La Política Criminal Ambiental con carácter preventivo en Colombia según los postulados de la Criminología verde
Ante las difíciles condiciones actuales que requieren detener el daño acelerado al medio ambiente, especialmente en lo que respecta a la reducción de emisiones de CO2 , la comunidad internacional ha venido ejercida presión. Este esfuerzo proviene de diversos organismos supranacionales de protección...
- Autores:
-
Rojas Palacios, Fabio Jeffrey
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/54042
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/54042
- Palabra clave:
- CPI
Criminal Code
Green Criminology
Crime
Ecocide
State
Criminal Policy
Public
Derecho Penal
Investigación
Sistema Político
CPI
Código Penal
Criminología Verde
Delito
Ecocidio
Estado
Política Criminal
Políticas Públicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_eab16cd1f2352e4fbdff4d84b8d37ed3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/54042 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La Política Criminal Ambiental con carácter preventivo en Colombia según los postulados de la Criminología verde |
title |
La Política Criminal Ambiental con carácter preventivo en Colombia según los postulados de la Criminología verde |
spellingShingle |
La Política Criminal Ambiental con carácter preventivo en Colombia según los postulados de la Criminología verde CPI Criminal Code Green Criminology Crime Ecocide State Criminal Policy Public Derecho Penal Investigación Sistema Político CPI Código Penal Criminología Verde Delito Ecocidio Estado Política Criminal Políticas Públicas |
title_short |
La Política Criminal Ambiental con carácter preventivo en Colombia según los postulados de la Criminología verde |
title_full |
La Política Criminal Ambiental con carácter preventivo en Colombia según los postulados de la Criminología verde |
title_fullStr |
La Política Criminal Ambiental con carácter preventivo en Colombia según los postulados de la Criminología verde |
title_full_unstemmed |
La Política Criminal Ambiental con carácter preventivo en Colombia según los postulados de la Criminología verde |
title_sort |
La Política Criminal Ambiental con carácter preventivo en Colombia según los postulados de la Criminología verde |
dc.creator.fl_str_mv |
Rojas Palacios, Fabio Jeffrey |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Peñas Felizzola, Aura Helena Gómez Jaramillo, Alejandro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rojas Palacios, Fabio Jeffrey |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
CPI Criminal Code Green Criminology Crime Ecocide State Criminal Policy Public |
topic |
CPI Criminal Code Green Criminology Crime Ecocide State Criminal Policy Public Derecho Penal Investigación Sistema Político CPI Código Penal Criminología Verde Delito Ecocidio Estado Política Criminal Políticas Públicas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho Penal Investigación Sistema Político |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
CPI Código Penal Criminología Verde Delito Ecocidio Estado Política Criminal Políticas Públicas |
description |
Ante las difíciles condiciones actuales que requieren detener el daño acelerado al medio ambiente, especialmente en lo que respecta a la reducción de emisiones de CO2 , la comunidad internacional ha venido ejercida presión. Este esfuerzo proviene de diversos organismos supranacionales de protección ambiental y organizaciones sociales como: la Asociación Interamericana de Defensa Ambiental (AIDA)1, CEDHA, la ONU2 y el grupo de juristas internacionales que propusieron la inclusión del quinto delito internacional ante el Estatuto de Roma3. Otros actores, como el Centro de DDHH y Ambiente, Ecojustice y la Fiscalía del medio ambiente internacional, también se han unido a esta causa. La meta es lograr que las normas de derecho internacional que regulan el daño ambiental, tengan una naturaleza penal, dentro de los ordenamientos jurídicos nacionales e internacionales. Adicionalmente, existe la tendencia hacia la conceptualización del daño al medio ambiente como un crimen de lesa humanidad, lo que conlleva a la consecuente responsabilidad de los Estados frente a la Corte Penal Internacional. Una evidencia de este enfoque se encuentra en la publicación del documento para seleccionar y priorizar los casos de delitos ambientales, presentado por la oficina de la Fiscalía de la CPI del 15 de septiembre de 2016. Según el párrafo 41 de dicho documento, se estableció la evaluación del impacto derivado a causa de estos crímenes, considerando el grado del daño ambiental generado. Este enfoque genera una evaluación especial para aplicar la judicialización a los crímenes contemplados en el Estatuto de Roma que estén vinculados con la destrucción del medio ambiente. (Campusano D.R; Acevedo E.H, 2018) En el contexto actual, las ambigüedades o dudas para reconocer el delito de crimen ambiental enfocado en el Derecho Penal Internacional (CPI), han tenido avances, especialmente en la definición de terminologías sobre crímenes ambientales4, Este avance se sustenta en diversas investigaciones académicas documentadas, según Mistura (2018, p.196). Actualmente la criminología verde supera la regulación penal nacional y tiende a ser definida como un crimen contra la humanidad, específicamente el crimen de ecocidio, junto con los de crímenes de guerra, lesa humanidad y de genocidio. Por su parte, la legislación colombiana se está alineando con las tendencias internacionales, como se observa en la promulgación de la Ley 2111 de 20215 , titulada: “por medio del cual se sustituye el Título XI ‘De los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente’ de la Ley 599 de 2000, se modifica la Ley 906 de 2004 y se dictan otras disposiciones”. Esta ley otorga especial importancia a la inclusión del ecocidio como un delito ambiental, señalando en su artículo 1 que sustituye entre otros el artículo 333 del Código Penal Colombiano. Las implicaciones penales que se derivan de esta norma, como el ajuste en el código penal y su impacto en las políticas públicas y la política criminal colombiana (Consejo Superior Politica Criminal , 2016) Esto requiere un giro en los procedimientos sancionatorios a través de las instituciones responsables. El objetivo principal de esta acción radica en la evaluación de políticas ambientales, observando la política criminal ambiental en Colombia, con el propósito de verificar si se encuentran ajustadas a los criterios de la criminología verde. La metodología adoptada para esta investigación es de naturaleza dogmática. Por lo cual, se realizó una revisión sistemática en las bases de datos bibliográficos que incluyeron: artículos científicos especializados, libros, revistas científicas, entre otros. Además, se examinaron sentencias nacionales principalmente de la Corte Constitucional que se relacionan con los conflictos surgidos en torno a la aplicación de la Ley 2111 de 2021. Como conclusión, se identifica una deficiencia en la ley 2111, sobre la implementación por parte de los organismos en cargado de la investigación (penal o administrativa) hacia la judicialización de estos delitos, basada en las respectivas inspecciones de las entidades a cargo, donde no se aprecian los flujogramas que establecen los procedimientos acordes y coordinados de manera efectiva entre las diferentes instituciones involucradas. Port lo cual, esto afecta directamente la eficacia en la aplicación de la referida Ley. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-09T22:55:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-09T22:55:26Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Rojas Palacios, F. J. (2024). La Política Criminal Ambiental con carácter preventivo en Colombia según los postulados de la Criminología verde. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/54042 |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Rojas Palacios, F. J. (2024). La Política Criminal Ambiental con carácter preventivo en Colombia según los postulados de la Criminología verde. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/54042 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arenal L.L. (2020). La regulación jurídica de los crímenes contra el medio ambiente en el derecho internacional: desafíos para la definición del ecocidio como un crimen internacional. ANIDIP, 9, 1-29, 9, 1-29. https://doi.org/https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/anidip/a.11044 Arroyo I; Vargas C; Carpio J. (2020). La criminología verde como elemento fundamental en la formaciónprofesional de criminólogos en México. Obtenido de ISSN 2683-1791. 5(9): 38-53 (enero-junio 2020): https://www.academia.edu/44885753/La_criminolog%C3%ADa_verde_como_eleme nto_fundamental_en_la_formaci%C3%B3n_profesional_de_crimin%C3%B3logos_e n_M%C3%A9xico Bernat GP. (2022). Criminología verde y límites planetarios:el impacto del cambio climático en la criminología. Universitat Jaume I, 58 http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/198232/TFG_2022_BernatGuti %c3%a9rrezP.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Bisman A; Rodriguez D. (2017). Introduccion a la Criminologia Verde: Conceptos para nuevos horizaontes y dialogos socio ambientales. . En R. (. White, A. (. Bisman, D. (. Rodríguez Goyes, N. (. South, & T. (. Wyatt. Bogotá : Universidad Antonio Nariño https://biblioteca.ucatolica.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=77467 Borrillo D. (2015). Delitos ecologicos y derecho represivo del medio ambiente. Hal open science, 15 https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-01231502/document Borroni RE. (21 de noviembre de 2017). Usach Universidad Santiago de Chile. Obtenido de Investigador estudia “ecocidio”, daños contra el medio ambiente equivalentes al de una guerra: https://www.usach.cl/news/investigador-estudia-ecocidio-danos-contra-medio-ambiente-equivalentes-alguerra#:~:text=La%20etimolog%C3%ADa%20de%20la%20palabra,de%20matar%2 0al%20medio%20ambiente Bricksave. (2022). Croiminologia verde . Obtenido de Green Criminology: https://hmong.es/wiki/Green_criminology Burbano OE. (2016). En E. B. Ortega. Bogotá: https://justiciaambientalcolombia.org/wpcontent/uploads/2016/10/responsabilidad-por-dancc83o-ambiental-ernesto-burbano1.pdf. Caballero S.A. (15 de febrero de 2014). POLÍTICA CRIMINAL VERSUS DOGMÁTICA PENAL: QUEBRANTAMIENTO DE LA ARMONÍA A TRAVÉS DE TRES CASOS CONCRETOS. Obtenido de Derecho Público: https://derechopublicomd.blogspot.com/2014/02/politica-criminal-versusdogmatica.html#:~:text=La%20criminolog%C3%ADa%2C%20la%20dogm%C3%A 1tica%20penal,vulnera%20el%20principio%20de%20legalidad Calderón E. (17 de junio de 2021). Minería Ilegal: el parásito silencioso que devora a Colombia. Obtenido de Radiónica: https://www.radionica.rocks/analisis/mineriailegal-el-parasito-silencioso-que-devoracolombia#:~:text=La%20Amazon%C3%ADa%20est%C3%A1%20siendo%20arrasad a,hoy%20impactado%20por%20el%20mercurio. Campusano D.R; Acevedo E.H. (2018). Inclusion de delitos ambientales en el Estatudo de Roma. Revista Universidad del Desarrollo Actualidad jurídica N° 37 - Enero 2018(37), 30. https://doi.org/https://derecho.udd.cl/actualidadjuridica/files/2021/01/AJ37_227.pdf Cartagena SJ. (2020). PROCEDIBILIDAD DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD FRENTE AL DELITO DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, DENTRO DEL MARCO DE LAS CAUSALES DECIMOSEGUNDA DECIMOTERCERA y DECIMOCUARTA DEL ARTICULO 324 DE LA LEY 906 DE 2004. Universidad Santo Tomás Tunja Facultad de Derecho , 69 https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/32277/2021juanfelipecartagenas u%C3%A1rez.pdf?sequence=1 CEDH. (2021). Convenio Europeo de Derechos Humanos . En T. E. Humanos. Paris: Consejo de Europa https://www.echr.coe.int/documents/convention_spa.pdf. Ciencia Medio Ambiente de BBVA. (27 de febrero de 2020). La historia del ecocidio, un nuevo crimen contra la humanidad. Obtenido de Ciencia Medio ambiente: https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/medioambiente/la-historia-del-ecocidio-unnuevo-crimen-contra-lahumanidad/#:~:text=El%20concepto%20de%20ecocidio%20comenz%C3%B3,resulta ban%20devastadoras%20sobre%20el%20territorio. Combariza BD. (2022). Ecocidio – Indiferencia social ante una catástrofe ambiental con gran impacto en salud pública. En D. A. MSc, COSESAM (pág. 38). Bogota : COSESAM https://cosesam.org/gallery/ecocidio%20%E2%80%93%20indiferencia%20social%20 ante%20una%20cat%C3%A1strofe%20ambiental.pdf Comision Europea. (15 de diciembre de 2021). COMMISSION STAFF WORKING DOCUMENT IMPACT ASSESSMENT REPORT. Obtenido de {COM(2021) 851 final} - {SEC(2021) 428 final} - {SWD(2021) 466 final}: https://eur-lex.europa.eu/legalcontent/EN/TXT/PDF/?uri=CELEX:52021SC0465 Conceptos Juridicoa. (31 de marzo de 2022). Código Penal . Obtenido de Conceptosjuridicos.com: https://www.conceptosjuridicos.com/co/codigopenal/#:~:text=El%20C%C3%B3digo%20Penal%20es%20un,aplicar%20a%20los%2 0distintos%20delitos. CONPES 9434. (2018). Departamento Nacional de Planeacion . Obtenido de POLÍTICA DE CRECIMIENTO VERDE: https://www.dnp.gov.co/CrecimientoVerde/Documents/Pol%C3%ADtica%20CONPES%203934/Resumen%20Pol%C3% ADtica%20de%20Crecimiento%20Verde%20-%20diagramaci%C3%B3n%20FINAL .pdf Consejo Superior de Politica Criminal . (2021). PLAN NACIONAL DE POLÍTICA CRIMINAL 2021-2025. Obtenido de Consejo Superior de Politica Criminal : https://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/Plan-Nacional-Politica-Criminal/PlanNacional-de-Politica-Criminal-2021-2025.pdf Consejo Superior Politica Criminal . (2016). Estudio a los Proyectos de Ley No. 111 de 2016 –Cámara “por medio de la cual se adoptan medidas tendientes a fortalecer la lucha contra la extracción ilícita de minerales” . En C. S. Colombia. Bogotá: http://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/18.%20CSPC%20PL%20111%20de%2 02016%20C%20-%20137%20de%202016%20S%20(Miner%C3%ADa%20Ilegal)%2 0(2).pdf?ver=2016-12-13-081908-440 Cortés M.L. (2022). ELEMENTOS PARA UNA POLÍTICA CRIMINAL AMBIENTAL EN COLOMBIA EN EL MARCO DEL DERECHO PENAL INTERNACIONAL. Universidad libre de Bogotá . https://doi.org/https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/23836/Eleme ntos%20para%20una%20Pol%c3%adtica%20Criminal%20Ambiental%20en%20Col ombia%20en%20el%20Marco%20Del%20Derecho%20Penal%20Internacional.pdf?s equence=1&isAllowed=y De Luis GE. (2018). Programa de Doctorado en Derechos Humanos, Democracia y Justicia Internacional. Universidad de Valencia España, 543 https://mobiroderic.uv.es/bitstream/handle/10550/66480/TESIS%20Elena%20de%20 Luis.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Fundacion Solón. (11 de febrero de 2021). El debate internacional sobre el ecocidio. Obtenido de Fundacion Solón: https://fundacionsolon.org/2021/02/11/el-debate-internacionalsobre-el-ecocidio/ Fundación Stop Ecocidio. (junio de 2021). Propuesta de definición de ECOCIDIO como quinto crimen del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Obtenido de Grupo de Expertos Independiente encargado de la definición legal de ecocidio: https://docs.google.com/document/d/1PUomoeOf6pCOEg6U1vcQmW3DxeVavJrgPt mYoa6CAgA/edit Garcia B. (27 de febrero de 2020). La historia del ecocidio, un nuevo crimen contra la humanidad. Obtenido de BBVA Ciencia MedioAmbiente: https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/medioambiente/la-historia-del-ecocidio-unnuevo-crimen-contra-la-humanidad/ García HL. (2003). Teoría del desarrollo sostenible y legislación ambiental colombiana , una reflexión, cultural. Revista de Derecho, núm. 20, diciembre, 2003, pp. 198-215, 215 https://www.redalyc.org/pdf/851/85102008.pdf. García PM. (2021). Se expidió la Ley No. 2111 de 2021, por medio de la cual se sustituye el título XI “De los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente” del Código Penal y se modifica el Código de Procedimiento Penal. Departamento del Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado, https://medioambiente.uexternado.edu.co/se-expidio-la-ley-no-2111-de-2021-pormedio-de-la-cual-se-sustituye-el-titulo-xi-de-los-delitos-contra-los-recursos-naturalesy-el-medio-ambiente-del-codigo-penal-y-se-modifica-elcodigo/#:~:text=Esta%20ley%20transf. Garrido V & Redondo S. (2013). Principios de Criminologia Capitulo 10, Parte de la criminologia abiental . En G. V. S.. Valencia: Tirant lo Blanch 4 edicion https://www.formacioncriminalistica.com/blog/opinion/criminologia-ambiental. Giner AC. (2011). Aproximación psicológica de la victomología . UCAM, 30 http://repositorio.ucam.edu/bitstream/handle/10952/573/Aproximaci%C3%B3n%20ps icol%C3%B3gica%20%20a%20la%20victimolog%C3%ADa.