Diseño y validación de contenido de un instrumento para medir la gestión de la seguridad y salud en el trabajo para organizaciones colombianas
En Colombia, ante la gran expectativa y evolución de las normativas emanadas en la Ley 1562 de 2012 y en el Decreto 1072 de 2015, es preciso construir y aplicar indicadores válidos y legitimados, pues los indicadores son la visión compartida de la forma como se logran los fines. Por lo anterior, en...
- Autores:
-
Erazo Imbacuán, Gloria María
Rodríguez Rojas, Yuber Liliana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/42058
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/signos/article/view/3797
http://hdl.handle.net/11634/42058
- Palabra clave:
- Management
Measuring Instruments
Safety and Health at Work
content validation.
gestión
instrumentos de medición
seguridad y salud en el trabajo
validación de contenido
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En Colombia, ante la gran expectativa y evolución de las normativas emanadas en la Ley 1562 de 2012 y en el Decreto 1072 de 2015, es preciso construir y aplicar indicadores válidos y legitimados, pues los indicadores son la visión compartida de la forma como se logran los fines. Por lo anterior, en esta investigación se diseñó un instrumento para medir la gestión de la seguridad y salud en el trabajo con validez de contenido para organizaciones colombianas, bajo la estructura de alto nivel planteada por la ISO, la cual será la base de la futura norma técnica ISO 45001. A partir de la revisión de la literatura y la consulta a expertos (14 expertos de 6 administradoras de riesgos laborales) se construyó el instrumento, el cual integró y alineó los requerimientos de cumplimiento del Decreto 1072 de 2015 y del draft de la norma técnica ISO 45001, desde el principio de que el instrumento es una herramienta que provee información para la toma de decisiones en materia de prevención y control de riesgos. |
---|