Derecho de participación: un estudio de caso de la sensibilización de los Servidore(a)s Público(a)s en Colombia 2020-2021
Este trabajo de grado presenta la caracterización de la sensibilización de lo(a)s servidore(a)s público(a)s en Colombia en referencia al derecho humano a la participación, al control social ciudadano, al principio de máxima divulgación y al derecho de petición, de conformidad con el ordenamiento jur...
- Autores:
-
Rodríguez Ramírez, Celia Esther
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/47172
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/47172
- Palabra clave:
- the right to participate
the citizen social control
the right to petition
the principle of maximum disclosure
the social and democratic State of law
public servants
Derecho
Sector público
Derechos Humanos
derecho a la participación
control social ciudadano
derecho de petición
principio de máxima divulgación
Estado social y democrático de derecho
servidore(a)s público(a)s
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_fce702083ee8309d5d2a8737e31db385 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/47172 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Derecho de participación: un estudio de caso de la sensibilización de los Servidore(a)s Público(a)s en Colombia 2020-2021 |
title |
Derecho de participación: un estudio de caso de la sensibilización de los Servidore(a)s Público(a)s en Colombia 2020-2021 |
spellingShingle |
Derecho de participación: un estudio de caso de la sensibilización de los Servidore(a)s Público(a)s en Colombia 2020-2021 the right to participate the citizen social control the right to petition the principle of maximum disclosure the social and democratic State of law public servants Derecho Sector público Derechos Humanos derecho a la participación control social ciudadano derecho de petición principio de máxima divulgación Estado social y democrático de derecho servidore(a)s público(a)s |
title_short |
Derecho de participación: un estudio de caso de la sensibilización de los Servidore(a)s Público(a)s en Colombia 2020-2021 |
title_full |
Derecho de participación: un estudio de caso de la sensibilización de los Servidore(a)s Público(a)s en Colombia 2020-2021 |
title_fullStr |
Derecho de participación: un estudio de caso de la sensibilización de los Servidore(a)s Público(a)s en Colombia 2020-2021 |
title_full_unstemmed |
Derecho de participación: un estudio de caso de la sensibilización de los Servidore(a)s Público(a)s en Colombia 2020-2021 |
title_sort |
Derecho de participación: un estudio de caso de la sensibilización de los Servidore(a)s Público(a)s en Colombia 2020-2021 |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Ramírez, Celia Esther |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bonilla Piratova, Elsa |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodríguez Ramírez, Celia Esther |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-3799-8025 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=Bo2EKF8AAAAJ |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000016210 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001696675 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
the right to participate the citizen social control the right to petition the principle of maximum disclosure the social and democratic State of law public servants |
topic |
the right to participate the citizen social control the right to petition the principle of maximum disclosure the social and democratic State of law public servants Derecho Sector público Derechos Humanos derecho a la participación control social ciudadano derecho de petición principio de máxima divulgación Estado social y democrático de derecho servidore(a)s público(a)s |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho Sector público Derechos Humanos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
derecho a la participación control social ciudadano derecho de petición principio de máxima divulgación Estado social y democrático de derecho servidore(a)s público(a)s |
description |