%20C%C3%A9sar%20 Augusto%20G%C3%ADner%20Alegr%C3%ADa%20.pdf?sequence=1. Gómez J.A, Siva G.G. (2015). El futuro de la criminología crítica. En El futuro de la Criminología Crítica Penal 9 (pág. 80). Bogotá : Xpress Estudio Gráfco y Digital S.A. Goyes D. (2015). La necesidad de una politica preventiva verde en Colombia. En G. David, En libro: Política criminal y “prevención” (pp.129-184). https://www.researchgate.net/publication/345222109_La_necesidad_de_una_politica_ preventiva_verde_en_Colombia. Gros AR. (2014). El Ecocidio como crimen internacional. En U. d. Zaragoza. Zaragoza: https://zaguan.unizar.es/record/15823/files/TAZ-TFG-2014-1423.pdf. Hall M & Varona G. (2018). La victimología verde como espacio de encuentro para repensar la otredad más allá de la posesión. REVISTA DE VICTIMOLOGÍA | JOURNAL OF VICTIMOLOGY DOI 10.12827/RVJV.7.04 | N. 7/2018 | P. 107-128, 22 http://www.huygens.es/journals/index.php/revista-de-victimologia/article/view/118. Huellas Verdes . (12 de junio de 2018). Huellas Verdes . Obtenido de INNOVA Fuente: El Pais: https://www.innovaambiental.com.co/mineria-ilegal-el-cancer-de-losfarallones/#:~:text=La%20extracci%C3%B3n%20ilegal%20de%20oro,aptos%20para %20el%20consumo%20humano. Iberdrola. (2021). Iberdrola. Obtenido de Ecocidio, la palabra que define los crímenes cometidos contra el planeta: https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/ecocidio#:~:text=TIPOS%20DE%20ECOC IDIO&text=La%20deforestaci%C3%B3n%20a%20consecuencia%20de,hidr%C3%A 1ulica%20(fracking)%2C%20etc. Iglesias MD. (2020). La Corte Penal Internacional y la Protección del Medio Ambiente Frente a las Actividades Empresariales. Rev. Artículo Sequência (Florianópolis) (86). https://doi.org/https://www.scielo.br/j/seq/a/WgwnXfpZwThRpnkKyhKDwBp/ Interpol. (20 de marzo de 2022). Delitos contra el medio ambiente. Obtenido de Interpol: https://www.interpol.int/es/Delitos/Delitos-contra-el-medio-ambiente Jarque MA. (2021). Que es la criminologia verde. Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística Año 8, vol. 16 , 12 https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7732676.pdf. Jiménez CC. (2017). La Protección Del Medio Ambiente a Través De Los Delitos Acumulativos En El Derecho Penal Colombiano. DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA, No. 104, Volumen XXXVIII, 40 https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3113502. Legislacion Ambiental . (2022). Red por la justicia ambiental en Colombia. Obtenido de Legislacion Ambiental : https://justiciaambientalcolombia.org/herramientasjuridicas/legislacionambiental/#:~:text=Decreto%201608%20de%201978.,%E2%80%93%20ley%202811 %20de%201974.%C2%BB López SP & Ferro NA. (2006). Derecho Ambiental . En P. L. Alejandro Ferro Negrete. Mexico DF: IURE editores, SA. Lorenzetti R & Lorenzetti P. (2021). organizacion de los Estados Americanos OEA. Obtenido de JUSTICIA Y DERECHO AMBIENTAL EN LAS AMÉRICAS : http://www.oas.org/es/sla/docs/Justicia_y_Derecho_Ambiental_en_las_Americas_Lor enzetti_OEA_OAS_2021.pdf Martínez A, Buendía J & Toledo N. (20 de agosto de 2017). ¿Qué es la Criminología? (Colegio Profesional de la criminologia ) Recuperado el 26 de marzo de 2023, de Criminologia y Sociedad : https://criminologiacys.org/2017/08/20/que-es-la-criminologia/ Marulanda, C.J. (2020). EMIRO SANDOVAL HUERTAS: METÁFORA DE LA CRIMINOLOGÍA CRÍTICA EN COLOMBIA. universidad de Caldas, Colombia, 14(2), 105-119. https://doi.org/https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/3183/3549 Mayoral P, Ojeda A & Dworesky M. (2016). EMPRESAS TRANSNACIONALES, RECURSOS NATURALES Y CONFLICTO EN AMÉRICA LATINA. En C. &. Verde. Buenos Aires: http://www.derecho.uba.ar/investigacion/pdf/empresastransnacionales.pdf#page=79. Mayoral, P; Ojeda, A & Dworesky, M. (2020). Capítulo 6, Medio ambiente y criminología verde. En EMPRESAS TRANSNACIONALES, RECURSOS NATURALES Y CONFLICTO EN AMÉRICA LATINA (pág. 267). Buenos Aires : María Laura Böhm (editora) Proyecto DECyT 2016-2018 (DCT 1606). Obtenido de Empresas transnacionales, recursos naturales y conflicto en América Latina. Medina AR. (30 de noviembre de 2021). Crimen sin castigo: el ecocidio en el Estatuto de Roma. Obtenido de https://www.sitios.scjn.gob.mx/cec/blog-cec/crimen-sin-castigoel-ecocidio-en-el-estatuto-de-roma Mehta S & Merz P. (2015). Ecocide – a new crime against? Environmental Law Review Vol. 17(1) https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/1461452914564730, 3-7. Mejía AJ & Espocito HJ. (2021). El Ecocidio en el sistema penal colombiano. Rev Universidad Militar Nueva Granada, https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/38626?show=full. MinAmbiente. (5 de enero de 2022). Delitos ambientales . Obtenido de Ministerio del Ambiente: https://www.minambiente.gov.co/comunicado-de-prensa/recuerde-cualesson-los-delitos-ambientales-que-se-penalizan-encolombia/#:~:text=Quien%20destruya%2C%20inutilice%2C%20haga%20desaparece r,cincuenta%20(18.750)%20salarios%20m%C3%ADnimos%20legales Morelle HE. (2020). Ecocriminología, la necesaria visión ecosistémica en el siglo XXI. Revista Electrónica de Criminología, 03-02, 1-14, 14 https://www.researchgate.net/profile/Esteban-MorelleHungria/publication/343699771_Ecocriminologia_la_necesaria_vision_ecosistemica_ en_el_siglo_XXI/links/5f3ad9f592851cd302012a0b/Ecocriminologia-la-necesariavision-ecosistemica-en-el-siglo-XXI.pdf Muñóz C. (11 de octubre de 2021). El ecocidio ya es delito en Colombia: la crisis climática al Código Penal. Obtenido de Magíster en Bioética de la Universidad Javeriana: https://www.ambitojuridico.com/noticias/columnista-online/el-ecocidio-ya-es-delitoen-colombia-la-crisis-climatica-al-codigo-penal Nieto MA. (2011). Bases para un futuro derecho penal internacional del medio ambiente. Dans Revue internationale de droit pénal (Vol. 82), 477 à 505 https://www.cairn.info/revueinternationale-de-droit-penal-2011-3-page-477.htm. Obtenido de https://www.cairn.info/revue-internationale-de-droit-penal-2011-3-page-477.htm Observatorio de Politica criminal . (2015). ¿Que es la Politica Criminal? En M. d. Justicia. Bogotá: http://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/documento/queespoliticacriminal-ilovepdf-compressed.pdf OCDE. (2022). Organizacion para la Cooperacion y Desarrollo Economico . Obtenido de https://www.oecd.org/environment/enabling-conditions-for-bioenergy-finance-andinvestment-in-colombia-20f760d6-en.htm ONU. (03 de julio de 2013). Derecho penal internacional. Obtenido de ONU Mujeres : https://www.endvawnow.org/es/articles/1486-derecho-penal-internacional.html ONU-UNEA. (21 de feb de 2022). Naciones Unidas para el medio ambiente. Obtenido de Naciones Unidas: https://unric.org/es/que-es-la-asamblea-de-las-naciones-unidaspara-el-medioambiente/#:~:text=UNEA%20se%20re%C3%BAne%20para%20establecer,el%20Me dio%20Ambiente%20(PNUMA). Panarello G. . (2015). “Historia y Concepto de la Criminología Crítica. Genealogía de una teoría entre muertes, resurrecciones y transformaciones” . Getafe https://core.ac.uk/download/30047537.pdf, 118 . Pontón D. . (2020). El aporte de Edwin Sutherland al análisis del crimen económico global. Daniel Pontón, 27, 