Los Derechos Humanos desde la Dimensión Lingüística y el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes del Estado de Colombia
La construcción de los derechos humanos se encuentra estrechamente vinculada con la discusión, firma y ratificación de los mismos por parte de los Estados, sin embargo, es cierto también que estos se construyen en el día a día por quienes los exigen en contextos locales. A pesar de la centralidad de...
- Autores:
-
Martínez Elías, Agustín Eugenio
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/51683
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/51683
- Palabra clave:
- Human rights
Human rights discourse
Victims
Social movements
Defensa de los Derechos Humanos
Tribunal Internacional
Movimiento Social
Derechos humanos
Discurso de los derechos humanos
Víctimas
Movimientos sociales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Summary: | La construcción de los derechos humanos se encuentra estrechamente vinculada con la discusión, firma y ratificación de los mismos por parte de los Estados, sin embargo, es cierto también que estos se construyen en el día a día por quienes los exigen en contextos locales. A pesar de la centralidad del Estado colombiano en la interpretación y aplicación de los derechos humanos en Colombia, durante los periodos presidenciales del Ex presidente Álvaro Uribe Vélez se inicia la cohabitación de dos comprensiones distintas de los mismos. Así, los movimientos sociales como el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes del Estado tienen mucho que decir sobre los derechos humanos, logrando hacer una interpretación y reclamo de ellos desde lo local, desde abajo. |
---|