Este trabajo de grado presenta la caracterización de la sensibilización de lo(a)s servidore(a)s público(a)s en Colombia en referencia al derecho humano a la participación, al control social ciudadano, al principio de máxima divulgación y al derecho de petición, de conformidad con el ordenamiento jurídico nacional e internacional con miras al fortalecimiento del Estado social y democrático de derecho, correspondiente a los años 2021 – 2022. Igualmente, en esta investigación de carácter cualitativa se presenta, analiza y evidencia un trabajo de campo desarrollado con alguno(a)s servidore(a)s público(a)s de ciertas instituciones del orden nacional y distrital que respondieron o no las peticiones y con aquello(a)s que participaron voluntaria y anónimamente en el ejercicio. Al final se exponen las conclusiones y recomendaciones en base a los resultados obtenidos en el trabajo de campo, contrastados con la teoría estudiada. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-16T18:59:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-16T18:59:48Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-09-16 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Rodriguez Ramirez, C. E. (2022). Derecho de participación: un estudio de caso de la sensibilización de los Servidore(a)s Público(a)s en Colombia 2020-2021 [Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/47172 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Rodriguez Ramirez, C. E. (2022). Derecho de participación: un estudio de caso de la sensibilización de los Servidore(a)s Público(a)s en Colombia 2020-2021 [Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/47172 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García Montejo, S., Rojas Soriano, R. (2005). Investigación Educativa, abriendo puertas al conocimiento. Clacso. https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=976&campo=autor&texto Agudelo, R., Betancourt Martínez, L. D., Moncada, R., Nieto, C. (2003). Herramientas para el ejercicio del control ciudadano. Editorial Linotipia Bolívar y Cía. S. en C. https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PA00T4G1.pdf Bermúdez Bueno, W. & Morales Manzur, J. C. (2012). Estado social de derecho: Consideraciones sobre su trayectoria historica en Colombia a partir de 1.991. Cuestiones Políticas, 28(48), 51-77. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r30193.pdf Blanchet, K. & Walsham, M. (2015). Ejemplo de metodología de Investigación. Deutsche Gesellschaft fürInternationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH. Bobbio, N. (1993). Liberalismo y democracia. Fondo de Cultura Económica. Bobbio, N. (1986). El futuro de la democracia. Fondo de Cultura Económica. Borray Franco, C. (4 de febrero de 2021). Respuesta de Petición recibida de la Servidora Pública de la Contraloría General de la República. Chomsky, N. & Herman, E. (1990). Los guardianes de la libertad. Editorial Crítica. Constitución Política de Colombia [C.P.]. (1991). Secretaria de Senado. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html Cordourier Réal, C. R. (2015). Participación ciudadana e instituciones: un análisis desde la teoría democrática de Robert A. Dahl. Estudios Sociológicos, 33(99). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-64422015000300579#B9 Corporación Excelencia por la Justicia (2021). Indice de Participación Ciudadana y Rendición de Cuentas en Colombia 2020, Corporación Excelencia por la Justicia https://cej.org.co/indicadores-de-justicia/comparacion-internacional/indice-de-participacion-ciudadana-y-rendicion-de-cuentas-en-colombia/ Corporación Excelencia por la Justicia (2021). Indice de Estado de Derecho en Colombia 2020, Corporación Excelencia por la Justicia https://cej.org.co/indicadores-de-justicia/comparacion-internacional/indice-de-estado-de-derecho-en-colombia-2020/ Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena de la Corte Constitucional. (Mayo 9 de 2013). Sentencia C-274 de 2013. [M.P. María Victoria Calle Correa]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/c-274-13.htm Corte Constitucional de Colombia. Sala Quinta de Revisión de la Corte Constitucional. (Marzo 2 de 2018). Sentencia T-077 de 2018. [M.P. Antonio José Lizarazo Ocampo]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-077-18.htm Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena de la Corte Constitucional. (Diciembre 2 de 1998). Sentencia SU-747 de 1998. [M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/SU747-98.htm Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena de la Corte Constitucional. (Octubre 4 de 2000). Sentencia C-1388 de 2000. [M.P. Cristina Pardo Schlesinger]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/c-1338-00.htm Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena de la Corte Constitucional. (Mayo 31 de 2000). Sentencia C-646 de 2000. [M.P. Fabio Morón Díaz]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-646-00.htm Corte Constitucional de Colombia. Sala Cuarta de Revisión de la Corte Constitucional. (Mayo 28 de 2018). Sentencia T-206 de 2018. [M.P. Alejandro Linares Cantillo]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-206-18.htm Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena de la Corte Constitucional. (Mayo 28 de 2002). Sentencia C-418 de 2002. [M.P. Álvaro Tafur Galvis]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-418-02.htm Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2006, 19 de septiembre). Caso Claude Reyes y otros Vs. Chile. Sentencia de 19 de septiembre de 2006 (Fondo, Reparaciones y Costas). [Presidente Sergio García Ramírez]. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_151_esp.pdf Dahl, R. (1956). A preface to Democratic Theory. The University Chicago Press. Dereix R., G.J. (2019). El control social a la gestión pública a través de las veedurías ciudadanas en Colombia. [Tesis de maestría]. Repositorio Institucional. Universidad EAFIT. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/17711/GabrielJaime_DereixRestrepo_2020.pdf?sequence=2&isAllowed=y De Sousa Santos, B. (2004). Democracia de Alta Intensidad, Apuntes para democratizar la democracia. Unidad de análisis e investigación del área de educación ciudadana de la CNE. https://www.bivica.org/file/view/id/4393 Decreto Ley 491 de 2020. Por el cual se adoptan medidas de urgencia para garantizar la atención y la prestación de los servicios por parte de las autoridades públicas y los particulares que cumplan funciones públicas y se toman medidas para la protección laboral y de los contratistas de prestación de servicios de las entidades públicas, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. 28 de marzo de 2020. DO. No. 51.270. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Decreto-491-28-marzo-2020.pdf Di Virgilio, M., Fraga C., Najmias, C., Navarro, A., Perea C. & Plotno G. (2007). Competencias para el trabajo de campo cualitativo formando investigadores en Ciencias Sociales. Revista Argentina de Sociología, 92(9), Año 5 Nª 9, 90-110. https://www.redalyc.org/pdf/269/26950906.pdf Espinosa, M. (2009). La participación ciudadana como una relación socio–estatal acotada por la concepción de democracia y ciudadanía. Revista Andamios, 5(10), 71-109. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632009000100004 Instituto Popular de Capacitación (2016). Estado del arte del Control Social - Ciudadano a la Gestión Pública. Instituto Popular de Capacitación –IPC, Alcaldía de Medellín, Secretaría de Participación Ciudadana. http://www.ipc.org.co/agenciadeprensa/index.php/2016/06/16/estado-del-arte-del-control-social-ciudadano-a-la-gestion-publica/ Jansen, H. (2013). La lógica de la investigación por encuesta cualitativa y su posición en el campo de los métodos de investigación social. Paradigmas: Una Revista Disciplinar de Investigación, 5, 9-72. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4531575 Latorre Iglesias, E. L. & Tamayo Guisao, E. J. (2015). Participación ciudadana y democracia, experimentalista en la constitución política de 1991: Análisis de una realidad local en Colombia. Fondo de publicaciones de la Universidad Sergio Arboleda. https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/933/Participacio%CC%81n%20ciudadana%20y%20democracia.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ley 1712 de 2014. Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones. 6 de marzo de 2014. DO. No. 51.635. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1712_2014.html Ley 1755 de 2015. Por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental de Petición y se sustituye un título del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. 30 de junio de 2015. DO. No. 49.559. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1755_2015.html#:~:text=Leyes%20desde%201992%20%2D%20Vigencia%20expresa%20y%20control%20de%20constitucionalidad%20%5BLEY_1755_2015%5D&text=Por%20medio%20de%20la%20cual,y%20de%20lo%20Contencioso%20Administrativo.&text=T%C3%A9rminos%20para%20resolver%20las%20distintas%20modalidades%20de%20peticiones. Ley 1757 de 2015. Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática. 