112-124. https://doi.org/https://revistas.flacsoandes.edu.ec/urvio/article/view/4266/3388#:~:text =Seg%C3%BAn%20la%20teor%C3%ADa%20de%20la,amigos%2C%20familiares% 20y%20barrios) Potter G. (2012). CRIMINOLOGÍA VERDE COMO ECOCRIMINOLOGÍA: EL DESARROLLO DE UNA CIENCIA SOCIAL DEL CRIMEN ECOLÓGICAMENTE INFORMADA. En P. Gary. https://www.academia.edu/35207830/Criminolog%C3%ADa_Verde_como_Ecocriminolog%C3%ADa_Desarrollar_una_ciencia_social_del_crimen_ambientalmente_infor mada. Proteccion Ambiental Comision Europea. (2021). relativa a la protección del medio ambiente mediante el Derecho penal y por la que se sustituye la Directiva 2008/99/CE. En D. D. CONSEJO, {SEC(2021) 428 final} - {SWD(2021) 465 final} - {SWD(2021) 466 final} 2021/0422 (COD (pág. 75). Bruselas: https://eur-lex.europa.eu/legalcontent/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52021PC0851&from=EN. REAA. (25 de mayo de 2022). Registro Unico de Ecosistemas y Areas Ambientales . Obtenido de Identifica y prioriza ecosistemas y áreas ambientales del territorio nacional: http://www.ideam.gov.co/web/siac/reaa Redactores Legis. (26 de mayo de 2021). Efectos ambientales de la minería ilegal en Colombia. Obtenido de Legis: https://blog.legis.com.co/juridico/efectos-ambientales-mineriailegal#:~:text=Principales%20consecuencias%20de%20la%20miner%C3%ADa,princ ipal%20causa%20de%20los%20derrumbes. Rodríguez GD. (2015). La necesidad de una política preventiva verde en Colombia. En D. R. Goyes. Bogotá: Open Edition Book Universidad Externado de Colombia. Rodríguez GD. (2019). RECENSIÓN: SOUTHERN GREEN CRIMINOLOGY. A SCIENCE TO END ECOLOGICAL DISCRIMINATION. En I. 9.-1.-7.-2.-9. Publishing. 2019. 155 p. ISBN: 978-1-78769-230-5 (Print), Revista Crítica Penal y Poder 2020, nº 20, (págs. 345-350). Barcelona : Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos. Rodríguez GD. (2020). La necesidad de una política preventiva verde en Colombia. En D. R. Goyes, Politica criminal y Prevencion (págs. 129-184). Bogotá: https://books.openedition.org/uec/1153?lang=es. Romero S.A, Lizarazo V.N, Camacho C.L . (2017). Crimen y política pública criminal . En L. V. Romero S.A, Elementos para configurar el observatorio de politica criminal. (pág. 200). Ministerio de Justicia y del Derecho. Schembri PA. (24 de jun de 2021). Ecocidio: ¿nuevo crimen internacional? Obtenido de Departamento de Derecho de Medio Ambiente Universidad externado: https://medioambiente.uexternado.edu.co/ecocidio-nuevo-crimen-internacional/ Schembri PA. (sep de 2021 de 2021). Universidad Rosario. Obtenido de De la rev. NOVA ET Vetera Volumen 7 - Nº 73: https://www.urosario.edu.co/Revista-Nova-EtVetera/Columnistas/La-propuesta-de-inclusion-del-ecocidio-como-5%C2%BA-cri/ Sentencia 486067/16, 47504 (Magistrado Ponente: Gustavo Malo Fernandez 01 https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wpcontent/uploads/relatorias/pe/b2jun2016/SP7436-2016.pdf de junio de 2016) Sentencia C-646/01, Consejo Superior de Politica Criminal Corte Constitucional (Dr. Manuel José Cepeda Espinosa 20 https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C646-01.htm de junio de 2001). Sentencia C-936/10, APLICACION DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD AL DESMOVILIZADO DE UN GRUPO ARMADO AL MARGEN DE LA LEY (Corte Constitucional Magistrado Ponente LUIS ERNESTO VARGAS SILVA 23 de noviembre de 2010). Sentencia T-528/92, Sentencia T-528/92 (Corte Constitucional Magistrado Ponente Dr. FABIO MORON DIAZ, Dr. SIMON RODRIGUEZ RODRIGUEZ 18 de septiembre de 1992). Sentencia T-595/02, LIBERTAD DE LOCOMOCION-Transporte público/SERVICIO PUBLICO DE TRANSPORTE-Usuarios (Corte Constitucional 2002). Silva G.G, Barreto M.J. (2022). Avatares de la criminalidad de cuello blanco transnacional. Revista Científica General José María Córdova, 20 (39). https://doi.org/http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900- 65862022000300609 Soler FR. (21 https://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2017/DIEEEO128- 2017_Ecocidio_RoselSoler.pdf de diciembre de 2017). El ecocidio Crimen Internacional ? https://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2017/DIEEEO128- 2017_Ecocidio_RoselSoler.pdf. Madrid, Madrid, España Vélez G. (8 de agosto de 2021). Lo que le faltó a la ley de delitos ambientales Ley 2111 de 2021. Obtenido de https://www.vozjuridica.com/columnista-abogada-gloria-yanethvelez-perez/lo-que-le-falto-a-la-ley-de-delitos-ambientales-2111-de-julio-29-de-2021- columna-de-la-abogada-gloria-yaneth-velez-perez-juridicaasesora White B & Heckenberg D. (2017). Criminología verde: una introducción al estudio del daño ambiental. En D. &. B.Heckenberg, Criminología verde: una introducción al estudio del daño ambiental. Reutledge. White R & Cramer RC. (2015). Critical Criminology and the Struggle Against Climate Change Ecocide. Springer Science+Business Media Dordrecht Crit Crim (2015) 23 https://link.springer.com/article/10.1007/s10612-015-9292- 5#:~:text=This%20article%20provides%20an%20outline,light%20of%20overwhelmi ng%20scientific%20evidence., 383-399. Zambrana N. (29 de febrero de 2008). Legal Today. Obtenido de LA ALIEN TORT CLAIMS ACT, una norma eficaz para luchar por los derechos humanos: https://www.legaltoday.com/practica-juridica/derecho-internacional/internacional/laalien-tort-claims-act-una-norma-eficaz-para-luchar-por-los-derechos-humanos-2008- 02-29/ Zapata VJ; Pardo E; García E & Camacho AA. (6 de agosto de 2021). Holland & Knight. Obtenido de El Gobierno de Colombia expiden Ley de Delitos Ambientales de Delitos Ambientales: https://www.hklaw.com/en/insights/publications/2021/08/el-gobiernode-colombia-expide-ley-de-delitos-ambientales |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Derecho Penal |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
dc.source.uri.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54042/7/2023fabiorojas..pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54042/8/2023catadefacultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54042/9/2023cartadederechosdeautor%20.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54042/10/ACTA%20DE%20SUSTENTACION%20FABIO%20JEFFREY%20ROJAS%20PALACIOS.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54042/1/2023fabiorojas..pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54042/2/2023catadefacultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54042/3/2023cartadederechosdeautor%20.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54042/6/ACTA%20DE%20SUSTENTACION%20FABIO%20JEFFREY%20ROJAS%20PALACIOS.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54042/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54042/5/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7e955d4a7e5779cbf184da75e543c8dd ecefdc6ec7f96a99f391b848e0d123e7 fe49a0bcba3b6d0d539bc565c009a956 0c660367bb081e8312a9f9479ca664e2 1aa1957b3cf0fa9d358b6ee20ac3e518 7a6c0f9c4b9c6a4dec5bcdc70a79328b f60c6f457460f936288a0d995a907c68 34938411c310903c32fbf94dbd3d7642 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786407291092992 |
spelling |
Peñas Felizzola, Aura HelenaGómez Jaramillo, AlejandroRojas Palacios, Fabio JeffreyUniversidad Santo Tomás2024-02-09T22:55:26Z2024-02-09T22:55:26Z2024Rojas Palacios, F. J. (2024). La Política Criminal Ambiental con carácter preventivo en Colombia según los postulados de la Criminología verde. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/54042repourl:https://repository.usta.edu.coAnte las difíciles condiciones actuales que requieren detener el daño acelerado al medio ambiente, especialmente en lo que respecta a la reducción de emisiones de CO2 , la comunidad internacional ha venido ejercida presión. Este esfuerzo proviene de diversos organismos supranacionales de protección ambiental y organizaciones sociales como: la Asociación Interamericana de Defensa Ambiental (AIDA)1, CEDHA, la ONU2 y el grupo de juristas internacionales que propusieron la inclusión del quinto delito internacional ante el Estatuto de Roma3. Otros actores, como el Centro de DDHH y Ambiente, Ecojustice y la Fiscalía del medio ambiente internacional, también se han unido a esta causa. La meta es lograr que las normas de derecho internacional que regulan el daño ambiental, tengan una naturaleza penal, dentro de los ordenamientos jurídicos nacionales e internacionales. Adicionalmente, existe la tendencia hacia la conceptualización del daño al medio ambiente como un crimen de lesa humanidad, lo que conlleva a la consecuente responsabilidad de los Estados frente a la Corte Penal Internacional. Una evidencia de este enfoque se encuentra en la publicación del documento para seleccionar y priorizar los casos de delitos ambientales, presentado por la oficina de la Fiscalía de la CPI del 15 de septiembre de 2016. Según el párrafo 41 de dicho documento, se estableció la evaluación del impacto derivado a causa de estos crímenes, considerando el grado del daño ambiental generado. Este enfoque genera una evaluación especial para aplicar la judicialización a los crímenes contemplados en el Estatuto de Roma que estén vinculados con la destrucción del medio ambiente. (Campusano D.R; Acevedo E.H, 2018) En el contexto actual, las ambigüedades o dudas para reconocer el delito de crimen ambiental enfocado en el Derecho Penal Internacional (CPI), han tenido avances, especialmente en la definición de terminologías sobre crímenes ambientales4, Este avance se sustenta en diversas investigaciones académicas documentadas, según Mistura (2018, p.196). Actualmente la criminología verde supera la regulación penal nacional y tiende a ser definida como un crimen contra la humanidad, específicamente el crimen de ecocidio, junto con los de crímenes de guerra, lesa humanidad y de genocidio. Por su parte, la legislación colombiana se está alineando con las tendencias internacionales, como se observa en la promulgación de la Ley 2111 de 20215 , titulada: “por medio del cual se sustituye el Título XI ‘De los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente’ de la Ley 599 de 2000, se modifica la Ley 906 de 2004 y se dictan otras disposiciones”. Esta ley otorga especial importancia a la inclusión del ecocidio como un delito ambiental, señalando en su artículo 1 que sustituye entre otros el artículo 333 del Código Penal Colombiano. Las implicaciones penales que se derivan de esta norma, como el ajuste en el código penal y su impacto en las políticas públicas y la política criminal colombiana (Consejo Superior Politica Criminal , 2016) Esto requiere un giro en los procedimientos sancionatorios a través de las instituciones responsables. El objetivo principal de esta acción radica en la evaluación de políticas ambientales, observando la política criminal ambiental en Colombia, con el propósito de verificar si se encuentran ajustadas a los criterios de la criminología verde. La metodología adoptada para esta investigación es de naturaleza dogmática. Por lo cual, se realizó una revisión sistemática en las bases de datos bibliográficos que incluyeron: artículos científicos especializados, libros, revistas científicas, entre otros. Además, se examinaron sentencias nacionales principalmente de la Corte Constitucional que se relacionan con los conflictos surgidos en torno a la aplicación de la Ley 2111 de 2021. Como conclusión, se identifica una deficiencia en la ley 2111, sobre la implementación por parte de los organismos en cargado de la investigación (penal o administrativa) hacia la judicialización de estos delitos, basada en las respectivas inspecciones de las entidades a cargo, donde no se aprecian los flujogramas que establecen los procedimientos acordes y coordinados de manera efectiva entre las diferentes instituciones involucradas. Port lo cual, esto afecta directamente la eficacia en la aplicación de la referida Ley.Faced with the current difficult conditions that require stopping the accelerated damage to the environment, especially with regard to the reduction of CO2 emissions, the international community has applied pressure. This effort comes from various supranational environmental protection organizations and social organizations such as: the Inter-American Environmental Defense Association (AIDA), CEDHA, the UN and the group of international jurists who proposed the inclusion of the fifth international crime before the Rome Statute. Other actors, such as the Center for Human Rights and Environment, Ecojustice and the International Environmental Prosecutor's Office, have also joined this cause. The goal is to ensure that the international law norms that regulate environmental damage have a criminal nature, within national and international legal systems. Additionally, there is a tendency towards the conceptualization of damage to the environment as a crime against humanity, which leads to the consequent responsibility of States before the International Criminal Court. Evidence of this approach is found in the publication of the document to select and prioritize cases of environmental crimes, presented by the ICC Prosecutor's Office on September 15, 2016. According to paragraph 41 of said document, the evaluation of the impact derived from these crimes, considering the degree of environmental damage generated. This approach generates a special evaluation to apply judicialization to crimes contemplated in the Rome Statute that are linked to the destruction of the environment. (Campusano D.R; Acevedo E.H, 2018) In the current context, the ambiguities or doubts to recognize the crime of environmental crime focused on International Criminal Law (ICC), have made progress, especially in the definition of terminologies on environmental crimes. This progress is based on various documented academic research, according to Mistura (2018, p.196). Currently, green criminology exceeds national criminal regulation and tends to be defined as a crime against humanity, specifically the crime of ecocide, along with war crimes, crimes against humanity and genocide. For its part, Colombian legislation is aligning with international trends, as seen in the promulgation of Law 2111 of 2021, titled: “by which Title XI 'Of crimes against natural resources and the environment' of Law 599 of 2000, Law 906 of 2004 is modified and other provisions are issued.” This law gives special importance to the inclusion of ecocide as an environmental crime, stating in its article 1 that it replaces, among others, article 333 of the Colombian Penal Code. The criminal implications that derive from this norm, such as the adjustment in the criminal code and its impact on public policies and Colombian criminal policy (Consejo Superior Criminal Policy, 2016) This requires a shift in sanctioning procedures through the institutions responsible. The main objective of this action lies in the evaluation of environmental policies, observing the environmental criminal policy in Colombia, with the purpose of verifying whether they are adjusted to the criteria of green criminology. The methodology adopted for this research is dogmatic in nature. A systematic review was carried out in bibliographic databases that included specialized scientific articles, books, scientific journals, among others. In addition, national rulings of the Constitutional Court related to the conflicts that arose around the application of Law 2111 of 2021 were examined. In conclusion, a deficiency is identified between Law 2111 and the implementation of organizations for judicialization, based on the respective inspections, where the flow charts of the procedures effectively coordinated between the institutions involved are not appreciated. This affects the effectiveness of the application of the Law.Magister en Derecho PenalMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Derecho PenalFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Santo Tomásreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo TomásLa Política Criminal Ambiental con carácter preventivo en Colombia según los postulados de la Criminología verdeCPICriminal CodeGreen CriminologyCrimeEcocideStateCriminal PolicyPublicDerecho PenalInvestigaciónSistema PolíticoCPICódigo PenalCriminología VerdeDelitoEcocidioEstadoPolítica CriminalPolíticas PúblicasTesis de maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáArenal L.L. (2020). La regulación jurídica de los crímenes contra el medio ambiente en el derecho internacional: desafíos para la definición del ecocidio como un crimen internacional. ANIDIP, 9, 1-29, 9, 1-29. https://doi.org/https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/anidip/a.11044Arroyo I; Vargas C; Carpio J. (2020). La criminología verde como elemento fundamental en la formaciónprofesional de criminólogos en México. Obtenido de ISSN 2683-1791. 