Descripción de la realidad mente-cerebro-universo a partir de un nuevo paradigma científico y la tradición oriental: posible diálogo entre la neurociencia en Pribram y la tradición taoísta
Los eternos cuestionamientos del ser humano por la esencia del universo, de la materia y del hombre mismo son acompañados por explicaciones de diversa índole, entre las que se encuentran las científicas y las místico-espirituales. En este artículo, producto del proyecto Ciencia-Espiritualidad, el cu...
- Autores:
-
Clavijo, Ana Cecilia Vallejo
Arévalo, José Arles Gómez
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/40729
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1738
http://hdl.handle.net/11634/40729
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Los eternos cuestionamientos del ser humano por la esencia del universo, de la materia y del hombre mismo son acompañados por explicaciones de diversa índole, entre las que se encuentran las científicas y las místico-espirituales. En este artículo, producto del proyecto Ciencia-Espiritualidad, el cual indaga por las conexiones entre el pensamiento epistemológico occidental y las grandes tradiciones del lejano Oriente, se analizan las posibilidades de diálogo entre Pribram, quien adopta una posición epistemológica denominada realismo constructivo, queriendo superar las posiciones emergentes dualistas frente al problema mente –cuerpo y los presupuestos de la tradición taoísta que proponen la indisoluble unidad del ser humano con el cosmos, mediante las pulsaciones del yin-yang y el concepto de vacío cósmico. Desde estas dos posiciones, se establece la posibilidad de un diálogo fecundo desde la concepción holográfica del mismo universo. |
---|