6 de julio de 2015. DO. No. 49.565 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1757_2015.html Mead, G. H. (1915). Natural Rights and the Theory of the Political Institution, Journal of Philosophy, Psychology and Scientific Methods 12, 141-155. https://www.d.umn.edu/cla/faculty/jhamlin/4111/Readings/MeadRights.pdf Melossi, D. (1992). El estado del control social. Siglo veintiuno editores S.A. de C.V. https://proletarios.org/books/Melossi-El_Estado_Del_Control_Social.pdf Ministerio del Interior de Colombia. (2019). Control Social. Ministerio del Interior de Colombia. http://participacion.mininterior.gov.co/participacion/control-social Muñoz Peña, C. A. (2015). ABC Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional. Secretaria de Transparencia, Presidencia de la República de Colombia. https://www.ramajudicial.gov.co/documents/5067224/14535305/ABC+LEY+DE+TRANSPARENCIA.pdf/68516da7-3ea2-4d64-9ca6-32bfb3737190 Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH). Naciones Unidas. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP). Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/ccpr.aspx Naciones Unidas Derechos Humanos (2012). Título en mantenimiento. Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Oficina Regional América del Sur. http://acnudh.org/el-derecho-a-la-participacion/ Naciones Unidas (2018). ¿Sensibilización: por qué es necesaria?, Agencia de las Naciones Unidas para los refugiados, ACNUR. https://eacnur.org/blog/sensibilizacion-por-que-es-necesaria-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/ Organización de Estados Americanos (OEA). (1948). Declaración Americana de los Derechos y los Deberes del Hombre (DADH). Organización de Estados Americanos. http://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/declaracion.asp#:~:text=DECLARACI%C3%93N%20AMERICANA%20DE%20LOS%20DERECHOS%20Y%20DEBERES%20DEL%20HOMBRE&text=Todos%20los%20hombres%20nacen%20libres,exigencia%20del%20derecho%20de%20todos. Organización de Estados Americanos (OEA). (1969). Convención Americana de los Derechos y los Deberes del Hombre (CADH). Organización de Estados Americanos (OEA). https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm Organización de Estados Americanos (OEA). (2001). Carta Democrática Interamericana. Organización de Estados Americanos. http://www.oea.org/charter/docs_es/suriname_es.htm Peláez Moreno, L. E. (2014). Responsabilización por medio del control social estudio de caso veeduría ciudadana aplicada a un gobierno autónomo descentralizado del Ecuador. [Tesis de maestría]. Repositorio Institucional. Instituto de Altos Estudios Nacionales https://repositorio.iaen.edu.ec/xmlui/handle/24000/3948 Pertuzé Fariña, C. (2003). Nuevos tiempos para la gestión pública: potenciando la Transparencia. Revista Enfoques: Ciencia, Política y Administración Pública, 19-27. https://www.redalyc.org/pdf/960/96015054002.pdf Procuraduría General de la Nación. (2014). Preguntas frecuentes de la ley de transparencia y del derecho al acceso a la información 1712 de 2014. Procuraduría General de la Nación. https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/PREGUNTAS.pdf Ramírez Betancur, V. J. (2019). Estado Social y Democrático de Derecho: Una realidad política, jurídica, económica y sociológica para la garantía y protección los derechos fundamentales. Revista Nova Et Vetera, 5(45). https://www.urosario.edu.co/Revista-Nova-Et-Vetera/Omnia/Estado-Social-y-Democratico-de-Derecho-Una-realid/ Real Academia Española. (2020). Diccionario de la lengua española (Edición del tricentenario). https://dle.rae.es/ The Economist Intelligent Unit. (2021). índice de la democracia mundial 2020. The Economist Intelligent Unit https://fundacionsistema.com/wp-content/uploads/2021/02/democracy-index-2020.pdf Vieira, L. (1998). Ciudadanía y Control Social. En Cunillgran Grau, N. (coord.) & Bresser Pereira, L.C. (coord.) (1998). Lo público no estatal en la reforma del estado (pp. 215 -256). Editores Paidòs Ibèrica. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=2305 Villar Borda, L. (2007). Estado de derecho y estado social de derecho. Revista Derecho del Estado. (20), 73-96. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/705/667/ |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Defensa de los Derechos Humanos y el DIH ante Organismos, Tribunales y Cortes Internacionales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47172/1/2022%20Celia%20Esther%20Rodriguez%20Ramirez.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47172/2/Carta_aprobacion_facultad%20de%20Celia%20Esther%20Rodriguez%20Ramirez.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47172/3/Carta_autorizacion_autoarchivo_autor%202022%20de%20Celia%20Esther%20Rodr%c3%adguez%20Ram%c3%adrez.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47172/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47172/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47172/6/2022%20Celia%20Esther%20Rodriguez%20Ramirez.