Intervención política y la imagen poética en “2666”
Este trabajo investigativo demuestra que la imagen poética en 2666 tiene teóricamente la posibilidad de realizar una intervención política en aquella sociedad en donde habiten sus lectores. Esta demostración se logra por medio del desarrollo de dos etapas investigativas: primero, se estudia -desde l...
- Autores:
-
Gómez Lozano, Eduardo
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/4478
- Palabra clave:
- Política
Igualdad
Apariencia libre
Estética
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Este trabajo investigativo demuestra que la imagen poética en 2666 tiene teóricamente la posibilidad de realizar una intervención política en aquella sociedad en donde habiten sus lectores. Esta demostración se logra por medio del desarrollo de dos etapas investigativas: primero, se estudia -desde la perspectiva del filósofo Jacques Ranciere sobre la relación entre estética y política, y el concepto de imagen poética sustentado por Octavio Paz en El Arco y la Lira- la forma en que el arte en general y la imagen poética -como forma particular de arte- tienen teóricamente la posibilidad de realizar una intervención política en aquella sociedad en donde habitan sus espectadores. Segundo, se utilizan los conceptos de imagen poética, apariencia libre y reconfiguración del reparto de lo sensible, estudiados en la primera etapa investigativa, para analizar un conjunto de enunciados del discurso narrativo en 2666 y demostrar que estos se ajustan a la naturaleza de la imagen poética y que tienen teóricamente la posibilidad de realizar una intervención política en aquella sociedad donde habiten los lectores de 2666. Los resultados obtenidos después de la realización de estas dos etapas investigativas justifican plenamente la realización de esta investigación: primero, confirman que la imagen poética en 2666 es un recurso narrativo -aparte de los descubiertos por Pape (2013) y Donoso (2009)- que tiene teóricamente la posibilidad de intervenir políticamente, y este hecho aumenta la valoración del potencial de intervención política de esta novela. Segundo, sugieren que la narrativa posmoderna -de la cual 2666 es un ejemplo emblemático- podría albergar cierto potencial de intervención política a partir de la presencia de la imagen poética en ella. |
---|