Literatura y guerra. Elementos de una poética de la escucha en la obra Desterrados. Crónicas del desarraigo, de Alfredo Molano

A partir de la cuestión por la relación entre la guerra y la literatura, y tomando como referente a la literatura alemana de la posguerra, el presente artículo gira en torno a la función de la literatura en el contexto del posacuerdo en Colombia. Desde una mirada en la escritura de Alfredo Molano, s...

Full description

Autores:
Pérez Cardozo, Michelle Camila
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/39489
Acceso en línea:
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/campos/article/view/5720
http://hdl.handle.net/11634/39489
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:A partir de la cuestión por la relación entre la guerra y la literatura, y tomando como referente a la literatura alemana de la posguerra, el presente artículo gira en torno a la función de la literatura en el contexto del posacuerdo en Colombia. Desde una mirada en la escritura de Alfredo Molano, sus alcances y propuesta poética, el objetivo de este artículo es analizar las representaciones del destierro y de la violencia en su libro Desterrados. Crónicas del desarraigo. A partir del enfoque de los estudios literarios inscrito en los debates actuales de la literatura de la violencia, el alcance de este análisis consiste en iluminar las potencialidades de su obra en la construcción de paz en el país.