Diseño del proceso de Gestión Académica de una Institución de Educación Superior- IES con base en la norma ISO 9001:2015 y las condiciones de calidad 1,2,3 y 4 del decreto 1330 del MEN, 2019
Cada día las Instituciones de educación superior-IES, tienen más exigencias y se enfrentan a nuevos retos en búsqueda de competitividad; es preciso lograrlo mediante la interoperabilidad del proceso Misional de Gestión Académica. Como aporte a este proceso se creó una armonización entre la NTC ISO 9...
- Autores:
-
Rondon Camacho, Amarfy Yolanda
Bayona Porras, Luis Guillermo
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/53203
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/53203
- Palabra clave:
- Academic programs
activities
academic management process
ISO 9001:2015 standard
quality conditions
Sistemas de gestión de la calidad
Ministerio de educación nacional - Colombia
Procesos educativos - normatividad
Calidad en la educación - Colombia
Actividades
condiciones de calidad
Norma ISO 9001:2015
proceso de gestión académica
programas académicos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_e591c36bbdd4f4ebd2b1a73be64c5de1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/53203 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño del proceso de Gestión Académica de una Institución de Educación Superior- IES con base en la norma ISO 9001:2015 y las condiciones de calidad 1,2,3 y 4 del decreto 1330 del MEN, 2019 |
title |
Diseño del proceso de Gestión Académica de una Institución de Educación Superior- IES con base en la norma ISO 9001:2015 y las condiciones de calidad 1,2,3 y 4 del decreto 1330 del MEN, 2019 |
spellingShingle |
Diseño del proceso de Gestión Académica de una Institución de Educación Superior- IES con base en la norma ISO 9001:2015 y las condiciones de calidad 1,2,3 y 4 del decreto 1330 del MEN, 2019 Academic programs activities academic management process ISO 9001:2015 standard quality conditions Sistemas de gestión de la calidad Ministerio de educación nacional - Colombia Procesos educativos - normatividad Calidad en la educación - Colombia Actividades condiciones de calidad Norma ISO 9001:2015 proceso de gestión académica programas académicos |
title_short |
Diseño del proceso de Gestión Académica de una Institución de Educación Superior- IES con base en la norma ISO 9001:2015 y las condiciones de calidad 1,2,3 y 4 del decreto 1330 del MEN, 2019 |
title_full |
Diseño del proceso de Gestión Académica de una Institución de Educación Superior- IES con base en la norma ISO 9001:2015 y las condiciones de calidad 1,2,3 y 4 del decreto 1330 del MEN, 2019 |
title_fullStr |
Diseño del proceso de Gestión Académica de una Institución de Educación Superior- IES con base en la norma ISO 9001:2015 y las condiciones de calidad 1,2,3 y 4 del decreto 1330 del MEN, 2019 |
title_full_unstemmed |
Diseño del proceso de Gestión Académica de una Institución de Educación Superior- IES con base en la norma ISO 9001:2015 y las condiciones de calidad 1,2,3 y 4 del decreto 1330 del MEN, 2019 |
title_sort |
Diseño del proceso de Gestión Académica de una Institución de Educación Superior- IES con base en la norma ISO 9001:2015 y las condiciones de calidad 1,2,3 y 4 del decreto 1330 del MEN, 2019 |
dc.creator.fl_str_mv |
Rondon Camacho, Amarfy Yolanda Bayona Porras, Luis Guillermo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gomez Arenas, Carlos Eduardo Castañeda, Tatiana Alexandra |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rondon Camacho, Amarfy Yolanda Bayona Porras, Luis Guillermo |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Academic programs activities academic management process ISO 9001:2015 standard quality conditions |
topic |
Academic programs activities academic management process ISO 9001:2015 standard quality conditions Sistemas de gestión de la calidad Ministerio de educación nacional - Colombia Procesos educativos - normatividad Calidad en la educación - Colombia Actividades condiciones de calidad Norma ISO 9001:2015 proceso de gestión académica programas académicos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Sistemas de gestión de la calidad Ministerio de educación nacional - Colombia Procesos educativos - normatividad Calidad en la educación - Colombia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Actividades condiciones de calidad Norma ISO 9001:2015 proceso de gestión académica programas académicos |
description |
Cada día las Instituciones de educación superior-IES, tienen más exigencias y se enfrentan a nuevos retos en búsqueda de competitividad; es preciso lograrlo mediante la interoperabilidad del proceso Misional de Gestión Académica. Como aporte a este proceso se creó una armonización entre la NTC ISO 9001 de 2015 y las condiciones institucionales del Decreto 1330 de 2019. La IES, tiene un compromiso constante con la mejora continua, hasta lograr la armonización de los lineamientos e implementación de normas haciendo más robustos los sistemas integrados sirviendo como respaldo a las necesidades de acreditación ante los entes certificadores. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-12T18:16:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-12T18:16:03Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-12-12 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Rondón Camacho, A. Y. y Bayona Porras, L. G. (2023). Diseño del proceso de Gestión Académica de una Institución de Educación Superior- IES con base en la norma ISO 9001:2015 y las condiciones de calidad 1,2,3 y 4 del decreto 1330 del MEN, 2019. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/53203 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Rondón Camacho, A. Y. y Bayona Porras, L. G. (2023). Diseño del proceso de Gestión Académica de una Institución de Educación Superior- IES con base en la norma ISO 9001:2015 y las condiciones de calidad 1,2,3 y 4 del decreto 1330 del MEN, 2019. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/53203 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acevedo Correa, Y., Aristizábal Botero, C. A., Valencia Arias, A., y Bran Piedrahita, L. (2020). Formulación de modelos de gestión del conocimiento aplicados al contexto de instituciones de educación superior. Información Tecnológica, 31(1). https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-07642020000100103yscript=sci_arttextytlng=n Acosta Bohorquez, J. C. (2020). Análisis de las estrategias de internacionalización de educación superior en las universidades colombianas. Punto De Vista, 11(17), 3–29. https://journal.poligran.edu.co/index.php/puntodevista/article/view/1667 Alcívar Arízaga, C. P., Erazo Álvarez, J. C., y Narváez Zurita, C. I. (2019). El reto de la gestión de calidad en las IES públicas del Ecuador Caso Universidad de Cuenca. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(1), 97–124. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7062649 Alonso Becerra, A., Baños Martínez, M. A., y Columbié Santana, M. (2021). Los objetivos de desarrollo sostenible desde la proyección estratégica de la educación superior. Ingeniería Industrial, 42(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1815-59362021000100062 Alvaro de la Cruz, F. M. (2020). La gestión escolar y la calidad educativa en las instituciones educativas de nivel básico. Revista y Educación, 1(1), 44-55. https://doi.org/: https://doi.org/10.48169/Ecuatesis/0101202004 Araujo, R., Orellana, M., Cortéz, G., y Zambrano, J. (2020). Principios de gestión de la calidad en estudios a distancia de universidades privadas. Revista Venezolana de Gerencia, 3, 460–481. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8890919 Aristizábal, J. A. (2019). La inteligencia de negocios y la analítica del aprendizaje como sistemas integrados de gestión escolar. Revista Estudios En Educación, 2(2), 49–75. http://ojs.umc.cl/index.php/estudioseneducacion/article/view/51 Arjona Granados, M. del P., Lira Arjona, A. L., y Maldonado Mesta, E. A. (2022). Los sistemas de gestión de la calidad y la calidad educativa en instituciones públicas de Educación Superior de México. RETOS. Revista de Ciencias de La Administración y Economía, 12(24), 268–283. https://doi.org/https://doi.org/10.17163/ret.n24.2022.05 Arrieta Prieto, M. C., y Estupiñán Romero, N. (2022). Guía para la integración de las normas ISO-21001:2019 y NTC 5555:2011 para instituciones de educación. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás, Colombia]. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/46952?show=full Barajas Anaya, C. M., y Orduz Ardila, A. (2019). Gestión del cambio: el nuevo desafío para mejorar la calidad de la educación superior. Revista de Investigación, 43(98). https://www.redalyc.org/journal/3761/376168604012/376168604012.pdf Barrios Fernández, N., Rodríguez Aguirre, N., y Tristá Pérez, B. (2019). El aseguramiento de la calidad y el factor humano en las instituciones de educación superior de América Latina. Revista Cubana de Educación Superior, 38(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142019000200007 Barros González, R. I. (2019). Diseño de un modelo integrado de gestión de la calidad, seguridad y salud en el trabjo en la microempresa Centro Hidraulico S.A.S de Barranquilla. [Tesis de pregrado, Universidad Libre Seccional Barranquilla, Colombia]. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/18652 Becerra Lois, F. Á., Andrade Orbe, A. M., y Díaz Gispert, L. I. (2019). Sistema de gestión de la calidad para el proceso de investigación: Universidad de Otavalo, Ecuador. Actualidades Investigativas En Educación, 19, 1–32. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1409-47032019000100571&lng=en&nrm=iso&tlng=es Benito Alania, S. A. (2020). Sistema integrado de gestión administrativa y su influencia en las decisiones financieras de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, 2018. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Perú]. http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2148 Bravo Cedeño, M. C., y Aviles Sotomayor, V. M. (2020). Influencia de los procesos administrativos en la calidad productiva de las instituciones de educación superior y extensiones universitarias de Manabí. Revista Científica de La Investigación y El Conocimiento|, 4(3), 251–266. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7591599 Bustamante Lozano, U., y Henao Hernández, G. H. (2020). Análisis interpretativo del proceso de acreditación en función del diseño de recomendaciones de gestión académica y directiva en la Facultad de Administración de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales. Cuaderno De Pedagogía Universitaria, 17(33), 104–120. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7341444.pdf Calderón, F. (2021). Fundamentos teoricos de educación 4.0 para la excelencia académica en el ambito de la cuarta revolución industrial. [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela]. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gestion_libre/article/view/8789 Calderón Meléndez, A. (2019). Gestión del control interno en Instituciones de Educación Superior. Revista Electrónica Calidad En La Educación Superior, 10(2), 142–157. https://doi.org/https://doi.org/10.22458/caes.v10i2.2702 Castillo Pineda, Lady. (2019). El modelo Deming (PHVA) como estrategia competitiva para realzar el potencial administrativo [Tesis de Pregrado, Universidad Militar Nueva Granada, Colombia]. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/34875/castillopineda%20ladyesmeralda2019.pdf.pdf?sequence=1 Cejas Martínez, M., Rueda Manzano, M. J., Cayo Lema, L. E., y Villa Andrade, L. C. (2019). Formación por competencias: Reto de la educación superior. Revista de Ciencias Sociales, 25(1). https://www.redalyc.org/journal/280/28059678009/28059678009.pdf Cevallos Uve, G. E., Ramos López, Y., y Cedeño Hidalgo, E. R. (2021). Metodología para la planificación estratégica prospectiva de la gestión académica en los Institutos Superiores Tecnológicos públicos de la provincia Santo Domingo de los Tsa’chilas. Revista Universidad y Sociedad, 13(2). https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1959 Clavijo Cáceres, D. G. (2022). Metodología para la gestión y fortalecimiento de la cultura institucional orientada al aseguramiento interno de la calidad académica en las IES acreditadas de Norte De Santander. [Tesis de maestría, Universidad Libre Seccional de Cúcuta, Colombia]. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/23744?locale-attribute=en Congreso de Colombia. (28 de diciembre de 1992). Ley 30 de 1992. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0030_1992.html Consejo Nacional de Acreditación. CNA. (10 de diciembre de 2020). Definición de Acreditación. https://www.cna.gov.co/1779/w3-article-402568.html?_noredirect=1 Corredor Osorio, Y. (2022). Propuesta de sistema de gestión de la calidad de organizaciones educativas (SGOE) ISO:21001: 2018 en alineación con la norma ISO:10006 2017, para la corporación Paideia School vereda El Totumo De Ibagué. 4(1). https://doi.org/https://doi.org/10.22490/ECBTI.6946 Daza, A., Viloria, J., y Miranda, L. (2019). Gerencia del talento humano y calidad del servicio educativo en universidades públicas de la Región Caribe de Colombia. Revista Espacio, 40(44), 10. https://www.revistaespacios.com/a19v40n44/19404410.html Echeverría Samanes, B., y Martínez Clares, P. (2021). Statu quo de la investigación sobre formación profesional en España: Análisis DAFO y CAME. Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa 2.0, 25(1), 8–34. https://doi.org/https://doi.org/10.46498/reduipb.v25i1.1459 Escorcia Guzmán, J., y Barrios Arrieta, D. (2020). Gestión del conocimiento en Instituciones de Educación Superior: Caracterización desde una reflexión teórica. Revista de Ciencias Sociales, 26(3). https://www.redalyc.org/journal/280/28063519013/html/ Fontalvo, T., Delahoz Dominguez, E., y Morelos, J. (2021). Diseño de un sistema integrado de gestión de la calidad para programas académicos de educación superior en Colombia. Formación Universitaria, 14(1), 45–52. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000100045 García García, C., y Hervás Torres, M. (2020). Los sistemas de evaluación de la Educación Superior en México y España. Un estudio comparativo. Revista de La Educación Superior, 49(194), 115–136. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602020000200115 Garzón Rodríguez, D. F. (2019). Diseño de un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2015 para la empresa Concord Sport. [Tesis de posgrado, Universidad de Santander UDES, Colombia]. https://repositorio.udes.edu.co/entities/publication/b74341cf-28fb-43c4-8bbc-aa512971ce94 González Aportela, O., Batista Mainegra, A., y Fernández Larrea, M. G. (2020). Sistema de gestión de la calidad del proceso de extensión universitaria, una experiencia en la Universidad de la Sabana. Revista Electrónica Calidad En La Educación Superior, 11(2), 105–134. https://doi.org/https://doi.org/10.22458/caes.v11i2.3324 González Gil, E., Fonseca Ortiz, L. M., y Hernández Barriga, F. I. (2023). Implicaciones de un sistema académico integrado para instituciones de educación superior multicampus. Revista Interamericana De Investigación Educación Y Pedagogía RIIEP, 16(2), 315–342. https://doi.org/https://doi.org/10.15332/25005421.8846 Gordillo Salazar, J. M., Sánchez Torres, Y., Terrones Cordero, A., y Cruz Cruz, M. (2020). La productividad académica en las instituciones de educación superior en México: de la teoría a la práctica. Propósitos y Representaciones, 8(3). https://doi.org/http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8n3.441 Gov.co. (2021). Unidad de I+D+i de la empresa. Minciencias. https://minciencias.gov.co/portafolio/reconocimiento_de_actores/unidad-idi-la-empresa Guerra Bretaña, R. M., Acosta Chávez, D. A., Dávila Fernández, N., Correa Hincapié, N., y Valencia Bonilla, M. B. (2022). Certificación de sistemas de gestión y acreditación de la calidad en la educación superior. Revista Iberoamericana de Educación, 88(1), 67–84. https://rieoei.org/RIE/article/view/4779 Guevara Alban, G. P., Verdesoto Arguello, A. E., y Castro Molina, N. E. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Revista Científica Mundo de La Investigación y El Conocimiento (Recimundo), 4(3), 163–173. https://recimundo.com/index.php/es/article/view/860 Hernández Castellón, J. A., y Zamora Díaz, W. J. (2020). Sistemas de gestión de la calidad: Una mejora en la calidad de las Instituciones de Educación Superior en Nicaragua. Revista Electrónica De Conocimientos, Saberes Y Prácticas, 3(2), 87–97. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9140302.pdf Hernández Luque, J. A. (2019). Propuesta de implementación del sistema de gestión de calidad con base en la norma ISO 9001:2015 en la empresa Lipogen S.A.S. [Tesis de posgrado, Universidad Católica De Colombia, Colombia]. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23278/1/PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CON BASE EN LA NORMA ISO 9001-2015 .pdf Hernández Sampieri, R., y Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la Investigación: Las rutas Cuantitativa, Cualitativa Y Mixta. McGraw-Hill Interamericana Editores (Ed.). http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/SampieriLasRutas.pdf Jama Zambrano, V. R. (2019). Modelo de gestión del conocimiento para las instituciones de educación superior de la zona 4 del Ecuador. Fides et Ratio - Revista de Difusión Cultural y Científica de La Universidad La Salle En Bolivia, 18(18), 133–152. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2071-081X2019000200008&script=sci_abstract Jamanca Ríos, G. D. (2019). Diseño e implementación de un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2015 aplicando herramientas lean en los procesos comerciales de una organización educativa. [Tesis de pregrado, Universidad ESAN, Perú]. https://repositorio.esan.edu.pe/handle/20.500.12640/1805 Lechuga Nevárez, M. del R. (2020). Modelo de emprendimiento universitario e impacto socioeconómico. Análisis de emprendedores egresados de una Institución de Educación Superior pública del Estado de Durango. [Tesis de doctoral, Universidad Juárez del Estado de Duranjo, México]. http://repositorio.ujed.mx/jspui/handle/123456789/109 Letelier Sanz, P., Maureira Bustos, Y., Monroy Acuña, Y., Navia Pinto, K., Zapata Saldías, S., y Rodríguez Fernández, A. (2021). Satisfacción con la educación superior como indicador de calidad: el caso de una universidad pública chilena. Revista Cubana de Educación Superior, 40(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142021000300013 López Osorio, M. D. (2020). Gestión de la calidad educativa, propuesta de diseño para un sistema de gestión que integra las normas internacionales ISO 21001:2018 e ISO 9001:2015. [Tesis de pregrado, Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador]. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/7766 López Valencia, Ó. A. (2019). Análisis de la implementación del sistema de gestión de calidad ISO 9001:2015 y su articulación con la acreditación de alta calidad, caso de estudio: Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca (IUCMC) y Fundación Universitaria de Popayán (FUP) – Co. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia, Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/12373 Malagón Plata, L. A., Rodríguez Rodríguez, L. H., y Machado Vega, D. F. (2019). Políticas Públicas Educativas y aseguramiento de la calidad en la Educación Superior. Revista Historia de La Educación Latinoamericana, 21(32), 273–290. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0122-72382019000100273&lng=en&nrm=iso&tlng=es Marrero Ascanio, E. S., Ávila Guerrero, F. M., y González Cortés, C. J. (2022). Los sistemas de información como generadores de valor en la gestión educativa: caso de una IES colombiana. Revista Digital Citas, 8(2). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8663094.pdf Martínez Iñiguez, J. E., Tobón, S., López Ramírez, E., y Manzanilla Granados, H. M. (2020). Calidad: un estudio documental desde una perspectiva socioformativa. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 16(1). https://doi.org/https://doi.org/10.17151/rlee.2020.16.1.11 Martínez Narváez, J., y Moreno, Í. (2020). Aporte de la integración de sistemas de gestión al mejoramiento de la calidad educativa de los colegios maristas de Colombia. SIGNOS-Investigación En Sistemas de Gestión, 12(1), 137–150. https://www.redalyc.org/journal/5604/560465477008/html/ Miño de Gauto, M. E. (2021). Factores condicionantes de la deserción universitaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4), 5316–5328. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.691 Ministerio de Educación. (2023). Estadísticas de deserción y permanencia en educación superior Spadies 3.0 - Indicadores 2021. 29 de Agosto. https://acortar.link/VePJz6 Mireles Rodríguez, Á. G. (2020). Implementación de un sistema de gestión basado en la norma iso 9001:2015 en una institución pública. Memorias Del Congreso Internacional de Investigación Academia Journals, 12(7). https://acortar.link/ojshm7 Morell Alonso, D., Armas Crespo, M., y Riol Hernández, M. (2021). Gestión de la calidad del programa de Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Educación y Sociedad, 19, 50–64.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412021000400010 Moreno Suárez, K. D., y Mendoza Luna, H. (2022). Diseño y documentación del Sistema de Gestión de Calidad conforme a la Norma ISO 9001:2015 en la empresa Rulay Empresarial [Tesis de pregrado, Unidades Tecológicas de Santander, UTS, Colombia]. http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/9755/FDC 125. Informe Final.pdf?sequence=1yisAllowed=y Moscoso, V., Guime, J., y Bricio, K. (2019). Ejes estratégicos como sistema de autoevaluación en la calidad de la Educación Superior. Caso de estudio: Instituto Tecnológico Superior de Guayaquil. Revista Universidad y Sociedad, 11(4), 296–302. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202019000400296 Noriega Muñoz, I. (2021). Implementación de un sistema integral de información para la gestión interinstitucional de la Unidad de Gestión Educativa Local El Dorado, 2018. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional De San Martín - Tarapoto, Perú]. https://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/3857/ING. SISTEMAS - Isai Noriega Muñoz.pdf?sequence=1yisAllowed=y Núñez Cortés, J. A., y Errázuriz Cruz, M. C. (2020). Panoramas de la alfabetización académica en el ámbito iberoamericano : aportes para la calidad de la Educación Superior. Tendencias Pedagógicas,1–8. https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/tp2020_36_01 Núñez Naranjo, A. F. (2020). Deserción y retención: retos en la educación superior. Revista Científica Retos De La Ciencia, 4(9), 15–23. https://retosdelacienciaec.com/Revistas/index.php/retos/article/view/320 Ordóñez Parra, J., Cárdenas Muñoz, J., Cuadrado Sánchez, G., y Zamora Zamora, G. (2021). Gestión administrativa de las instituciones de educación superior Universidad Católica de Cuenca-Ecuador. Revista de Ciencias Sociales, 27(1), 347–356. https://www.redalyc.org/journal/280/28065533035/28065533035.pdf Organización Internacional de la Normalización.ISO. (2015). Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 9001:2015 Sistemas de Gestión de la Calidad. https://www.agencomex.com/pdf/ISO-9001-2015.pdf Orozco Inca, E. E., Jaya Escobar, A. I., Ramos Azcuy, F. J., y Guerra Bretaña, R. M. (2020). Retos a la gestión de la calidad en las instituciones de educación superior en Ecuador. Educación Médica Superiordica Superior, 34(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412020000200019 Parada Rico, S., Blasco Blasco, O., Fiallo Leal, J., y Liern, V. (2022). Una propuesta para analizar el seguimiento de la excelencia académica de los estudiantes universitarios. [Tesis de pregrado, Universidad Industrial de Santander, Colombia]. https://www.researchgate.net/publication/332183249_Una_propuesta_para_analizar_el_seguimiento_de_la_excelencia_academica_de_los_estudiantes_universitarios Pedraja Rejas, L., Huerta- Riveros, P., y Muñoz Fritis, C. (2020). Calidad en instituciones de educación superior estudio exploratorio del liderazgo y la cultura académica. Revista de Ciencias Sociales, 26(4), 433–449. https://www.redalyc.org/journal/280/28065077032/28065077032.pdf Pernía, J. C. (2020). Responsabilidad Social Universitaria y su camino hacia la consolidación en las Instituciones de Educación Superior Venezolanas. Transitare, 6(2), 66–83. http://transitare.anahuacoaxaca.edu.mx/index.php/Transitare/article/view/127 Pineda Molina, F. H., Acuña Daza, G., y Holguín, J. P. (2021). Articulación de los lineamientos acreditación institucional del CNA y la NTC-ISO 21001:2019 para instituciones de educación superior en Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás, Colombia]. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/34789 Pinedo Pinedo, C. L. (2022). Percepción de los estudiantes de educación superior sobre la calidad educativa en la ciudad de Chachapoyas, 2021. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Toribio Rodríguez Mendoza de Amazonas, Perú]. https://repositorio.untrm.edu.pe/handle/20.500.14077/2969 Polanía Correa, M. F., y Marín García, R. E. (2022). Propuesta para la armonización de los factores de acreditación institucional para instituciones de educación superior y la NTC ISO 21001:2019 [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás, Colombia]. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/46373/2022 marinrobertpolaniamaria.pdf?sequence=1 Politécnico Colombo Andino. (2023a). Mapa de procesos Colombo Andino. https://www.polcolan.edu.co/images/pdf/plan_de_desarrollo_2019_a_2022.pdf Politécnico Colombo Andino. (2023b). Organigrama Politécnico Colombo Andino. https://www.polcolan.edu.co/images/pdf/plan_de_desarrollo_2019_a_2022.pdf Portocarrero Sierra, L., Restrepo Morales, J., y Arias Calderón, J. (2020). Evaluación del impacto de la acreditación de alta calidad en las instituciones públicas de educación superior de Colombia. Formación Universitaria, 13(6), 37–50. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062020000600037 Portocarrero Sierra, L., Restrepo Morales, J., Valencia Cárdenas, M., y Calderón Vera, L. (2021). Gestión educativa para la sostenibilidad académica en Colombia. Formación Universitaria, 14(5), 107–118. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000500107 Presidencia de la República. (2015). Decreto 1072 de 2015. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173 Presidencia de la República. (25 de julio de 2019). Decreto 1330 de 2019. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=98270 Presidencia de la República. (12 de julio de 2023). Decreto 1174 de 2023. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=213950 Quiroz Báez, N. del R., y Mendoza Fernández, V. (2022). Gestión universitaria en los procesos de auditoría interna y su influencia en la administración de instituciones públicas. Digital Publisher CEIT, 7(5), 17–29. https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/1240 Real Academia Española. RAE. (2021). Calidad. https://dle.rae.es/calidad?m=form Ríos Salamanca, E. J. (2021). Análisis de la brecha de la calidad de la educación superior en Colombia 2014-2018. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma Metropolitana, México]. https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/26667 Rodríguez Otero, G. A., y Gómez Ortiz, A. (2021). Modelo de madurez organizacional en gestión de proyectos para universidades públicas del occidente de Colombia: un enfoque con referentes internacionales. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Colombia]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/43419 Rojas Preciado, W., Capa Benítez, L. B., y Sánchez Cuenca, M. E. (2019). Complementariedad del sistema de gestión de la calidad (SGC) de la educación superior ecuatoriana y el SGC ISO 9001. Revista Espacios, 4(2), 19. https://www.revistaespacios.com/a19v40n02/a19v40n02p19.pdf Ruiz López, S. E., Casanova Villalba, C. I., Herrera Sánchez, M. J., y Zambrano, Cecilia, M. N. (2021). Modelo interno para el aseguramiento de la calidad educativa con enfoque MPVA en el marco de las unidades productivas de las Instituciones de Educación Superior (IES) en Ecuador. Conciencia Digital, 4(1), 34–47. https://doi.org/https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i1.1523 Sanmiguel Ruiz, C., Alemán de la Garza, L. Y., y Gómez Zermeño, M. G. (2019). Concepto de la calidad de la educación superior virtual desde el análisis del discurso el caso de las políticas en Colombia. Revista Academia y Virtualidad, 12(1), 31–47. https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ravi/article/view/3719 Sarmiento Méndez, T. R. (2019). La implementación de la escritura colaborativa en la producción académica individual: la mejora del uso de referentes. [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú]. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/15161 Sosa, D., Torres, H., Naranjo, M., y Matango, R. (2022). Modelo de Inteligencia de Negocios para el análisis de la deserción estudiantil en las Instituciones de Educación Superior. Memorias Sucre Review, 2(1). https://ojs.estudiantesucre.edu.ec/index.php/memorias_sucre_review/article/view/64 Suárez Caimary, I. L., Bermejo Salmon, M., y Charón Durive, L. (2022). El sistema de comunicación integrado a los sistemas de gestión en el contexto organizacional. Revista Científica Retos De La Ciencia, 6(12), 51–61. https://retosdelacienciaec.com/Revistas/index.php/retos/article/view/386 Suárez Vásquez, K., y Zeña Ramos, J. L. R. (2021). El ciclo Deming y la productividad: Una Revisión Bibliográfica y Futuras Líneas de Investigación. Revista Científica y Tecnológica: QANTU YACHAY, 2(1), 63–79. https://revistas.une.edu.pe/index.php/QantuYachay/article/view/21/18 Toapanta, K., y Calvache, J. (2020). Aplicación de la Norma ISO 9001 2015 en Instituciones de Educación Superior (IES). Caso de estudio, Instituto Superior Tecnológico ISMAC. 593 Digital Publisher CEIT, 5(2), 150–163. https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/210 Torre Camones, A. A. (2023). Sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2015 y la competitividad de las universidades nacionales del Perú. [Tesisde maestría, Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Perú]. https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3369049 Torres, M., Salazar, F., y Paz, K. (2019). Métodos de recolección de datos para una investigación. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/2817 Urbina Cárdenas, J. E., Gamboa Suárez, A. A., y Prada Núñez, R. (2021). Responsabilidad social universitaria: análisis de las políticas institucionales de una universidad pública en Norte de Santander. Revista Redipe, 10(11), 544–561. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1559 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Calidad y Gestión Integral |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Industrial |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53203/7/2023BayonaLuisRondonAmarfy.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53203/8/2023BayonaLuisRondonAmarfy1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53203/9/2023BayonaLuisRondonAmarfy2.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53203/1/2023BayonaLuisRondonAmarfy.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53203/2/2023BayonaLuisRondonAmarfy1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53203/3/2023BayonaLuisRondonAmarfy2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53203/4/2023BayonaLuisRondonAmarfy3.zip https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53203/5/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53203/6/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e6b3923561b8bbea683c983e1a847761 aa55988e298374e562744bcd28396746 10a4ec513bd0363d86b8ee7043932a23 ef92fd40584db45e0ff5dfd5272a08a6 bdbe90cb1f5a13c40fa1f073d23e1b1a e98ea1f1bae60c0b0d284a54602ea741 3857617a7206e0fb7900b63f761a40e2 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786392871075840 |
spelling |
Gomez Arenas, Carlos EduardoCastañeda, Tatiana AlexandraRondon Camacho, Amarfy YolandaBayona Porras, Luis Guillermo2023-12-12T18:16:03Z2023-12-12T18:16:03Z2023-12-12Rondón Camacho, A. Y. y Bayona Porras, L. G. (2023). Diseño del proceso de Gestión Académica de una Institución de Educación Superior- IES con base en la norma ISO 9001:2015 y las condiciones de calidad 1,2,3 y 4 del decreto 1330 del MEN, 2019. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/53203reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coCada día las Instituciones de educación superior-IES, tienen más exigencias y se enfrentan a nuevos retos en búsqueda de competitividad; es preciso lograrlo mediante la interoperabilidad del proceso Misional de Gestión Académica. Como aporte a este proceso se creó una armonización entre la NTC ISO 9001 de 2015 y las condiciones institucionales del Decreto 1330 de 2019. La IES, tiene un compromiso constante con la mejora continua, hasta lograr la armonización de los lineamientos e implementación de normas haciendo más robustos los sistemas integrados sirviendo como respaldo a las necesidades de acreditación ante los entes certificadores.Every day higher education institutions-IES have more demands and face new challenges in search of competitiveness; It must be achieved through the interoperability of the Missionary Academic Management process. As a contribution to this process, a harmonization was created between the NTC ISO 9001 of 2015 and the institutional conditions of Decree 1330 of 2019. IES, it has a constant commitment to continuous improvement, until the harmonization of the guidelines and implementation of norms making more robust integrated systems serving as support for accreditation needs before certifying entities.Magister en Calidad y Gestión Integralhttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Calidad y Gestión IntegralFacultad de Ingeniería IndustrialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño del proceso de Gestión Académica de una Institución de Educación Superior- IES con base en la norma ISO 9001:2015 y las condiciones de calidad 1,2,3 y 4 del decreto 1330 del MEN, 2019Academic programsactivitiesacademic management processISO 9001:2015 standardquality conditionsSistemas de gestión de la calidadMinisterio de educación nacional - ColombiaProcesos educativos - normatividadCalidad en la educación - ColombiaActividadescondiciones de calidadNorma ISO 9001:2015proceso de gestión académicaprogramas académicosTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BucaramangaAcevedo Correa, Y., Aristizábal Botero, C. A., Valencia Arias, A., y Bran Piedrahita, L. (2020). Formulación de modelos de gestión del conocimiento aplicados al contexto de instituciones de educación superior. Información Tecnológica, 31(1). https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-07642020000100103yscript=sci_arttextytlng=nAcosta Bohorquez, J. C. (2020). Análisis de las estrategias de internacionalización de educación superior en las universidades colombianas. Punto De Vista, 11(17), 3–29. https://journal.poligran.edu.co/index.php/puntodevista/article/view/1667Alcívar Arízaga, C. P., Erazo Álvarez, J. C., y Narváez Zurita, C. I. (2019). El reto de la gestión de calidad en las IES públicas del Ecuador Caso Universidad de Cuenca. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(1), 97–124. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7062649Alonso Becerra, A., Baños Martínez, M. A., y Columbié Santana, M. (2021). Los objetivos de desarrollo sostenible desde la proyección estratégica de la educación superior. Ingeniería Industrial, 42(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1815-59362021000100062Alvaro de la Cruz, F. M. (2020). La gestión escolar y la calidad educativa en las instituciones educativas de nivel básico. Revista y Educación, 1(1), 44-55. https://doi.org/: https://doi.org/10.48169/Ecuatesis/0101202004Araujo, R., Orellana, M., Cortéz, G., y Zambrano, J. (2020). Principios de gestión de la calidad en estudios a distancia de universidades privadas. Revista Venezolana de Gerencia, 3, 460–481. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8890919Aristizábal, J. A. (2019). La inteligencia de negocios y la analítica del aprendizaje como sistemas integrados de gestión escolar. Revista Estudios En Educación, 2(2), 49–75. http://ojs.umc.cl/index.php/estudioseneducacion/article/view/51Arjona Granados, M. del P., Lira Arjona, A. L., y Maldonado Mesta, E. A. (2022). Los sistemas de gestión de la calidad y la calidad educativa en instituciones públicas de Educación Superior de México. RETOS. Revista de Ciencias de La Administración y Economía, 12(24), 268–283. https://doi.org/https://doi.org/10.17163/ret.n24.2022.05Arrieta Prieto, M. C., y Estupiñán Romero, N. (2022). Guía para la integración de las normas ISO-21001:2019 y NTC 5555:2011 para instituciones de educación. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás, Colombia]. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/46952?show=fullBarajas Anaya, C. M., y Orduz Ardila, A. (2019). Gestión del cambio: el nuevo desafío para mejorar la calidad de la educación superior. Revista de Investigación, 43(98). https://www.redalyc.org/journal/3761/376168604012/376168604012.pdfBarrios Fernández, N., Rodríguez Aguirre, N., y Tristá Pérez, B. (2019). El aseguramiento de la calidad y el factor humano en las instituciones de educación superior de América Latina. Revista Cubana de Educación Superior, 38(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142019000200007Barros González, R. I. (2019). Diseño de un modelo integrado de gestión de la calidad, seguridad y salud en el trabjo en la microempresa Centro Hidraulico S.A.S de Barranquilla. [Tesis de pregrado, Universidad Libre Seccional Barranquilla, Colombia]. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/18652Becerra Lois, F. Á., Andrade Orbe, A. M., y Díaz Gispert, L. I. (2019). Sistema de gestión de la calidad para el proceso de investigación: Universidad de Otavalo, Ecuador. Actualidades Investigativas En Educación, 19, 1–32. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1409-47032019000100571&lng=en&nrm=iso&tlng=esBenito Alania, S. A. (2020). Sistema integrado de gestión administrativa y su influencia en las decisiones financieras de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, 2018. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Perú]. http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2148Bravo Cedeño, M. C., y Aviles Sotomayor, V. M. (2020). Influencia de los procesos administrativos en la calidad productiva de las instituciones de educación superior y extensiones universitarias de Manabí. Revista Científica de La Investigación y El Conocimiento|, 4(3), 251–266. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7591599Bustamante Lozano, U., y Henao Hernández, G. H. (2020). Análisis interpretativo del proceso de acreditación en función del diseño de recomendaciones de gestión académica y directiva en la Facultad de Administración de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales. Cuaderno De Pedagogía Universitaria, 17(33), 104–120. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7341444.pdfCalderón, F. (2021). Fundamentos teoricos de educación 4.0 para la excelencia académica en el ambito de la cuarta revolución industrial. [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela]. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gestion_libre/article/view/8789Calderón Meléndez, A. (2019). Gestión del control interno en Instituciones de Educación Superior. Revista Electrónica Calidad En La Educación Superior, 10(2), 142–157. https://doi.org/https://doi.org/10.22458/caes.v10i2.2702Castillo Pineda, Lady. (2019). El modelo Deming (PHVA) como estrategia competitiva para realzar el potencial administrativo [Tesis de Pregrado, Universidad Militar Nueva Granada, Colombia]. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/34875/castillopineda%20ladyesmeralda2019.pdf.pdf?sequence=1Cejas Martínez, M., Rueda Manzano, M. J., Cayo Lema, L. E., y Villa Andrade, L. C. (2019). Formación por competencias: Reto de la educación superior. Revista de Ciencias Sociales, 25(1). https://www.redalyc.org/journal/280/28059678009/28059678009.pdfCevallos Uve, G. E., Ramos López, Y., y Cedeño Hidalgo, E. R. (2021). Metodología para la planificación estratégica prospectiva de la gestión académica en los Institutos Superiores Tecnológicos públicos de la provincia Santo Domingo de los Tsa’chilas. Revista Universidad y Sociedad, 13(2). https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1959Clavijo Cáceres, D. G. (2022). Metodología para la gestión y fortalecimiento de la cultura institucional orientada al aseguramiento interno de la calidad académica en las IES acreditadas de Norte De Santander. [Tesis de maestría, Universidad Libre Seccional de Cúcuta, Colombia]. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/23744?locale-attribute=enCongreso de Colombia. (28 de diciembre de 1992). Ley 30 de 1992. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0030_1992.htmlConsejo Nacional de Acreditación. CNA. (10 de diciembre de 2020). Definición de Acreditación. https://www.cna.gov.co/1779/w3-article-402568.html?_noredirect=1Corredor Osorio, Y. (2022). Propuesta de sistema de gestión de la calidad de organizaciones educativas (SGOE) ISO:21001: 2018 en alineación con la norma ISO:10006 2017, para la corporación Paideia School vereda El Totumo De Ibagué. 4(1). https://doi.org/https://doi.org/10.22490/ECBTI.6946Daza, A., Viloria, J., y Miranda, L. (2019). Gerencia del talento humano y calidad del servicio educativo en universidades públicas de la Región Caribe de Colombia. Revista Espacio, 40(44), 10. https://www.revistaespacios.com/a19v40n44/19404410.htmlEcheverría Samanes, B., y Martínez Clares, P. (2021). Statu quo de la investigación sobre formación profesional en España: Análisis DAFO y CAME. Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa 2.0, 25(1), 8–34. https://doi.org/https://doi.org/10.46498/reduipb.v25i1.1459Escorcia Guzmán, J., y Barrios Arrieta, D. (2020). Gestión del conocimiento en Instituciones de Educación Superior: Caracterización desde una reflexión teórica. Revista de Ciencias Sociales, 26(3). https://www.redalyc.org/journal/280/28063519013/html/Fontalvo, T., Delahoz Dominguez, E., y Morelos, J. (2021). Diseño de un sistema integrado de gestión de la calidad para programas académicos de educación superior en Colombia. Formación Universitaria, 14(1), 45–52. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000100045García García, C., y Hervás Torres, M. (2020). Los sistemas de evaluación de la Educación Superior en México y España. Un estudio comparativo. Revista de La Educación Superior, 49(194), 115–136. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602020000200115Garzón Rodríguez, D. F. (2019). Diseño de un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2015 para la empresa Concord Sport. [Tesis de posgrado, Universidad de Santander UDES, Colombia]. https://repositorio.udes.edu.co/entities/publication/b74341cf-28fb-43c4-8bbc-aa512971ce94González Aportela, O., Batista Mainegra, A., y Fernández Larrea, M. G. (2020). Sistema de gestión de la calidad del proceso de extensión universitaria, una experiencia en la Universidad de la Sabana. Revista Electrónica Calidad En La Educación Superior, 11(2), 105–134. https://doi.org/https://doi.org/10.22458/caes.v11i2.3324González Gil, E., Fonseca Ortiz, L. M., y Hernández Barriga, F. I. (2023). Implicaciones de un sistema académico integrado para instituciones de educación superior multicampus. Revista Interamericana De Investigación Educación Y Pedagogía RIIEP, 16(2), 315–342. https://doi.org/https://doi.org/10.15332/25005421.8846Gordillo Salazar, J. M., Sánchez Torres, Y., Terrones Cordero, A., y Cruz Cruz, M. (2020). La productividad académica en las instituciones de educación superior en México: de la teoría a la práctica. Propósitos y Representaciones, 8(3). https://doi.org/http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8n3.441Gov.co. (2021). Unidad de I+D+i de la empresa. Minciencias. https://minciencias.gov.co/portafolio/reconocimiento_de_actores/unidad-idi-la-empresaGuerra Bretaña, R. M., Acosta Chávez, D. A., Dávila Fernández, N., Correa Hincapié, N., y Valencia Bonilla, M. B. (2022). Certificación de sistemas de gestión y acreditación de la calidad en la educación superior. Revista Iberoamericana de Educación, 88(1), 67–84. https://rieoei.org/RIE/article/view/4779Guevara Alban, G. P., Verdesoto Arguello, A. E., y Castro Molina, N. E. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Revista Científica Mundo de La Investigación y El Conocimiento (Recimundo), 4(3), 163–173. https://recimundo.com/index.php/es/article/view/860Hernández Castellón, J. A., y Zamora Díaz, W. J. (2020). Sistemas de gestión de la calidad: Una mejora en la calidad de las Instituciones de Educación Superior en Nicaragua. Revista Electrónica De Conocimientos, Saberes Y Prácticas, 3(2), 87–97. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9140302.pdfHernández Luque, J. A. (2019). Propuesta de implementación del sistema de gestión de calidad con base en la norma ISO 9001:2015 en la empresa Lipogen S.A.S. [Tesis de posgrado, Universidad Católica De Colombia, Colombia]. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23278/1/PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CON BASE EN LA NORMA ISO 9001-2015 .pdfHernández Sampieri, R., y Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la Investigación: Las rutas Cuantitativa, Cualitativa Y Mixta. McGraw-Hill Interamericana Editores (Ed.). http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/SampieriLasRutas.pdfJama Zambrano, V. R. (2019). Modelo de gestión del conocimiento para las instituciones de educación superior de la zona 4 del Ecuador. Fides et Ratio - Revista de Difusión Cultural y Científica de La Universidad La Salle En Bolivia, 18(18), 133–152. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2071-081X2019000200008&script=sci_abstractJamanca Ríos, G. D. (2019). Diseño e implementación de un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2015 aplicando herramientas lean en los procesos comerciales de una organización educativa. [Tesis de pregrado, Universidad ESAN, Perú]. https://repositorio.esan.edu.pe/handle/20.500.12640/1805Lechuga Nevárez, M. del R. (2020). Modelo de emprendimiento universitario e impacto socioeconómico. Análisis de emprendedores egresados de una Institución de Educación Superior pública del Estado de Durango. [Tesis de doctoral, Universidad Juárez del Estado de Duranjo, México]. http://repositorio.ujed.mx/jspui/handle/123456789/109Letelier Sanz, P., Maureira Bustos, Y., Monroy Acuña, Y., Navia Pinto, K., Zapata Saldías, S., y Rodríguez Fernández, A. (2021). Satisfacción con la educación superior como indicador de calidad: el caso de una universidad pública chilena. Revista Cubana de Educación Superior, 40(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142021000300013López Osorio, M. D. (2020). Gestión de la calidad educativa, propuesta de diseño para un sistema de gestión que integra las normas internacionales ISO 21001:2018 e ISO 9001:2015. [Tesis de pregrado, Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador]. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/7766López Valencia, Ó. A. (2019). Análisis de la implementación del sistema de gestión de calidad ISO 9001:2015 y su articulación con la acreditación de alta calidad, caso de estudio: Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca (IUCMC) y Fundación Universitaria de Popayán (FUP) – Co. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia, Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/12373Malagón Plata, L. A., Rodríguez Rodríguez, L. H., y Machado Vega, D. F. (2019). Políticas Públicas Educativas y aseguramiento de la calidad en la Educación Superior. Revista Historia de La Educación Latinoamericana, 21(32), 273–290. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0122-72382019000100273&lng=en&nrm=iso&tlng=esMarrero Ascanio, E. S., Ávila Guerrero, F. M., y González Cortés, C. J. (2022). Los sistemas de información como generadores de valor en la gestión educativa: caso de una IES colombiana. Revista Digital Citas, 8(2). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8663094.pdfMartínez Iñiguez, J. E., Tobón, S., López Ramírez, E., y Manzanilla Granados, H. M. (2020). Calidad: un estudio documental desde una perspectiva socioformativa. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 16(1). https://doi.org/https://doi.org/10.17151/rlee.2020.16.1.11Martínez Narváez, J., y Moreno, Í. (2020). Aporte de la integración de sistemas de gestión al mejoramiento de la calidad educativa de los colegios maristas de Colombia. SIGNOS-Investigación En Sistemas de Gestión, 12(1), 137–150. https://www.redalyc.org/journal/5604/560465477008/html/Miño de Gauto, M. E. (2021). Factores condicionantes de la deserción universitaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4), 5316–5328. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.691Ministerio de Educación. (2023). Estadísticas de deserción y permanencia en educación superior Spadies 3.0 - Indicadores 2021. 29 de Agosto. https://acortar.link/VePJz6Mireles Rodríguez, Á. G. (2020). Implementación de un sistema de gestión basado en la norma iso 9001:2015 en una institución pública. Memorias Del Congreso Internacional de Investigación Academia Journals, 12(7). https://acortar.link/ojshm7Morell Alonso, D., Armas Crespo, M., y Riol Hernández, M. (2021). Gestión de la calidad del programa de Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Educación y Sociedad, 19, 50–64.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412021000400010Moreno Suárez, K. D., y Mendoza Luna, H. (2022). Diseño y documentación del Sistema de Gestión de Calidad conforme a la Norma ISO 9001:2015 en la empresa Rulay Empresarial [Tesis de pregrado, Unidades Tecológicas de Santander, UTS, Colombia]. http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/9755/FDC 125. Informe Final.pdf?sequence=1yisAllowed=yMoscoso, V., Guime, J., y Bricio, K. (2019). Ejes estratégicos como sistema de autoevaluación en la calidad de la Educación Superior. Caso de estudio: Instituto Tecnológico Superior de Guayaquil. Revista Universidad y Sociedad, 11(4), 296–302. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202019000400296Noriega Muñoz, I. (2021). Implementación de un sistema integral de información para la gestión interinstitucional de la Unidad de Gestión Educativa Local El Dorado, 2018. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional De San Martín - Tarapoto, Perú]. https://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/3857/ING. SISTEMAS - Isai Noriega Muñoz.pdf?sequence=1yisAllowed=yNúñez Cortés, J. A., y Errázuriz Cruz, M. C. (2020). Panoramas de la alfabetización académica en el ámbito iberoamericano : aportes para la calidad de la Educación Superior. Tendencias Pedagógicas,1–8. https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/tp2020_36_01Núñez Naranjo, A. F. (2020). Deserción y retención: retos en la educación superior. Revista Científica Retos De La Ciencia, 4(9), 15–23. https://retosdelacienciaec.com/Revistas/index.php/retos/article/view/320Ordóñez Parra, J., Cárdenas Muñoz, J., Cuadrado Sánchez, G., y Zamora Zamora, G. (2021). Gestión administrativa de las instituciones de educación superior Universidad Católica de Cuenca-Ecuador. Revista de Ciencias Sociales, 27(1), 347–356. https://www.redalyc.org/journal/280/28065533035/28065533035.pdfOrganización Internacional de la Normalización.ISO. (2015). Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 9001:2015 Sistemas de Gestión de la Calidad. https://www.agencomex.com/pdf/ISO-9001-2015.pdfOrozco Inca, E. E., Jaya Escobar, A. I., Ramos Azcuy, F. J., y Guerra Bretaña, R. M. (2020). Retos a la gestión de la calidad en las instituciones de educación superior en Ecuador. Educación Médica Superiordica Superior, 34(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412020000200019Parada Rico, S., Blasco Blasco, O., Fiallo Leal, J., y Liern, V. (2022). Una propuesta para analizar el seguimiento de la excelencia académica de los estudiantes universitarios. [Tesis de pregrado, Universidad Industrial de Santander, Colombia]. https://www.researchgate.net/publication/332183249_Una_propuesta_para_analizar_el_seguimiento_de_la_excelencia_academica_de_los_estudiantes_universitariosPedraja Rejas, L., Huerta- Riveros, P., y Muñoz Fritis, C. (2020). Calidad en instituciones de educación superior estudio exploratorio del liderazgo y la cultura académica. Revista de Ciencias Sociales, 26(4), 433–449. https://www.redalyc.org/journal/280/28065077032/28065077032.pdfPernía, J. C. (2020). Responsabilidad Social Universitaria y su camino hacia la consolidación en las Instituciones de Educación Superior Venezolanas. Transitare, 6(2), 66–83. http://transitare.anahuacoaxaca.edu.mx/index.php/Transitare/article/view/127Pineda Molina, F. H., Acuña Daza, G., y Holguín, J. P. (2021). Articulación de los lineamientos acreditación institucional del CNA y la NTC-ISO 21001:2019 para instituciones de educación superior en Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás, Colombia]. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/34789Pinedo Pinedo, C. L. (2022). Percepción de los estudiantes de educación superior sobre la calidad educativa en la ciudad de Chachapoyas, 2021. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Toribio Rodríguez Mendoza de Amazonas, Perú]. https://repositorio.untrm.edu.pe/handle/20.500.14077/2969Polanía Correa, M. F., y Marín García, R. E. (2022). Propuesta para la armonización de los factores de acreditación institucional para instituciones de educación superior y la NTC ISO 21001:2019 [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás, Colombia]. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/46373/2022 marinrobertpolaniamaria.pdf?sequence=1Politécnico Colombo Andino. (2023a). Mapa de procesos Colombo Andino. https://www.polcolan.edu.co/images/pdf/plan_de_desarrollo_2019_a_2022.pdfPolitécnico Colombo Andino. (2023b). Organigrama Politécnico Colombo Andino. https://www.polcolan.edu.co/images/pdf/plan_de_desarrollo_2019_a_2022.pdfPortocarrero Sierra, L., Restrepo Morales, J., y Arias Calderón, J. (2020). Evaluación del impacto de la acreditación de alta calidad en las instituciones públicas de educación superior de Colombia. Formación Universitaria, 13(6), 37–50. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062020000600037Portocarrero Sierra, L., Restrepo Morales, J., Valencia Cárdenas, M., y Calderón Vera, L. (2021). Gestión educativa para la sostenibilidad académica en Colombia. Formación Universitaria, 14(5), 107–118. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000500107Presidencia de la República. (2015). Decreto 1072 de 2015. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173Presidencia de la República. (25 de julio de 2019). Decreto 1330 de 2019. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=98270Presidencia de la República. (12 de julio de 2023). Decreto 1174 de 2023. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=213950Quiroz Báez, N. del R., y Mendoza Fernández, V. (2022). Gestión universitaria en los procesos de auditoría interna y su influencia en la administración de instituciones públicas. Digital Publisher CEIT, 7(5), 17–29. https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/1240Real Academia Española. RAE. (2021). Calidad. https://dle.rae.es/calidad?m=formRíos Salamanca, E. J. (2021). Análisis de la brecha de la calidad de la educación superior en Colombia 2014-2018. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma Metropolitana, México]. https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/26667Rodríguez Otero, G. A., y Gómez Ortiz, A. (2021). Modelo de madurez organizacional en gestión de proyectos para universidades públicas del occidente de Colombia: un enfoque con referentes internacionales. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Colombia]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/43419Rojas Preciado, W., Capa Benítez, L. B., y Sánchez Cuenca, M. E. (2019). Complementariedad del sistema de gestión de la calidad (SGC) de la educación superior ecuatoriana y el SGC ISO 9001. Revista Espacios, 4(2), 19. https://www.revistaespacios.com/a19v40n02/a19v40n02p19.pdfRuiz López, S. E., Casanova Villalba, C. I., Herrera Sánchez, M. J., y Zambrano, Cecilia, M. N. (2021). Modelo interno para el aseguramiento de la calidad educativa con enfoque MPVA en el marco de las unidades productivas de las Instituciones de Educación Superior (IES) en Ecuador. Conciencia Digital, 4(1), 34–47. https://doi.org/https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i1.1523Sanmiguel Ruiz, C., Alemán de la Garza, L. Y., y Gómez Zermeño, M. G. (2019). Concepto de la calidad de la educación superior virtual desde el análisis del discurso el caso de las políticas en Colombia. Revista Academia y Virtualidad, 12(1), 31–47. https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ravi/article/view/3719Sarmiento Méndez, T. R. (2019). La implementación de la escritura colaborativa en la producción académica individual: la mejora del uso de referentes. [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú]. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/15161Sosa, D., Torres, H., Naranjo, M., y Matango, R. (2022). Modelo de Inteligencia de Negocios para el análisis de la deserción estudiantil en las Instituciones de Educación Superior. Memorias Sucre Review, 2(1). https://ojs.estudiantesucre.edu.ec/index.php/memorias_sucre_review/article/view/64Suárez Caimary, I. L., Bermejo Salmon, M., y Charón Durive, L. (2022). El sistema de comunicación integrado a los sistemas de gestión en el contexto organizacional. Revista Científica Retos De La Ciencia, 6(12), 51–61. https://retosdelacienciaec.com/Revistas/index.php/retos/article/view/386Suárez Vásquez, K., y Zeña Ramos, J. L. R. (2021). El ciclo Deming y la productividad: Una Revisión Bibliográfica y Futuras Líneas de Investigación. Revista Científica y Tecnológica: QANTU YACHAY, 2(1), 63–79. https://revistas.une.edu.pe/index.php/QantuYachay/article/view/21/18Toapanta, K., y Calvache, J. (2020). Aplicación de la Norma ISO 9001 2015 en Instituciones de Educación Superior (IES). Caso de estudio, Instituto Superior Tecnológico ISMAC. 593 Digital Publisher CEIT, 5(2), 150–163. https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/210Torre Camones, A. A. (2023). Sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2015 y la competitividad de las universidades nacionales del Perú. [Tesisde maestría, Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Perú]. https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3369049Torres, M., Salazar, F., y Paz, K. (2019). Métodos de recolección de datos para una investigación. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/2817Urbina Cárdenas, J. E., Gamboa Suárez, A. A., y Prada Núñez, R. (2021). Responsabilidad social universitaria: análisis de las políticas institucionales de una universidad pública en Norte de Santander. Revista Redipe, 10(11), 544–561. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1559THUMBNAIL2023BayonaLuisRondonAmarfy.pdf.jpg2023BayonaLuisRondonAmarfy.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5797https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53203/7/2023BayonaLuisRondonAmarfy.pdf.jpge6b3923561b8bbea683c983e1a847761MD57open access2023BayonaLuisRondonAmarfy1.pdf.jpg2023BayonaLuisRondonAmarfy1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9158https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53203/8/2023BayonaLuisRondonAmarfy1.pdf.jpgaa55988e298374e562744bcd28396746MD58open access2023BayonaLuisRondonAmarfy2.pdf.jpg2023BayonaLuisRondonAmarfy2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9364https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53203/9/2023BayonaLuisRondonAmarfy2.pdf.jpg10a4ec513bd0363d86b8ee7043932a23MD59open accessORIGINAL2023BayonaLuisRondonAmarfy.pdf2023BayonaLuisRondonAmarfy.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1302068https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53203/1/2023BayonaLuisRondonAmarfy.pdfef92fd40584db45e0ff5dfd5272a08a6MD51open access2023BayonaLuisRondonAmarfy1.pdf2023BayonaLuisRondonAmarfy1.pdfAprobación facultadapplication/pdf173756https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53203/2/2023BayonaLuisRondonAmarfy1.pdfbdbe90cb1f5a13c40fa1f073d23e1b1aMD52metadata only access2023BayonaLuisRondonAmarfy2.pdf2023BayonaLuisRondonAmarfy2.pdfAcuerdo de publicaciónapplication/pdf241358https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53203/3/2023BayonaLuisRondonAmarfy2.pdfe98ea1f1bae60c0b0d284a54602ea741MD53metadata only access2023BayonaLuisRondonAmarfy3.zip2023BayonaLuisRondonAmarfy3.zipApéndicesapplication/zip5988355https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53203/4/2023BayonaLuisRondonAmarfy3.zip3857617a7206e0fb7900b63f761a40e2MD54open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53203/5/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53203/6/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD56open access11634/53203oai:repository.usta.edu.co:11634/532032023-12-13 03:14:40.981open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |