Análisis de la evolución en materia penal tributaria y su aplicabilidad en Colombia Ley 1819 de 2016 y Ley 2010 del 2019.
Propia
- Autores:
-
Gonzalez Mendivelso, Melissa Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Antonio Nariño
- Repositorio:
- Repositorio UAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/3169
- Acceso en línea:
- http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/3169
- Palabra clave:
- Ley, Impuesto, Penal, Tributaria
Law, Tax, Criminal,
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
UAntonioN2_283abfc51dc6e18a0587b393abe0efa6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/3169 |
network_acronym_str |
UAntonioN2 |
network_name_str |
Repositorio UAN |
repository_id_str |
|
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis de la evolución en materia penal tributaria y su aplicabilidad en Colombia Ley 1819 de 2016 y Ley 2010 del 2019. |
title |
Análisis de la evolución en materia penal tributaria y su aplicabilidad en Colombia Ley 1819 de 2016 y Ley 2010 del 2019. |
spellingShingle |
Análisis de la evolución en materia penal tributaria y su aplicabilidad en Colombia Ley 1819 de 2016 y Ley 2010 del 2019. Ley, Impuesto, Penal, Tributaria Law, Tax, Criminal, |
title_short |
Análisis de la evolución en materia penal tributaria y su aplicabilidad en Colombia Ley 1819 de 2016 y Ley 2010 del 2019. |
title_full |
Análisis de la evolución en materia penal tributaria y su aplicabilidad en Colombia Ley 1819 de 2016 y Ley 2010 del 2019. |
title_fullStr |
Análisis de la evolución en materia penal tributaria y su aplicabilidad en Colombia Ley 1819 de 2016 y Ley 2010 del 2019. |
title_full_unstemmed |
Análisis de la evolución en materia penal tributaria y su aplicabilidad en Colombia Ley 1819 de 2016 y Ley 2010 del 2019. |
title_sort |
Análisis de la evolución en materia penal tributaria y su aplicabilidad en Colombia Ley 1819 de 2016 y Ley 2010 del 2019. |
dc.creator.fl_str_mv |
Gonzalez Mendivelso, Melissa Alejandra |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Diaz Pacheco, Cesar Alfonso |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gonzalez Mendivelso, Melissa Alejandra |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ley, Impuesto, Penal, Tributaria |
topic |
Ley, Impuesto, Penal, Tributaria Law, Tax, Criminal, |
dc.subject.keyword.es_ES.fl_str_mv |
Law, Tax, Criminal, |
description |
Propia |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-12-10 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-10T23:03:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-10T23:03:58Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/3169 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Ariza Vivas, A. M. (2017). El papel tributario de la retención en la fuente en la economía colombiana. Arteaga, J. R. B. (2008). Derecho tributario: escritos y reflexiones. Universidad del Rosario. Bolaños, L. D. C. B. (2017). Justicia tributaria como principio constitucional en el Estado social de derecho. Revista de derecho, (48), 54-81. Calderón, C. L. F., & Amaya, D. C. S. (2011). Análisis comparativo del sistema de “Retención en la Fuente” para el recaudo del Impuesto de Renta en Colombia y en España. Criterio libre, 9(15), 233-282. Castillo López, J. M. (1994). El fraude fiscal en España. Pág. XIII. Ed. Comares. Congreso de Colombia. (1987). Reforma tributaria: ley 75 de 1986. Temis Congreso de Colombia. (23 de diciembre de 2018). Reforma tributaria: ley 2010 de 2019 Congreso de Colombia. (26 de diciembre de 2015). Reforma tributaria: ley 1819 de 2016 Congreso de Colombia. (24 de julio de 2000). Reforma tributaria: ley 599 de 2000 Congreso de Colombia. (15 de enero de 1989). Decreto 624 de 1989 Artículo 367. Congreso de Colombia. (23 de diciembre de 1969). Ley 38 de 1969. Constitucional, C. Sentencia C-009 de 2003. MP: Dr. Jaime Araujo Rentería. Constitucional, C. Sentencia C-1144 de 2000 MP: DR Fabio Morón Díaz Constitucional, C. Sentencia C-557 de 2019 MP: Dr Diana Fajardo Rivera Constitucional, C. Sentencia.C-504 de 2002. MP Dr. Eduardo Monetalegre Lynett Constitucional, C. Sentencia. C-1043 de 2003. MP Dr. Jaime Córdoba Triviño. Constitucional, C. Sentencia C-290 de 2019. MP Dr. José Fernando Reyes Cuartas Constitucional, C. Sentencia C-828 de 2010 MP Dr. Mauricio González Cuervo Costa, V. (1992). Principio de la igualdad de las partes de la relación jurídica tributaria. Civitas, REDF, (73). Cuervo, J. J. P., Espinosa, L. F. M., & Cuervo, L. A. P. (2018). El delito aduanero de contrabando: identificación de los elementos de su tipo penal en Colombia. Prolegómenos: Derechos y valores, 21(41), 131-147. Del Percio, E. M. (2008). Tributo a la calidad institucional. Un desafío para la sociología jurídica latinoamericana. Foro, Revista de Derecho, (9), 7-34. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN (2020) Agente de retención del Impuesto sobre las Ventas. Recuperado de https://www.dian.gov.co/impuestos/Autorretenedores/Paginas/Agente-de-Retencion-del-Impuesto-sobre-las-Ventas.aspx Díez, C. G. J. (2003). La unificación del Derecho Penal europeo. Saberes. Revista de estudios jurídicos, económicos y sociales (2003-2014), 1, 30. Jiménez, Á. (2016). Estatuto tributario 2016. Ecoe Ediciones. González, F., & Calderón, V. (2002). Las reformas tributarias en Colombia durante el siglo XX (II). Boletines de divulgación económica, 9. Guerrero, C. (2019). El delito de defraudación o evasión tributaria. Recuperado de https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/carlos-fernando-guerrero-osorio-506475/el-delito-de-defraudacion-o-evasion-tributaria-2849653 Jaramillo, C., & Tovar, J. (2008). El impacto del Impuesto al Valor Agregado sobre el gasto en Colombia. Lecturas de Economía, (68), 67-93. Lamarre, F. A. (2015). Treaty shopping: elusión y derecho penal. Mantilla, D. R. Derecho penal tributario en Colombia: Reflexiones a la luz de la Ley 1819 de 2016. Revista Instituto Colombiano de Derecho Tributario, 76, 111. Mares, J. J. C. (1994). El delito tributario. Entrevista a Héctor B. Villegas. IUS ET VERITAS, (8), 47-51. Martínez Giner, L. A. (2012). La" multilateralización" de la cooperación administrativa en materia fiscal: avances en el Convenio OCDE-Consejo de Europa sobre asistencia administrativa. Nieto Martín, A. (2007). ¿ Americanización o europeización del Derecho Penal económico?. Obando, J. A. R. (2016). Análisis de la normativa tributaria en el impuesto sobre la renta como incentivos en la incorporación de la Responsabilidad Social Empresarial en Personas Jurídicas De Colombia. Sinapsis, 8(1), 119-150. Ojeda Jaramillo, P. (2008). El proceso penal para la sanción del delito tributario aduanero (Master's thesis, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador). Perdomo Ramirez, J., Cabrera Joven, L. C., & Aberto Camacho, L. (2019). La evasión de impuestos como delito de acuerdo a su cuantía. Quintero, H. A. H. (1999). Delitos Contra el Orden Económico Social en el Nuevo Código Penal Colombiano, Los. Derecho penal y criminología, 21, 35. Rodríguez, E. L., & Medina, D. T. (2016). Gestión de la ética en la administración tributaria colombiana. Revista de derecho privado, (55), 1-35. Rodríguez Hidalgo, C. F., & Rolón Pedraza, L. F. (2020). Retención en la fuente: un mecanismo de recaudo anticipado del estado. Sánchez, F., & Espinosa, S. (2005). Impuestos y reformas tributarias en Colombia, 1980-2003. CEDE. Serrano, G. F. (2000). Escenario y estrategia de la Administración Tributaria (marco legal de acción). |
url |
http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/3169 |
identifier_str_mv |
Ariza Vivas, A. M. (2017). El papel tributario de la retención en la fuente en la economía colombiana. Arteaga, J. R. B. (2008). Derecho tributario: escritos y reflexiones. Universidad del Rosario. Bolaños, L. D. C. B. (2017). Justicia tributaria como principio constitucional en el Estado social de derecho. Revista de derecho, (48), 54-81. Calderón, C. L. F., & Amaya, D. C. S. (2011). Análisis comparativo del sistema de “Retención en la Fuente” para el recaudo del Impuesto de Renta en Colombia y en España. Criterio libre, 9(15), 233-282. Castillo López, J. M. (1994). El fraude fiscal en España. Pág. XIII. Ed. Comares. Congreso de Colombia. (1987). Reforma tributaria: ley 75 de 1986. Temis Congreso de Colombia. (23 de diciembre de 2018). Reforma tributaria: ley 2010 de 2019 Congreso de Colombia. (26 de diciembre de 2015). Reforma tributaria: ley 1819 de 2016 Congreso de Colombia. (24 de julio de 2000). Reforma tributaria: ley 599 de 2000 Congreso de Colombia. (15 de enero de 1989). Decreto 624 de 1989 Artículo 367. Congreso de Colombia. (23 de diciembre de 1969). Ley 38 de 1969. Constitucional, C. Sentencia C-009 de 2003. MP: Dr. Jaime Araujo Rentería. Constitucional, C. Sentencia C-1144 de 2000 MP: DR Fabio Morón Díaz Constitucional, C. Sentencia C-557 de 2019 MP: Dr Diana Fajardo Rivera Constitucional, C. Sentencia.C-504 de 2002. MP Dr. Eduardo Monetalegre Lynett Constitucional, C. Sentencia. C-1043 de 2003. MP Dr. Jaime Córdoba Triviño. Constitucional, C. Sentencia C-290 de 2019. MP Dr. José Fernando Reyes Cuartas Constitucional, C. Sentencia C-828 de 2010 MP Dr. Mauricio González Cuervo Costa, V. (1992). Principio de la igualdad de las partes de la relación jurídica tributaria. Civitas, REDF, (73). Cuervo, J. J. P., Espinosa, L. F. M., & Cuervo, L. A. P. (2018). El delito aduanero de contrabando: identificación de los elementos de su tipo penal en Colombia. Prolegómenos: Derechos y valores, 21(41), 131-147. Del Percio, E. M. (2008). Tributo a la calidad institucional. Un desafío para la sociología jurídica latinoamericana. Foro, Revista de Derecho, (9), 7-34. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN (2020) Agente de retención del Impuesto sobre las Ventas. Recuperado de https://www.dian.gov.co/impuestos/Autorretenedores/Paginas/Agente-de-Retencion-del-Impuesto-sobre-las-Ventas.aspx Díez, C. G. J. (2003). La unificación del Derecho Penal europeo. Saberes. Revista de estudios jurídicos, económicos y sociales (2003-2014), 1, 30. Jiménez, Á. (2016). Estatuto tributario 2016. Ecoe Ediciones. González, F., & Calderón, V. (2002). Las reformas tributarias en Colombia durante el siglo XX (II). Boletines de divulgación económica, 9. Guerrero, C. (2019). El delito de defraudación o evasión tributaria. Recuperado de https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/carlos-fernando-guerrero-osorio-506475/el-delito-de-defraudacion-o-evasion-tributaria-2849653 Jaramillo, C., & Tovar, J. (2008). El impacto del Impuesto al Valor Agregado sobre el gasto en Colombia. Lecturas de Economía, (68), 67-93. Lamarre, F. A. (2015). Treaty shopping: elusión y derecho penal. Mantilla, D. R. Derecho penal tributario en Colombia: Reflexiones a la luz de la Ley 1819 de 2016. Revista Instituto Colombiano de Derecho Tributario, 76, 111. Mares, J. J. C. (1994). El delito tributario. Entrevista a Héctor B. Villegas. IUS ET VERITAS, (8), 47-51. Martínez Giner, L. A. (2012). La" multilateralización" de la cooperación administrativa en materia fiscal: avances en el Convenio OCDE-Consejo de Europa sobre asistencia administrativa. Nieto Martín, A. (2007). ¿ Americanización o europeización del Derecho Penal económico?. Obando, J. A. R. (2016). Análisis de la normativa tributaria en el impuesto sobre la renta como incentivos en la incorporación de la Responsabilidad Social Empresarial en Personas Jurídicas De Colombia. Sinapsis, 8(1), 119-150. Ojeda Jaramillo, P. (2008). El proceso penal para la sanción del delito tributario aduanero (Master's thesis, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador). Perdomo Ramirez, J., Cabrera Joven, L. C., & Aberto Camacho, L. (2019). La evasión de impuestos como delito de acuerdo a su cuantía. Quintero, H. A. H. (1999). Delitos Contra el Orden Económico Social en el Nuevo Código Penal Colombiano, Los. Derecho penal y criminología, 21, 35. Rodríguez, E. L., & Medina, D. T. (2016). Gestión de la ética en la administración tributaria colombiana. Revista de derecho privado, (55), 1-35. Rodríguez Hidalgo, C. F., & Rolón Pedraza, L. F. (2020). Retención en la fuente: un mecanismo de recaudo anticipado del estado. Sánchez, F., & Espinosa, S. (2005). Impuestos y reformas tributarias en Colombia, 1980-2003. CEDE. Serrano, G. F. (2000). Escenario y estrategia de la Administración Tributaria (marco legal de acción). |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Antonio Nariño |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.campus.spa.fl_str_mv |
Duitama |
institution |
Universidad Antonio Nariño |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/f906a032-2020-4ad2-b0a5-dec3c8959ea3/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/558d452a-61ec-40ab-93e5-c84dc0c13e8b/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/6d1d4345-6204-4e01-ab46-30e414d4ac97/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/f831ccc0-9b1b-4ca5-9f1c-50ccd7c3e03e/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/26302bbc-c89e-46be-9e75-0dabdb9a9173/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b4a788f8c21c1bed29129c09f89675e0 ebdb3d289381a76b688bcba7b0b521b1 72d57a53b74a11da01bc3c2445ccb4f4 9868ccc48a14c8d591352b6eaf7f6239 2e388663398085f69421c9e4c5fcf235 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UAN |
repository.mail.fl_str_mv |
alertas.repositorio@uan.edu.co |
_version_ |
1814300351505891328 |
spelling |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diaz Pacheco, Cesar AlfonsoGonzalez Mendivelso, Melissa Alejandra10523811322021-03-10T23:03:58Z2021-03-10T23:03:58Z2020-12-10http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/3169Ariza Vivas, A. M. (2017). El papel tributario de la retención en la fuente en la economía colombiana. Arteaga, J. R. B. (2008). Derecho tributario: escritos y reflexiones. Universidad del Rosario. Bolaños, L. D. C. B. (2017). Justicia tributaria como principio constitucional en el Estado social de derecho. Revista de derecho, (48), 54-81. Calderón, C. L. F., & Amaya, D. C. S. (2011). Análisis comparativo del sistema de “Retención en la Fuente” para el recaudo del Impuesto de Renta en Colombia y en España. Criterio libre, 9(15), 233-282. Castillo López, J. M. (1994). El fraude fiscal en España. Pág. XIII. Ed. Comares. Congreso de Colombia. (1987). Reforma tributaria: ley 75 de 1986. Temis Congreso de Colombia. (23 de diciembre de 2018). Reforma tributaria: ley 2010 de 2019 Congreso de Colombia. (26 de diciembre de 2015). Reforma tributaria: ley 1819 de 2016 Congreso de Colombia. (24 de julio de 2000). Reforma tributaria: ley 599 de 2000 Congreso de Colombia. (15 de enero de 1989). Decreto 624 de 1989 Artículo 367. Congreso de Colombia. (23 de diciembre de 1969). Ley 38 de 1969. Constitucional, C. Sentencia C-009 de 2003. MP: Dr. Jaime Araujo Rentería. Constitucional, C. Sentencia C-1144 de 2000 MP: DR Fabio Morón Díaz Constitucional, C. Sentencia C-557 de 2019 MP: Dr Diana Fajardo Rivera Constitucional, C. Sentencia.C-504 de 2002. MP Dr. Eduardo Monetalegre Lynett Constitucional, C. Sentencia. C-1043 de 2003. MP Dr. Jaime Córdoba Triviño. Constitucional, C. Sentencia C-290 de 2019. MP Dr. José Fernando Reyes Cuartas Constitucional, C. Sentencia C-828 de 2010 MP Dr. Mauricio González Cuervo Costa, V. (1992). Principio de la igualdad de las partes de la relación jurídica tributaria. Civitas, REDF, (73). Cuervo, J. J. P., Espinosa, L. F. M., & Cuervo, L. A. P. (2018). El delito aduanero de contrabando: identificación de los elementos de su tipo penal en Colombia. Prolegómenos: Derechos y valores, 21(41), 131-147. Del Percio, E. M. (2008). Tributo a la calidad institucional. Un desafío para la sociología jurídica latinoamericana. Foro, Revista de Derecho, (9), 7-34. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN (2020) Agente de retención del Impuesto sobre las Ventas. Recuperado de https://www.dian.gov.co/impuestos/Autorretenedores/Paginas/Agente-de-Retencion-del-Impuesto-sobre-las-Ventas.aspx Díez, C. G. J. (2003). La unificación del Derecho Penal europeo. Saberes. Revista de estudios jurídicos, económicos y sociales (2003-2014), 1, 30. Jiménez, Á. (2016). Estatuto tributario 2016. Ecoe Ediciones. González, F., & Calderón, V. (2002). Las reformas tributarias en Colombia durante el siglo XX (II). Boletines de divulgación económica, 9. Guerrero, C. (2019). El delito de defraudación o evasión tributaria. Recuperado de https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/carlos-fernando-guerrero-osorio-506475/el-delito-de-defraudacion-o-evasion-tributaria-2849653 Jaramillo, C., & Tovar, J. (2008). El impacto del Impuesto al Valor Agregado sobre el gasto en Colombia. Lecturas de Economía, (68), 67-93. Lamarre, F. A. (2015). Treaty shopping: elusión y derecho penal. Mantilla, D. R. Derecho penal tributario en Colombia: Reflexiones a la luz de la Ley 1819 de 2016. Revista Instituto Colombiano de Derecho Tributario, 76, 111. Mares, J. J. C. (1994). El delito tributario. Entrevista a Héctor B. Villegas. IUS ET VERITAS, (8), 47-51. Martínez Giner, L. A. (2012). La" multilateralización" de la cooperación administrativa en materia fiscal: avances en el Convenio OCDE-Consejo de Europa sobre asistencia administrativa. Nieto Martín, A. (2007). ¿ Americanización o europeización del Derecho Penal económico?. Obando, J. A. R. (2016). Análisis de la normativa tributaria en el impuesto sobre la renta como incentivos en la incorporación de la Responsabilidad Social Empresarial en Personas Jurídicas De Colombia. Sinapsis, 8(1), 119-150. Ojeda Jaramillo, P. (2008). El proceso penal para la sanción del delito tributario aduanero (Master's thesis, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador). Perdomo Ramirez, J., Cabrera Joven, L. C., & Aberto Camacho, L. (2019). La evasión de impuestos como delito de acuerdo a su cuantía. Quintero, H. A. H. (1999). Delitos Contra el Orden Económico Social en el Nuevo Código Penal Colombiano, Los. Derecho penal y criminología, 21, 35. Rodríguez, E. L., & Medina, D. T. (2016). Gestión de la ética en la administración tributaria colombiana. Revista de derecho privado, (55), 1-35. Rodríguez Hidalgo, C. F., & Rolón Pedraza, L. F. (2020). Retención en la fuente: un mecanismo de recaudo anticipado del estado. Sánchez, F., & Espinosa, S. (2005). Impuestos y reformas tributarias en Colombia, 1980-2003. CEDE. Serrano, G. F. (2000). Escenario y estrategia de la Administración Tributaria (marco legal de acción).PropiaAccording to reform 1819 of 2016, article 339 in Colombia, the legal system in criminal matters and in relation to the tax field was transformed through the crime enshrined in law 599 of 2000 title XV of crimes against public administration, omission of the withholding or collecting agent and through the same reform established the crime of omission of assets or inclusion of nonexistent liabilities, consequently an important link has been created in the relationship of criminal law with tax law, with this significant resulting novelty start a jurisprudential analysis together with the normative antecedents that will allow us to make a deep description of the socio-legal impact that arises from the enactment of this law.De acuerdo a la reforma 1819 de 2016 , artículo 339 en Colombia se transformó el ordenamiento jurídico en materia penal y en lo relacionado con el ámbito tributario a través del delito consagrado en la ley 599 de 2000 título XV de los delitos contra la administración pública, omisión del agente retenedor o recaudador y por medio de la misma reforma estableció el delito de omisión de activos o inclusión de pasivos inexistentes, en consecuencia se ha creado un vínculo importante en la relación del derecho penal con el derecho tributario, con esta novedad resulta importante iniciar un análisis jurisprudencial junto con los antecedentes normativos, que nos permitan hacer una descripción profunda del impacto socio jurídico que surge desde la promulgación de esta.Abogado(a)PregradoPresencialspaUniversidad Antonio NariñoDerechoFacultad de DerechoDuitamaLey, Impuesto, Penal, TributariaLaw, Tax, Criminal,Análisis de la evolución en materia penal tributaria y su aplicabilidad en Colombia Ley 1819 de 2016 y Ley 2010 del 2019.Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL2020Formato de Autorización.pdf2020Formato de Autorización.pdfAutorización de autoresapplication/pdf584178https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/f906a032-2020-4ad2-b0a5-dec3c8959ea3/downloadb4a788f8c21c1bed29129c09f89675e0MD512020Melissa Alejandra González Mendivelso.docx2020Melissa Alejandra González Mendivelso.docxTrabajo de gradoapplication/pdf588735https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/558d452a-61ec-40ab-93e5-c84dc0c13e8b/downloadebdb3d289381a76b688bcba7b0b521b1MD522020Acta .pdf2020Acta .pdfActa de