Plan de negocios para introducir prendas de vestir en el almacén Tu fábrica para personas en condición de discapacidad centrándose básicamente en limitaciones físicas, movilidad reducida en brazos y piernas, parapléjicos residentes en Pamplona- Norte de Santander

El objetivo de este trabajo es desarrollar un plan de negocios en el Almacén Tu Fábrica de Pamplona, partiendo de una dinámica de integración social, a través de una innovación de ruptura, que según Rodrigo Varela es donde “generan cambios radicales en el modelo, o en la tecnología, o en ambos, y cr...

Full description

Autores:
Reyes Contreras, Claudia Maritza
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/21300
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/21300
Palabra clave:
Business plan
Physical motor disability
Innovation and social inclusion
Personalized clothing
Shared value
Nuevas empresas -- Casos -- Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Plan de negocios -- Casos -- Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Personas con discapacidades físicas -- Aspectos económicos -- Casos -- Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Discapacidad física motora
Innovación e inclusión social
Prendas de vestir personalizadas
Valor compartido
Plan de negocios
Plan de negocios
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SantoToma2_f4871663a5e97bdf1612e4e354059aa6
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/21300
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Plan de negocios para introducir prendas de vestir en el almacén Tu fábrica para personas en condición de discapacidad centrándose básicamente en limitaciones físicas, movilidad reducida en brazos y piernas, parapléjicos residentes en Pamplona- Norte de Santander
title Plan de negocios para introducir prendas de vestir en el almacén Tu fábrica para personas en condición de discapacidad centrándose básicamente en limitaciones físicas, movilidad reducida en brazos y piernas, parapléjicos residentes en Pamplona- Norte de Santander
spellingShingle Plan de negocios para introducir prendas de vestir en el almacén Tu fábrica para personas en condición de discapacidad centrándose básicamente en limitaciones físicas, movilidad reducida en brazos y piernas, parapléjicos residentes en Pamplona- Norte de Santander
Business plan
Physical motor disability
Innovation and social inclusion
Personalized clothing
Shared value
Nuevas empresas -- Casos -- Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Plan de negocios -- Casos -- Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Personas con discapacidades físicas -- Aspectos económicos -- Casos -- Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Discapacidad física motora
Innovación e inclusión social
Prendas de vestir personalizadas
Valor compartido
Plan de negocios
Plan de negocios
title_short Plan de negocios para introducir prendas de vestir en el almacén Tu fábrica para personas en condición de discapacidad centrándose básicamente en limitaciones físicas, movilidad reducida en brazos y piernas, parapléjicos residentes en Pamplona- Norte de Santander
title_full Plan de negocios para introducir prendas de vestir en el almacén Tu fábrica para personas en condición de discapacidad centrándose básicamente en limitaciones físicas, movilidad reducida en brazos y piernas, parapléjicos residentes en Pamplona- Norte de Santander
title_fullStr Plan de negocios para introducir prendas de vestir en el almacén Tu fábrica para personas en condición de discapacidad centrándose básicamente en limitaciones físicas, movilidad reducida en brazos y piernas, parapléjicos residentes en Pamplona- Norte de Santander
title_full_unstemmed Plan de negocios para introducir prendas de vestir en el almacén Tu fábrica para personas en condición de discapacidad centrándose básicamente en limitaciones físicas, movilidad reducida en brazos y piernas, parapléjicos residentes en Pamplona- Norte de Santander
title_sort Plan de negocios para introducir prendas de vestir en el almacén Tu fábrica para personas en condición de discapacidad centrándose básicamente en limitaciones físicas, movilidad reducida en brazos y piernas, parapléjicos residentes en Pamplona- Norte de Santander
dc.creator.fl_str_mv Reyes Contreras, Claudia Maritza
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Santamaría Ortiz, Catalina
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Reyes Contreras, Claudia Maritza
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Business plan
Physical motor disability
Innovation and social inclusion
Personalized clothing
Shared value
topic Business plan
Physical motor disability
Innovation and social inclusion
Personalized clothing
Shared value
