Formulación de una guía de procesos, para la estructuración de proyectos de infraestructura de saneamiento básico, para las Comunidades Indígenas del Municipio de Mitú, Departamento del Vaupés, siguiendo los lineamientos del PMBOK

El presente trabajo plantea abordar y entender, la problemática evidenciada en los procesos de formulación y estructuración de proyectos de infraestructura, actualmente implementados en la Oficina de Obras Públicas del municipio de Mitú, departamento del Vaupés, enfocados a iniciativas de saneamient...

Full description

Autores:
Ortega Meneses, Roberto
Sanchez Delgado, David
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/53259
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/53259
Palabra clave:
PMBOK
process guide
Basic sanitation
Indigenous communities
Mitú
formulación de proyectos
empresas públicas
empresas de construcción e ingeniería
guía de procesos
Saneamiento básico
Comunidades indígenas
Mitú
PMBOK
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SantoToma2_f4a872debf4d89b20f9cc5c3cdcb26f8
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/53259
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Formulación de una guía de procesos, para la estructuración de proyectos de infraestructura de saneamiento básico, para las Comunidades Indígenas del Municipio de Mitú, Departamento del Vaupés, siguiendo los lineamientos del PMBOK
title Formulación de una guía de procesos, para la estructuración de proyectos de infraestructura de saneamiento básico, para las Comunidades Indígenas del Municipio de Mitú, Departamento del Vaupés, siguiendo los lineamientos del PMBOK
spellingShingle Formulación de una guía de procesos, para la estructuración de proyectos de infraestructura de saneamiento básico, para las Comunidades Indígenas del Municipio de Mitú, Departamento del Vaupés, siguiendo los lineamientos del PMBOK
PMBOK
process guide
Basic sanitation
Indigenous communities
Mitú
formulación de proyectos
empresas públicas
empresas de construcción e ingeniería
guía de procesos
Saneamiento básico
Comunidades indígenas
Mitú
PMBOK
title_short Formulación de una guía de procesos, para la estructuración de proyectos de infraestructura de saneamiento básico, para las Comunidades Indígenas del Municipio de Mitú, Departamento del Vaupés, siguiendo los lineamientos del PMBOK
title_full Formulación de una guía de procesos, para la estructuración de proyectos de infraestructura de saneamiento básico, para las Comunidades Indígenas del Municipio de Mitú, Departamento del Vaupés, siguiendo los lineamientos del PMBOK
title_fullStr Formulación de una guía de procesos, para la estructuración de proyectos de infraestructura de saneamiento básico, para las Comunidades Indígenas del Municipio de Mitú, Departamento del Vaupés, siguiendo los lineamientos del PMBOK
title_full_unstemmed Formulación de una guía de procesos, para la estructuración de proyectos de infraestructura de saneamiento básico, para las Comunidades Indígenas del Municipio de Mitú, Departamento del Vaupés, siguiendo los lineamientos del PMBOK
title_sort Formulación de una guía de procesos, para la estructuración de proyectos de infraestructura de saneamiento básico, para las Comunidades Indígenas del Municipio de Mitú, Departamento del Vaupés, siguiendo los lineamientos del PMBOK
dc.creator.fl_str_mv Ortega Meneses, Roberto
Sanchez Delgado, David
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Quijano Machuca, Mario Hernando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ortega Meneses, Roberto
Sanchez Delgado, David
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv PMBOK
process guide
Basic sanitation
Indigenous communities
Mitú
topic PMBOK
process guide
Basic sanitation
Indigenous communities
Mitú
formulación de proyectos
empresas públicas
empresas de construcción e ingeniería
guía de procesos
Saneamiento básico
Comunidades indígenas
Mitú
PMBOK
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv formulación de proyectos
empresas públicas
empresas de construcción e ingeniería
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv guía de procesos
Saneamiento básico
Comunidades indígenas
Mitú
PMBOK
description El presente trabajo plantea abordar y entender, la problemática evidenciada en los procesos de formulación y estructuración de proyectos de infraestructura, actualmente implementados en la Oficina de Obras Públicas del municipio de Mitú, departamento del Vaupés, enfocados a iniciativas de saneamiento básico de las comunidades indígenas, toda vez que esta dependencia no cuenta con una metodología clara y sistemática que permita garantizar resultados homogéneos en la calidad y el alcance de las obras. En este sentido se planteó como objetivo general, “Elaborar una guía de procesos para la formulación de proyectos de infraestructura de saneamiento básico orientado a comunidades indígenas del municipio de Mitú, departamento del Vaupés, siguiendo los lineamientos del PMBOK edición 6”; como método se planteó un análisis e investigación del estado actual de las metodologías de formulación de proyectos de infraestructura en la oficina de obras públicas, lo cual permitió obtener como resultado los vacíos existentes, y los inadecuados procedimientos que hace que las obras en su estado de ejecución, sufran de modificaciones en costos, tiempos y alcance. Por otro lado, también se planteó una propuesta (guía), que sirva de base y estandarice la calidad y los entregables de los procesos en la estructuración de los proyectos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-18T20:55:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-18T20:55:36Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-12-15
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de maestría
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Ortega Meneces, O., Sáncehz Delgado, D. (2023). Formulación de una guía de procesos, para la estructuración de proyectos de infraestructura de saneamiento básico, para las Comunidades Indígenas del Municipio de Mitú, Departamento del Vaupés, siguiendo los lineamientos del PMBOK. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/53259
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Ortega Meneces, O., Sáncehz Delgado, D. (2023). Formulación de una guía de procesos, para la estructuración de proyectos de infraestructura de saneamiento básico, para las Comunidades Indígenas del Municipio de Mitú, Departamento del Vaupés, siguiendo los lineamientos del PMBOK. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/53259
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta, D. y Rojas, L. (2017). Análisis del factor multiplicador dentro del presupuesto de la consultoría en Colombia. Recuperado de: https://biblioteca.bucaramanga.upb.edu.co/docs/digital_34996.pdf
Agencia de Desarrollo Rural. (2019). Formulación, actualización y seguimiento de proyectos de inversión. Recuperado de: https://www.adr.gov.co/wp-content/uploads/2022/07/Formulacion-Actualizacion-y-Seguimiento-de-Proyectos-de-Inversion.pdf
Alcaldía de Cartago. (s.f.). Banco de Proyectos y Programas de Inversión. Recuperado de: https://www.cartago.gov.co/oficina-banco-de-proyectos/
Alcaldía de Mitú. (2020). Plan de Desarrollo Municipal de Mitú (PDM) 2020-2023. Alcaldía de Mitú. Recuperado de: https://www.mitu-vaupes.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/PLAN%20DE%20DESARROLLO%202020%20-%202023.pdf
Alcaldía de Mitú. (2023). Secretaria de Obras Públicas. Mitú – Vaupés. Recuperado de: https://www.mitu-vaupes.gov.co/NuestraAlcaldia/Paginas/Secretaria-De-Obras-Publicas.aspx
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2022). Guía para la elaboración de presupuestos de los contratos de obra y consultoría. Recuperado de: https://www.bomberosbogota.gov.co/sites/default/files/documentos/GR-
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2022). Guía para la elaboración de presupuestos de los contratos de obra y consultoría. Recuperado de: https://www.bomberosbogota.gov.co/sites/default/files/documentos/GR-GA05%20Elaboraci%C3%B3n%20de%20Presupuestos%20de%20los%20Contratos%20de%20Obra%20y%20Consultoria.docx
Anónimo. (s.f.). Criterio 5: procesos. Recuperado de: https://www.ujaen.es/servicios/archivo/sites/servicio_archivo/files/uploads/Calidad/Criterio5.pdf
Atlassian. (s.f.). Comprensión de las fases de la gestión de proyectos. Recuperado de: https://www.atlassian.com/es/work-management/project-management/phases#:~:text=El%20ciclo%20de%20vida%20de,superéis%20los%20proyectos%20más%20complicados.
Baca, G. (2006). Evaluación de proyectos. 4 Ed. Instituto Politécnico Nacional. Recuperado de: https://econforesyproyec.files.wordpress.com/2014/11/evaluacion-de-proyectos-gabriel-baca-urbina-corregido.pdf
Banco de la Republica. (s.f.). Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Recuperado de: https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Plan_Nacional_de_Desarrollo#:~:text=El%20Departamento%20Administrativo%20Nacional%20de,de%20decisiones%20de%20carácter%20económico.
Cáceres, J. (2023). Del servicio al valor apoyado en el pensamiento de diseño. Recuperado de: https://es.linkedin.com/pulse/del-servicio-al-valor-apoyado-en-el-pensamiento-de-cáceres-meza
Cancillería de Colombia. (s.f.). Respuesta del Estado Colombiano a Cuestionario sobre “La administración local y los derechos humanos”. Recuperado de: https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/HRBodies/HRCouncil/AdvisoryCom/LocalGvt/Colombia.pdf
Carver, R. (2020). A complete PMBOK 7th Edition Practice Exam - Project Management Fundamentals: Excel in your PMBOK 7th ed. exam prep. Independently Published.
Castro, A., Restrepo, L. y López, A. (2020). Experiencia de medición del índice de Necesidades Básicas Insatisfechas en barrios en proceso de invasión en Aguachica, Cesar. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 28(2), 109-120.
CEPIS/OPS. (2007) Guía para el diseño de tanques sépticos tanques IMHOFF y lagunas de estabilización. Lima – Perú. Recuperado de: https://sswm.info/sites/default/files/reference_attachments/OPS%202005.%20Gu%C3%ADa%20para%20el%20dise%C3%B1o%20de%20tanques%20s%C3%A9pticos.pdf
Chamoun, Y. (2002). Administración profesional de proyectos: la guía. México: Mc Graw Hill Interamericana Editores.
Colombia Compra Eficiente. (2023). Documentos tipo para los procesos de licitación para obras de infraestructura de agua potable y saneamiento básico. Recuperado de: https://www.colombiacompra.gov.co/content/01-documentos-tipo-para-los-procesos-de-licitacion-para-obras-de-infraestructura-de-agua
Colombia Compra Eficiente. (s.f.). Plan anual de adquisiciones. Recuperado de: https://colombiacompra.gov.co/ciudadanos/preguntas-frecuentes/plan-anual-de-adquisiciones
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia. (2022). Ejército Nacional enfrenta las rutas del narcotráfico en Vaupés. Recuperado de: https://www.cgfm.mil.co/es/blog/ejercito-nacional-enfrenta-las-rutas-del-narcotrafico-en-vaupes#:~:text=Las%20cachiveras%20o%20raudales%20son,e%20intensificar%20la%20búsqueda%20de
Conexión Esan. (2018). Costos y presupuestos en un proyecto: ¿cómo determinarlos? Recuperado de: https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/costos-y-presupuestos-en-un-proyecto-como-determinarlos
Consejo Económico y Social. (s.f.). Servicios al público. Recuperado de: https://ces.gob.do/index.php/transparencia-8-informacion-basica-sobre-servicios-publicos
Constitución Política de Colombia. Art 246 de julio de 1991. Colombia.
Corporación Opción Legal. (s.f.). Infraestructura para el Saneamiento Básico. Recuperado de: https://opcionlegal.org/infraestructura/infraestructura-para-el-saneamiento-basico
Cuervas, C. (2019). Factores a tener en cuenta para conseguir que un proyecto tenga éxito. Recuperado de: https://openwebinars.net/blog/factores-conseguir-proyecto-tenga-exito/#:~:text=Existen%204%20factores%20que%20toda,Correcta%20planificación
Data Construcción. (s.f.). Los Análisis de Precios Unitarios. Recuperado de: https://www.dataconstruccion.com/blog/analisis-de-precios-unitarios-apus
Departamento Nacional de Planeación. (2003). El Plan Operativo Anual de Inversiones de las entidades territoriales. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/dnp-plan-operativo-anual-inversiones.pdf
Departamento Nacional de Planeación. (2022). Adición – concepto – distintos supuestos – prohibición – adición en más del 50%. Recuperado de: https://www.beltranpardo.com/wp-content/uploads/2022/12/Concepto-C-‒-784-de-2022-ADICIÓN-DE-CONTRATOS-1.pdf
Departamento Nacional de Planeación. (2023). Datos estadísticos. Recuperado de: https://terridata.dnp.gov.co/index-app.html#/
Es Desarrollo. (2021). Análisis FODA, qué es y cómo se hace. Recuperado de: https://esdesarrollo.com/analisis-foda-que-es-y-como-se-hace/#:~:text=Oportunidades%3A%20Factores%20externos%20que%20la,contra%20de%20un%20resultado%20exitoso.
