Descripción de la realidad mente-cerebro-universo a partir de un nuevo paradigma científico y la tradición oriental: posible diálogo entre la neurociencia en Pribram y la tradición taoísta
Los eternos cuestionamientos del ser humano por la esencia del universo, de la materia y del hombre mismo son acompañados por explicaciones de diversa índole, entre las que se encuentran las científicas y las místico-espirituales. En este artículo, producto del proyecto Ciencia-Espiritualidad, el cu...
- Autores:
-
Clavijo, Ana Cecilia Vallejo
Arévalo, José Arles Gómez
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/40729
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1738
http://hdl.handle.net/11634/40729
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SantoToma2_fc5c1f954d317211a85184c519711e8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/40729 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
Clavijo, Ana Cecilia VallejoArévalo, José Arles Gómez2022-01-18T17:51:20Z2022-01-18T17:51:20Z2015-06-24https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/173810.15332/s1794-3841.2009.0012.04http://hdl.handle.net/11634/40729Los eternos cuestionamientos del ser humano por la esencia del universo, de la materia y del hombre mismo son acompañados por explicaciones de diversa índole, entre las que se encuentran las científicas y las místico-espirituales. En este artículo, producto del proyecto Ciencia-Espiritualidad, el cual indaga por las conexiones entre el pensamiento epistemológico occidental y las grandes tradiciones del lejano Oriente, se analizan las posibilidades de diálogo entre Pribram, quien adopta una posición epistemológica denominada realismo constructivo, queriendo superar las posiciones emergentes dualistas frente al problema mente –cuerpo y los presupuestos de la tradición taoísta que proponen la indisoluble unidad del ser humano con el cosmos, mediante las pulsaciones del yin-yang y el concepto de vacío cósmico. Desde estas dos posiciones, se establece la posibilidad de un diálogo fecundo desde la concepción holográfica del mismo universo.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá-Colombiahttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1738/1886Hallazgos; vol. 6, n.º 12 (julio-diciembre 2009)Hallazgos; vol. 6, n.º 12 (julio-diciembre 2009)2422-409X1794-3841Descripción de la realidad mente-cerebro-universo a partir de un nuevo paradigma científico y la tradición oriental: posible diálogo entre la neurociencia en Pribram y la tradición taoístainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/40729oai:repository.usta.edu.co:11634/407292023-07-14 15:29:42.504metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Descripción de la realidad mente-cerebro-universo a partir de un nuevo paradigma científico y la tradición oriental: posible diálogo entre la neurociencia en Pribram y la tradición taoísta |
title |
Descripción de la realidad mente-cerebro-universo a partir de un nuevo paradigma científico y la tradición oriental: posible diálogo entre la neurociencia en Pribram y la tradición taoísta |
spellingShingle |
Descripción de la realidad mente-cerebro-universo a partir de un nuevo paradigma científico y la tradición oriental: posible diálogo entre la neurociencia en Pribram y la tradición taoísta |
title_short |
Descripción de la realidad mente-cerebro-universo a partir de un nuevo paradigma científico y la tradición oriental: posible diálogo entre la neurociencia en Pribram y la tradición taoísta |
title_full |
Descripción de la realidad mente-cerebro-universo a partir de un nuevo paradigma científico y la tradición oriental: posible diálogo entre la neurociencia en Pribram y la tradición taoísta |
title_fullStr |
Descripción de la realidad mente-cerebro-universo a partir de un nuevo paradigma científico y la tradición oriental: posible diálogo entre la neurociencia en Pribram y la tradición taoísta |
title_full_unstemmed |
Descripción de la realidad mente-cerebro-universo a partir de un nuevo paradigma científico y la tradición oriental: posible diálogo entre la neurociencia en Pribram y la tradición taoísta |
title_sort |
Descripción de la realidad mente-cerebro-universo a partir de un nuevo paradigma científico y la tradición oriental: posible diálogo entre la neurociencia en Pribram y la tradición taoísta |
dc.creator.fl_str_mv |
Clavijo, Ana Cecilia Vallejo Arévalo, José Arles Gómez |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Clavijo, Ana Cecilia Vallejo Arévalo, José Arles Gómez |
description |
Los eternos cuestionamientos del ser humano por la esencia del universo, de la materia y del hombre mismo son acompañados por explicaciones de diversa índole, entre las que se encuentran las científicas y las místico-espirituales. En este artículo, producto del proyecto Ciencia-Espiritualidad, el cual indaga por las conexiones entre el pensamiento epistemológico occidental y las grandes tradiciones del lejano Oriente, se analizan las posibilidades de diálogo entre Pribram, quien adopta una posición epistemológica denominada realismo constructivo, queriendo superar las posiciones emergentes dualistas frente al problema mente –cuerpo y los presupuestos de la tradición taoísta que proponen la indisoluble unidad del ser humano con el cosmos, mediante las pulsaciones del yin-yang y el concepto de vacío cósmico. Desde estas dos posiciones, se establece la posibilidad de un diálogo fecundo desde la concepción holográfica del mismo universo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-06-24 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-18T17:51:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-18T17:51:20Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1738 10.15332/s1794-3841.2009.0012.04 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/40729 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1738 http://hdl.handle.net/11634/40729 |
identifier_str_mv |
10.15332/s1794-3841.2009.0012.04 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1738/1886 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Hallazgos; vol. 6, n.º 12 (julio-diciembre 2009) |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Hallazgos; vol. 6, n.º 12 (julio-diciembre 2009) |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2422-409X 1794-3841 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786349864779776 |