Nuevas empresas -- Casos -- Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Plan de negocios -- Casos -- Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Personas con discapacidades físicas -- Aspectos económicos -- Casos -- Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Discapacidad física motora
Innovación e inclusión social
Prendas de vestir personalizadas
Valor compartido
Plan de negocios
Plan de negocios
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Nuevas empresas -- Casos -- Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Plan de negocios -- Casos -- Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
Personas con discapacidades físicas -- Aspectos económicos -- Casos -- Pamplona (Norte de Santander - Colombia)
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Discapacidad física motora
Innovación e inclusión social
Prendas de vestir personalizadas
Valor compartido
Plan de negocios
Plan de negocios
description El objetivo de este trabajo es desarrollar un plan de negocios en el Almacén Tu Fábrica de Pamplona, partiendo de una dinámica de integración social, a través de una innovación de ruptura, que según Rodrigo Varela es donde “generan cambios radicales en el modelo, o en la tecnología, o en ambos, y crea grandes ventajas competitivas que son difíciles de responder por los competidores. Son cambios en el tipo de juegos que producen más fracción de mercado, incrementan ingresos y mejoran margen”(Rodrigo, 2014),reflejada mediante la introducción de una nueva línea de prendas de vestir, la cual exige cambios no solo en el proceso que inicia desde el diseño, confección, comercialización e inclusión de servicios que marcan diferencia. De acuerdo con Porter & Kramer“ las políticas y prácticas operacionales que aumentan la competitividad de una empresa, mientras simultáneamente mejoran las condiciones sociales y económicas de las comunidades en las cuales opera” es la creación de valor compartido(Porter & Kramer, La creación de valor compartido, 2011)en este caso, orientado a mejorarla calidad de vida de un mercado desatendido hasta el momento conformado por personas en condición de discapacidad centrándose básicamente en sus limitaciones físicas, movilidad reducida en brazos y piernas, parapléjicos residentes en la ciudad, buscando para ellas un beneficio social, teniendo en cuenta la dificultad que se les presenta para encontrar prendas que faciliten su vestir. En el estudio de mercados se evidenció la aceptación de esta propuesta por parte dela población objeto, técnicamente la infraestructura con que cuenta el almacén son suficientes para el proceso productivo, internamente se propuso un cambio en la distribución interna de las máquinas para optimizar el tiempo en el proceso de diseño, corte y confección, además de la validación de cinco prototipos de prendas priorizadas, considerando la condición de discapacidad de algunas de las personas que participaron en esta investigación, se requirió dela asesoría de profesionales expertos: uno en el área de la salud: en este caso un fisioterapeuta y una diseñadora de modas, permitiendo ofrecer prendas personalizadas, funcionales y estéticas. El impacto que aporta esta propuesta es positivo: sus beneficios, no solo son parala población atendida; sino, también para la propietaria del Almacén Tu Fábrica, pues, además de incrementar su participación en el mercado, financieramente se refleja una utilidad en el mediano plazo, con grandes perspectivas futuras por ser un mercado desatendido, identificando una oportunidad de negocio.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-01-29T19:55:52Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-01-29T19:55:52Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2020-01-24
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de maestría
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Reyes Contreras, C. M. (2020). Plan de Negocios para introducir prendas de vestir en el almacén Tu Fábrica para personas en condición de discapacidad centrándose básicamente en limitaciones físicas, movilidad reducida en brazos y piernas, parapléjicos residentes en Pamplona - Norte de Santander. [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás, Colombia]. Repositorio Institucional
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/21300
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Reyes Contreras, C. M. (2020). Plan de Negocios para introducir prendas de vestir en el almacén Tu Fábrica para personas en condición de discapacidad centrándose básicamente en limitaciones físicas, movilidad reducida en brazos y piernas, parapléjicos residentes en Pamplona - Norte de Santander. [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás, Colombia]. Repositorio Institucional
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/21300
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Álvarez Torres, M. (2006). Manual de Planeación estratégica. México: PANORAMA EDITORIAL
Amaru, A. (2009). Fundamentos de administración. México: PEARSON.
Amaru, A. (2009). Fundamentos de administración. México: PEARSON.
Baca Urbina, G. (2015). Evaluación de Proyectos (Séptima Edición ed.). México: Mc Graw Hill.
Bernal Torres, C. A. (2010). Metodología de la Investigación (Tercera ed.). Colombia: Pearson Educación.
Cámara de Comercio. (2018). Obtenido de camarapamplona.org.co
Casa Textil. (s.f.). Obtenido de https://casatextil.co
CDC. (4 de Octubre de 2017). https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/disabilityandhealth/disability-inclusion.html.
Chapman, S. N. (2006). Planificación y Control de la Prodcución. México: Pearson Edcación.
Chiavenato, I. (2011). Planeación estratégica. Planeación industrial, 15. Obtenido de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/41563102/planeacion_estrategica_1.pdf ?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1511138964&Signature=5b f0a%2FCiZIDHasUb3oRsyVK%2FIyI%3D&response-contentdisposition=inline%3B%20filename%3DPlaneacion_estrat
Chiavenato, I. (2014). Introducción a la Teoría General de la Administración. México: Mc Graw Hill.
Chiavenato, I. (2014). Introducción a la Teoría General de la Aministración (8 ed.). México, México: Mc Graw Hill.
COLOMBIATEX. (2019). Obtenido de https://colombiatex.inexmoda.org.co/es/
DANE. (s.f.). Obtenido de www.dane.gov.co
DANE. (2010). Obtenido de www.dane.org
DANE. (2010). Obtenido de www.dane.gov.co
David, F. R. (1995). México.
David, F. R. (2003). Conceptos de Administración Estratégica (Novena ed.). México, México: Pearson Prentice Hall.
David, F. R. (2013). México: Pearson Prentice Hill.
DISCAPACIDAD, N. (2017).
Drucker, P. (1984). What Business Can Learn from Nonprofits. Harvard Business Review. Obtenido de https://hbr.org/1989/07/what-business-can-learn-from-nonprofits
Echeverry, M. (01 de marzo de 2016). "On my own" lalínea de ropas para personas en situación de discapacidad. (C. RCN, Entrevistador)
EFE, A. (15 de Enero de 2018). Diseñan ropa especial para personas conn discapacidad. Recuperado el 24 de Marzo de 2018, de (https://www.efe.com/efe/america/mexico/disenanropa-especial-para-personas-con-discapacidad/50000545-3493066
europapress, d. (10 de Abril de 2018). https://www.europapress.es/desconecta/lifestyle/noticiatommy-hilfiger-crea-linea-ropa-adaptada-personas-discapacidad-20180410194456.html.
FENALCO. (2018). Obtenido de https://fenalcocucuta.com/
Garzón , J. E. (14 de Febrero de 2018). Minuto30.com. Industria textil colombiana 2018 : telas inteligentes y tendencias ecológicas. Recuperado el 15 de Octubre de 2018
Grandett, Y. (22 de Mayo de 2017). La dedua del país con su población en condición de discapacidad. El Tiempo. Recuperado el 15 de agosto de 2018, de https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/poblacion-en-condicion-dediscapacidad-y-sus-necesidades-en-colombia-90880
Guia para Administración del Riesgo V3. (3 de Octubre de 2014). Guia para la Administración del Riesgp del Departamento Adminnistrativo de la Función Pública. Obtenido de https://www.ane.gov.co/images/ArchivosDescargables/Normatividad/Normatividad_Ane/Pr estaciones_sociales/GuiaparaAdministrarRiesgosDAFPV3.pdf?s=985BD14E2A92079E349 3C64A43A9FB2AA3B11CC7
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la Investigación. Mexico: Mc Graw Hill.
https://www.inti.gob.ar/discapacidad/.(2016). (L. Cruder, & R. Kohanoff , Trads.) Argentina: INTI. doi:CDD 615.82
Ilimitados, A. (2004). http://www.actiweb.es/discapacidad-ropa/. Recuperado el mayp de 2018
INEXMODA. (s.f.). Obtenido de https://colombiamoda.inexmoda.org.co/es/
INEXMODA. (2018). Obtenido de https://www.inexmoda.org.co/
Kotler, P. (2002). Dirección de Marketing Conceptos Esenciales ( Primera Edición ed.). Mexico: Prentice Hall.
Kotler, P., & Armstrong, G. (2012). Marketing. México: PEARSON
Malhotra, N. (2008). Investigación de Maercados (Quinta ed.). Naucalpan, Juárez, México: Pearson Educación
Malhotra, N. K. (2008). Investigación de Mercados (Quinta Edición ed.). México: Prentice Hall.
Medina C., M. A. (15 de Julio de 2014). EL ESPECTADOR. Colombia se mete en las telas inteligentes. Recuperado el 14 de Octubre de 2018, de https://www.elespectador.com/noticias/economia/colombia-se-mete-telas-inteligentesarticulo-504393
Méndez Alvarez, C. (2000). Metodología, guia para elaborar diseños de investigación en Ciencias Económicas, Contables y Administrativas. Bogotá: Mc Graw Hill.
(s.f.). Ministerio de Salud y Seguridad Social.
MINSALUD. (2017). Normograma de Discapacidad . Bogotá.
MINSALUD. (2019). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co
Miranda Miranda, J. J. (2005). Gestión de Proyectos Identificación, Formulación, Evaluación Financiera, Social , Ambiental. Bogotá: MM Editores.
MODA, C. (s.f.). Obtenido de https://colombiamoda.inexmoda.org.co/es/
Muicipios. (2019). Municipios.com. Obtenido de https://www.municipios.com.co/norte-desantander/pamplona
Norma Iso 31000. (2018). www.isotools.org.
OMS. (2011). https://www.who.int/topics/disabilities/es/.Recuperado el 2018 de Mayo de 16
ONU. (2006). (https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocionsocial/Discapacidad/Paginas/discapacidad.aspx. Recuperado el 2018
Osorio, M. A. (11 de Octubre de 2016). Moda y belleza para personas con discapcidad físisca o motriz. (TELETON, Entrevistador) Bogotá
Plan de desarrollo Pamplona. (2016-2019).
Porter, M., & Kramer, M. (Enero - Febrero de 2011). La creación de valor compartido. Harvard Business Review América Latina, 5. Recuperado el 14 de julio de 2018, de http://www.filantropia.org.co/archivo/attachments/article/198/Shared%20Value%20in%20S panish.pdf
Porter, M., & Kramer, M. (2011). La creación de valor compartido. Harvard Business Review América Latina.
Quintana Peña, A. (2006). Metodología de la Investigación Científica Cualitativa. Lima, Perú
Rodrigo, V. V. (2014). Innovaxción Empresarial Arte y Ciencia en la Creación de Empresas. Cali , Colombia: Pearson.
Runway of Dreans. (Enero de 2014). https://twitter.com/runwayofdreams1. Recuperado el 14 de Mayo de 2018, de http://runwayofdreams.org/about/
Secretaria de Salud , P. (2018). Pamplona. Recuperado el 2018, de http://pamplonanortedesantander.gov.co/NuestraAlcaldia/Dependencias/Paginas/Direcci%C3%B3n-localde-salud.aspx
Serna Gómez, H. (2012). Gerencia estratégica. Bogotá, D.C.: 3R Ediciones.
Serna Gómez, H. (2012). Gerencia Estratégica Planeación y Gestión - Teoría y Metodología. Bogotá D.C ., Colombia: 3R Editores.
