONIC. Obtenido de ¿CUALES SON, CUANTOS Y DONDE SE UBICAN LOS PUEBLOS INDIGENAS DE COLOMBIA?: https://www.onic.org.co/noticias/2- sin-categoria/1038-pueblos-indigenas Artesanias de Colombia. (2020). Artesania Indigena. Obtenido de Pueblo arhuaco: https://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/C_sector/arhuacos_202 Artesanias de Colombia. (2020). Artesania Indigena. Obtenido de Comunidad wayuu: https://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/C_sector/comunidad-wayuu--_201 Artesanías de Colombia. (2015). Fortalecimiento de la actividad artesanal en el departamento del Putumayo. Obtenido de https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/3288/1/INST- D%202015.%204.pdf Artesanías de Colombia. (2018) fortalecimiento del diseño y la producción de la artesanía del departamento del cauca. Obtenido de https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/4738/1/INST- D%202018. %2091.pdf Quiles García, F., & Juárez Peña, K. N. (2016). Actualidad de las artesanías indígenas en Iberoamérica Rojano Alvarado, Y. N., Contreras Cuentas, M. M., & Mendoza Fernández, D. L. (2016). Prácticas del mercado artesanal de la etnia wayú en Riohacha (La Guajira, Colombia): estudio etnográfico. Pensamiento & Gestión, (41), 262-288. González, L. M. G. (2008). Condicionantes del emprendimiento en Colombia. El cuaderno ciencias estratégicas, 2(4), 167-186. Laveriano, W. (2010). Importancia del control de inventarios en. Actualidad Empresarial, N.º 198- Primera Quincena de enero 2010. Villarán, K. W. (2009). Plan de negocios. Herramienta para evaluar la viabilidad de un negocio. Peru: Programa Jóvenes Empresarios/Universidad Señor de Sipán. Gregorio, J. R. T. (2011). Cultura, identidad cultural, patrimonio y desarrollo comunitario rural: una nueva mirada en el contexto del siglo XXI latinoamericano. Contribuciones a las Ciencias Sociales, (2011-06). Jairo, T. F. (2008). El trueque: tradición, resistencia y fortalecimiento de la economía indígena en el Cauca. Revista de Estudios Sociales, (31), 146-161. Ramos Maza, T. (2004). Artesanas y artesanías: indígenas y mestizas de Chiapas construyendo espacios de cambio. LiminaR, 2(1), 50-71. Herrera, J. N. (2002). Introducción a la calidad. Curso de calidad por internet-CCI, 1. KOTLER, P., & ARMSTRONG, G. (2013). Fundamentos de marketing. México: Pearson Educación Marstio, T. (1999). Manual para escribir un plan de negocios. Materior de Capacitación para el proyecto SUCOF de Filandia TMa Odora Hoppers, C. A. (2005). Culture, indigenous knowledge and development. |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Antonio Nariño |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UAN |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ |
url |
http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1869 |
identifier_str_mv |
organización de las naciones unidas para la educación la ciencia y la cultura. (2007). Patromonio cultural imnaterial. Obtenido de ¿Qué es el patrimonio cultural inmaterial?: https://ich.unesco.org/es/que-es-el-patrimonio-inmaterial-00003 Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (4 y 5 de Junio de 2001). CEPAL. Obtenido de El derecho de sobrevivencia: la lucha de los pueblos indígenas en América Latina contra el racismo y la discriminación: https://www.cepal.org/mujer/publicaciones/sinsigla/xml/6/6826/sobrevivencia_stavenha gen.PDF La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2017). UNESCO. Obtenido de Pueblos indigenas: https://es.unesco.org/indigenouspeoples#:~:text=Los%20pueblos%20ind%C3%ADgenas%20viven%20en,el%2022%20%25% 20del%20territorio%20planetario.&text=Muchos%20pueblos%20ind%C3%ADgenas%20sig uen%20enfrentando,otras%20violaciones%20de%20derechos%20humanos. Arango Ocha , R., & Gutiérrez Sánchez , E. (2004). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio: población, cultura y territorio: bases para el fortalecimiento social y económico de los pueblos indígenas. Bogota: Departamento Nacionl de Planeacion. Artesanias de Colombia. (2018). Memorias de oficio. Obtenido de Artesania Nasa Hila y Cauca: https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/4379/1/INSTD%202018.%2067.pdf Organizacion indigena de Colombia. (2020). ONIC. Obtenido de Economia Nasa: https://www.onic.org.co/pueblos/2095-nasa Quiguanas, A., 2011. LOS TEJIDOS PROPIOS: SIMBOLOGÍA Y PENSAMIENTO DEL PUEBLO NASA. licenciatura en etnoeducación. Universidad del Cauca. Cárdenas Amaya, A., & Pucha Ibito, L. M. (octubre de 2017). “Programa de Fortalecimiento Productivo y Empresarial para los Pueblos indigenas de colombia. Obtenido de Documento Diagnóstico diferencial de lacomunidad de Mujeres tejedoras Nasa, UMA, de losResguardos Indígenas de Tacueyó, Toribío y San Francisco,de la etnia Nasa, en Toribío - Cauca: https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/4139/1/INSTD%202017.%2068.pdf Hurtado Cerón, A., & Molina Bedoya, V. A. (2013). Facultad de Ciencias de la Educación, Humanidades, Filosofía y Artes. Obtenido de TEJIDO Y RE-CREACIÓN DE LAVIDA ALREDEDOR DEL FOGÓN COMUNIDAD INDÍGENANASA DE CALDONO (CAUCA) COLOMBIA: https://pdfs.semanticscholar.org/eced/7446a685972f0fd754a8bf88da0f4889b100.pdf Organiacion Indigena de Colombia. (s.f.). ONIC. Obtenido de ¿CUALES SON, CUANTOS Y DONDE SE UBICAN LOS PUEBLOS INDIGENAS DE COLOMBIA?: https://www.onic.org.co/noticias/2- sin-categoria/1038-pueblos-indigenas Artesanias de Colombia. (2020). Artesania Indigena. Obtenido de Pueblo arhuaco: https://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/C_sector/arhuacos_202 Artesanias de Colombia. (2020). Artesania Indigena. Obtenido de Comunidad wayuu: https://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/C_sector/comunidad-wayuu--_201 Artesanías de Colombia. (2015). Fortalecimiento de la actividad artesanal en el departamento del Putumayo. Obtenido de https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/3288/1/INST- D%202015.%204.pdf Artesanías de Colombia. (2018) fortalecimiento del diseño y la producción de la artesanía del departamento del cauca. Obtenido de https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/4738/1/INST- D%202018. %2091.pdf Quiles García, F., & Juárez Peña, K. N. (2016). Actualidad de las artesanías indígenas en Iberoamérica Rojano Alvarado, Y. N., Contreras Cuentas, M. M., & Mendoza Fernández, D. L. (2016). Prácticas del mercado artesanal de la etnia wayú en Riohacha (La Guajira, Colombia): estudio etnográfico. Pensamiento & Gestión, (41), 262-288. González, L. M. G. (2008). Condicionantes del emprendimiento en Colombia. El cuaderno ciencias estratégicas, 2(4), 167-186. Laveriano, W. (2010). Importancia del control de inventarios en. Actualidad Empresarial, N.º 198- Primera Quincena de enero 2010. Villarán, K. W. (2009). Plan de negocios. Herramienta para evaluar la viabilidad de un negocio. Peru: Programa Jóvenes Empresarios/Universidad Señor de Sipán. Gregorio, J. R. T. (2011). Cultura, identidad cultural, patrimonio y desarrollo comunitario rural: una nueva mirada en el contexto del siglo XXI latinoamericano. Contribuciones a las Ciencias Sociales, (2011-06). Jairo, T. F. (2008). El trueque: tradición, resistencia y fortalecimiento de la economía indígena en el Cauca. Revista de Estudios Sociales, (31), 146-161. Ramos Maza, T. (2004). Artesanas y artesanías: indígenas y mestizas de Chiapas construyendo espacios de cambio. LiminaR, 2(1), 50-71. Herrera, J. N. (2002). Introducción a la calidad. Curso de calidad por internet-CCI, 1. KOTLER, P., & ARMSTRONG, G. (2013). Fundamentos de marketing. México: Pearson Educación Marstio, T. (1999). Manual para escribir un plan de negocios. Materior de Capacitación para el proyecto SUCOF de Filandia TMa Odora Hoppers, C. A. (2005). Culture, indigenous knowledge and development. instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Antonio Nariño |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de empresas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
dc.publisher.campus.spa.fl_str_mv |
Santa Marta |
institution |
Universidad Antonio Nariño |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/42a3d0fe-92f8-4e8e-8442-b201db63d596/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/bcff89bc-bd44-4476-af3f-0fb837d52577/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/f41eb8ea-42fb-4afe-b85b-144d485733a0/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/1813776f-1731-438f-860d-f00cac3d854a/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/9cf47c2b-6147-4dd2-a249-e75b174d6db1/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/4089750f-1f57-40a7-a343-ec03548b4038/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/bdf49f55-c2e4-4334-b514-4b0a3748ec2c/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/82e7cf97-75ca-44c2-b3ca-4d4213410956/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
053e39d6fab51bd74f5ae0862c23667f eca326c6b51238934afda496a4aee8f0 9868ccc48a14c8d591352b6eaf7f6239 2e388663398085f69421c9e4c5fcf235 90c1331f23237a5a5e73901324722f2a 1584d276c356544021a651cf20ba9f96 d9be4627b0eca962724c6843f549862e 258ce112f64f9d2dba54abac62cd77be |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UAN |
repository.mail.fl_str_mv |
alertas.repositorio@uan.edu.co |
_version_ |
1814300416756678656 |
spelling |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Suarez Urriago, Diego A.Tenorio Julian, Maria C.Yonda Tenorio, Diana C.2021-02-25T17:01:09Z2021-02-25T17:01:09Z2020-12-01http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1869organización de las naciones unidas para la educación la ciencia y la cultura. (2007). Patromonio cultural imnaterial. Obtenido de ¿Qué es el patrimonio cultural inmaterial?: https://ich.unesco.org/es/que-es-el-patrimonio-inmaterial-00003Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (4 y 5 de Junio de 2001). CEPAL. Obtenido de El derecho de sobrevivencia: la lucha de los pueblos indígenas en América Latina contra el racismo y la discriminación: https://www.cepal.org/mujer/publicaciones/sinsigla/xml/6/6826/sobrevivencia_stavenha gen.PDFLa Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2017). UNESCO. Obtenido de Pueblos indigenas: https://es.unesco.org/indigenouspeoples#:~:text=Los%20pueblos%20ind%C3%ADgenas%20viven%20en,el%2022%20%25% 20del%20territorio%20planetario.&text=Muchos%20pueblos%20ind%C3%ADgenas%20sig uen%20enfrentando,otras%20violaciones%20de%20derechos%20humanos.Arango Ocha , R., & Gutiérrez Sánchez , E. (2004). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio: población, cultura y territorio: bases para el fortalecimiento social y económico de los pueblos indígenas. Bogota: Departamento Nacionl de Planeacion.Artesanias de Colombia. (2018). Memorias de oficio. Obtenido de Artesania Nasa Hila y Cauca: https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/4379/1/INSTD%202018.%2067.pdfOrganizacion indigena de Colombia. (2020). ONIC. Obtenido de Economia Nasa: https://www.onic.org.co/pueblos/2095-nasaQuiguanas, A., 2011. LOS TEJIDOS PROPIOS: SIMBOLOGÍA Y PENSAMIENTO DEL PUEBLO NASA. licenciatura en etnoeducación. Universidad del Cauca.Cárdenas Amaya, A., & Pucha Ibito, L. M. (octubre de 2017). “Programa de Fortalecimiento Productivo y Empresarial para los Pueblos indigenas de colombia. Obtenido de Documento Diagnóstico diferencial de lacomunidad de Mujeres tejedoras Nasa, UMA, de losResguardos Indígenas de Tacueyó, Toribío y San Francisco,de la etnia Nasa, en Toribío - Cauca: https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/4139/1/INSTD%202017.%2068.pdfHurtado Cerón, A., & Molina Bedoya, V. A. (2013). Facultad de Ciencias de la Educación, Humanidades, Filosofía y Artes. Obtenido de TEJIDO Y RE-CREACIÓN DE LAVIDA ALREDEDOR DEL FOGÓN COMUNIDAD INDÍGENANASA DE CALDONO (CAUCA) COLOMBIA: https://pdfs.semanticscholar.org/eced/7446a685972f0fd754a8bf88da0f4889b100.pdfOrganiacion Indigena de Colombia. (s.f.). ONIC. Obtenido de ¿CUALES SON, CUANTOS Y DONDE SE UBICAN LOS PUEBLOS INDIGENAS DE COLOMBIA?: https://www.onic.org.co/noticias/2- sin-categoria/1038-pueblos-indigenasArtesanias de Colombia. (2020). Artesania Indigena. Obtenido de Pueblo arhuaco: https://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/C_sector/arhuacos_202Artesanias de Colombia. (2020). Artesania Indigena. Obtenido de Comunidad wayuu: https://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/C_sector/comunidad-wayuu--_201Artesanías de Colombia. (2015). Fortalecimiento de la actividad artesanal en el departamento del Putumayo. Obtenido de https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/3288/1/INST- D%202015.%204.pdfArtesanías de Colombia. (2018) fortalecimiento del diseño y la producción de la artesanía del departamento del cauca. Obtenido de https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/4738/1/INST- D%202018. %2091.pdfQuiles García, F., & Juárez Peña, K. N. (2016). Actualidad de las artesanías indígenas en IberoaméricaRojano Alvarado, Y. N., Contreras Cuentas, M. M., & Mendoza Fernández, D. L. (2016). Prácticas del mercado artesanal de la etnia wayú en Riohacha (La Guajira, Colombia): estudio etnográfico. Pensamiento & Gestión, (41), 262-288.González, L. M. G. (2008). Condicionantes del emprendimiento en Colombia. El cuaderno ciencias estratégicas, 2(4), 167-186.Laveriano, W. (2010). Importancia del control de inventarios en. Actualidad Empresarial, N.º 198- Primera Quincena de enero 2010.Villarán, K. W. (2009). Plan de negocios. Herramienta para evaluar la viabilidad de un negocio. Peru: Programa Jóvenes Empresarios/Universidad Señor de Sipán.Gregorio, J. R. T. (2011). Cultura, identidad cultural, patrimonio y desarrollo comunitario rural: una nueva mirada en el contexto del siglo XXI latinoamericano. Contribuciones a las Ciencias Sociales, (2011-06).Jairo, T. F. (2008). El trueque: tradición, resistencia y fortalecimiento de la economía indígena en el Cauca. Revista de Estudios Sociales, (31), 146-161.Ramos Maza, T. (2004). Artesanas y artesanías: indígenas y mestizas de Chiapas construyendo espacios de cambio. LiminaR, 2(1), 50-71.Herrera, J. N. (2002). Introducción a la calidad. Curso de calidad por internet-CCI, 1.KOTLER, P., & ARMSTRONG, G. (2013). Fundamentos de marketing. México: Pearson EducaciónMarstio, T. (1999). Manual para escribir un plan de negocios. Materior de Capacitación para el proyecto SUCOF de Filandia TMaOdora Hoppers, C. A. (2005). Culture, indigenous knowledge and development.instname:Universidad Antonio Nariñoreponame:Repositorio Institucional UANrepourl:https://repositorio.uan.edu.co/PropiaColombia has a vast cultural wealth, taking into account the 106 indigenous peoples living in Colombian territory. Such is the case of the indigenous community NASA accentuated in the department of Cauca, a population that has a very important artistic wealth for the survival of the same. The craftsmanship within the community is established with the purpose of not losing the uses and customs that are embodied since centuries ago. Knowledge comes mainly from mothers, who are known as weavers of life as they are the ones who acquire the knowledge of the fabric. The products are elaborated according to the cultural worldview, that is the reflection of symbology, representative figures, and meaning. The product line is based on backpacks of different sizes, ruanas, hats and handles. According to the above, the product proposed to start with the project are the backpacks because they are better known in the domestic and foreign market. Taking into account the above factors, the idea arises of producing and marketing indigenous handicrafts made by the mothers of the Nasa community, from the indigenous reservation of Mosoco Paéz Cauca, in order to promote culture and generate sources of income for mothers-heads of households and other interested persons by supporting their traditional own economies, the raw material used for the development of the products shall be sheep’s wool, in addition to adopting natural plant-derived colors in order not to include industrial material and to mark a differentiating factor. This project is emphasized on a line that establishes the excellent quality in the products to be offered, it should be noted that artisanal products are made manually by people with experience in weaving; where their learning has been perfected over time as these weavers acquire the experience from a young age.Colombia cuenta con una riqueza cultural amplia, teniendo en cuenta los 106 pueblos indígenas que habitan en el territorio colombiano. Tal es el caso de la comunidad indígena NASA acentuada en el departamento del Cauca, población que posee una riqueza artística muy importante para la pervivencia de la misma. La artesanía dentro de la comunidad se establece con el propósito de no perder los usos y costumbres que se encuentran plasmadas desde siglos atrás. El conocimiento viene principalmente de las madres, las cuales se conocen como tejedoras de vida ya que son ellas quienes adquieren el saber del tejido. Los productos se elaboran de acuerdo a la cosmovisión cultural, es decir el reflejo de la simbología, figuras representativas, y el significado. La línea de productos está basada en mochilas de diferente tamaño, ruanas, sombreros y manillas. De acuerdo a lo anterior, el producto propuesto para iniciar con el proyecto son las mochilas pues son más conocidas en el mercado nacional y extranjero. Teniendo en cuenta los factores anteriores surge la idea de producir y comercializar artesanías indígenas elaboradas por las madres de la comunidad Nasa, del resguardo indígena de Mosoco Paéz Cauca, con el fin de promover la cultura y generar fuentes de ingresos para las madres cabeza de familia y demás personas interesadas apoyando las economías propias tradicionales, la materia prima empleada para el desarrollo de los productos será lana de oveja, además de adoptar colores naturales derivadas de las plantas con el fin de no incluir material industrial y marcar un factor diferenciador. Este proyecto se enfatiza sobre una línea que establece la excelente calidad en los productos a ofrecer, cabe resaltar que los productos artesanales son elaborados manualmente por las personas con experiencia en el tejido; donde su aprendizaje se ha ido perfeccionando a través del tiempo pues estas tejedoras adquieren la experiencia desde pequeñas.OtroAdministrador(a) de EmpresasTécnica profesionalPresencialspaUniversidad Antonio NariñoAdministración de empresasFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasSanta MartaIndígenaMujerArtesaníaTejidoPlan de negociosCulturaIndigenousWomenCraftTissueBusiness planCultureEstudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de tejidos propios del pueblo indígena nasaTrabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL2020AutorizacióndeAutores.pdf2020AutorizacióndeAutores.pdfAutorización de autoresapplication/pdf1149266https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/42a3d0fe-92f8-4e8e-8442-b201db63d596/download053e39d6fab51bd74f5ae0862c23667fMD512020MariaCamilaTenorioJulian.pdf2020MariaCamilaTenorioJulian.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1468762https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/bcff89bc-bd44-4476-af3f-0fb837d52577/downloadeca326c6b51238934afda496a4aee8f0MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/f41eb8ea-42fb-4afe-b85b-144d485733a0/download9868ccc48a14c8d591352b6eaf7f6239MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82710https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/1813776f-1731-438f-860d-f00cac3d854a/download2e388663398085f69421c9e4c5fcf235MD54TEXT2020AutorizacióndeAutores.pdf.txt2020AutorizacióndeAutores.pdf.txtExtracted texttext/plain16https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/9cf47c2b-6147-4dd2-a249-e75b174d6db1/download90c1331f23237a5a5e73901324722f2aMD552020MariaCamilaTenorioJulian.pdf.txt2020MariaCamilaTenorioJulian.pdf.txtExtracted texttext/plain70354https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/4089750f-1f57-40a7-a343-ec03548b4038/download1584d276c356544021a651cf20ba9f96MD57THUMBNAIL2020AutorizacióndeAutores.pdf.jpg2020AutorizacióndeAutores.