Actividad física y su asociación con las creencias sobre educación física y ejercicio físico para la salud en adolescentes escolarizados de Bucaramanga y área metropolitana
Introducción: La adolescencia es una etapa determinante para la vida del ser humano, por lo cual se quiere conocer si existe alguna asociación entre el cumplimiento de recomendaciones mundiales de actividad físicas y las creencias sobre la importancia de la educación física y el ejercicio físico par...
- Autores:
-
Novoa Torres, Juan Sebastián
Ruiz Becerra, Fabio Hernán
Quintero Muñoz, Leidy Katherine
Rangel Caballero, Luis Gabriel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/37290
- Acceso en línea:
- http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2267
http://hdl.handle.net/11634/37290
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Derechos de autor 2019 UstaSalud
id |
SantoToma2_f074fc7db4b9f68a79f6da8a720d2b78 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/37290 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
Novoa Torres, Juan SebastiánRuiz Becerra, Fabio HernánQuintero Muñoz, Leidy KatherineRangel Caballero, Luis Gabriel2021-09-24T16:33:32Z2021-09-24T16:33:32Z2019-11-12http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2267http://hdl.handle.net/11634/37290Introducción: La adolescencia es una etapa determinante para la vida del ser humano, por lo cual se quiere conocer si existe alguna asociación entre el cumplimiento de recomendaciones mundiales de actividad físicas y las creencias sobre la importancia de la educación física y el ejercicio físico para la salud en adolescentes escolares de Bucaramanga y área metropolitana; porque los jóvenes son el futuro de la sociedad y según sus creencias y realización de actividad física su longevidad de vida será mayor. Objetivos: determinar el cumplimiento de las recomendaciones de actividad física para la salud y su asociación con las creencias sobre educación física y ejercicio físico para la salud en adolescentes escolarizados de Bucaramanga y área metropolitana. Metodología: se hizo un estudio analítico de corte transversal en adolecentes escolarizados de colegios públicos y privados de Bucaramangay su área metropolitana. La actividad física fue determinada mediante el Cuestionario Mundial de Actividad Física (GPAQ por sus siglas en inglés) en el que se evaluó la actividad física en los dominios ocupacional, desplazamiento y tiempo libre. Para las variables dependientes e independientes se diseñó un cuestionario ad-hoc. Resultados: el 60,23% de las mujeres y el 77,78% de los hombres cumplían con las recomendaciones mundiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre actividad física para la salud de un total de 869 adolescentes escolarizados. En la conducta sedentaria se determinó que las mujeres presentaban un índice más elevado que los hombres con un 53,95% sobre 33,23%. En cuanto al análisis de las variables dependientes se determinó que un 39,77% de las mujeres y el 39,60% de los hombres consideraban importante la educación física para su formación como bachiller y un 69,11% de las mujeres y 69,52% de los hombres consideraban muy importante el ejercicio físico para la salud en su vida personal. Conclusiones: considerar importante la educación física en la formación integral y el ejercicio físico en la vida personal está asociado con cumplir con las recomendaciones de actividad física para la salud de la OMS.Universidad Santo Tomás Seccional BucaramangaDerechos de autor 2019 UstaSaludhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Actividad física y su asociación con las creencias sobre educación física y ejercicio físico para la salud en adolescentes escolarizados de Bucaramanga y área metropolitanainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Ustasalud; Vol. 17 Núm. 1-S (2018): Suplemento; 48Ustasalud; Vol. 17 Núm. 1-S (2018): Suplemento; 482590-78751692-510610.15332/us.v17i0spa11634/37290oai:repository.usta.edu.co:11634/372902023-07-14 16:14:37.177metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Actividad física y su asociación con las creencias sobre educación física y ejercicio físico para la salud en adolescentes escolarizados de Bucaramanga y área metropolitana |
title |
Actividad física y su asociación con las creencias sobre educación física y ejercicio físico para la salud en adolescentes escolarizados de Bucaramanga y área metropolitana |
spellingShingle |
Actividad física y su asociación con las creencias sobre educación física y ejercicio físico para la salud en adolescentes escolarizados de Bucaramanga y área metropolitana |
title_short |
Actividad física y su asociación con las creencias sobre educación física y ejercicio físico para la salud en adolescentes escolarizados de Bucaramanga y área metropolitana |
title_full |
Actividad física y su asociación con las creencias sobre educación física y ejercicio físico para la salud en adolescentes escolarizados de Bucaramanga y área metropolitana |
title_fullStr |
Actividad física y su asociación con las creencias sobre educación física y ejercicio físico para la salud en adolescentes escolarizados de Bucaramanga y área metropolitana |
title_full_unstemmed |
Actividad física y su asociación con las creencias sobre educación física y ejercicio físico para la salud en adolescentes escolarizados de Bucaramanga y área metropolitana |
title_sort |
Actividad física y su asociación con las creencias sobre educación física y ejercicio físico para la salud en adolescentes escolarizados de Bucaramanga y área metropolitana |
dc.creator.fl_str_mv |
Novoa Torres, Juan Sebastián Ruiz Becerra, Fabio Hernán Quintero Muñoz, Leidy Katherine Rangel Caballero, Luis Gabriel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Novoa Torres, Juan Sebastián Ruiz Becerra, Fabio Hernán Quintero Muñoz, Leidy Katherine Rangel Caballero, Luis Gabriel |
description |
Introducción: La adolescencia es una etapa determinante para la vida del ser humano, por lo cual se quiere conocer si existe alguna asociación entre el cumplimiento de recomendaciones mundiales de actividad físicas y las creencias sobre la importancia de la educación física y el ejercicio físico para la salud en adolescentes escolares de Bucaramanga y área metropolitana; porque los jóvenes son el futuro de la sociedad y según sus creencias y realización de actividad física su longevidad de vida será mayor. Objetivos: determinar el cumplimiento de las recomendaciones de actividad física para la salud y su asociación con las creencias sobre educación física y ejercicio físico para la salud en adolescentes escolarizados de Bucaramanga y área metropolitana. Metodología: se hizo un estudio analítico de corte transversal en adolecentes escolarizados de colegios públicos y privados de Bucaramangay su área metropolitana. La actividad física fue determinada mediante el Cuestionario Mundial de Actividad Física (GPAQ por sus siglas en inglés) en el que se evaluó la actividad física en los dominios ocupacional, desplazamiento y tiempo libre. Para las variables dependientes e independientes se diseñó un cuestionario ad-hoc. Resultados: el 60,23% de las mujeres y el 77,78% de los hombres cumplían con las recomendaciones mundiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre actividad física para la salud de un total de 869 adolescentes escolarizados. En la conducta sedentaria se determinó que las mujeres presentaban un índice más elevado que los hombres con un 53,95% sobre 33,23%. En cuanto al análisis de las variables dependientes se determinó que un 39,77% de las mujeres y el 39,60% de los hombres consideraban importante la educación física para su formación como bachiller y un 69,11% de las mujeres y 69,52% de los hombres consideraban muy importante el ejercicio físico para la salud en su vida personal. Conclusiones: considerar importante la educación física en la formación integral y el ejercicio físico en la vida personal está asociado con cumplir con las recomendaciones de actividad física para la salud de la OMS. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-11-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-24T16:33:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-24T16:33:32Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2267 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/37290 |
url |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2267 http://hdl.handle.net/11634/37290 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Ustasalud; Vol. 17 Núm. 1-S (2018): Suplemento; 48 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Ustasalud; Vol. 17 Núm. 1-S (2018): Suplemento; 48 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2590-7875 1692-5106 10.15332/us.v17i0 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 UstaSalud |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 UstaSalud http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786427693236224 |