Implementación de sistemas de generación de energía hidráulica y fotovoltaica para la operación de la planta de tratamiento de agua potable, del acueducto del Municipio de González Departamento del Cesar
El presente documento contiene los estudios, diseños, construcción y puesta en marcha de dos sistemas de generación eléctrica a través de energías: hidráulica y fotovoltaica para operar de manera económica y ambientalmente autosostenible todos los procesos de la planta de tratamiento de agua potable...
- Autores:
-
Sarabia, Libeth Argenida
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/35490
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/35490
- Palabra clave:
- Drinking water
PTAP
Pelton
Renewable energy
Photovoltaic solar energy
Waterpower
Células fotovoltaica
Energía solar
Energía térmica solar
Recursos energéticos renovables
Colectores solares
Agua potable
PTAP
Pelton
Energía renovable
Energía hidráulica
Energía solar fotovoltaica
- Rights
- closedAccess
- License
- Acceso cerrado
Summary: | El presente documento contiene los estudios, diseños, construcción y puesta en marcha de dos sistemas de generación eléctrica a través de energías: hidráulica y fotovoltaica para operar de manera económica y ambientalmente autosostenible todos los procesos de la planta de tratamiento de agua potable del acueducto del municipio de González -Cesar. Este proyecto fue el primero en el país que incorporó de manera autónoma, exclusiva y completa la implementación de dos fuentes de energía renovable garantizando la disminución de los costos medios de operación de la prestación del servicio del acueducto traducido en un bajo costo tarifario para el usuario final, además de garantizar la seguridad del aprovisionamiento energético conservando el capital natural del territorio. Se aplicó una metodología tipo cascada o waterfall desarrollando secuencialmente las etapas del proyecto. La posición estratégica y el potencial de radiación solar de la zona garantizaron la perfecta aplicabilidad de la energía hidráulica gracias a su altura piezométrica de más de 110 mca y la fotovoltaica con la instalación de 12 módulos solares. La viabilidad financiera del proyecto se determinó con la comparativa entre los costos del sistema eléctrico convencional vs los costos de los sistemas de energías renovables (fotovoltaico e hidráulico) donde estos últimos además de económicos, disminuyen costos medio de operación y cumplieron con la responsabilidad ambiental para con el planeta. |
---|