Diseño y validación de contenido de un instrumento para medir la gestión de la seguridad y salud en el trabajo para organizaciones colombianas
En Colombia, ante la gran expectativa y evolución de las normativas emanadas en la Ley 1562 de 2012 y en el Decreto 1072 de 2015, es preciso construir y aplicar indicadores válidos y legitimados, pues los indicadores son la visión compartida de la forma como se logran los fines. Por lo anterior, en...
- Autores:
-
Erazo Imbacuán, Gloria María
Rodríguez Rojas, Yuber Liliana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/42058
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/signos/article/view/3797
http://hdl.handle.net/11634/42058
- Palabra clave:
- Management
Measuring Instruments
Safety and Health at Work
content validation.
gestión
instrumentos de medición
seguridad y salud en el trabajo
validación de contenido
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SantoToma2_f2f78db71488367c4d730c3bad8aed05 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/42058 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
Erazo Imbacuán, Gloria MaríaRodríguez Rojas, Yuber Liliana2022-01-19T14:47:02Z2022-01-19T14:47:02Z2016-07-01https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/signos/article/view/379710.15332/s2145-1389.2016.0002.03http://hdl.handle.net/11634/42058En Colombia, ante la gran expectativa y evolución de las normativas emanadas en la Ley 1562 de 2012 y en el Decreto 1072 de 2015, es preciso construir y aplicar indicadores válidos y legitimados, pues los indicadores son la visión compartida de la forma como se logran los fines. Por lo anterior, en esta investigación se diseñó un instrumento para medir la gestión de la seguridad y salud en el trabajo con validez de contenido para organizaciones colombianas, bajo la estructura de alto nivel planteada por la ISO, la cual será la base de la futura norma técnica ISO 45001. A partir de la revisión de la literatura y la consulta a expertos (14 expertos de 6 administradoras de riesgos laborales) se construyó el instrumento, el cual integró y alineó los requerimientos de cumplimiento del Decreto 1072 de 2015 y del draft de la norma técnica ISO 45001, desde el principio de que el instrumento es una herramienta que provee información para la toma de decisiones en materia de prevención y control de riesgos.In Colombia, given the great expectation and evolution of the regulations issued in Law 1562 of 2012 and in Decree 1072 of 2015. For this reason, it is necessary to construct and apply valid and legitimized indicators, since the indicators are the shared vision of the form in That the ends are achieved. This research was designed as an instrument to measure the Safety and Health Management at Work with content validity for Colombian organizations under the high level structure proposed by ISO, which will be the basis of the future ISO 45001. From the review of the literature and the consultation of experts (14 experts from six Occupational Risk Managers) the instrument was built, which integrated and aligned the compliance requirements of Decree 1072 of 2015 and Draft of ISO 45001, Under the principle that the instrument is a tool that provides information for decision making in the prevention and control of risks.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEChttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/signos/article/view/3797/3741SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión; Vol. 8 Núm. 2 (2016): SIGNOS, investigación en sistemas de gestión; 65 - 80SIGNOS-Investigación en Sistemas de Gestión; Vol. 8 No. 2 (2016): SIGNOS, investigación en sistemas de gestión; 65 - 80SIGNOS-Investigación en Sistemas de Gestión; v. 8 n. 2 (2016): SIGNOS, investigación en sistemas de gestión; 65 - 802463-11402145-1389Diseño y validación de contenido de un instrumento para medir la gestión de la seguridad y salud en el trabajo para organizaciones colombianasContent design and validation of an instrument to measure safety and health management at work for Colombian organizationsArtículo revisado por paresCuantitativaQuantitativeinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1ManagementMeasuring InstrumentsSafety and Health at Workcontent validation.gestióninstrumentos de mediciónseguridad y salud en el trabajovalidación de contenidohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/42058oai:repository.usta.edu.co:11634/420582023-07-14 16:07:34.092metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño y validación de contenido de un instrumento para medir la gestión de la seguridad y salud en el trabajo para organizaciones colombianas |
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv |
Content design and validation of an instrument to measure safety and health management at work for Colombian organizations |
title |
Diseño y validación de contenido de un instrumento para medir la gestión de la seguridad y salud en el trabajo para organizaciones colombianas |
spellingShingle |
Diseño y validación de contenido de un instrumento para medir la gestión de la seguridad y salud en el trabajo para organizaciones colombianas Management Measuring Instruments Safety and Health at Work content validation. gestión instrumentos de medición seguridad y salud en el trabajo validación de contenido |
title_short |
Diseño y validación de contenido de un instrumento para medir la gestión de la seguridad y salud en el trabajo para organizaciones colombianas |
title_full |
Diseño y validación de contenido de un instrumento para medir la gestión de la seguridad y salud en el trabajo para organizaciones colombianas |
title_fullStr |
Diseño y validación de contenido de un instrumento para medir la gestión de la seguridad y salud en el trabajo para organizaciones colombianas |
title_full_unstemmed |
Diseño y validación de contenido de un instrumento para medir la gestión de la seguridad y salud en el trabajo para organizaciones colombianas |
title_sort |
Diseño y validación de contenido de un instrumento para medir la gestión de la seguridad y salud en el trabajo para organizaciones colombianas |
dc.creator.fl_str_mv |
Erazo Imbacuán, Gloria María Rodríguez Rojas, Yuber Liliana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Erazo Imbacuán, Gloria María Rodríguez Rojas, Yuber Liliana |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Management Measuring Instruments Safety and Health at Work content validation. |
topic |
Management Measuring Instruments Safety and Health at Work content validation. gestión instrumentos de medición seguridad y salud en el trabajo validación de contenido |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
gestión instrumentos de medición seguridad y salud en el trabajo validación de contenido |
description |
En Colombia, ante la gran expectativa y evolución de las normativas emanadas en la Ley 1562 de 2012 y en el Decreto 1072 de 2015, es preciso construir y aplicar indicadores válidos y legitimados, pues los indicadores son la visión compartida de la forma como se logran los fines. Por lo anterior, en esta investigación se diseñó un instrumento para medir la gestión de la seguridad y salud en el trabajo con validez de contenido para organizaciones colombianas, bajo la estructura de alto nivel planteada por la ISO, la cual será la base de la futura norma técnica ISO 45001. A partir de la revisión de la literatura y la consulta a expertos (14 expertos de 6 administradoras de riesgos laborales) se construyó el instrumento, el cual integró y alineó los requerimientos de cumplimiento del Decreto 1072 de 2015 y del draft de la norma técnica ISO 45001, desde el principio de que el instrumento es una herramienta que provee información para la toma de decisiones en materia de prevención y control de riesgos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-07-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-19T14:47:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-19T14:47:02Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo revisado por pares Cuantitativa |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Quantitative |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/signos/article/view/3797 10.15332/s2145-1389.2016.0002.03 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/42058 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/signos/article/view/3797 http://hdl.handle.net/11634/42058 |
identifier_str_mv |
10.15332/s2145-1389.2016.0002.03 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/signos/article/view/3797/3741 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión; Vol. 8 Núm. 2 (2016): SIGNOS, investigación en sistemas de gestión; 65 - 80 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
SIGNOS-Investigación en Sistemas de Gestión; Vol. 8 No. 2 (2016): SIGNOS, investigación en sistemas de gestión; 65 - 80 |
dc.relation.citationissue.por.fl_str_mv |
SIGNOS-Investigación en Sistemas de Gestión; v. 8 n. 2 (2016): SIGNOS, investigación en sistemas de gestión; 65 - 80 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2463-1140 2145-1389 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786356624949248 |