Percepción del personal médico frente al intercambio y disponibilidad de información en una institución de salud de Medellín

Objetivo: Comprender la percepción que tienen los profesionales en medicina con respecto a la disponibilidad e intercambio de información en salud para la toma de decisiones médicas. Metodología: enfoque cualitativo bajo el paradigma fenomenológico con un diseño basado en el Análisis Fenomenológico...

Full description

Autores:
Uribe Montoya, Jennifer Andree
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/30537
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/30537
Palabra clave:
Doctors
Interoperability
healthcare system
public health
bioethics
Medical perception -- Use of information
Information -- Health
Use of information technologies -- Medicine
Información -- Salud
Uso de las tecnologías de la inforamción -- Medicina
Percepción médica -- Uso de la información
Médicos
Interoperabilidad
Sistema de salud
Salud pública
Bioética
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Objetivo: Comprender la percepción que tienen los profesionales en medicina con respecto a la disponibilidad e intercambio de información en salud para la toma de decisiones médicas. Metodología: enfoque cualitativo bajo el paradigma fenomenológico con un diseño basado en el Análisis Fenomenológico Interpretativo (IFA) de ocho entrevistas realizadas a médicos de una institución prestadora de servicios de salud de Medellín. Resultados: herramienta que dinamiza el sistema de salud, facilita el la atención integral e impulsa la seguridad del paciente; es una alternativa de la modernidad que implica desafíos como el de conservar el componente bioético durante la disponibilidad e intercambio de información, avanzar a un sistema de salud articulado y universal que no solo disminuya barreras de acceso, sino que contribuyan al cierre de las brechas de tecnologías de información y comunicación para que la interoperabilidad sea una realidad, preserve la seguridad de paciente, promueva la diligente gestión sanitaria y aporte información verídica que respalde la toma de decisiones en los diferentes actores. Conclusión: Los profesionales de medicina entrevistados, a pesar de no conocer el término de interoperabilidad, intuyen su nexo con las TIC, a partir de sus experiencias relacionadas con el intercambio de información en el sistema de salud; le atribuyen utilidad al reconocerla como una alternativa integradora, operativa que si conserva los principios bioéticos puede llegar a facilitar la toma de decisiones médicas, favorecer la atención integral a los pacientes, optimizar costos y racionalizar recursos personales y financieros