El sujeto de la educación: ¿a quién se educa y quién educa? Una reflexión desde Estanislao Zuleta

En este artículo se trae a colación el pensamiento educativo del colombiano Estanislao Zuleta Velásquez, quien ofrece una visión del sujeto de la educación, el cual no es singular, sino plural, que abarca las relacionesentre discente y docente. El escrito caracteriza al sujeto de la educación como a...

Full description

Autores:
Parada Silva, Juan Alexis; Universidad Santo Tomás
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/7445
Acceso en línea:
http://revistas.usta.edu.co/index.php/magistro/article/view/619
http://hdl.handle.net/11634/7445
Palabra clave:
Educación; Estudios; Autores
Educación; sujeto; filosofía; educabilidad humana; conocimiento; * El artículo es un resultado del grupo de investigación Fray Saturnino Gutiérrez O.P., Filosofía de la educación en Colombia y América Latina, adscrito a la Facultad de Filosofía de la Univ
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En este artículo se trae a colación el pensamiento educativo del colombiano Estanislao Zuleta Velásquez, quien ofrece una visión del sujeto de la educación, el cual no es singular, sino plural, que abarca las relacionesentre discente y docente. El escrito caracteriza al sujeto de la educación como algo complejo que se enmarca en el proceso de la educabilidad humana. Las relaciones discente–docente deben ser entre iguales; entonces,se rompe el esquema maestro–alumno, según el cual uno es el poseedor del conocimiento y el otro un simple receptor de éste. Se plantea así una educación filosófica, anclada en la realidad, que cuestione e interpele elentorno, que no comulgue con dogmas, sino que sea abierta, incluyentey permita el desarrollo de todas las posibilidades humanas.