sustentacionapplication/pdf197067https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/6d1d4345-6204-4e01-ab46-30e414d4ac97/download72d57a53b74a11da01bc3c2445ccb4f4MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/f831ccc0-9b1b-4ca5-9f1c-50ccd7c3e03e/download9868ccc48a14c8d591352b6eaf7f6239MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82710https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/26302bbc-c89e-46be-9e75-0dabdb9a9173/download2e388663398085f69421c9e4c5fcf235MD55123456789/3169oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/31692024-10-09 22:52:44.08https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertorestrictedhttps://repositorio.uan.edu.coRepositorio Institucional UANalertas.repositorio@uan.edu.coQWwgaW5jbHVpciBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSAgVU5JVkVSU0lEQUQgQU5UT05JTyBOQVJJw5FPLCBlbCBhdXRvcihlcykgYXV0b3JpemEgYWwgU2lzdGVtYSBOYWNpb25hbCBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBwYXJhIGFsbWFjZW5hciB5IG1hbnRlbmVyIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiAsIGNvbiBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyB5IGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSwgIHBvbmdhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGxhIGNvbXVuaWRhZCBzdXMgY29udGVuaWRvcyBkw6FuZG9sZSB2aXNpYmlsaWRhZCBhIGxvcyBtaXNtb3MsIHNlIGVudGllbmRlIHF1ZSBlbChsb3MpIGF1dG9yKGVzKSBhY2VwdGEobik6IAoKMS4JUXVlIGxvcyB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5IGV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBwdWVkYW4gY29uc3VsdGFyIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8gZW4gbG9zIHNpdGlvcyB3ZWIgcXVlIGFkbWluaXN0cmEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQW50b25pbyBOYXJpw7FvLCBlbiBCYXNlIGRlIERhdG9zLCBlbiBvdHJvcyBDYXTDoWxvZ29zIHkgZW4gb3Ryb3Mgc2l0aW9zIFdlYiwgUmVkZXMgeSBTaXN0ZW1hcyBkZSBJbmZvcm1hY2nDs24gbmFjaW9uYWxlcyBlIGludGVybmFjaW9uYWxlcyDigJxPcGVuIEFjY2Vzc+KAnSB5IGVuIGxhcyByZWRlcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZGVsIHBhw61zIHkgZGVsIGV4dGVyaW9yLCBjb24gbGFzIGN1YWxlcyB0ZW5nYSBjb252ZW5pbyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBbnRvbmlvIE5hcmnDsW8uCgoyLglRdWUgc2UgcGVybWl0ZSBsYSBjb25zdWx0YSBhIGxvcyB1c3VhcmlvcyBpbnRlcmVzYWRvcyBlbiBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgZXN0ZSB0cmFiYWpvLCBjb24gZmluYWxpZGFkIGFjYWTDqW1pY2EsIG51bmNhIHBhcmEgdXNvcyBjb21lcmNpYWxlcywgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIEVzdG8gaW5jbHV5ZSBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBkaXNwb25pYmxlIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgozLglRdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHNvYnJlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIHNvbiBwcm9waWVkYWQgZGVsIGF1dG9yIG8gZGUgbG9zIGF1dG9yZXMgeSB0aWVuZW4gc29icmUgc3Ugb2JyYSwgZW50cmUgb3Ryb3MsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGEgcXVlIGhhY2VuIHJlZmVyZW5jaWEgY29uc2VydmFuZG8gbG9zIGNvcnJlc3BvbmRpZW50ZXMgZGVyZWNob3Mgc2luIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbyByZXN0cmljY2nDs24gYWxndW5hIHB1ZXN0byBxdWUsIGRlIGFjdWVyZG8gY29uIGxhIGxlZ2lzbGFjacOzbiBjb2xvbWJpYW5hIGFwbGljYWJsZSwgZWwgcHJlc2VudGUgZXMgdW5hIGF1dG9yaXphY2nDs24gcXVlIGVuIG5pbmfDum4gY2FzbyBjb25sbGV2YSBsYSBlbmFqZW5hY2nDs24gZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IgeSBzdXMgY29uZXhvcy4KCjQuCVF1ZSBlbCBTaXN0ZW1hIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEFudG9uaW8gTmFyacOxbyBwdWVkYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgZW4gdG9kYXMgc3VzIGZvcm1hcywgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gaW5jbHVpZGEgZW4gZXN0ZSByZXBvc2l0b3Jpby4KCjUuCVF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlIHN1IGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZTsgYXPDrSBtaXNtbyBlbCBhY8OhIGZpcm1hbnRlIGRlamFyw6EgaW5kZW1uZSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBwZXJqdWljaW8uCg== |