LA TEORÍA DE LA SUSTITUCIÓN: ¿UN CASO DE MUTACIÓN CONSTITUCIONAL?

En el presente artículo se observarán los conceptos generales de interpretación jurídica, mutación constitucional y sustitución constitucional, esto con la finalidad de establecer si la teoría de la sustitución, propuesta por la Corte Constitucional colombiana en el año 2003 con la sentencia C-551 d...

Full description

Autores:
Tovar, Fernando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/5880
Acceso en línea:
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/456
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En el presente artículo se observarán los conceptos generales de interpretación jurídica, mutación constitucional y sustitución constitucional, esto con la finalidad de establecer si la teoría de la sustitución, propuesta por la Corte Constitucional colombiana en el año 2003 con la sentencia C-551 de 2003, se incurre en una mutación de la Constitución, a su vez el lector podrá observar que tan válida podría ser la aplicación del concepto de mutación en el ordenamiento colombiano. Asimismo del presente artículo se destacan las referencias jurisprudenciales en las cuales se observa la forma en que la Corte ha propuesto diferentes métodos para determinar la ocurrencia del fenómeno de sustitución constitucional.