5(9): 38-53 (enero-junio 2020): https://www.academia.edu/44885753/La_criminolog%C3%ADa_verde_como_eleme nto_fundamental_en_la_formaci%C3%B3n_profesional_de_crimin%C3%B3logos_e n_M%C3%A9xicoBernat GP. (2022). Criminología verde y límites planetarios:el impacto del cambio climático en la criminología. Universitat Jaume I, 58 http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/198232/TFG_2022_BernatGuti %c3%a9rrezP.pdf?sequence=1&isAllowed=y.Bisman A; Rodriguez D. (2017). Introduccion a la Criminologia Verde: Conceptos para nuevos horizaontes y dialogos socio ambientales. . En R. (. White, A. (. Bisman, D. (. Rodríguez Goyes, N. (. South, & T. (. Wyatt. Bogotá : Universidad Antonio Nariño https://biblioteca.ucatolica.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=77467Borrillo D. (2015). Delitos ecologicos y derecho represivo del medio ambiente. Hal open science, 15 https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-01231502/documentBorroni RE. (21 de noviembre de 2017). Usach Universidad Santiago de Chile. Obtenido de Investigador estudia “ecocidio”, daños contra el medio ambiente equivalentes al de una guerra: https://www.usach.cl/news/investigador-estudia-ecocidio-danos-contra-medio-ambiente-equivalentes-alguerra#:~:text=La%20etimolog%C3%ADa%20de%20la%20palabra,de%20matar%2 0al%20medio%20ambienteBricksave. (2022). Croiminologia verde . Obtenido de Green Criminology: https://hmong.es/wiki/Green_criminologyBurbano OE. (2016). En E. B. Ortega. Bogotá: https://justiciaambientalcolombia.org/wpcontent/uploads/2016/10/responsabilidad-por-dancc83o-ambiental-ernesto-burbano1.pdf.Caballero S.A. (15 de febrero de 2014). POLÍTICA CRIMINAL VERSUS DOGMÁTICA PENAL: QUEBRANTAMIENTO DE LA ARMONÍA A TRAVÉS DE TRES CASOS CONCRETOS. Obtenido de Derecho Público: https://derechopublicomd.blogspot.com/2014/02/politica-criminal-versusdogmatica.html#:~:text=La%20criminolog%C3%ADa%2C%20la%20dogm%C3%A 1tica%20penal,vulnera%20el%20principio%20de%20legalidadCalderón E. (17 de junio de 2021). Minería Ilegal: el parásito silencioso que devora a Colombia. Obtenido de Radiónica: https://www.radionica.rocks/analisis/mineriailegal-el-parasito-silencioso-que-devoracolombia#:~:text=La%20Amazon%C3%ADa%20est%C3%A1%20siendo%20arrasad a,hoy%20impactado%20por%20el%20mercurio.Campusano D.R; Acevedo E.H. (2018). Inclusion de delitos ambientales en el Estatudo de Roma. Revista Universidad del Desarrollo Actualidad jurídica N° 37 - Enero 2018(37), 30. https://doi.org/https://derecho.udd.cl/actualidadjuridica/files/2021/01/AJ37_227.pdfCartagena SJ. (2020). PROCEDIBILIDAD DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD FRENTE AL DELITO DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, DENTRO DEL MARCO DE LAS CAUSALES DECIMOSEGUNDA DECIMOTERCERA y DECIMOCUARTA DEL ARTICULO 324 DE LA LEY 906 DE 2004. Universidad Santo Tomás Tunja Facultad de Derecho , 69 https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/32277/2021juanfelipecartagenas u%C3%A1rez.pdf?sequence=1CEDH. (2021). Convenio Europeo de Derechos Humanos . En T. E. Humanos. Paris: Consejo de Europa https://www.echr.coe.int/documents/convention_spa.pdf.Ciencia Medio Ambiente de BBVA. (27 de febrero de 2020). La historia del ecocidio, un nuevo crimen contra la humanidad. Obtenido de Ciencia Medio ambiente: https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/medioambiente/la-historia-del-ecocidio-unnuevo-crimen-contra-lahumanidad/#:~:text=El%20concepto%20de%20ecocidio%20comenz%C3%B3,resulta ban%20devastadoras%20sobre%20el%20territorio.Combariza BD. (2022). Ecocidio – Indiferencia social ante una catástrofe ambiental con gran impacto en salud pública. En D. A. MSc, COSESAM (pág. 38). Bogota : COSESAM https://cosesam.org/gallery/ecocidio%20%E2%80%93%20indiferencia%20social%20 ante%20una%20cat%C3%A1strofe%20ambiental.pdfComision Europea. (15 de diciembre de 2021). COMMISSION STAFF WORKING DOCUMENT IMPACT ASSESSMENT REPORT. Obtenido de {COM(2021) 851 final} - {SEC(2021) 428 final} - {SWD(2021) 466 final}: https://eur-lex.europa.eu/legalcontent/EN/TXT/PDF/?uri=CELEX:52021SC0465Conceptos Juridicoa. (31 de marzo de 2022). Código Penal . Obtenido de Conceptosjuridicos.com: https://www.conceptosjuridicos.com/co/codigopenal/#:~:text=El%20C%C3%B3digo%20Penal%20es%20un,aplicar%20a%20los%2 0distintos%20delitos.CONPES 9434. (2018). Departamento Nacional de Planeacion . Obtenido de POLÍTICA DE CRECIMIENTO VERDE: https://www.dnp.gov.co/CrecimientoVerde/Documents/Pol%C3%ADtica%20CONPES%203934/Resumen%20Pol%C3% ADtica%20de%20Crecimiento%20Verde%20-%20diagramaci%C3%B3n%20FINAL .pdfConsejo Superior de Politica Criminal . (2021). PLAN NACIONAL DE POLÍTICA CRIMINAL 2021-2025. Obtenido de Consejo Superior de Politica Criminal : https://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/Plan-Nacional-Politica-Criminal/PlanNacional-de-Politica-Criminal-2021-2025.pdfConsejo Superior Politica Criminal . (2016). Estudio a los Proyectos de Ley No. 111 de 2016 –Cámara “por medio de la cual se adoptan medidas tendientes a fortalecer la lucha contra la extracción ilícita de minerales” . En C. S. Colombia. Bogotá: http://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/18.%20CSPC%20PL%20111%20de%2 02016%20C%20-%20137%20de%202016%20S%20(Miner%C3%ADa%20Ilegal)%2 0(2).pdf?ver=2016-12-13-081908-440Cortés M.L. (2022). ELEMENTOS PARA UNA POLÍTICA CRIMINAL AMBIENTAL EN COLOMBIA EN EL MARCO DEL DERECHO PENAL INTERNACIONAL. Universidad libre de Bogotá . https://doi.org/https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/23836/Eleme ntos%20para%20una%20Pol%c3%adtica%20Criminal%20Ambiental%20en%20Col ombia%20en%20el%20Marco%20Del%20Derecho%20Penal%20Internacional.pdf?s equence=1&isAllowed=yDe Luis GE. (2018). Programa de Doctorado en Derechos Humanos, Democracia y Justicia Internacional. Universidad de Valencia España, 543 https://mobiroderic.uv.es/bitstream/handle/10550/66480/TESIS%20Elena%20de%20 Luis.pdf?sequence=1&isAllowed=y.Fundacion Solón. (11 de febrero de 2021). El debate internacional sobre el ecocidio. Obtenido de Fundacion Solón: https://fundacionsolon.org/2021/02/11/el-debate-internacionalsobre-el-ecocidio/Fundación Stop Ecocidio. (junio de 2021). Propuesta de definición de ECOCIDIO como quinto crimen del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Obtenido de Grupo de Expertos Independiente encargado de la definición legal de ecocidio: https://docs.google.com/document/d/1PUomoeOf6pCOEg6U1vcQmW3DxeVavJrgPt mYoa6CAgA/editGarcia B. (27 de febrero de 2020). La historia del ecocidio, un nuevo crimen contra la humanidad. Obtenido de BBVA Ciencia MedioAmbiente: https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/medioambiente/la-historia-del-ecocidio-unnuevo-crimen-contra-la-humanidad/García HL. (2003). Teoría del desarrollo sostenible y legislación ambiental colombiana , una reflexión, cultural. Revista de Derecho, núm. 20, diciembre, 2003, pp. 198-215, 215 https://www.redalyc.org/pdf/851/85102008.pdf.García PM. (2021). Se expidió la Ley No. 2111 de 2021, por medio de la cual se sustituye el título XI “De los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente” del Código Penal y se modifica el Código de Procedimiento Penal. Departamento del Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado, https://medioambiente.uexternado.edu.co/se-expidio-la-ley-no-2111-de-2021-pormedio-de-la-cual-se-sustituye-el-titulo-xi-de-los-delitos-contra-los-recursos-naturalesy-el-medio-ambiente-del-codigo-penal-y-se-modifica-elcodigo/#:~:text=Esta%20ley%20transf.Garrido V & Redondo S. (2013). Principios de Criminologia Capitulo 10, Parte de la criminologia abiental . En G. V. S.. Valencia: Tirant lo Blanch 4 edicion https://www.formacioncriminalistica.com/blog/opinion/criminologia-ambiental.Giner AC. (2011). Aproximación psicológica de la victomología . UCAM, 30 http://repositorio.ucam.edu/bitstream/handle/10952/573/Aproximaci%C3%B3n%20ps icol%C3%B3gica%20%20a%20la%20victimolog%C3%ADa.