La ontología de Rodolfo Kusch: mandala ontológico de la filosofía latinoamericana
La filosofía ha desarrollado y mantenido, a través de los siglos, una preocupación que no ha escapado a ninguna época y casi podría decirse que a ningún pueblo: lo que es, todo lo que hay, ha habido y puede haber; la realidad total e íntegra; aquello que está siendo y nos lo topamos, en una primera...
- Autores:
-
Cepeda H., Juan
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/9375
- Palabra clave:
- Rodolfo Kusch
Filosofía latinoamericana
Ontología
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La filosofía ha desarrollado y mantenido, a través de los siglos, una preocupación que no ha escapado a ninguna época y casi podría decirse que a ningún pueblo: lo que es, todo lo que hay, ha habido y puede haber; la realidad total e íntegra; aquello que está siendo y nos lo topamos, en una primera mirada, ahí ante los ojos, el ente en total; o conceptualizándolo y universalizándolo, en una palabra: [el] ser. Comprender qué es eso que llamamos ser ha sido de un constante interés por los pensadores de las más diversas épocas, en múltiples culturas, y por las más variadas lenguas: όν, ens, essere, être, Sein, være, 是, wees, ser, pacha, gu‟… pero, aunque precisamente por esta razón, el tema pueda ser tratado desde la lingüística o desde la filosofía del lenguaje, e inclusive desde la filosofía de la cultura, no es ese el propósito de la investigación que acá se propone. |
---|