El filósofo como recolector de desechos
En el presente texto planteo que la llamada ausencia de utopías de nuestro tiempo es una afirmación que necesita ser repensada. La historia de las ideas es el lugar donde esa afirmación se produce y la Historia misma es un campo de batallas entre escrituras que aspiran a detentar el patrimonio de...
- Autores:
-
Verón Valencia, Alberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/39625
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/640
http://hdl.handle.net/11634/39625
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En el presente texto planteo que la llamada ausencia de utopías de nuestro tiempo es una afirmación que necesita ser repensada. La historia de las ideas es el lugar donde esa afirmación se produce y la Historia misma es un campo de batallas entre escrituras que aspiran a detentar el patrimonio de concepciones del mundo como aquellas del progreso o las utopías políticas. Frente a la concepción del progreso, los trabajos de Walter Benjamin y Zygmunt Bauman, han propuesto figuras como la del Trapero o las vidas desperdiciadas como sugerentes cuestionamientos a la dura costra de la universalidad y del conformismo. Esas figuras presentan la posibilidad de abrirnos a nuevas utopías. |
---|