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13265https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/bdf49f55-c2e4-4334-b514-4b0a3748ec2c/downloadd9be4627b0eca962724c6843f549862eMD562020MariaCamilaTenorioJulian.pdf.jpg2020MariaCamilaTenorioJulian.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10245https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/82e7cf97-75ca-44c2-b3ca-4d4213410956/download258ce112f64f9d2dba54abac62cd77beMD58123456789/1869oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/18692024-10-09 23:14:39.617https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertorestrictedhttps://repositorio.uan.edu.coRepositorio Institucional UANalertas.repositorio@uan.edu.coQWwgaW5jbHVpciBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSAgVU5JVkVSU0lEQUQgQU5UT05JTyBOQVJJw5FPLCBlbCBhdXRvcihlcykgYXV0b3JpemEgYWwgU2lzdGVtYSBOYWNpb25hbCBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBwYXJhIGFsbWFjZW5hciB5IG1hbnRlbmVyIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiAsIGNvbiBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyB5IGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSwgIHBvbmdhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGxhIGNvbXVuaWRhZCBzdXMgY29udGVuaWRvcyBkw6FuZG9sZSB2aXNpYmlsaWRhZCBhIGxvcyBtaXNtb3MsIHNlIGVudGllbmRlIHF1ZSBlbChsb3MpIGF1dG9yKGVzKSBhY2VwdGEobik6IAoKMS4JUXVlIGxvcyB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5IGV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBwdWVkYW4gY29uc3VsdGFyIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8gZW4gbG9zIHNpdGlvcyB3ZWIgcXVlIGFkbWluaXN0cmEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQW50b25pbyBOYXJpw7FvLCBlbiBCYXNlIGRlIERhdG9zLCBlbiBvdHJvcyBDYXTDoWxvZ29zIHkgZW4gb3Ryb3Mgc2l0aW9zIFdlYiwgUmVkZXMgeSBTaXN0ZW1hcyBkZSBJbmZvcm1hY2nDs24gbmFjaW9uYWxlcyBlIGludGVybmFjaW9uYWxlcyDigJxPcGVuIEFjY2Vzc+KAnSB5IGVuIGxhcyByZWRlcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZGVsIHBhw61zIHkgZGVsIGV4dGVyaW9yLCBjb24gbGFzIGN1YWxlcyB0ZW5nYSBjb252ZW5pbyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBbnRvbmlvIE5hcmnDsW8uCgoyLglRdWUgc2UgcGVybWl0ZSBsYSBjb25zdWx0YSBhIGxvcyB1c3VhcmlvcyBpbnRlcmVzYWRvcyBlbiBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgZXN0ZSB0cmFiYWpvLCBjb24gZmluYWxpZGFkIGFjYWTDqW1pY2EsIG51bmNhIHBhcmEgdXNvcyBjb21lcmNpYWxlcywgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIEVzdG8gaW5jbHV5ZSBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBkaXNwb25pYmxlIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgozLglRdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHNvYnJlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIHNvbiBwcm9waWVkYWQgZGVsIGF1dG9yIG8gZGUgbG9zIGF1dG9yZXMgeSB0aWVuZW4gc29icmUgc3Ugb2JyYSwgZW50cmUgb3Ryb3MsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGEgcXVlIGhhY2VuIHJlZmVyZW5jaWEgY29uc2VydmFuZG8gbG9zIGNvcnJlc3BvbmRpZW50ZXMgZGVyZWNob3Mgc2luIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbyByZXN0cmljY2nDs24gYWxndW5hIHB1ZXN0byBxdWUsIGRlIGFjdWVyZG8gY29uIGxhIGxlZ2lzbGFjacOzbiBjb2xvbWJpYW5hIGFwbGljYWJsZSwgZWwgcHJlc2VudGUgZXMgdW5hIGF1dG9yaXphY2nDs24gcXVlIGVuIG5pbmfDum4gY2FzbyBjb25sbGV2YSBsYSBlbmFqZW5hY2nDs24gZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IgeSBzdXMgY29uZXhvcy4KCjQuCVF1ZSBlbCBTaXN0ZW1hIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEFudG9uaW8gTmFyacOxbyBwdWVkYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgZW4gdG9kYXMgc3VzIGZvcm1hcywgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gaW5jbHVpZGEgZW4gZXN0ZSByZXBvc2l0b3Jpby4KCjUuCVF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlIHN1IGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZTsgYXPDrSBtaXNtbyBlbCBhY8OhIGZpcm1hbnRlIGRlamFyw6EgaW5kZW1uZSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBwZXJqdWljaW8uCg== |