Programa de entrenamiento psicológico en visualización y su efectividad en la autoconfianza en futbolistas

Introducción: la visualización es el uso de los sentidos para crear o recrear imágenes o experiencias y atribuirles significado, esta habilidad es considerada como una estrategia básica para incrementar el rendimiento deportivo. Objetivo: establecer si existe un efecto en la autoconfianza de los dep...

Full description

Autores:
Herrera, Diana Alejandra
Gómez, Yvonne
Quiñones, David Julián
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/37303
Acceso en línea:
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2281
http://hdl.handle.net/11634/37303
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2019 UstaSalud
id SantoToma2_ef1ad565e42103cd1d775c928eb2ad6c
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/37303
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
spelling Herrera, Diana AlejandraGómez, YvonneQuiñones, David Julián2021-09-24T16:33:36Z2021-09-24T16:33:36Z2019-11-12http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2281http://hdl.handle.net/11634/37303Introducción: la visualización es el uso de los sentidos para crear o recrear imágenes o experiencias y atribuirles significado, esta habilidad es considerada como una estrategia básica para incrementar el rendimiento deportivo. Objetivo: establecer si existe un efecto en la autoconfianza de los deportistas tras participar en un programa de intervención en visualización, al igual que evaluar la efectividad del programa en la habilidad de visualizar. Metodología: al basarse en la Teoría de Bio-información de Lang que define las imágenes como un conjunto de estímulos y respuestas y, en la Teoría de Equivalencia funcional que afirma que durante la visualización el cerebro se activa en las mismas áreas que al ejecutarse la acción; se diseñó una intervención de ocho sesiones que tuvieron lugar en el lapso de un mes de manera virtual y presencial. El grupo intervención estuvo conformado por diez jugadores de la Selección de Fútbol de una universidad en Colombia y el grupo control estuvo conformado por nueve jugadores de fútbol aficionado. Resultados: a partir de los datos obtenidos antes y después de la intervención, se estableció que el programa de intervención mostró un efecto alto en la habilidad de visualizar y un efecto medio en el nivel de autoconfianza de los deportistas. Conclusiones: el entrenamiento en visualización orientado hacia el aumento de la autoconfianza en fútbol tuvo un efecto positivo en ambas variables, además del impacto en el rendimiento que ya se ha medido en múltiples estudios. Se evidenció la efectividad de un programa de intervención que incluyó sesiones presenciales y virtuales orientándose hacia las necesidades actuales de deportistas de alto rendimiento.Universidad Santo Tomás Seccional BucaramangaDerechos de autor 2019 UstaSaludhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Programa de entrenamiento psicológico en visualización y su efectividad en la autoconfianza en futbolistasinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Ustasalud; Vol. 17 Núm. 1-S (2018): Suplemento; 58Ustasalud; Vol. 17 Núm. 1-S (2018): Suplemento; 582590-78751692-510610.15332/us.v17i0spa11634/37303oai:repository.usta.edu.co:11634/373032023-07-14 16:14:41.24metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Programa de entrenamiento psicológico en visualización y su efectividad en la autoconfianza en futbolistas
title Programa de entrenamiento psicológico en visualización y su efectividad en la autoconfianza en futbolistas
spellingShingle Programa de entrenamiento psicológico en visualización y su efectividad en la autoconfianza en futbolistas
title_short Programa de entrenamiento psicológico en visualización y su efectividad en la autoconfianza en futbolistas
title_full Programa de entrenamiento psicológico en visualización y su efectividad en la autoconfianza en futbolistas
title_fullStr Programa de entrenamiento psicológico en visualización y su efectividad en la autoconfianza en futbolistas
title_full_unstemmed Programa de entrenamiento psicológico en visualización y su efectividad en la autoconfianza en futbolistas
title_sort Programa de entrenamiento psicológico en visualización y su efectividad en la autoconfianza en futbolistas
dc.creator.fl_str_mv Herrera, Diana Alejandra
Gómez, Yvonne
Quiñones, David Julián
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Herrera, Diana Alejandra
Gómez, Yvonne
Quiñones, David Julián
description Introducción: la visualización es el uso de los sentidos para crear o recrear imágenes o experiencias y atribuirles significado, esta habilidad es considerada como una estrategia básica para incrementar el rendimiento deportivo. Objetivo: establecer si existe un efecto en la autoconfianza de los deportistas tras participar en un programa de intervención en visualización, al igual que evaluar la efectividad del programa en la habilidad de visualizar. Metodología: al basarse en la Teoría de Bio-información de Lang que define las imágenes como un conjunto de estímulos y respuestas y, en la Teoría de Equivalencia funcional que afirma que durante la visualización el cerebro se activa en las mismas áreas que al ejecutarse la acción; se diseñó una intervención de ocho sesiones que tuvieron lugar en el lapso de un mes de manera virtual y presencial. El grupo intervención estuvo conformado por diez jugadores de la Selección de Fútbol de una universidad en Colombia y el grupo control estuvo conformado por nueve jugadores de fútbol aficionado. Resultados: a partir de los datos obtenidos antes y después de la intervención, se estableció que el programa de intervención mostró un efecto alto en la habilidad de visualizar y un efecto medio en el nivel de autoconfianza de los deportistas. Conclusiones: el entrenamiento en visualización orientado hacia el aumento de la autoconfianza en fútbol tuvo un efecto positivo en ambas variables, además del impacto en el rendimiento que ya se ha medido en múltiples estudios. Se evidenció la efectividad de un programa de intervención que incluyó sesiones presenciales y virtuales orientándose hacia las necesidades actuales de deportistas de alto rendimiento.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-11-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-24T16:33:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-24T16:33:36Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2281
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/37303
url http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2281
http://hdl.handle.net/11634/37303
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Ustasalud; Vol. 17 Núm. 1-S (2018): Suplemento; 58
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv Ustasalud; Vol. 17 Núm. 1-S (2018): Suplemento; 58
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 2590-7875
1692-5106
10.15332/us.v17i0
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2019 UstaSalud
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 UstaSalud
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1800786381750927360