La educación física como promotor de hábitos de vida saludables en niños de 8 a 10 años de ciclo 2 del I.E.D. Tanque Laguna

En el mundo han venido aumentando los porcentajes de poblacion con problemas de sobrepeso, sedentarismo y obesidaden los ultimos tiempos, situacion que se refleja tambien en Colombia en donde actualmente mas de 51% de la poblaciòn sufre de estas enfermedades, que vienen afectando tambien a la poblac...

Full description

Autores:
Rivera Cerquera, Jose Leonardo
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/4002
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/4002
http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2017.00361
Palabra clave:
Hábitos de vida
Saludable
Educación física
Actividad física
Frecuencia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:En el mundo han venido aumentando los porcentajes de poblacion con problemas de sobrepeso, sedentarismo y obesidaden los ultimos tiempos, situacion que se refleja tambien en Colombia en donde actualmente mas de 51% de la poblaciòn sufre de estas enfermedades, que vienen afectando tambien a la poblaciòn infantil en edad escolar, realidad que se refleja en las escuelas y colegios distritales; por esto el objetivo de esta investigacion es realizar una propuesta desde el área de Educación Física que permita promover los hábitos de vida Saludable en los niños de 8 a 10 años de edad, del ciclo 2 del I. E. D. Tanque Laguna que complemente el PEI de la institución.La propuesta de investigación tiene un enfoque cualitativo, de tipo documental, la cual analiza documentos relacionados con educación física, enfermedades crónicas no trasmisibles y hábitos de vida saludable; el alcance es Exploratorio, Descriptivo e Interpretativo. Se realiza desde la interpretación y análisis de textos, buscando hallar el papel clave de la educación física en la generación de hábitos saludables y su importancia para la prevención de enfermedades.