SOCIAL, M. D. (2018). MINISTERIOS DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL . Obtenido de https://www.minsalud.gov.co
SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES. (2019). Obtenido de https://www.supersociedades.gov.co
TELETON. (s.f.). Obtenido de https://teleton.org.co/teleton/
Unidas, N. (7 de Enero de 2015). Recuperado el 4 de noviembre de 2018, de http://www.un.org/disabilities/documents/convention/convention_accessible_pdf.pdf
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bucaramanga
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría Administración - MBA
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Administración de Empresas
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21300/6/2020reyesclaudia.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21300/7/cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21300/8/cartaderechosdeautor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21300/10/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21300/11/2020reyesclaudia.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21300/12/cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21300/13/cartaderechosdeautor.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21300/9/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2b927945b01d06cec0b3c407bb8c1250
9d7e489dcb673c18e50faf7a4ad9cc81
15cbe20f1094d87f9f7b67153543c76f
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
0c3ff013ca48b59c65ec00815b4b76b8
67c1a5d4623d286681f48c7ebe927e57
99ecc7f195639031a10a41839b51c8f5
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1800786430858887168
spelling Santamaría Ortiz, CatalinaReyes Contreras, Claudia Maritza2020-01-29T19:55:52Z2020-01-29T19:55:52Z2020-01-24Reyes Contreras, C. M. (2020). Plan de Negocios para introducir prendas de vestir en el almacén Tu Fábrica para personas en condición de discapacidad centrándose básicamente en limitaciones físicas, movilidad reducida en brazos y piernas, parapléjicos residentes en Pamplona - Norte de Santander. [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás, Colombia]. Repositorio Institucionalhttp://hdl.handle.net/11634/21300reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl objetivo de este trabajo es desarrollar un plan de negocios en el Almacén Tu Fábrica de Pamplona, partiendo de una dinámica de integración social, a través de una innovación de ruptura, que según Rodrigo Varela es donde “generan cambios radicales en el modelo, o en la tecnología, o en ambos, y crea grandes ventajas competitivas que son difíciles de responder por los competidores. Son cambios en el tipo de juegos que producen más fracción de mercado, incrementan ingresos y mejoran margen”(Rodrigo, 2014),reflejada mediante la introducción de una nueva línea de prendas de vestir, la cual exige cambios no solo en el proceso que inicia desde el diseño, confección, comercialización e inclusión de servicios que marcan diferencia. De acuerdo con Porter & Kramer“ las políticas y prácticas operacionales que aumentan la competitividad de una empresa, mientras simultáneamente mejoran las condiciones sociales y económicas de las comunidades en las cuales opera” es la creación de valor compartido(Porter & Kramer, La creación de valor compartido, 2011)en este caso, orientado a mejorarla calidad de vida de un mercado desatendido hasta el momento conformado por personas en condición de discapacidad centrándose básicamente en sus limitaciones físicas, movilidad reducida en brazos y piernas, parapléjicos residentes en la ciudad, buscando para ellas un beneficio social, teniendo en cuenta la dificultad que se les presenta para encontrar prendas que faciliten su vestir. En el estudio de mercados se evidenció la aceptación de esta propuesta por parte dela población objeto, técnicamente la infraestructura con que cuenta el almacén son suficientes para el proceso productivo, internamente se propuso un cambio en la distribución interna de las máquinas para optimizar el tiempo en el proceso de diseño, corte y confección, además de la validación de cinco prototipos de prendas priorizadas, considerando la condición de discapacidad de algunas de las personas que participaron en esta investigación, se requirió dela asesoría de profesionales expertos: uno en el área de la salud: en este caso un fisioterapeuta y una diseñadora de modas, permitiendo ofrecer prendas personalizadas, funcionales y estéticas. El impacto que aporta esta propuesta es positivo: sus beneficios, no solo son parala población atendida; sino, también para la propietaria del Almacén Tu Fábrica, pues, además de incrementar su participación en el mercado, financieramente se refleja una utilidad en el mediano plazo, con grandes perspectivas futuras por ser un mercado desatendido, identificando una oportunidad de negocio.The objective of this work is to develop a business plan at the Tu Fábrica warehouse in Pamplona, starting from a dynamic of social integration, through a breaking innovation, which according to Rodrigo Varela is where "they generate radical changes in the model, or in technology, or both, and creates great competitive advantages that are difficult for competitors to answer. They are changes in the type of games that produce more fraction of market, increase income and improve margin "(Rodrigo, 2014), reflected by the introduction of a new line of clothing, which requires changes not only in the process that starts from the design, preparation, commercialization and inclusion of services that make a difference. According to Porter & Kramer, "the policies and operational practices that increase the competitiveness of a company, while simultaneously improving the social and economic conditions of the communities in which it operates" is the creation of shared value (Porter & Kramer, 2011). this case, aimed at improving the quality of life of a market unattended until the moment conformed by people in condition of disability focusing basically on their physical limitations, reduced mobility in arms and legs, paraplegics residing in the city, seeking for them a social benefit, taking into account the difficulty that is presented to them to find garments that facilitate their dressing. The market study showed the acceptance of this proposal by the target population, technically the infrastructure available to the warehouse are sufficient for the production process, internally a change was proposed in the internal distribution of the machines to optimize the time in the design process, cutting and sewing, in addition to the validation of five prototypes of prioritized garments, considering the condition of disability of some of the people who participated in this investigation, it was required the advice of expert professionals: one in the area of health: in this case a physiotherapist and a fashion designer, allowing to offer personalized, functional and aesthetic garments. The impact of this proposal is positive: its benefits are not only for the population served; if not, also for the owner of the Tu Fábrica Store, then, in addition to increasing its market share, financially it reflects a profit in the medium term, with great future prospects for being an unattended market, identifying a business opportunityMagíster Administración - MBAhttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Administración - MBAFacultad de Administración de EmpresasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Plan de negocios para introducir prendas de vestir en el almacén Tu fábrica para personas en condición de discapacidad centrándose básicamente en limitaciones físicas, movilidad reducida en brazos y piernas, parapléjicos residentes en Pamplona- Norte de SantanderBusiness planPhysical motor disabilityInnovation and social inclusionPersonalized clothingShared valueNuevas empresas -- Casos -- Pamplona (Norte de Santander - Colombia)Plan de negocios -- Casos -- Pamplona (Norte de Santander - Colombia)Personas con discapacidades físicas -- Aspectos económicos -- Casos -- Pamplona (Norte de Santander - Colombia)Discapacidad física motoraInnovación e inclusión socialPrendas de vestir personalizadasValor compartidoPlan de negociosPlan de negociosTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BucaramangaÁlvarez Torres, M. (2006). Manual de Planeación estratégica. México: PANORAMA EDITORIALAmaru, A. (2009). Fundamentos de administración. México: PEARSON.Amaru, A. (2009). Fundamentos de administración. México: PEARSON.Baca Urbina, G. (2015). Evaluación de Proyectos (Séptima Edición ed.). México: Mc Graw Hill.Bernal Torres, C. A. (2010). Metodología de la Investigación (Tercera ed.). Colombia: Pearson Educación.Cámara de Comercio. (2018). Obtenido de camarapamplona.org.coCasa Textil. (s.f.). Obtenido de https://casatextil.coCDC. (4 de Octubre de 2017). https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/disabilityandhealth/disability-inclusion.html.Chapman, S. N. (2006). Planificación y Control de la Prodcución. México: Pearson Edcación.Chiavenato, I. (2011). Planeación estratégica. Planeación industrial, 15. Obtenido de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/41563102/planeacion_estrategica_1.pdf ?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1511138964&Signature=5b f0a%2FCiZIDHasUb3oRsyVK%2FIyI%3D&response-contentdisposition=inline%3B%20filename%3DPlaneacion_estratChiavenato, I. (2014). Introducción a la Teoría General de la Administración. México: Mc Graw Hill.Chiavenato, I. (2014). Introducción a la Teoría General de la Aministración (8 ed.). México, México: Mc Graw Hill.COLOMBIATEX. (2019). Obtenido de https://colombiatex.inexmoda.org.co/es/DANE. (s.f.). Obtenido de www.dane.gov.coDANE. (2010). Obtenido de www.dane.orgDANE. (2010). Obtenido de www.dane.gov.coDavid, F. R. (1995). México.David, F. R. (2003). Conceptos de Administración Estratégica (Novena ed.). México, México: Pearson Prentice Hall.David, F. R. (2013). México: Pearson Prentice Hill.DISCAPACIDAD, N. (2017).Drucker, P. (1984). What Business Can Learn from Nonprofits. Harvard Business Review. Obtenido de https://hbr.org/1989/07/what-business-can-learn-from-nonprofitsEcheverry, M. (01 de marzo de 2016). "On my own" lalínea de ropas para personas en situación de discapacidad. (C. RCN, Entrevistador)EFE, A. (15 de Enero de 2018). Diseñan ropa especial para personas conn discapacidad. Recuperado el 24 de Marzo de 2018, de (https://www.efe.com/efe/america/mexico/disenanropa-especial-para-personas-con-discapacidad/50000545-3493066europapress, d. (10 de Abril de 2018). https://www.europapress.es/desconecta/lifestyle/noticiatommy-hilfiger-crea-linea-ropa-adaptada-personas-discapacidad-20180410194456.html.FENALCO. (2018). Obtenido de https://fenalcocucuta.com/Garzón , J. E. (14 de Febrero de 2018). Minuto30.com. Industria textil colombiana 2018 : telas inteligentes y tendencias ecológicas. Recuperado el 15 de Octubre de 2018Grandett, Y. (22 de Mayo de 2017). La dedua del país con su población en condición de discapacidad. El Tiempo. Recuperado el 15 de agosto de 2018, de https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/poblacion-en-condicion-dediscapacidad-y-sus-necesidades-en-colombia-90880Guia para Administración del Riesgo V3. (3 de Octubre de 2014). Guia para la Administración del Riesgp del Departamento Adminnistrativo de la Función Pública. Obtenido de https://www.ane.gov.co/images/ArchivosDescargables/Normatividad/Normatividad_Ane/Pr estaciones_sociales/GuiaparaAdministrarRiesgosDAFPV3.pdf?s=985BD14E2A92079E349 3C64A43A9FB2AA3B11CC7Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la Investigación. Mexico: Mc Graw Hill.https://www.inti.gob.ar/discapacidad/.(2016). (L. Cruder, & R. Kohanoff , Trads.) Argentina: INTI. doi:CDD 615.82Ilimitados, A. (2004). http://www.actiweb.es/discapacidad-ropa/. Recuperado el mayp de 2018INEXMODA. (s.f.). Obtenido de https://colombiamoda.inexmoda.org.co/es/INEXMODA. (2018). Obtenido de https://www.inexmoda.org.co/Kotler, P. (2002). Dirección de Marketing Conceptos Esenciales ( Primera Edición ed.). Mexico: Prentice Hall.Kotler, P., & Armstrong, G. (2012). Marketing. México: PEARSONMalhotra, N. (2008). Investigación de Maercados (Quinta ed.). Naucalpan, Juárez, México: Pearson EducaciónMalhotra, N. K. (2008). Investigación de Mercados (Quinta Edición ed.). México: Prentice Hall.Medina C., M. A. (15 de Julio de 2014). EL ESPECTADOR. Colombia se mete en las telas inteligentes. Recuperado el 14 de Octubre de 2018, de https://www.elespectador.com/noticias/economia/colombia-se-mete-telas-inteligentesarticulo-504393Méndez Alvarez, C. (2000). Metodología, guia para elaborar diseños de investigación en Ciencias Económicas, Contables y Administrativas. Bogotá: Mc Graw Hill.(s.f.). Ministerio de Salud y Seguridad Social.MINSALUD. (2017). Normograma de Discapacidad . Bogotá.MINSALUD. (2019). Obtenido de https://www.minsalud.gov.coMiranda Miranda, J. J. (2005). Gestión de Proyectos Identificación, Formulación, Evaluación Financiera, Social , Ambiental. Bogotá: MM Editores.MODA, C. (s.f.). Obtenido de https://colombiamoda.inexmoda.org.co/es/Muicipios. (2019). Municipios.com. Obtenido de https://www.municipios.com.co/norte-desantander/pamplonaNorma Iso 31000. (2018). www.isotools.org.OMS. (2011). https://www.who.int/topics/disabilities/es/.Recuperado el 2018 de Mayo de 16ONU. (2006). (https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocionsocial/Discapacidad/Paginas/discapacidad.aspx. Recuperado el 2018Osorio, M. A. (11 de Octubre de 2016). Moda y belleza para personas con discapcidad físisca o motriz. (TELETON, Entrevistador) BogotáPlan de desarrollo Pamplona. (2016-2019).Porter, M., & Kramer, M. (Enero - Febrero de 2011). La creación de valor compartido. Harvard Business Review América Latina, 5. Recuperado el 14 de julio de 2018, de http://www.filantropia.org.co/archivo/attachments/article/198/Shared%20Value%20in%20S panish.pdfPorter, M., & Kramer, M. (2011). La creación de valor compartido. Harvard Business Review América Latina.Quintana Peña, A. (2006). Metodología de la Investigación Científica Cualitativa. Lima, PerúRodrigo, V. V. (2014). Innovaxción Empresarial Arte y Ciencia en la Creación de Empresas. Cali , Colombia: Pearson.Runway of Dreans. (Enero de 2014). https://twitter.com/runwayofdreams1. Recuperado el 14 de Mayo de 2018, de http://runwayofdreams.org/about/Secretaria de Salud , P. (2018). Pamplona. Recuperado el 2018, de http://pamplonanortedesantander.gov.co/NuestraAlcaldia/Dependencias/Paginas/Direcci%C3%B3n-localde-salud.aspxSerna Gómez, H. (2012). Gerencia estratégica. Bogotá, D.C.: 3R Ediciones.Serna Gómez, H. (2012). Gerencia Estratégica Planeación y Gestión - Teoría y Metodología. Bogotá D.C ., Colombia: 3R Editores.SOCIAL, M. D. (2018). MINISTERIOS DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL . Obtenido de https://www.minsalud.gov.coSUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES. (2019). Obtenido de https://www.supersociedades.gov.coTELETON. (s.f.). Obtenido de https://teleton.org.co/teleton/Unidas, N. (7 de Enero de 2015). Recuperado el 4 de noviembre de 2018, de http://www.un.org/disabilities/documents/convention/convention_accessible_pdf.pdfORIGINAL2020reyesclaudia.pdf2020reyesclaudia.pdfapplication/pdf2373975https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21300/6/2020reyesclaudia.pdf2b927945b01d06cec0b3c407bb8c1250MD56open accesscartaaprobaciónfacultad.pdfcartaaprobaciónfacultad.pdfapplication/pdf135372https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21300/7/cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf9d7e489dcb673c18e50faf7a4ad9cc81MD57metadata only accesscartaderechosdeautor.pdfcartaderechosdeautor.pdfapplication/pdf325894https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21300/8/cartaderechosdeautor.pdf15cbe20f1094d87f9f7b67153543c76fMD58metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21300/10/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD510open accessTHUMBNAIL2020reyesclaudia.pdf.jpg2020reyesclaudia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6377https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21300/11/2020reyesclaudia.pdf.jpg0c3ff013ca48b59c65ec00815b4b76b8MD511open accesscartaaprobaciónfacultad.pdf.jpgcartaaprobaciónfacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8963https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21300/12/cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf.jpg67c1a5d4623d286681f48c7ebe927e57MD512open accesscartaderechosdeautor.pdf.jpgcartaderechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10887https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21300/13/cartaderechosdeautor.pdf.jpg99ecc7f195639031a10a41839b51c8f5MD513open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21300/9/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD59open access11634/21300oai:repository.usta.edu.co:11634/213002022-10-10 14:38:57.322open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K