LA LIBERTAD JUSTIFICADA O EL USO JUSTO DE LA LIBERTAD EN EL PENSAMIENTO DE EMMANUEL LÉVINAS

Si en algo coinciden los filósofos cuando abordan el problema de la libertad es en reconocer la variedad de dificultades y ámbitos en los que se puede plantear la pregunta. Los filósofos se distinguen o se acercan, bien sea por la importancia que le asignan al problema, bien sea por el modo de plant...

Full description

Autores:
Sánchez, José Carvajal
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/5273
Acceso en línea:
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/213
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Si en algo coinciden los filósofos cuando abordan el problema de la libertad es en reconocer la variedad de dificultades y ámbitos en los que se puede plantear la pregunta. Los filósofos se distinguen o se acercan, bien sea por la importancia que le asignan al problema, bien sea por el modo de plantearlo. El equívoco, en torno a la libertad, vuelve muy difícil su tratamiento; sin embargo, no hay duda que a la aspiración humana de vivir en una sociedad libre debe corresponder una permanente exégesis de la libertad, sabiendo, como señala Lévinas, que la libertad está siempre en peligro. Pero, ¿de cuál libertad hablamos? Con Lévinas examinaremos algunas de las tesis filosóficas más influyentes sobre la libertad, especialmente aquellas de Spinoza y Kant. En coherencia con la crítica a la ontología, Lévinas va a mostrar en líneas generales, cómo la reflexión occidental sobre la libertad ha descuidado el problema de la justificación de la libertad.