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47172/7/Carta_aprobacion_facultad%20de%20Celia%20Esther%20Rodriguez%20Ramirez.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47172/8/Carta_autorizacion_autoarchivo_autor%202022%20de%20Celia%20Esther%20Rodr%c3%adguez%20Ram%c3%adrez.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c0fd69073c7ab9459909f9a88da6c0f0 685ef02622c188fb6ca3e8f7fb8f15c9 7297e0ab018f4ecc49bccf103cd3253c 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 74710f2fbdf50c12a3732a62f080af31 80ea400c9fe69d02b405ac68c3991e90 9f489b6f7f70b7dd00babef241a6544c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786359357538304 |
spelling |
Bonilla Piratova, ElsaRodríguez Ramírez, Celia Estherhttps://orcid.org/0000-0002-3799-8025https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=Bo2EKF8AAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000016210https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001696675Universidad Santo Tomás2022-09-16T18:59:48Z2022-09-16T18:59:48Z2022-09-16Rodriguez Ramirez, C. E. (2022). Derecho de participación: un estudio de caso de la sensibilización de los Servidore(a)s Público(a)s en Colombia 2020-2021 [Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/47172reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEste trabajo de grado presenta la caracterización de la sensibilización de lo(a)s servidore(a)s público(a)s en Colombia en referencia al derecho humano a la participación, al control social ciudadano, al principio de máxima divulgación y al derecho de petición, de conformidad con el ordenamiento jurídico nacional e internacional con miras al fortalecimiento del Estado social y democrático de derecho, correspondiente a los años 2021 – 2022. Igualmente, en esta investigación de carácter cualitativa se presenta, analiza y evidencia un trabajo de campo desarrollado con alguno(a)s servidore(a)s público(a)s de ciertas instituciones del orden nacional y distrital que respondieron o no las peticiones y con aquello(a)s que participaron voluntaria y anónimamente en el ejercicio. Al final se exponen las conclusiones y recomendaciones en base a los resultados obtenidos en el trabajo de campo, contrastados con la teoría estudiada.This degree work presents the characterization of the awareness of public servants in Colombia in reference to the human right to participate, the citizen social control, the right of petition and the principle of maximum disclosure, in accordance with the national and international legal system with a view to strengthening the social and democratic State of law, corresponding to the years 2021 – 2022. Likewise, in this qualitative research, is presented, analyzed and evidenced a field work that was developed with some public servants of certain national and district institutions, who responded or did not respond to petitions and with those who voluntarily and anonymously participated in the exercise. At the end, the conclusions and recommendations are presented based on the results obtained in the fieldwork, contrasted with the theory studied.Magister en Defensa de los Derechos Humanos y el DIH ante Organismos, Tribunales y Cortes InternacionalesMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Defensa de los Derechos Humanos y el DIH ante Organismos, Tribunales y Cortes InternacionalesFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Derecho de participación: un estudio de caso de la sensibilización de los Servidore(a)s Público(a)s en Colombia 2020-2021the right to participatethe citizen social controlthe right to petitionthe principle of maximum disclosurethe social and democratic State of lawpublic servantsDerechoSector públicoDerechos Humanosderecho a la participacióncontrol social ciudadanoderecho de peticiónprincipio de máxima divulgaciónEstado social y democrático de derechoservidore(a)s público(a)sTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáAbero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García Montejo, S., Rojas Soriano, R. (2005). Investigación Educativa, abriendo puertas al conocimiento. Clacso. https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=976&campo=autor&textoAgudelo, R., Betancourt Martínez, L. D., Moncada, R., Nieto, C. (2003). Herramientas para el ejercicio del control ciudadano. Editorial Linotipia Bolívar y Cía. S. en C. https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PA00T4G1.pdfBermúdez Bueno, W. & Morales Manzur, J. C. (2012). Estado social de derecho: Consideraciones sobre su trayectoria historica en Colombia a partir de 1.991. Cuestiones Políticas, 28(48), 51-77. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r30193.pdfBlanchet, K. & Walsham, M. (2015). Ejemplo de metodología de Investigación. Deutsche Gesellschaft fürInternationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH.Bobbio, N. (1993). Liberalismo y democracia. Fondo de Cultura Económica.Bobbio, N. (1986). El futuro de la democracia. Fondo de Cultura Económica.Borray Franco, C. (4 de febrero de 2021). Respuesta de Petición recibida de la Servidora Pública de la Contraloría General de la República.Chomsky, N. & Herman, E. (1990). Los guardianes de la libertad. Editorial Crítica.Constitución Política de Colombia [C.P.]. (1991). Secretaria de Senado. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlCordourier Réal, C. R. (2015). Participación ciudadana e instituciones: un análisis desde la teoría democrática de Robert A. Dahl. Estudios Sociológicos, 33(99). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-64422015000300579#B9Corporación Excelencia por la Justicia (2021). Indice de Participación Ciudadana y Rendición de Cuentas en Colombia 2020, Corporación Excelencia por la Justicia https://cej.org.co/indicadores-de-justicia/comparacion-internacional/indice-de-participacion-ciudadana-y-rendicion-de-cuentas-en-colombia/Corporación Excelencia por la Justicia (2021). Indice de Estado de Derecho en Colombia 2020, Corporación Excelencia por la Justicia https://cej.org.co/indicadores-de-justicia/comparacion-internacional/indice-de-estado-de-derecho-en-colombia-2020/Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena de la Corte Constitucional. (Mayo 9 de 2013). Sentencia C-274 de 2013. [M.P. María Victoria Calle Correa]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/c-274-13.htmCorte Constitucional de Colombia. Sala Quinta de Revisión de la Corte Constitucional. (Marzo 2 de 2018). Sentencia T-077 de 2018. [M.P. Antonio José Lizarazo Ocampo]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-077-18.htmCorte Constitucional de Colombia. Sala Plena de la Corte Constitucional. (Diciembre 2 de 1998). Sentencia SU-747 de 1998. [M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/SU747-98.htmCorte Constitucional de Colombia. Sala Plena de la Corte Constitucional. (Octubre 4 de 2000). Sentencia C-1388 de 2000. [M.P. Cristina Pardo Schlesinger]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/c-1338-00.htmCorte Constitucional de Colombia. Sala Plena de la Corte Constitucional. (Mayo 31 de 2000). Sentencia C-646 de 2000. [M.P. Fabio Morón Díaz]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-646-00.htmCorte Constitucional de Colombia. Sala Cuarta de Revisión de la Corte Constitucional. (Mayo 28 de 2018). Sentencia T-206 de 2018. [M.P. Alejandro Linares Cantillo]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-206-18.htmCorte Constitucional de Colombia. Sala Plena de la Corte Constitucional. (Mayo 28 de 2002). Sentencia C-418 de 2002. [M.P. Álvaro Tafur Galvis]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-418-02.htmCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2006, 19 de septiembre). Caso Claude Reyes y otros Vs. Chile. Sentencia de 19 de septiembre de 2006 (Fondo, Reparaciones y Costas). [Presidente Sergio García Ramírez]. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_151_esp.pdfDahl, R. (1956). A preface to Democratic Theory. The University Chicago Press.Dereix R., G.J. (2019). El control social a la gestión pública a través de las veedurías ciudadanas en Colombia. [Tesis de maestría]. Repositorio Institucional. Universidad EAFIT. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/17711/GabrielJaime_DereixRestrepo_2020.pdf?sequence=2&isAllowed=yDe Sousa Santos, B. (2004). Democracia de Alta Intensidad, Apuntes para democratizar la democracia. Unidad de análisis e investigación del área de educación ciudadana de la CNE. https://www.bivica.org/file/view/id/4393Decreto Ley 491 de 2020. Por el cual se adoptan medidas de urgencia para garantizar la atención y la prestación de los servicios por parte de las autoridades públicas y los particulares que cumplan funciones públicas y se toman medidas para la protección laboral y de los contratistas de prestación de servicios de las entidades públicas, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. 28 de marzo de 2020. DO. No. 51.270. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Decreto-491-28-marzo-2020.pdfDi Virgilio, M., Fraga C., Najmias, C., Navarro, A., Perea C. & Plotno G. (2007). Competencias para el trabajo de campo cualitativo formando investigadores en Ciencias Sociales. Revista Argentina de Sociología, 92(9), Año 5 Nª 9, 90-110. https://www.redalyc.org/pdf/269/26950906.pdfEspinosa, M. (2009). La participación ciudadana como una relación socio–estatal acotada por la concepción de democracia y ciudadanía. Revista Andamios, 5(10), 71-109. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632009000100004Instituto Popular de Capacitación (2016). Estado del arte del Control Social - Ciudadano a la Gestión Pública. Instituto Popular de Capacitación –IPC, Alcaldía de Medellín, Secretaría de Participación Ciudadana. http://www.ipc.org.co/agenciadeprensa/index.php/2016/06/16/estado-del-arte-del-control-social-ciudadano-a-la-gestion-publica/Jansen, H. (2013). La lógica de la investigación por encuesta cualitativa y su posición en el campo de los métodos de investigación social. Paradigmas: Una Revista Disciplinar de Investigación, 5, 9-72. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4531575Latorre Iglesias, E. L. & Tamayo Guisao, E. J. (2015). Participación ciudadana y democracia, experimentalista en la constitución política de 1991: Análisis de una realidad local en Colombia. Fondo de publicaciones de la Universidad Sergio Arboleda. https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/933/Participacio%CC%81n%20ciudadana%20y%20democracia.pdf?sequence=1&isAllowed=yLey 1712 de 2014. Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones. 6 de marzo de 2014. DO. No. 51.635. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1712_2014.htmlLey 1755 de 2015. Por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental de Petición y se sustituye un título del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. 30 de junio de 2015. DO. No. 49.559. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1755_2015.html#:~:text=Leyes%20desde%201992%20%2D%20Vigencia%20expresa%20y%20control%20de%20constitucionalidad%20%5BLEY_1755_2015%5D&text=Por%20medio%20de%20la%20cual,y%20de%20lo%20Contencioso%20Administrativo.&text=T%C3%A9rminos%20para%20resolver%20las%20distintas%20modalidades%20de%20peticiones.Ley 1757 de 2015. Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática. 6 de julio de 2015. DO. No. 49.565 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1757_2015.htmlMead, G. H. (1915). Natural Rights and the Theory of the Political Institution, Journal of Philosophy, Psychology and Scientific Methods 12, 141-155. https://www.d.umn.edu/cla/faculty/jhamlin/4111/Readings/MeadRights.pdfMelossi, D. (1992). El estado del control social. Siglo veintiuno editores S.A. de C.V. https://proletarios.org/books/Melossi-El_Estado_Del_Control_Social.pdfMinisterio del Interior de Colombia. (2019). Control Social. Ministerio del Interior de Colombia. http://participacion.mininterior.gov.co/participacion/control-socialMuñoz Peña, C. A. (2015). ABC Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional. Secretaria de Transparencia, Presidencia de la República de Colombia. https://www.ramajudicial.gov.co/documents/5067224/14535305/ABC+LEY+DE+TRANSPARENCIA.pdf/68516da7-3ea2-4d64-9ca6-32bfb3737190Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH). Naciones Unidas. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rightsNaciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP). Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/ccpr.aspxNaciones Unidas Derechos Humanos (2012). Título en mantenimiento. Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Oficina Regional América del Sur. http://acnudh.org/el-derecho-a-la-participacion/Naciones Unidas (2018). ¿Sensibilización: por qué es necesaria?, Agencia de las Naciones Unidas para los refugiados, ACNUR. https://eacnur.org/blog/sensibilizacion-por-que-es-necesaria-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/Organización de Estados Americanos (OEA). (1948). Declaración Americana de los Derechos y los Deberes del Hombre (DADH). Organización de Estados Americanos. http://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/declaracion.asp#:~:text=DECLARACI%C3%93N%20AMERICANA%20DE%20LOS%20DERECHOS%20Y%20DEBERES%20DEL%20HOMBRE&text=Todos%20los%20hombres%20nacen%20libres,exigencia%20del%20derecho%20de%20todos.Organización de Estados Americanos (OEA). (1969). Convención Americana de los Derechos y los Deberes del Hombre (CADH). Organización de Estados Americanos (OEA). https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htmOrganización de Estados Americanos (OEA). (2001). Carta Democrática Interamericana. Organización de Estados Americanos. http://www.oea.org/charter/docs_es/suriname_es.htmPeláez Moreno, L. E. (2014). Responsabilización por medio del control social estudio de caso veeduría ciudadana aplicada a un gobierno autónomo descentralizado del Ecuador. [Tesis de maestría]. Repositorio Institucional. Instituto de Altos Estudios Nacionales https://repositorio.iaen.edu.ec/xmlui/handle/24000/3948Pertuzé Fariña, C. (2003). Nuevos tiempos para la gestión pública: potenciando la Transparencia. Revista Enfoques: Ciencia, Política y Administración Pública, 19-27. https://www.redalyc.org/pdf/960/96015054002.pdfProcuraduría General de la Nación. (2014). Preguntas frecuentes de la ley de transparencia y del derecho al acceso a la información 1712 de 2014. Procuraduría General de la Nación. https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/PREGUNTAS.pdfRamírez Betancur, V. J. (2019). Estado Social y Democrático de Derecho: Una realidad política, jurídica, económica y sociológica para la garantía y protección los derechos fundamentales. Revista Nova Et Vetera, 5(45). https://www.urosario.edu.co/Revista-Nova-Et-Vetera/Omnia/Estado-Social-y-Democratico-de-Derecho-Una-realid/Real Academia Española. (2020). Diccionario de la lengua española (Edición del tricentenario). https://dle.rae.es/The Economist Intelligent Unit. (2021). índice de la democracia mundial 2020. The Economist Intelligent Unit https://fundacionsistema.com/wp-content/uploads/2021/02/democracy-index-2020.pdfVieira, L. (1998). Ciudadanía y Control Social. En Cunillgran Grau, N. (coord.) & Bresser Pereira, L.C. (coord.) (1998). Lo público no estatal en la reforma del estado (pp. 215 -256). Editores Paidòs Ibèrica. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=2305Villar Borda, L. (2007). Estado de derecho y estado social de derecho. Revista Derecho del Estado. (20), 73-96. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/705/667/ORIGINAL2022 Celia Esther Rodriguez Ramirez.pdf2022 Celia Esther Rodriguez Ramirez.pdfTrabajo de grado de Celia Esther Rodriguez Ramirezapplication/pdf67382327https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47172/1/2022%20Celia%20Esther%20Rodriguez%20Ramirez.pdfc0fd69073c7ab9459909f9a88da6c0f0MD51open accessCarta_aprobacion_facultad de Celia Esther Rodriguez Ramirez.pdfCarta_aprobacion_facultad de Celia Esther Rodriguez Ramirez.pdfCarta de aprobación de la Facultad de Celia Esther Rodríguez Ramírezapplication/pdf821523https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47172/2/Carta_aprobacion_facultad%20de%20Celia%20Esther%20Rodriguez%20Ramirez.pdf685ef02622c188fb6ca3e8f7fb8f15c9MD52metadata only accessCarta_autorizacion_autoarchivo_autor 2022 de Celia Esther Rodríguez Ramírez.pdfCarta_autorizacion_autoarchivo_autor 2022 de Celia Esther Rodríguez Ramírez.pdfCarta de derechos de autor de Celia Esther Rodríguez Ramírezapplication/pdf444263https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47172/3/Carta_autorizacion_autoarchivo_autor%202022%20de%20Celia%20Esther%20Rodr%c3%adguez%20Ram%c3%adrez.pdf7297e0ab018f4ecc49bccf103cd3253cMD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47172/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47172/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2022 Celia Esther Rodriguez Ramirez.pdf.jpg2022 Celia Esther Rodriguez Ramirez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5414https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47172/6/2022%20Celia%20Esther%20Rodriguez%20Ramirez.pdf.jpg74710f2fbdf50c12a3732a62f080af31MD56open accessCarta_aprobacion_facultad de Celia Esther Rodriguez Ramirez.pdf.jpgCarta_aprobacion_facultad de Celia Esther Rodriguez Ramirez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6725https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47172/7/Carta_aprobacion_facultad%20de%20Celia%20Esther%20Rodriguez%20Ramirez.pdf.jpg80ea400c9fe69d02b405ac68c3991e90MD57open accessCarta_autorizacion_autoarchivo_autor 2022 de Celia Esther Rodríguez Ramírez.pdf.jpgCarta_autorizacion_autoarchivo_autor 2022 de Celia Esther Rodríguez Ramírez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8489https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47172/8/Carta_autorizacion_autoarchivo_autor%202022%20de%20Celia%20Esther%20Rodr%c3%adguez%20Ram%c3%adrez.pdf.jpg9f489b6f7f70b7dd00babef241a6544cMD58open access11634/47172oai:repository.usta.edu.co:11634/471722022-10-14 03:02:33.624open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |