La pedagogía como espacio posible de convergencia de las humanidades y la ingeniería
Más que afirmaciones, el presente texto se pregunta por la eventualidad de hacer converger, en el campo abierto por la pedagogía, el discurso de las humanidades y el de las ingenierías: ¿es acaso esto posible? ¿Qué condiciones habría que crear para que esa convergencia reportara beneficios en la per...
- Autores:
-
Aparicio, Patricia Reyes
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/39101
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1511
http://hdl.handle.net/11634/39101
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SantoToma2_ed271b080ca700505ad16a58bb6b2e46 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/39101 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
Aparicio, Patricia Reyes2022-01-18T15:56:24Z2022-01-18T15:56:24Z2012-06-30https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/151110.15332/s0120-8454.2012.0080.11http://hdl.handle.net/11634/39101Más que afirmaciones, el presente texto se pregunta por la eventualidad de hacer converger, en el campo abierto por la pedagogía, el discurso de las humanidades y el de las ingenierías: ¿es acaso esto posible? ¿Qué condiciones habría que crear para que esa convergencia reportara beneficios en la perspectiva del pensamiento, de la investigación? Mostrar, enseñar, exponer-se: posibilidades que quedan abiertas cuando de pensar de pedagogía se trata. De modo que, antes que fronteras disciplinares, horizontes de riesgo, planos abiertos de emergencia a impensables modos del ser y de sus relaciones, porque incluso en estos campos los desarrollos de las subjetividades son posibles, y con ellos, las transformaciones del mismo pensamiento disciplinar sobre el que se ha erigido el mundo, hecho que admite y hasta reclama transformaciones.More than affirmations, this text wonders about the eventuality field opened by pedagogy, in the converging, the humanities and the engi- neering discourse: ¿Is this possible? ¿Which must be the conditions that we should have for this convergence to show benefits in the research and knowledge perspectives? Show, teach and expose: the opportunities stays open when we think about pedagogy. In this way, before that the disciplinary obstacles, risk lines, emergency open planes to unthinking forms of being and their relations hips, because, even on this fields the subjectivities developments are possible, and with this, the disciplinary views transformations upon which the world has been built, fact that allows and even claims for transformations.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá, Colombiahttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1511/1679Análisis; Núm. 80 (En-Ju) (2012): Filosofía del Lenguaje; 221-245Analisis; No. 80 (En-Ju) (2012): Philosophy of Language; 221-245Analisis; n. 80 (En-Ju) (2012): Filosofía del Lenguaje; 221-2452145-91690120-8454La pedagogía como espacio posible de convergencia de las humanidades y la ingenieríaPedagogy like a Possible Place of Convergence Between Humanities and Engineeringinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/39101oai:repository.usta.edu.co:11634/391012023-07-14 16:16:56.779metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La pedagogía como espacio posible de convergencia de las humanidades y la ingeniería |
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv |
Pedagogy like a Possible Place of Convergence Between Humanities and Engineering |
title |
La pedagogía como espacio posible de convergencia de las humanidades y la ingeniería |
spellingShingle |
La pedagogía como espacio posible de convergencia de las humanidades y la ingeniería |
title_short |
La pedagogía como espacio posible de convergencia de las humanidades y la ingeniería |
title_full |
La pedagogía como espacio posible de convergencia de las humanidades y la ingeniería |
title_fullStr |
La pedagogía como espacio posible de convergencia de las humanidades y la ingeniería |
title_full_unstemmed |
La pedagogía como espacio posible de convergencia de las humanidades y la ingeniería |
title_sort |
La pedagogía como espacio posible de convergencia de las humanidades y la ingeniería |
dc.creator.fl_str_mv |
Aparicio, Patricia Reyes |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Aparicio, Patricia Reyes |
description |
Más que afirmaciones, el presente texto se pregunta por la eventualidad de hacer converger, en el campo abierto por la pedagogía, el discurso de las humanidades y el de las ingenierías: ¿es acaso esto posible? ¿Qué condiciones habría que crear para que esa convergencia reportara beneficios en la perspectiva del pensamiento, de la investigación? Mostrar, enseñar, exponer-se: posibilidades que quedan abiertas cuando de pensar de pedagogía se trata. De modo que, antes que fronteras disciplinares, horizontes de riesgo, planos abiertos de emergencia a impensables modos del ser y de sus relaciones, porque incluso en estos campos los desarrollos de las subjetividades son posibles, y con ellos, las transformaciones del mismo pensamiento disciplinar sobre el que se ha erigido el mundo, hecho que admite y hasta reclama transformaciones. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-06-30 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-18T15:56:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-18T15:56:24Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1511 10.15332/s0120-8454.2012.0080.11 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/39101 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1511 http://hdl.handle.net/11634/39101 |
identifier_str_mv |
10.15332/s0120-8454.2012.0080.11 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1511/1679 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Análisis; Núm. 80 (En-Ju) (2012): Filosofía del Lenguaje; 221-245 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Analisis; No. 80 (En-Ju) (2012): Philosophy of Language; 221-245 |
dc.relation.citationissue.por.fl_str_mv |
Analisis; n. 80 (En-Ju) (2012): Filosofía del Lenguaje; 221-245 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2145-9169 0120-8454 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786363280261120 |