Estruga, N. (2023). Guía para Project Managers: Claves del PMBOK Guide 7 para la dirección de proyectos. Recuperado de: https://www.ealde.es/pmbok-7/#:~:text=Dirección%20de%20Proyectos.-,¿Qué%20es%20el%20ciclo%20de%20vida%20de%20un%20Proyecto%3F,su%20inicio%20hasta%20su%20conclusión.
Ferrovial. (s.f.). ¿Qué es una infraestructura? Recuperado de: https://www.ferrovial.com/es/recursos/infraestructura/#:~:text=Infraestructura%20es%20un%20conjunto%20de,soportan%20el%20desarrollo%20de%20actividades.
Fiduprevisora. (2019). Anexo técnico del proyecto. Recuperado de: https://www.fiduprevisora.com.co/wp-content/uploads/2019/11/Anexo-N-10-Anexo-Tecnico.pdf
For Projects Pro. (s.f.). Órdenes de cambios o modificaciones de proyecto en obras de construcción. Recuperado de: https://forprojectpros.com/ordenes-de-cambios-o-modificaciones-de-proyecto-en-obras-de-construccion/ Función Pública. (2022). Banco Nacional de Programas y Proyectos de Inversión (BPIN). Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/glosario/-/wiki/Glosario+2/Banco+Nacional+de+Programas+y+Proyectos+de+Inversión+<OPEN_PARENTHESIS>BPIN<CLOSE_PARENTHESIS>
Función Pública. (s.f.). Metodología General Ajustada (MGA). Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/glosario/-/wiki/Glosario+2/Metodología+General+Ajustada+<OPEN_PARENTHESIS>MGA<CLOSE_PARENTHESIS>
Fundación Humedales. (2022). Proyecto baña do Bari / filtros verdes para el saneamiento y acceso al agua para comunidades indígenas del Alto Sinú. Recuperado de: https://fundacionhumedales.org/2022/02/16/proyecto-bana-do-bari-filtros-verdes-para-el-saneamiento-y-acceso-al-agua-para-comunidades-indigenas-del-alto-sinu/
Gobernación de Vaupés. (2019). Reglamento comunidad de pueblo nuevo “UTUYA”. Recuperado de: https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/fortalecimiento-etnico/Documents/banco-2019/30.%20REGLAMENTO%20PUEBLO%20NUEVO.pdf
Gobernación del Vaupés. (2020). Plan de Desarrollo Departamental (PDD) 2020-2023. Gobernación del Vaupés.
Godin, S. (2012). ¡Hazlo! Ediciones B, S.A. Recuperado de: ISBN 978-84-666-4975-9.
Gómez, N. (s.f.). Memorias de Cantidades de Obra. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/446590472/03-01-Memorias-de-cantidades-de-obra
Gray, C. y Larson, E. (2009). Administración de proyectos. 4 ed. Oregón: Oregón State University.
Grupo de Mejora Ges. (s.f.). Guía técnica de formulación y presentación de proyectos de infraestructura ambiental de saneamiento. Recuperado de: http://bproyectos.car.gov.co/guias%20y%20procedimientos/GES-PR-05-GI-02%20Guia%20Requisitos%20Basicos%20Proyectos%20Saneamiento%20Basico%20(1).pdf
Instituto Colombiano de la Reforma Agraria. (1982). Resolución Número 086 del 27 de Julio de 1982. Bogotá: ICRF.
Inventario Nacional de Humedales México. (2012). Glosario general de términos del desarrollo de la base metodológica para el Inventario Nacional de Humedales de México. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/165389/Glosario_de_T_rminos.pdf
ITM Platform. (s.f.). Las 10 áreas de conocimiento. 1: gestión de integración del proyecto. Recuperado de: https://www.itmplatform.com/es/blog/las-10-areas-de-conocimiento-1-gestion-de-integracion-del-proyecto/
Klastorin, T. (2009). Administración de proyectos (6ª reimpresión). México: Alfaomega.
Ley 21 de 1991. El Congreso de Colombia: Por medio de la cual se aprueba el Convenio número 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la 76a. reunión de la Conferencia General de la O.I.T., Ginebra 1989. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37032#:~:text=Los%20pueblos%20ind%C3%ADgenas%20y%20tribales%20deber%C3%A1n%20gozar%20plenamente%20de%20los,y%20mujeres%20de%20esos%20pueblos.
Ley 397 de 1997. El Congreso de Colombia: Por la cual se desarrollan los Artículos 70, 71 y 72 y demás Artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=337 Ley 715 de 2001. El Congreso de Colombia: Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdf
Ley 99 de 1993. El Congreso de Colombia: por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/ley-99-1993.pdf
Mendez, S. (2007). Proyecto piloto de saneamiento básico con la comunidad ticuna del resguardo Nazareth, Amazonas. Tesis de grado, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: https://www.javeriana.edu.co/documents/15838/916120/2006+-+Proyecto+piloto+de+saneamiento+b%C3%A1sico+con+la+comunidad+Ticuna,%20Nazareth+-+Amazonas.pdf/30ae7a69-9baf-42ac-a677-03570e0c4059
Méndez, S., Opazo, M., Romero, Y. y Pérez, B. (2011). Metodología para la apropiación de tecnologías de saneamiento básico en comunidades indígenas. Cuadernos de Desarrollo Rural, 8(66), 153-176. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/cudr/v8n66/v8n66a07.pdf
Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación. (s.f.). CDP “Certificado de Disponibilidad Presupuestal”. Recuperado de: https://minciencias.gov.co/glosario/cdp-certificado-disponibilidad-presupuestal
Molina, C. y Vargas, D. (2013). Análisis y condiciones generales para el cálculo del A.I.U. (administración, imprevistos y utilidad) en presupuestos del sector de la infraestructura en Colombia. Tesis de grado, Bogotá, Universidad Piloto de Colombia.