%20C%C3%A9sar%20 Augusto%20G%C3%ADner%20Alegr%C3%ADa%20.pdf?sequence=1.Gómez J.A, Siva G.G. (2015). El futuro de la criminología crítica. En El futuro de la Criminología Crítica Penal 9 (pág. 80). Bogotá : Xpress Estudio Gráfco y Digital S.A.Goyes D. (2015). La necesidad de una politica preventiva verde en Colombia. En G. David, En libro: Política criminal y “prevención” (pp.129-184). https://www.researchgate.net/publication/345222109_La_necesidad_de_una_politica_ preventiva_verde_en_Colombia.Gros AR. (2014). El Ecocidio como crimen internacional. En U. d. Zaragoza. Zaragoza: https://zaguan.unizar.es/record/15823/files/TAZ-TFG-2014-1423.pdf.Hall M & Varona G. (2018). La victimología verde como espacio de encuentro para repensar la otredad más allá de la posesión. REVISTA DE VICTIMOLOGÍA | JOURNAL OF VICTIMOLOGY DOI 10.12827/RVJV.7.04 | N. 7/2018 | P. 107-128, 22 http://www.huygens.es/journals/index.php/revista-de-victimologia/article/view/118.Huellas Verdes . (12 de junio de 2018). Huellas Verdes . Obtenido de INNOVA Fuente: El Pais: https://www.innovaambiental.com.co/mineria-ilegal-el-cancer-de-losfarallones/#:~:text=La%20extracci%C3%B3n%20ilegal%20de%20oro,aptos%20para %20el%20consumo%20humano.Iberdrola. (2021). Iberdrola. Obtenido de Ecocidio, la palabra que define los crímenes cometidos contra el planeta: https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/ecocidio#:~:text=TIPOS%20DE%20ECOC IDIO&text=La%20deforestaci%C3%B3n%20a%20consecuencia%20de,hidr%C3%A 1ulica%20(fracking)%2C%20etc.Iglesias MD. (2020). La Corte Penal Internacional y la Protección del Medio Ambiente Frente a las Actividades Empresariales. Rev. Artículo Sequência (Florianópolis) (86). https://doi.org/https://www.scielo.br/j/seq/a/WgwnXfpZwThRpnkKyhKDwBp/Interpol. (20 de marzo de 2022). Delitos contra el medio ambiente. Obtenido de Interpol: https://www.interpol.int/es/Delitos/Delitos-contra-el-medio-ambienteJarque MA. (2021). Que es la criminologia verde. Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística Año 8, vol. 16 , 12 https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7732676.pdf.Jiménez CC. (2017). La Protección Del Medio Ambiente a Través De Los Delitos Acumulativos En El Derecho Penal Colombiano. DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA, No. 104, Volumen XXXVIII, 40 https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3113502.Legislacion Ambiental . (2022). Red por la justicia ambiental en Colombia. Obtenido de Legislacion Ambiental : https://justiciaambientalcolombia.org/herramientasjuridicas/legislacionambiental/#:~:text=Decreto%201608%20de%201978.,%E2%80%93%20ley%202811 %20de%201974.%C2%BBLópez SP & Ferro NA. (2006). Derecho Ambiental . En P. L. Alejandro Ferro Negrete. Mexico DF: IURE editores, SA.Lorenzetti R & Lorenzetti P. (2021). organizacion de los Estados Americanos OEA. Obtenido de JUSTICIA Y DERECHO AMBIENTAL EN LAS AMÉRICAS : http://www.oas.org/es/sla/docs/Justicia_y_Derecho_Ambiental_en_las_Americas_Lor enzetti_OEA_OAS_2021.pdfMartínez A, Buendía J & Toledo N. (20 de agosto de 2017). ¿Qué es la Criminología? (Colegio Profesional de la criminologia ) Recuperado el 26 de marzo de 2023, de Criminologia y Sociedad : https://criminologiacys.org/2017/08/20/que-es-la-criminologia/Marulanda, C.J. (2020). EMIRO SANDOVAL HUERTAS: METÁFORA DE LA CRIMINOLOGÍA CRÍTICA EN COLOMBIA. universidad de Caldas, Colombia, 14(2), 105-119. https://doi.org/https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/3183/3549Mayoral P, Ojeda A & Dworesky M. (2016). EMPRESAS TRANSNACIONALES, RECURSOS NATURALES Y CONFLICTO EN AMÉRICA LATINA. En C. &. Verde. Buenos Aires: http://www.derecho.uba.ar/investigacion/pdf/empresastransnacionales.pdf#page=79.Mayoral, P; Ojeda, A & Dworesky, M. (2020). Capítulo 6, Medio ambiente y criminología verde. En EMPRESAS TRANSNACIONALES, RECURSOS NATURALES Y CONFLICTO EN AMÉRICA LATINA (pág. 267). Buenos Aires : María Laura Böhm (editora) Proyecto DECyT 2016-2018 (DCT 1606). Obtenido de Empresas transnacionales, recursos naturales y conflicto en América Latina.Medina AR. (30 de noviembre de 2021). Crimen sin castigo: el ecocidio en el Estatuto de Roma. Obtenido de https://www.sitios.scjn.gob.mx/cec/blog-cec/crimen-sin-castigoel-ecocidio-en-el-estatuto-de-romaMehta S & Merz P. (2015). Ecocide – a new crime against? Environmental Law Review Vol. 17(1) https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/1461452914564730, 3-7.Mejía AJ & Espocito HJ. (2021). El Ecocidio en el sistema penal colombiano. Rev Universidad Militar Nueva Granada, https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/38626?show=full.MinAmbiente. (5 de enero de 2022). Delitos ambientales . Obtenido de Ministerio del Ambiente: https://www.minambiente.gov.co/comunicado-de-prensa/recuerde-cualesson-los-delitos-ambientales-que-se-penalizan-encolombia/#:~:text=Quien%20destruya%2C%20inutilice%2C%20haga%20desaparece r,cincuenta%20(18.750)%20salarios%20m%C3%ADnimos%20legalesMorelle HE. (2020). Ecocriminología, la necesaria visión ecosistémica en el siglo XXI. Revista Electrónica de Criminología, 03-02, 1-14, 14 https://www.researchgate.net/profile/Esteban-MorelleHungria/publication/343699771_Ecocriminologia_la_necesaria_vision_ecosistemica_ en_el_siglo_XXI/links/5f3ad9f592851cd302012a0b/Ecocriminologia-la-necesariavision-ecosistemica-en-el-siglo-XXI.pdfMuñóz C. (11 de octubre de 2021). El ecocidio ya es delito en Colombia: la crisis climática al Código Penal. Obtenido de Magíster en Bioética de la Universidad Javeriana: https://www.ambitojuridico.com/noticias/columnista-online/el-ecocidio-ya-es-delitoen-colombia-la-crisis-climatica-al-codigo-penalNieto MA. (2011). Bases para un futuro derecho penal internacional del medio ambiente. Dans Revue internationale de droit pénal (Vol. 82), 477 à 505 https://www.cairn.info/revueinternationale-de-droit-penal-2011-3-page-477.htm. Obtenido de https://www.cairn.info/revue-internationale-de-droit-penal-2011-3-page-477.htmObservatorio de Politica criminal . (2015). ¿Que es la Politica Criminal? En M. d. Justicia. Bogotá: http://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/documento/queespoliticacriminal-ilovepdf-compressed.pdfOCDE. (2022). Organizacion para la Cooperacion y Desarrollo Economico . Obtenido de https://www.oecd.org/environment/enabling-conditions-for-bioenergy-finance-andinvestment-in-colombia-20f760d6-en.htmONU. (03 de julio de 2013). Derecho penal internacional. Obtenido de ONU Mujeres : https://www.endvawnow.org/es/articles/1486-derecho-penal-internacional.htmlONU-UNEA. (21 de feb de 2022). Naciones Unidas para el medio ambiente. Obtenido de Naciones Unidas: https://unric.org/es/que-es-la-asamblea-de-las-naciones-unidaspara-el-medioambiente/#:~:text=UNEA%20se%20re%C3%BAne%20para%20establecer,el%20Me dio%20Ambiente%20(PNUMA).Panarello G. . (2015). “Historia y Concepto de la Criminología Crítica. Genealogía de una teoría entre muertes, resurrecciones y transformaciones” . Getafe https://core.ac.uk/download/30047537.pdf, 118 .Pontón D. . (2020). El aporte de Edwin Sutherland al análisis del crimen económico global. Daniel Pontón, 27, 112-124. https://doi.org/https://revistas.flacsoandes.edu.ec/urvio/article/view/4266/3388#:~:text =Seg%C3%BAn%20la%20teor%C3%ADa%20de%20la,amigos%2C%20familiares% 20y%20barrios)Potter G. (2012). CRIMINOLOGÍA VERDE COMO ECOCRIMINOLOGÍA: EL DESARROLLO DE UNA CIENCIA SOCIAL DEL CRIMEN ECOLÓGICAMENTE INFORMADA. En P. Gary. https://www.academia.edu/35207830/Criminolog%C3%ADa_Verde_como_Ecocriminolog%C3%ADa_Desarrollar_una_ciencia_social_del_crimen_ambientalmente_infor mada.Proteccion Ambiental Comision Europea. (2021). relativa a la protección del medio ambiente mediante el Derecho penal y por la que se sustituye la Directiva 2008/99/CE. En D. D. CONSEJO, {SEC(2021) 428 final} - {SWD(2021) 465 final} - {SWD(2021) 466 final} 2021/0422 (COD (pág. 75). Bruselas: https://eur-lex.europa.eu/legalcontent/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52021PC0851&from=EN.REAA. (25 de mayo de 2022). Registro Unico de Ecosistemas y Areas Ambientales . Obtenido de Identifica y prioriza ecosistemas y áreas ambientales del territorio nacional: http://www.ideam.gov.co/web/siac/reaaRedactores Legis. (26 de mayo de 2021). Efectos ambientales de la minería ilegal en Colombia. Obtenido de Legis: https://blog.legis.com.co/juridico/efectos-ambientales-mineriailegal#:~:text=Principales%20consecuencias%20de%20la%20miner%C3%ADa,princ ipal%20causa%20de%20los%20derrumbes.Rodríguez GD. (2015). La necesidad de una política preventiva verde en Colombia. En D. R. Goyes. Bogotá: Open Edition Book Universidad Externado de Colombia.Rodríguez GD. (2019). RECENSIÓN: SOUTHERN GREEN CRIMINOLOGY. A SCIENCE TO END ECOLOGICAL DISCRIMINATION. En I. 9.-1.-7.-2.-9. Publishing. 2019. 155 p. ISBN: 978-1-78769-230-5 (Print), Revista Crítica Penal y Poder 2020, nº 20, (págs. 345-350). Barcelona : Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos.Rodríguez GD. (2020). La necesidad de una política preventiva verde en Colombia. En D. R. Goyes, Politica criminal y Prevencion (págs. 129-184). Bogotá: https://books.openedition.org/uec/1153?lang=es.Romero S.A, Lizarazo V.N, Camacho C.L . (2017). Crimen y política pública criminal . En L. V. Romero S.A, Elementos para configurar el observatorio de politica criminal. (pág. 200). Ministerio de Justicia y del Derecho.Schembri PA. (24 de jun de 2021). Ecocidio: ¿nuevo crimen internacional? Obtenido de Departamento de Derecho de Medio Ambiente Universidad externado: https://medioambiente.uexternado.edu.co/ecocidio-nuevo-crimen-internacional/Schembri PA. (sep de 2021 de 2021). Universidad Rosario. Obtenido de De la rev. NOVA ET Vetera Volumen 7 - Nº 73: https://www.urosario.edu.co/Revista-Nova-EtVetera/Columnistas/La-propuesta-de-inclusion-del-ecocidio-como-5%C2%BA-cri/Sentencia 486067/16, 47504 (Magistrado Ponente: Gustavo Malo Fernandez 01 https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wpcontent/uploads/relatorias/pe/b2jun2016/SP7436-2016.pdf de junio de 2016)Sentencia C-646/01, Consejo Superior de Politica Criminal Corte Constitucional (Dr. Manuel José Cepeda Espinosa 20 https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C646-01.htm de junio de 2001).Sentencia C-936/10, APLICACION DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD AL DESMOVILIZADO DE UN GRUPO ARMADO AL MARGEN DE LA LEY (Corte Constitucional Magistrado Ponente LUIS ERNESTO VARGAS SILVA 23 de noviembre de 2010).Sentencia T-528/92, Sentencia T-528/92 (Corte Constitucional Magistrado Ponente Dr. FABIO MORON DIAZ, Dr. SIMON RODRIGUEZ RODRIGUEZ 18 de septiembre de 1992).Sentencia T-595/02, LIBERTAD DE LOCOMOCION-Transporte público/SERVICIO PUBLICO DE TRANSPORTE-Usuarios (Corte Constitucional 2002).Silva G.G, Barreto M.J. (2022). Avatares de la criminalidad de cuello blanco transnacional. Revista Científica General José María Córdova, 20 (39). https://doi.org/http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900- 65862022000300609Soler FR. (21 https://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2017/DIEEEO128- 2017_Ecocidio_RoselSoler.pdf de diciembre de 2017). El ecocidio Crimen Internacional ? https://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2017/DIEEEO128- 2017_Ecocidio_RoselSoler.pdf. Madrid, Madrid, EspañaVélez G. (8 de agosto de 2021). Lo que le faltó a la ley de delitos ambientales Ley 2111 de 2021. Obtenido de https://www.vozjuridica.com/columnista-abogada-gloria-yanethvelez-perez/lo-que-le-falto-a-la-ley-de-delitos-ambientales-2111-de-julio-29-de-2021- columna-de-la-abogada-gloria-yaneth-velez-perez-juridicaasesoraWhite B & Heckenberg D. (2017). Criminología verde: una introducción al estudio del daño ambiental. En D. &. B.Heckenberg, Criminología verde: una introducción al estudio del daño ambiental. Reutledge.White R & Cramer RC. (2015). Critical Criminology and the Struggle Against Climate Change Ecocide. Springer Science+Business Media Dordrecht Crit Crim (2015) 23 https://link.springer.com/article/10.1007/s10612-015-9292- 5#:~:text=This%20article%20provides%20an%20outline,light%20of%20overwhelmi ng%20scientific%20evidence., 383-399.Zambrana N. (29 de febrero de 2008). Legal Today. Obtenido de LA ALIEN TORT CLAIMS ACT, una norma eficaz para luchar por los derechos humanos: https://www.legaltoday.com/practica-juridica/derecho-internacional/internacional/laalien-tort-claims-act-una-norma-eficaz-para-luchar-por-los-derechos-humanos-2008- 02-29/Zapata VJ; Pardo E; García E & Camacho AA. (6 de agosto de 2021). Holland & Knight. Obtenido de El Gobierno de Colombia expiden Ley de Delitos Ambientales de Delitos Ambientales: https://www.hklaw.com/en/insights/publications/2021/08/el-gobiernode-colombia-expide-ley-de-delitos-ambientalesTHUMBNAIL2023fabiorojas..pdf.jpg2023fabiorojas..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5079https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54042/7/2023fabiorojas..pdf.jpg7e955d4a7e5779cbf184da75e543c8ddMD57open access2023catadefacultad.pdf.jpg2023catadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7226https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54042/8/2023catadefacultad.pdf.jpgecefdc6ec7f96a99f391b848e0d123e7MD58open access2023cartadederechosdeautor .pdf.jpg2023cartadederechosdeautor .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7633https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54042/9/2023cartadederechosdeautor%20.pdf.jpgfe49a0bcba3b6d0d539bc565c009a956MD59open accessACTA DE SUSTENTACION FABIO JEFFREY ROJAS PALACIOS.pdf.jpgACTA DE SUSTENTACION FABIO JEFFREY ROJAS PALACIOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10559https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54042/10/ACTA%20DE%20SUSTENTACION%20FABIO%20JEFFREY%20ROJAS%20PALACIOS.pdf.jpg0c660367bb081e8312a9f9479ca664e2MD510open accessORIGINAL2023fabiorojas..pdf2023fabiorojas..pdfapplication/pdf3324597https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54042/1/2023fabiorojas..pdf1aa1957b3cf0fa9d358b6ee20ac3e518MD51open access2023catadefacultad.pdf2023catadefacultad.pdfapplication/pdf164916https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54042/2/2023catadefacultad.pdf7a6c0f9c4b9c6a4dec5bcdc70a79328bMD52metadata only access2023cartadederechosdeautor .pdf2023cartadederechosdeautor .pdfapplication/pdf902381https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54042/3/2023cartadederechosdeautor%20.pdff60c6f457460f936288a0d995a907c68MD53metadata only accessACTA DE SUSTENTACION FABIO JEFFREY ROJAS PALACIOS.pdfACTA DE SUSTENTACION FABIO JEFFREY ROJAS PALACIOS.pdfapplication/pdf545502https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54042/6/ACTA%20DE%20SUSTENTACION%20FABIO%20JEFFREY%20ROJAS%20PALACIOS.pdf34938411c310903c32fbf94dbd3d7642MD56metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54042/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54042/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open access11634/54042oai:repository.usta.edu.co:11634/540422024-02-10 03:17:44.246open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |