Dispositivos educativos: campo de tensión en la relación entre infancias, filosofías y escuelas
La noción de experiencia ha dado lugar a la distinción entre el programa Filosofía para Niños y la propuesta de Filosofía con niños: el primero hace referencia a la creación por especialistas de un curriculum estructurado, compuesto por novelas y manuales de apoyo al docente; el segundo, a la propue...
- Autores:
-
Bedetti, María Belén
Morales, Laura Susana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/39181
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/2282
http://hdl.handle.net/11634/39181
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SantoToma2_f619dfb165c3c71ae662278cb5402c67 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/39181 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
Bedetti, María BelénMorales, Laura Susana2022-01-18T15:56:54Z2022-01-18T15:56:54Z2015-09-22https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/228210.15332/s0120-8454.2015.0086.04http://hdl.handle.net/11634/39181La noción de experiencia ha dado lugar a la distinción entre el programa Filosofía para Niños y la propuesta de Filosofía con niños: el primero hace referencia a la creación por especialistas de un curriculum estructurado, compuesto por novelas y manuales de apoyo al docente; el segundo, a la propuesta de trabajar con distinto tipo de materiales, pensados y escogidos libremente por cada docente para la indagación. En líneas generales suele considerarse que las facilidades del dispositivo lipmaniano han posibilitado su viabilidad; en contrapartida, frente a la reproducción de dispositivos didácticos, la planificación creativa de las sesiones de indagación filosófica permitiría la experiencia del reflexionar filosófico. Esta cuestión se analizará desde prácticas y experiencias específicas de acompañamiento a instituciones desde la siguiente tensión política: si las prácticas que vinculan filosofía e infancia anhelan ser mayoritarias, multiplicarse; o si, por el contrario, prefieren resignarse a un menor alcance al privilegiar determinados dispositivos por considerarlos como los únicos que garantizarían la experiencia, en el sentido de una transformación de sí en contextos de pensar situado. Análisis viabilizado por diversas reflexiones y categorías experienciales que emergen del trabajo en la formación de profesores de filosofía. The notion of experience has given rise to the distinction between philosophy for children and philosophy with children. While the pillars of the former lie in a structured curriculum –designed by specialists– including novels and manuals that support the teaching work, the pillars of the latter lie in a proposal to work with different types of material freely designed and chosen by teachers to stimulate inquiry and thinking. It is, in general, believed that the facilities of the Lipmanian approach have made easier its viability. However, compared to the reproduction of didactic devices, the creative planning of philosophical enquiry sessions seems to stimulate the experience of philosophical reflection. This matter will be analysed considering our former practical work and experience in training and accompanying institutions faced to the following policy tension: do the teaching practices that relate philosophy and childhood crave to become a majority and multiply, or do they resign to a less challenging aim by privileging certain devices thought to be the only ones that secure the experience of philosophical reflection. The latter being interpreted as the experience of transforming contexts of located thinking. To this end, various reflections and categories previously explored and discussed by us will be taken into account, which emerge from our work as trainers of teachers of philosophy. application/pdfspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá, Colombiahttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/2282/2296Análisis; Vol. 47 Núm. 86(En-Ju) (2015): Perspectivas actuales en Filosofía para Niños; 85-101Analisis; Vol. 47 No. 86(En-Ju) (2015): Current Perspectives in Philosophy for Children; 85-101Analisis; v. 47 n. 86(En-Ju) (2015): Perspectivas actuales en Filosofía para Niños; 85-1012145-91690120-8454Dispositivos educativos: campo de tensión en la relación entre infancias, filosofías y escuelasEducational devices: field of tension in the relationship between childhoods, philosophies and schoolsinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/39181oai:repository.usta.edu.co:11634/391812023-07-14 16:06:56.628metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Dispositivos educativos: campo de tensión en la relación entre infancias, filosofías y escuelas |
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv |
Educational devices: field of tension in the relationship between childhoods, philosophies and schools |
title |
Dispositivos educativos: campo de tensión en la relación entre infancias, filosofías y escuelas |
spellingShingle |
Dispositivos educativos: campo de tensión en la relación entre infancias, filosofías y escuelas |
title_short |
Dispositivos educativos: campo de tensión en la relación entre infancias, filosofías y escuelas |
title_full |
Dispositivos educativos: campo de tensión en la relación entre infancias, filosofías y escuelas |
title_fullStr |
Dispositivos educativos: campo de tensión en la relación entre infancias, filosofías y escuelas |
title_full_unstemmed |
Dispositivos educativos: campo de tensión en la relación entre infancias, filosofías y escuelas |
title_sort |
Dispositivos educativos: campo de tensión en la relación entre infancias, filosofías y escuelas |
dc.creator.fl_str_mv |
Bedetti, María Belén Morales, Laura Susana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bedetti, María Belén Morales, Laura Susana |
description |
La noción de experiencia ha dado lugar a la distinción entre el programa Filosofía para Niños y la propuesta de Filosofía con niños: el primero hace referencia a la creación por especialistas de un curriculum estructurado, compuesto por novelas y manuales de apoyo al docente; el segundo, a la propuesta de trabajar con distinto tipo de materiales, pensados y escogidos libremente por cada docente para la indagación. En líneas generales suele considerarse que las facilidades del dispositivo lipmaniano han posibilitado su viabilidad; en contrapartida, frente a la reproducción de dispositivos didácticos, la planificación creativa de las sesiones de indagación filosófica permitiría la experiencia del reflexionar filosófico. Esta cuestión se analizará desde prácticas y experiencias específicas de acompañamiento a instituciones desde la siguiente tensión política: si las prácticas que vinculan filosofía e infancia anhelan ser mayoritarias, multiplicarse; o si, por el contrario, prefieren resignarse a un menor alcance al privilegiar determinados dispositivos por considerarlos como los únicos que garantizarían la experiencia, en el sentido de una transformación de sí en contextos de pensar situado. Análisis viabilizado por diversas reflexiones y categorías experienciales que emergen del trabajo en la formación de profesores de filosofía. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-09-22 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-18T15:56:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-18T15:56:54Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/2282 10.15332/s0120-8454.2015.0086.04 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/39181 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/2282 http://hdl.handle.net/11634/39181 |
identifier_str_mv |
10.15332/s0120-8454.2015.0086.04 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/2282/2296 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Análisis; Vol. 47 Núm. 86(En-Ju) (2015): Perspectivas actuales en Filosofía para Niños; 85-101 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Analisis; Vol. 47 No. 86(En-Ju) (2015): Current Perspectives in Philosophy for Children; 85-101 |
dc.relation.citationissue.por.fl_str_mv |
Analisis; v. 47 n. 86(En-Ju) (2015): Perspectivas actuales en Filosofía para Niños; 85-101 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2145-9169 0120-8454 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786403689234432 |