Mondragón, D. (2017). Formulación y evaluación de proyectos. Bogotá: Fundación Universitaria del Área Andina.
Morales, M. (2022). Construcción de 528 unidades sanitarias en la zona rural dispersa del municipio de Ataco – Tolima. Tesis de grado, Neiva, Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/93c45ef9-3169-4f6f-87a8-ac624a5b6677/content
Narváez, O. (2009). Formulación y evaluación de proyectos. Recuperado de: https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25345w/semana3.pdf
Organización Internacional de Normalización. (2015). Directrices para la gestión de la calidad en proyectos – Gestión de calidad (ISO 10006). Recuperado de: https://cdn.standards.iteh.ai/samples/70376/12b75338d3ff4f01a5314638a3559f55/ISO-10006-2017.pdf
Organización Internacional de Normalización. (2015). Norma técnica Colombiana NTC – ISO 9001 Sistema de gestión de calidad. (ISO 9001). Recuperado de: https://www.agencomex.com/pdf/ISO-9001-2015.pdf
Organización Panamericana de la Salud. (2022). Saneamiento básico: agua segura, disposición de excretas y manejo de la basura: cuadernillo para capacitaciones con enfoque intercultural en áreas rurales. Recuperado de: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/56014/OPSARG220001_spa.pdf?sequence=5&isAllowed=y#:~:text=El%20saneamiento%20básico%20es%20un,Tiene%20tres%20pilares%20fundamentales%3A&text=Agua%20segura.&text=Disposición%20sanitaria%20de%20excretas.
Padilla, M. (2011). Formulación y evaluacion de proyectos. Bogota: Ecoe Ediciones.
Pérez, J. y Merino, M. (2022). Guía - Qué es, usos, definición y concepto. Recuperado de: https://definicion.de/guia/
PMO Informática. (2015). Qué es un Acta de constitución de proyecto (Project Charter). Recuperado de: http://www.pmoinformatica.com/2015/09/que-es-acta-de-proyecto.html
Pontificia Universidad Javeriana. (2022). Norma ICONTEC. Recuperado de: https://www.javerianacali.edu.co/sites/default/files/2022-06/Normas%20ICONTEC%20.pdf
Project Management Institute. (2016). Construction extension to the PMBOK Guide. 6 ed. Exam prep. Independently Published.
Project Management Institute. (s.f.). PMI Latam. Recuperado de: https://www.pmi.org/america-latina/
Real Academia Española RAE. (2014). Diccionario edición 23ª. Madrid: Biblioteca Clásica de la RAE.
Resolución 086 del 27 de julio de 1986. Por la cual se constituye como resguardo indígena - SIAT-AC. Recuperado de: https://siatac.co/Documentos/ordenamiento_ambiental_del_territorio/normatividad/resguardos_indigenas/Resolucion%20086%20del%208%20de%20octubre%20de%201986%20R.I.%20EL%20CARRIZAL%20%28CREACION%29.pdf?_t=1592451520
Rodríguez, N. (s.f.). PMBOK: qué es, para qué sirve, fases y herramientas. Recuperado de: https://blog.hubspot.es/sales/que-es-pmbok#:~:text=PMBOK%20(siglas%20de%20Project%20Management,una%20gestión%20de%20proyectos%20exitosa.
Rojas, M. y Bohórquez, N. (2009). Aproximación metodológica para el cálculo del AIU. DYNA, 77(162). Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0012-73532010000200030
Sapag, N., Sapag, R, y Sapag, J. (2007). Preparación y evaluación de proyectos. México: Mg Graw Hill.
Secretaría Distrital de Planeación. (s.f.). Planes de Desarrollo Distrital. Recuperado de: https://www.sdp.gov.co/gestion-a-la-inversion/programacion-y-seguimiento-a-la-inversion/planes-de-desarrollo-distrital#:~:text=Un%20plan%20de%20desarrollo%20es,vida%20de%20todos%20los%20ciudadanos.
Soy PM. (s.f.). Rol del Director de Proyectos según Guía PMBOK ®. Recuperado de: https://www.soypm.website/diccionario-pm/rol-del-director-de-proyectos/
Talbert, M. (2022). Cronograma de actividades: qué es y cómo crearlo en 7 pasos. Recuperado de: https://asana.com/es/resources/create-project-management-timeline-template
Universidad Autónoma del Caribe. (s.f.). Inclusión. Recuperado de: http://consultoriojuridico.uac.edu.co/inclusion#:~:text=GRUPOS%20ÉTNICOS%3A%20Son%20poblaciones%20cuyas,propias%2C%20que%20están%20dadas%20en
Véliz, C. (2009). Proyectos comunitarios e investigación cualitativa. Bogotá: Edición Kindle.
VQ Ingeniería. (s.f.). ¿Por qué son importantes los proyectos de infraestructura para el desarrollo de un país? Recuperado: https://www.vqingenieria.com/por-que-son-importantes-los-proyectos-de-infraestructura-para-el-desarrollo-de-un-pais#:~:text=Los%20proyectos%20de%20infraestructura%20son%20importantes%20porque%20impulsan%20el%20crecimiento,bienestar%20de%20toda%20la%20comunidad.
Wikiwand. (s.f.). Instituto Colombiano de la Reforma Agraria. Recuperado de: https://www.wikiwand.com/es/Instituto_Colombiano_de_Reforma_Agraria
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bucaramanga
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría Dirección y Gestión de Proyectos
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53259/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53259/6/2023OrtegaRobertoSanchazDavid.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53259/7/2023OrtegaRobertoSanchezDavid1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53259/8/2023OrtegaRobertoSanchezDavid2.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53259/9/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53259/10/2023OrtegaRobertoSanchazDavid.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53259/11/2023OrtegaRobertoSanchezDavid1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53259/12/2023OrtegaRobertoSanchezDavid2.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
b0d1597b2d08d066f8d8883af39a979e
5f928dd163f336ce28a9b79154b88ab8
431e8646c55bc81d8836cc78c1cb2cd1
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
a40a9e5c1d7036bed69bba67f238e8c6
fb23a210636ac27d6cd7ab7c5b11209a
e0cfac4ecc719b2730c81893ae0752ad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1800786385377951744
spelling Quijano Machuca, Mario HernandoOrtega Meneses, RobertoSanchez Delgado, David2023-12-18T20:55:36Z2023-12-18T20:55:36Z2023-12-15Ortega Meneces, O., Sáncehz Delgado, D. (2023). Formulación de una guía de procesos, para la estructuración de proyectos de infraestructura de saneamiento básico, para las Comunidades Indígenas del Municipio de Mitú, Departamento del Vaupés, siguiendo los lineamientos del PMBOK. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/53259reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente trabajo plantea abordar y entender, la problemática evidenciada en los procesos de formulación y estructuración de proyectos de infraestructura, actualmente implementados en la Oficina de Obras Públicas del municipio de Mitú, departamento del Vaupés, enfocados a iniciativas de saneamiento básico de las comunidades indígenas, toda vez que esta dependencia no cuenta con una metodología clara y sistemática que permita garantizar resultados homogéneos en la calidad y el alcance de las obras. En este sentido se planteó como objetivo general, “Elaborar una guía de procesos para la formulación de proyectos de infraestructura de saneamiento básico orientado a comunidades indígenas del municipio de Mitú, departamento del Vaupés, siguiendo los lineamientos del PMBOK edición 6”; como método se planteó un análisis e investigación del estado actual de las metodologías de formulación de proyectos de infraestructura en la oficina de obras públicas, lo cual permitió obtener como resultado los vacíos existentes, y los inadecuados procedimientos que hace que las obras en su estado de ejecución, sufran de modificaciones en costos, tiempos y alcance. Por otro lado, también se planteó una propuesta (guía), que sirva de base y estandarice la calidad y los entregables de los procesos en la estructuración de los proyectos.The present work proposes to address and understand the problems evident in the formulation and structuring processes of infrastructure projects, currently implemented in the Public Works Office of the municipality of Mitú, department of Vaupés, focused on basic sanitation initiatives of indigenous communities, since this agency does not have a clear and systematic methodology that guarantees homogeneous results in the quality and scope of the works. In this sense, the general objective was proposed to “Develop a process guide for the formulation of basic sanitation infrastructure projects aimed at indigenous communities in the municipality of Mitú, department of Vaupés, following the guidelines of the PMBOK edition 6”; As a method, an analysis and investigation of the current state of the methodologies for formulating infrastructure projects in the public works office was proposed, which allowed us to obtain as a result the existing gaps, and the inadequate procedures that make the works in their state of execution, suffer from modifications in costs, times and scope. On the other hand, a proposal (guide) was also proposed to serve as a basis and standardize the quality and deliverables of the processes in the structuring of the projects.Magister en Dirección y Gestión de Proyectoshttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Dirección y Gestión de ProyectosFacultad de Ingeniería de TelecomunicacionesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Formulación de una guía de procesos, para la estructuración de proyectos de infraestructura de saneamiento básico, para las Comunidades Indígenas del Municipio de Mitú, Departamento del Vaupés, siguiendo los lineamientos del PMBOKPMBOKprocess guideBasic sanitationIndigenous communitiesMitúformulación de proyectosempresas públicasempresas de construcción e ingenieríaguía de procesosSaneamiento básicoComunidades indígenasMitúPMBOKTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BucaramangaAcosta, D. y Rojas, L. (2017). Análisis del factor multiplicador dentro del presupuesto de la consultoría en Colombia. Recuperado de: https://biblioteca.bucaramanga.upb.edu.co/docs/digital_34996.pdfAgencia de Desarrollo Rural. (2019). Formulación, actualización y seguimiento de proyectos de inversión. Recuperado de: https://www.adr.gov.co/wp-content/uploads/2022/07/Formulacion-Actualizacion-y-Seguimiento-de-Proyectos-de-Inversion.pdfAlcaldía de Cartago. (s.f.). Banco de Proyectos y Programas de Inversión. Recuperado de: https://www.cartago.gov.co/oficina-banco-de-proyectos/Alcaldía de Mitú. (2020). Plan de Desarrollo Municipal de Mitú (PDM) 2020-2023. Alcaldía de Mitú. Recuperado de: https://www.mitu-vaupes.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/PLAN%20DE%20DESARROLLO%202020%20-%202023.pdfAlcaldía de Mitú. (2023). Secretaria de Obras Públicas. Mitú – Vaupés. Recuperado de: https://www.mitu-vaupes.gov.co/NuestraAlcaldia/Paginas/Secretaria-De-Obras-Publicas.aspxAlcaldía Mayor de Bogotá. (2022). Guía para la elaboración de presupuestos de los contratos de obra y consultoría. Recuperado de: https://www.bomberosbogota.gov.co/sites/default/files/documentos/GR-Alcaldía Mayor de Bogotá. (2022). Guía para la elaboración de presupuestos de los contratos de obra y consultoría. Recuperado de: https://www.bomberosbogota.gov.co/sites/default/files/documentos/GR-GA05%20Elaboraci%C3%B3n%20de%20Presupuestos%20de%20los%20Contratos%20de%20Obra%20y%20Consultoria.docxAnónimo. (s.f.). Criterio 5: procesos. Recuperado de: https://www.ujaen.es/servicios/archivo/sites/servicio_archivo/files/uploads/Calidad/Criterio5.pdfAtlassian. (s.f.). Comprensión de las fases de la gestión de proyectos. Recuperado de: https://www.atlassian.com/es/work-management/project-management/phases#:~:text=El%20ciclo%20de%20vida%20de,superéis%20los%20proyectos%20más%20complicados.Baca, G. (2006). Evaluación de proyectos. 4 Ed. Instituto Politécnico Nacional. Recuperado de: https://econforesyproyec.files.wordpress.com/2014/11/evaluacion-de-proyectos-gabriel-baca-urbina-corregido.pdfBanco de la Republica. (s.f.). Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Recuperado de: https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Plan_Nacional_de_Desarrollo#:~:text=El%20Departamento%20Administrativo%20Nacional%20de,de%20decisiones%20de%20carácter%20económico.Cáceres, J. (2023). Del servicio al valor apoyado en el pensamiento de diseño. Recuperado de: https://es.linkedin.com/pulse/del-servicio-al-valor-apoyado-en-el-pensamiento-de-cáceres-mezaCancillería de Colombia. (s.f.). Respuesta del Estado Colombiano a Cuestionario sobre “La administración local y los derechos humanos”. Recuperado de: https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/HRBodies/HRCouncil/AdvisoryCom/LocalGvt/Colombia.pdfCarver, R. (2020). A complete PMBOK 7th Edition Practice Exam - Project Management Fundamentals: Excel in your PMBOK 7th ed. exam prep. Independently Published.Castro, A., Restrepo, L. y López, A. (2020). Experiencia de medición del índice de Necesidades Básicas Insatisfechas en barrios en proceso de invasión en Aguachica, Cesar. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 28(2), 109-120.CEPIS/OPS. (2007) Guía para el diseño de tanques sépticos tanques IMHOFF y lagunas de estabilización. Lima – Perú. Recuperado de: https://sswm.info/sites/default/files/reference_attachments/OPS%202005.%20Gu%C3%ADa%20para%20el%20dise%C3%B1o%20de%20tanques%20s%C3%A9pticos.pdfChamoun, Y. (2002). Administración profesional de proyectos: la guía. México: Mc Graw Hill Interamericana Editores.Colombia Compra Eficiente. (2023). Documentos tipo para los procesos de licitación para obras de infraestructura de agua potable y saneamiento básico. Recuperado de: https://www.colombiacompra.gov.co/content/01-documentos-tipo-para-los-procesos-de-licitacion-para-obras-de-infraestructura-de-aguaColombia Compra Eficiente. (s.f.). Plan anual de adquisiciones. Recuperado de: https://colombiacompra.gov.co/ciudadanos/preguntas-frecuentes/plan-anual-de-adquisicionesComando General de las Fuerzas Militares de Colombia. (2022). Ejército Nacional enfrenta las rutas del narcotráfico en Vaupés. Recuperado de: https://www.cgfm.mil.co/es/blog/ejercito-nacional-enfrenta-las-rutas-del-narcotrafico-en-vaupes#:~:text=Las%20cachiveras%20o%20raudales%20son,e%20intensificar%20la%20búsqueda%20deConexión Esan. (2018). Costos y presupuestos en un proyecto: ¿cómo determinarlos? Recuperado de: https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/costos-y-presupuestos-en-un-proyecto-como-determinarlosConsejo Económico y Social. (s.f.). Servicios al público. Recuperado de: https://ces.gob.do/index.php/transparencia-8-informacion-basica-sobre-servicios-publicosConstitución Política de Colombia. Art 246 de julio de 1991. Colombia.Corporación Opción Legal. (s.f.). Infraestructura para el Saneamiento Básico. Recuperado de: https://opcionlegal.org/infraestructura/infraestructura-para-el-saneamiento-basicoCuervas, C. (2019). Factores a tener en cuenta para conseguir que un proyecto tenga éxito. Recuperado de: https://openwebinars.net/blog/factores-conseguir-proyecto-tenga-exito/#:~:text=Existen%204%20factores%20que%20toda,Correcta%20planificaciónData Construcción. (s.f.). Los Análisis de Precios Unitarios. Recuperado de: https://www.dataconstruccion.com/blog/analisis-de-precios-unitarios-apusDepartamento Nacional de Planeación. (2003). El Plan Operativo Anual de Inversiones de las entidades territoriales. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/dnp-plan-operativo-anual-inversiones.pdfDepartamento Nacional de Planeación. (2022). Adición – concepto – distintos supuestos – prohibición – adición en más del 50%. Recuperado de: https://www.beltranpardo.com/wp-content/uploads/2022/12/Concepto-C-‒-784-de-2022-ADICIÓN-DE-CONTRATOS-1.pdfDepartamento Nacional de Planeación. (2023). Datos estadísticos. Recuperado de: https://terridata.dnp.gov.co/index-app.html#/Es Desarrollo. (2021). Análisis FODA, qué es y cómo se hace. Recuperado de: https://esdesarrollo.com/analisis-foda-que-es-y-como-se-hace/#:~:text=Oportunidades%3A%20Factores%20externos%20que%20la,contra%20de%20un%20resultado%20exitoso.Estruga, N. (2023). Guía para Project Managers: Claves del PMBOK Guide 7 para la dirección de proyectos. Recuperado de: https://www.ealde.es/pmbok-7/#:~:text=Dirección%20de%20Proyectos.-,¿Qué%20es%20el%20ciclo%20de%20vida%20de%20un%20Proyecto%3F,su%20inicio%20hasta%20su%20conclusión.Ferrovial. (s.f.). ¿Qué es una infraestructura? Recuperado de: https://www.ferrovial.com/es/recursos/infraestructura/#:~:text=Infraestructura%20es%20un%20conjunto%20de,soportan%20el%20desarrollo%20de%20actividades.Fiduprevisora. (2019). Anexo técnico del proyecto. Recuperado de: https://www.fiduprevisora.com.co/wp-content/uploads/2019/11/Anexo-N-10-Anexo-Tecnico.pdfFor Projects Pro. (s.f.). Órdenes de cambios o modificaciones de proyecto en obras de construcción. Recuperado de: https://forprojectpros.com/ordenes-de-cambios-o-modificaciones-de-proyecto-en-obras-de-construccion/ Función Pública. (2022). Banco Nacional de Programas y Proyectos de Inversión (BPIN). Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/glosario/-/wiki/Glosario+2/Banco+Nacional+de+Programas+y+Proyectos+de+Inversión+<OPEN_PARENTHESIS>BPIN<CLOSE_PARENTHESIS>Función Pública. (s.f.). Metodología General Ajustada (MGA). Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/glosario/-/wiki/Glosario+2/Metodología+General+Ajustada+<OPEN_PARENTHESIS>MGA<CLOSE_PARENTHESIS>Fundación Humedales. (2022). Proyecto baña do Bari / filtros verdes para el saneamiento y acceso al agua para comunidades indígenas del Alto Sinú. Recuperado de: https://fundacionhumedales.org/2022/02/16/proyecto-bana-do-bari-filtros-verdes-para-el-saneamiento-y-acceso-al-agua-para-comunidades-indigenas-del-alto-sinu/Gobernación de Vaupés. (2019). Reglamento comunidad de pueblo nuevo “UTUYA”. Recuperado de: https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/fortalecimiento-etnico/Documents/banco-2019/30.%20REGLAMENTO%20PUEBLO%20NUEVO.pdfGobernación del Vaupés. (2020). Plan de Desarrollo Departamental (PDD) 2020-2023. Gobernación del Vaupés.Godin, S. (2012). ¡Hazlo! Ediciones B, S.A. Recuperado de: ISBN 978-84-666-4975-9.Gómez, N. (s.f.). Memorias de Cantidades de Obra. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/446590472/03-01-Memorias-de-cantidades-de-obraGray, C. y Larson, E. (2009). Administración de proyectos. 4 ed. Oregón: Oregón State University.Grupo de Mejora Ges. (s.f.). Guía técnica de formulación y presentación de proyectos de infraestructura ambiental de saneamiento. Recuperado de: http://bproyectos.car.gov.co/guias%20y%20procedimientos/GES-PR-05-GI-02%20Guia%20Requisitos%20Basicos%20Proyectos%20Saneamiento%20Basico%20(1).pdfInstituto Colombiano de la Reforma Agraria. (1982). Resolución Número 086 del 27 de Julio de 1982. Bogotá: ICRF.Inventario Nacional de Humedales México. (2012). Glosario general de términos del desarrollo de la base metodológica para el Inventario Nacional de Humedales de México. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/165389/Glosario_de_T_rminos.pdfITM Platform. (s.f.). Las 10 áreas de conocimiento. 1: gestión de integración del proyecto. Recuperado de: https://www.itmplatform.com/es/blog/las-10-areas-de-conocimiento-1-gestion-de-integracion-del-proyecto/Klastorin, T. (2009). Administración de proyectos (6ª reimpresión). México: Alfaomega.Ley 21 de 1991. El Congreso de Colombia: Por medio de la cual se aprueba el Convenio número 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la 76a. reunión de la Conferencia General de la O.I.T., Ginebra 1989. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37032#:~:text=Los%20pueblos%20ind%C3%ADgenas%20y%20tribales%20deber%C3%A1n%20gozar%20plenamente%20de%20los,y%20mujeres%20de%20esos%20pueblos.Ley 397 de 1997. El Congreso de Colombia: Por la cual se desarrollan los Artículos 70, 71 y 72 y demás Artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=337 Ley 715 de 2001. El Congreso de Colombia: Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdfLey 99 de 1993. El Congreso de Colombia: por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/ley-99-1993.pdfMendez, S. (2007). Proyecto piloto de saneamiento básico con la comunidad ticuna del resguardo Nazareth, Amazonas. Tesis de grado, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: https://www.javeriana.edu.co/documents/15838/916120/2006+-+Proyecto+piloto+de+saneamiento+b%C3%A1sico+con+la+comunidad+Ticuna,%20Nazareth+-+Amazonas.pdf/30ae7a69-9baf-42ac-a677-03570e0c4059Méndez, S., Opazo, M., Romero, Y. y Pérez, B. (2011). Metodología para la apropiación de tecnologías de saneamiento básico en comunidades indígenas. Cuadernos de Desarrollo Rural, 8(66), 153-176. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/cudr/v8n66/v8n66a07.pdfMinisterio de Ciencia Tecnología e Innovación. (s.f.). CDP “Certificado de Disponibilidad Presupuestal”. Recuperado de: https://minciencias.gov.co/glosario/cdp-certificado-disponibilidad-presupuestalMolina, C. y Vargas, D. (2013). Análisis y condiciones generales para el cálculo del A.I.U. (administración, imprevistos y utilidad) en presupuestos del sector de la infraestructura en Colombia. Tesis de grado, Bogotá, Universidad Piloto de Colombia.Mondragón, D. (2017). Formulación y evaluación de proyectos. Bogotá: Fundación Universitaria del Área Andina.Morales, M. (2022). Construcción de 528 unidades sanitarias en la zona rural dispersa del municipio de Ataco – Tolima. Tesis de grado, Neiva, Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/93c45ef9-3169-4f6f-87a8-ac624a5b6677/contentNarváez, O. (2009). Formulación y evaluación de proyectos. Recuperado de: https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25345w/semana3.pdfOrganización Internacional de Normalización. (2015). Directrices para la gestión de la calidad en proyectos – Gestión de calidad (ISO 10006). Recuperado de: https://cdn.standards.iteh.ai/samples/70376/12b75338d3ff4f01a5314638a3559f55/ISO-10006-2017.pdfOrganización Internacional de Normalización. (2015). Norma técnica Colombiana NTC – ISO 9001 Sistema de gestión de calidad. (ISO 9001). Recuperado de: https://www.agencomex.com/pdf/ISO-9001-2015.pdfOrganización Panamericana de la Salud. (2022). Saneamiento básico: agua segura, disposición de excretas y manejo de la basura: cuadernillo para capacitaciones con enfoque intercultural en áreas rurales. Recuperado de: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/56014/OPSARG220001_spa.pdf?sequence=5&isAllowed=y#:~:text=El%20saneamiento%20básico%20es%20un,Tiene%20tres%20pilares%20fundamentales%3A&text=Agua%20segura.&text=Disposición%20sanitaria%20de%20excretas.Padilla, M. (2011). Formulación y evaluacion de proyectos. Bogota: Ecoe Ediciones.Pérez, J. y Merino, M. (2022). Guía - Qué es, usos, definición y concepto. Recuperado de: https://definicion.de/guia/PMO Informática. (2015). Qué es un Acta de constitución de proyecto (Project Charter). Recuperado de: http://www.pmoinformatica.com/2015/09/que-es-acta-de-proyecto.htmlPontificia Universidad Javeriana. (2022). Norma ICONTEC. Recuperado de: https://www.javerianacali.edu.co/sites/default/files/2022-06/Normas%20ICONTEC%20.pdfProject Management Institute. (2016). Construction extension to the PMBOK Guide. 6 ed. Exam prep. Independently Published.Project Management Institute. (s.f.). PMI Latam. Recuperado de: https://www.pmi.org/america-latina/Real Academia Española RAE. (2014). Diccionario edición 23ª. Madrid: Biblioteca Clásica de la RAE.Resolución 086 del 27 de julio de 1986. Por la cual se constituye como resguardo indígena - SIAT-AC. Recuperado de: https://siatac.co/Documentos/ordenamiento_ambiental_del_territorio/normatividad/resguardos_indigenas/Resolucion%20086%20del%208%20de%20octubre%20de%201986%20R.I.%20EL%20CARRIZAL%20%28CREACION%29.pdf?_t=1592451520Rodríguez, N. (s.f.). PMBOK: qué es, para qué sirve, fases y herramientas. Recuperado de: https://blog.hubspot.es/sales/que-es-pmbok#:~:text=PMBOK%20(siglas%20de%20Project%20Management,una%20gestión%20de%20proyectos%20exitosa.Rojas, M. y Bohórquez, N. (2009). Aproximación metodológica para el cálculo del AIU. DYNA, 77(162). Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0012-73532010000200030Sapag, N., Sapag, R, y Sapag, J. (2007). Preparación y evaluación de proyectos. México: Mg Graw Hill.Secretaría Distrital de Planeación. (s.f.). Planes de Desarrollo Distrital. Recuperado de: https://www.sdp.gov.co/gestion-a-la-inversion/programacion-y-seguimiento-a-la-inversion/planes-de-desarrollo-distrital#:~:text=Un%20plan%20de%20desarrollo%20es,vida%20de%20todos%20los%20ciudadanos.Soy PM. (s.f.). Rol del Director de Proyectos según Guía PMBOK ®. Recuperado de: https://www.soypm.website/diccionario-pm/rol-del-director-de-proyectos/Talbert, M. (2022). Cronograma de actividades: qué es y cómo crearlo en 7 pasos. Recuperado de: https://asana.com/es/resources/create-project-management-timeline-templateUniversidad Autónoma del Caribe. (s.f.). Inclusión. Recuperado de: http://consultoriojuridico.uac.edu.co/inclusion#:~:text=GRUPOS%20ÉTNICOS%3A%20Son%20poblaciones%20cuyas,propias%2C%20que%20están%20dadas%20enVéliz, C. (2009). Proyectos comunitarios e investigación cualitativa. Bogotá: Edición Kindle.VQ Ingeniería. (s.f.). ¿Por qué son importantes los proyectos de infraestructura para el desarrollo de un país? Recuperado: https://www.vqingenieria.com/por-que-son-importantes-los-proyectos-de-infraestructura-para-el-desarrollo-de-un-pais#:~:text=Los%20proyectos%20de%20infraestructura%20son%20importantes%20porque%20impulsan%20el%20crecimiento,bienestar%20de%20toda%20la%20comunidad.Wikiwand. (s.f.). Instituto Colombiano de la Reforma Agraria. Recuperado de: https://www.wikiwand.com/es/Instituto_Colombiano_de_Reforma_AgrariaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53259/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessORIGINAL2023OrtegaRobertoSanchazDavid.pdf2023OrtegaRobertoSanchazDavid.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf28389755https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53259/6/2023OrtegaRobertoSanchazDavid.pdfb0d1597b2d08d066f8d8883af39a979eMD56open access2023OrtegaRobertoSanchezDavid1.pdf2023OrtegaRobertoSanchezDavid1.pdfAprobación de Facultadapplication/pdf197221https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53259/7/2023OrtegaRobertoSanchezDavid1.pdf5f928dd163f336ce28a9b79154b88ab8MD57metadata only access2023OrtegaRobertoSanchezDavid2.pdf2023OrtegaRobertoSanchezDavid2.pdfAcuerdo de Publicaciónapplication/pdf382419https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53259/8/2023OrtegaRobertoSanchezDavid2.pdf431e8646c55bc81d8836cc78c1cb2cd1MD58metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53259/9/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD59open accessTHUMBNAIL2023OrtegaRobertoSanchazDavid.pdf.jpg2023OrtegaRobertoSanchazDavid.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5483https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53259/10/2023OrtegaRobertoSanchazDavid.pdf.jpga40a9e5c1d7036bed69bba67f238e8c6MD510open access2023OrtegaRobertoSanchezDavid1.pdf.jpg2023OrtegaRobertoSanchezDavid1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8313https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53259/11/2023OrtegaRobertoSanchezDavid1.pdf.jpgfb23a210636ac27d6cd7ab7c5b11209aMD511open access2023OrtegaRobertoSanchezDavid2.pdf.jpg2023OrtegaRobertoSanchezDavid2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9942https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53259/12/2023OrtegaRobertoSanchezDavid2.pdf.jpge0cfac4ecc719b2730c81893ae0752adMD512open access11634/53259oai:repository.usta.edu.co:11634/532592023-12-19 03:08:48.227open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K