Analisis Crítico de los Trabajos de la Comisión Europea y de la Corte Europea de Derechos Humanos en relación con el incumplimiento de las medidas provisionales - Periodo 1957-2011.

Hoy en día, las medidas provisionales tienen un papel clave en muchos de los casos que se presentan ante el Sistema Europeo de Derechos Humanos. El instrumento ha sido concebido para preservar y proteger los derechos y libertades de las personas en situación de extrema gravedad y urgencia, junto con...

Full description

Autores:
Burbano Herrera, Clara
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/42221
Acceso en línea:
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/863
http://hdl.handle.net/11634/42221
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SantoToma2_f6ce3674759ab39d153e1777f067aeac
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/42221
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
spelling Burbano Herrera, Clara2022-01-19T15:27:36Z2022-01-19T15:27:36Z2012-07-01https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/86310.15332/s1909-0528.2012.0002.01http://hdl.handle.net/11634/42221Hoy en día, las medidas provisionales tienen un papel clave en muchos de los casos que se presentan ante el Sistema Europeo de Derechos Humanos. El instrumento ha sido concebido para preservar y proteger los derechos y libertades de las personas en situación de extrema gravedad y urgencia, junto con los intereses de las partes en un caso ante la Corte. Esta figura jurídica se aplica diariamente desde hace más de medio siglo, primero por la antigua Comisión Europea de Derechos Humanos (Comisión Europea o Comisión) y posteriormente por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (Tribunal Europeo, TEDH).A pesar de que las medidas provisionales han adquirido en el tiempo una importancia creciente en la jurisprudencia, los Estados frente a una medida que les obliga a actuar, a veces se niegan a cumplirlas. Esta contribución pretende dar un panorama exhaustivo de las incompatibilidades del Estado. Se argumenta que el número de incumplimientos está aumentando constantemente, al igual que el número de perpetradores, no sólo entre los "nuevos" Estados miembros, sino también entre los "antiguos" Estados miembros e incluso los "padres fundadores" y que este Pueden tener un efecto negativo en el sistema de supervisión en su conjunto. Sin embargo, el Tribunal Europeo y el Comité de Ministros pueden tomar algunas iniciativas para mejorar y racionalizar el procedimiento relativo a las medidas provisionales, en el que todos los actores de la diferencia pueden beneficiarse.Today, interim measures have a key role in many ofthe cases that are brought before the EuropeanHuman Rights System. The instrument has been designed to preserve and protect rights andfreedoms to persons in a situation of extreme gravity and urgency, together with the interests of theparties in a case before the Court. This legal figure has been applied – nowadays – on a daily basisfor more than half a century, first by the former European Commission on Human Rights (EuropeanCommission or Commission) and later by the EuropeanCourt of Human Rights (European Court,Court or ECtHR). Despite the fact that interim measures have over time acquired a growingimportance in the case law, States when faced withsuch a measure requiring them to act, sometimesrefuse to abide by them. This contribution aims togive an exhaustive overview of the Stateincompliances. It is argued that the number of non-compliances is steadily growing, as is the numberof perpetrators, not only among the ‘new’ Member States, but also among the ‘older’ member Statesand even the ‘founding fathers’ and that this can have a negative effect on the supervisory system asa whole. Some initiatives can, however, be taken bythe European Court and the Committee ofMinisters to improve and streamline the procedure with regard to interim measures, whereby all actorsin the dispute may benefit.  application/pdfspaUniversity Santo Tomás, Bogotáhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/863/1144Via Inveniendi Et Iudicandi; Vol. 7 Núm. 2 (2012); 1-32Via Inveniendi Et Iudicandi; Vol. 7 No. 2 (2012); 1-321909-0528Analisis Crítico de los Trabajos de la Comisión Europea y de la Corte Europea de Derechos Humanos en relación con el incumplimiento de las medidas provisionales - Periodo 1957-2011.Critical Analysis of the Works of the European Commission and the European Court of Human Rights in relation to non-compliance with provisional measures - Period 1957-2011.info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/42221oai:repository.usta.edu.co:11634/422212023-07-14 16:09:57.994metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Analisis Crítico de los Trabajos de la Comisión Europea y de la Corte Europea de Derechos Humanos en relación con el incumplimiento de las medidas provisionales - Periodo 1957-2011.
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv Critical Analysis of the Works of the European Commission and the European Court of Human Rights in relation to non-compliance with provisional measures - Period 1957-2011.
title Analisis Crítico de los Trabajos de la Comisión Europea y de la Corte Europea de Derechos Humanos en relación con el incumplimiento de las medidas provisionales - Periodo 1957-2011.
spellingShingle Analisis Crítico de los Trabajos de la Comisión Europea y de la Corte Europea de Derechos Humanos en relación con el incumplimiento de las medidas provisionales - Periodo 1957-2011.
title_short Analisis Crítico de los Trabajos de la Comisión Europea y de la Corte Europea de Derechos Humanos en relación con el incumplimiento de las medidas provisionales - Periodo 1957-2011.
title_full Analisis Crítico de los Trabajos de la Comisión Europea y de la Corte Europea de Derechos Humanos en relación con el incumplimiento de las medidas provisionales - Periodo 1957-2011.
title_fullStr Analisis Crítico de los Trabajos de la Comisión Europea y de la Corte Europea de Derechos Humanos en relación con el incumplimiento de las medidas provisionales - Periodo 1957-2011.
title_full_unstemmed Analisis Crítico de los Trabajos de la Comisión Europea y de la Corte Europea de Derechos Humanos en relación con el incumplimiento de las medidas provisionales - Periodo 1957-2011.
title_sort Analisis Crítico de los Trabajos de la Comisión Europea y de la Corte Europea de Derechos Humanos en relación con el incumplimiento de las medidas provisionales - Periodo 1957-2011.
dc.creator.fl_str_mv Burbano Herrera, Clara
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Burbano Herrera, Clara
description Hoy en día, las medidas provisionales tienen un papel clave en muchos de los casos que se presentan ante el Sistema Europeo de Derechos Humanos. El instrumento ha sido concebido para preservar y proteger los derechos y libertades de las personas en situación de extrema gravedad y urgencia, junto con los intereses de las partes en un caso ante la Corte. Esta figura jurídica se aplica diariamente desde hace más de medio siglo, primero por la antigua Comisión Europea de Derechos Humanos (Comisión Europea o Comisión) y posteriormente por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (Tribunal Europeo, TEDH).A pesar de que las medidas provisionales han adquirido en el tiempo una importancia creciente en la jurisprudencia, los Estados frente a una medida que les obliga a actuar, a veces se niegan a cumplirlas. Esta contribución pretende dar un panorama exhaustivo de las incompatibilidades del Estado. Se argumenta que el número de incumplimientos está aumentando constantemente, al igual que el número de perpetradores, no sólo entre los "nuevos" Estados miembros, sino también entre los "antiguos" Estados miembros e incluso los "padres fundadores" y que este Pueden tener un efecto negativo en el sistema de supervisión en su conjunto. Sin embargo, el Tribunal Europeo y el Comité de Ministros pueden tomar algunas iniciativas para mejorar y racionalizar el procedimiento relativo a las medidas provisionales, en el que todos los actores de la diferencia pueden beneficiarse.
publishDate 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012-07-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-19T15:27:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-19T15:27:36Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/863
10.15332/s1909-0528.2012.0002.01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/42221
url https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/863
http://hdl.handle.net/11634/42221
identifier_str_mv 10.15332/s1909-0528.2012.0002.01
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/863/1144
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Via Inveniendi Et Iudicandi; Vol. 7 Núm. 2 (2012); 1-32
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv Via Inveniendi Et Iudicandi; Vol. 7 No. 2 (2012); 1-32
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 1909-0528
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv University Santo Tomás, Bogotá
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1800786408477032448