El requisito de procedibilidad de la conciliación en las demandas de lesividad y su eventual afectación al derecho a la igualdad.
La tutela judicial efectiva impone que todas las personas, sin importar su naturaleza, puedan acudir en igualdad de condiciones ante los administradores de justicia; no obstante, las normas generales exoneraron a las entidades públicas de cumplir con la conciliación prejudicial como presupuesto habi...
- Autores:
-
Chacón Amaya, Sergio Andrés
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/48573
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/48573
- Palabra clave:
- Equality.
Conciliation.
The injury action.
Law.
Specialty.
Derecho Administrativo.
Derecho Público
Tutela
Igualdad.
Conciliación.
Lesividad.
Ley.
Especialidad.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_e460239581a83c2b92cea42381aa8cd5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/48573 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El requisito de procedibilidad de la conciliación en las demandas de lesividad y su eventual afectación al derecho a la igualdad. |
title |
El requisito de procedibilidad de la conciliación en las demandas de lesividad y su eventual afectación al derecho a la igualdad. |
spellingShingle |
El requisito de procedibilidad de la conciliación en las demandas de lesividad y su eventual afectación al derecho a la igualdad. Equality. Conciliation. The injury action. Law. Specialty. Derecho Administrativo. Derecho Público Tutela Igualdad. Conciliación. Lesividad. Ley. Especialidad. |
title_short |
El requisito de procedibilidad de la conciliación en las demandas de lesividad y su eventual afectación al derecho a la igualdad. |
title_full |
El requisito de procedibilidad de la conciliación en las demandas de lesividad y su eventual afectación al derecho a la igualdad. |
title_fullStr |
El requisito de procedibilidad de la conciliación en las demandas de lesividad y su eventual afectación al derecho a la igualdad. |
title_full_unstemmed |
El requisito de procedibilidad de la conciliación en las demandas de lesividad y su eventual afectación al derecho a la igualdad. |
title_sort |
El requisito de procedibilidad de la conciliación en las demandas de lesividad y su eventual afectación al derecho a la igualdad. |
dc.creator.fl_str_mv |
Chacón Amaya, Sergio Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sanchez Hernandez, Hugo Alejandro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Chacón Amaya, Sergio Andrés |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0001-5150-5912 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=TMRCxIYAAAAJ |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001088190 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001551367 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Equality. Conciliation. The injury action. Law. Specialty. |
topic |
Equality. Conciliation. The injury action. Law. Specialty. Derecho Administrativo. Derecho Público Tutela Igualdad. Conciliación. Lesividad. Ley. Especialidad. |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho Administrativo. Derecho Público Tutela |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Igualdad. Conciliación. Lesividad. Ley. Especialidad. |
description |
La tutela judicial efectiva impone que todas las personas, sin importar su naturaleza, puedan acudir en igualdad de condiciones ante los administradores de justicia; no obstante, las normas generales exoneraron a las entidades públicas de cumplir con la conciliación prejudicial como presupuesto habilitante para acudir a la jurisdicción de lo contencioso administrativo, mientras que los particulares sí deben agotar este trámite para acceder a los órganos judiciales. Así las cosas, en este artículo de investigación se abordará la temática del derecho a la igualdad aplicando para el efecto el método deductivo, con base en el cual, después de analizar distintas fuentes, se concluirá que, en efecto, existe un trato diferenciado entre los particulares y las entidades públicas a la hora de exigir requisitos previos para demandar ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo. Trato desigual que desconoce el Bloque de Constitucionalidad, la Constitución Política e incluso, el artículo 97 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, en adelante CPACA, norma especial que impone el agotamiento de la conciliación prejudicial a las autoridades cuando pretendan demandar en lesividad un acto administrativo de carácter particular y concreto. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-12-14 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-17T21:44:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-17T21:44:28Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Chacón Amaya, S. A. (2022). El requisito de procedibilidad de la conciliación en las demandas de lesividad y su eventual afectación al derecho a la igualdad [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. a |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/48573 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Chacón Amaya, S. A. (2022). El requisito de procedibilidad de la conciliación en las demandas de lesividad y su eventual afectación al derecho a la igualdad [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. a reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/48573 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Asamblea Nacional Constituyente. Gaceta Constitucional del 13 de febrero de 1991. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll26/id/3717 Asamblea Nacional Constituyente. Gaceta Constitucional del 19 de febrero de 1991. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll26/id/3778 Asamblea Nacional Constituyente. Gaceta Constitucional del 4 de marzo de 1991. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll26/id/3775 Ballesteros, J. M. C. (2006). Del patrimonio público una aproximación al concepto ya su contenido. Prolegómenos, 9(17), 23-34. Bernal, C. (2010). Metología de la investigación. Para la administración, economía, humanidades y ciencias sociales 3.a ed. Bogotá: Pearson Educación. Bogarín Díaz, J. (2021). Formación léxica y conceptualización jurídica: el vocablo 'excepción'. Formación léxica y conceptualización jurídica, 1-193. Casado, L. C. (2020). La igualdad de armas en el proceso contencioso-administrativo: ¿realidad efectiva o mero desiderátum? Revista General de Derecho Administrativo, (55), 18. Casas, J. R. D. (1979). Acción de lesividad. Revista de administración pública, (88), 209-226. Circular 07/14. (2014, 11 de septiembre). Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (2014). http://www.cga.gov.co/Informacion-institucional/Juridica/Otros%20documentos%20Jurdicos/Circular%20en%20Materia%20de%20concicliaci%C3%B3n%20%20-%20Agencia%20Nacional%20de%20Defensa%20Jur%C3%ADdica%20del%20Estado.pdf Constitución Política de Colombia de (1991) 2.a ed. Leyer. Decreto 01 de 1984, Por el cual se reforma el Código Contencioso Administrativo. Enero 2 de 1984. De Enterría Martínez Carande, E. G. (2009). La formación y el desarrollo en Europa de la jurisdicción contencioso-administrativa: su adquisición definitiva de un status de jurisdicción plena y efectiva. Revista de administración pública, (179), 167-183. Duque Ayala, C., y Martínez Cruz, A. C. (2016). El nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de Procedimiento Contencioso Administrativo y la constitucionalización del derecho administrativo en Colombia. IUSTA, 1(34). https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2011.0034.11 Fajardo Velásquez, M. (2015). Acción de lesividad actos administrativos ilegales de carácter particular y concreto que no son lesivos a la administración. Trabajo de investigación presentado como requisito para optar al título de: Magister en Derecho. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Disponible en la web http://www.bdigital.unal.edu.co/49843/1/79801268.2015.pdf. Fernández Arbeláez, I. M. (2015). Manual de derecho procesal administrativo y contencioso administrativo. Universidad La Gran Colombia. Sección Armenia. García Lozano, L. F., y Ramírez Lemo, R. (2016). Égida de una administración de justicia precaria: derecho de acceso a la administración de justicia y pluralismo jurídico débil en Colombia. IUSTA, 2(33). https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2010.0033.02 Godoy, A. S. (1997). La aplicación del principio de imparcialidad en la jurisdicción contencioso-administrativa. Jueces para la democracia, (29), 72-80. Ley 74 de 1968. (1968, 26 de diciembre). Congreso de la República. Diario Oficial núm. 32.682. Ley 640 de 2001. (2001, 24 de enero). Congreso de la República. Diario Oficial núm. 44.303. Ley 1437 de 2011. (2011, 18 de enero) Congreso de la República. Diario Oficial núm. 47.956. Ley 2080 de 2021. (2021, 25 de enero). Congreso de la República. Diario Oficial núm. 51.568. Llanos, A. Z. B. (2014). El acceso a la justicia contencioso administrativa como derecho fundamental efectivo. Revista Jurídica Mario Alario D'Filippo, 6(11), 81-93. Mateus Rodríguez, A. (2014). El principio de igualdad fuente obligatoria de derecho para las autoridades administrativas: reconocimiento de prerrogativas a hijastros de trabajadores oficiales de Ecopetrol S.A. con beneficios convencionales. IUSTITIA, (12), 351-367). https://doi.org/10.15332/iust.v0i12.1503 Mejía García, G. (2021). Conciliación, acceso a la administración de justicia y debido proceso probatorio: una relación llamada a revisar en tiempos de transformación. IUSTITIA, (19). https://doi.org/https://doi.org/10.15332/iust.v0i19.2808 Molina Peláez, S. (2017). ¿Qué busca el Estado con una política pública? Dinámica de las políticas públicas y los valores entre las instituciones estatales. IUSTA, 1(46), 63–84. https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2017.0046.03 Ortega Ruiz, L. G. (2018). El acto administrativo en los procesos y procedimientos. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia. Saiach, S. N. (2017). La acción de lesividad en la Ley Nº 3460 de Procedimientos Administrativos de Corrientes, en el contencioso administrativo-Ley N° 4106 y Leyes Provinciales del Nordeste. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, 11(20), 169-195. Santofimio Gamboa, J. O. (2017). Compendio de derecho administrativo, 1.a Ed. Universidad Externado de Colombia, 779-782. Sandoval, H. P. (2017). La conciliación no es justicia. Pensamiento jurídico, (45), 241-267. Sentencia 13172. (2001, 22 de junio). Consejo de Estado, Sección Cuarta. (Jesús María Carrillo Ballesteros, C.P.). https://consejodeestado.gov.co/buscador-de-jurisprudencia2/ Sentencia 05000-12-31-000-2009-00858-01(37555). (2009, 25 de noviembre). Consejo de Estado, Sección Tercera. (Enrique Gil Botero, C.P.) http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/05000-12-31-000-2009-00858-01(37555).pdf Sentencia 11001-03-27-000-2012-00010-00 (19330). (2012, 20 de abril). Consejo de Estado, Sección Cuarta. (Francisco Hernando Reyes Ortíz, C.P.) https://funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=71172#:~:text=No%20obstante%2C%20mientras%20que%20con,lesionado%20por%20un%20acto%20administrativo. Sentencia 25000-23-24-000-2011-00182-01. (2018, 5 de abril). Consejo de Estado, Sección Quinta. (Lucy Jeannette Bermúdez Bermúdez, C.P.) https://consejodeestado.gov.co/buscador-de-jurisprudencia2/ Sentencia T-432/92. (1992, 25 de junio). Corte Constitucional. (Simón Rodríguez Rodríguez, M.P.) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-432-92.htm#:~:text=%22Todas%20las%20personas%20nacen%20libres,religi%C3%B3n%2C%20opini%C3%B3n%20pol%C3%ADtica%20o%20fil%C3%B3sofica. Sentencia C-111/99. (1999, 24 de febrero). Corte Constitucional. (Alfredo Beltrán Sierra Porto, M.P.) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/C-111-99.htm#:~:text=El%20Ministerio%20P%C3%BAblico%20es%20parte,patrimonio%20p%C3%BAblico%20y%20de%20los Sentencia C-1436/00. (2000, 25 de octubre). Corte Constitucional. (Alfredo Beltrán Sierra Porto, M.P.) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-1436-00.htm#:~:text=C%2D1436%2D00%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=La%20interpretaci%C3%B3n%20de%20una%20norma,un%20problema%20de%20car%C3%A1cter%20constitucional. Sentencia C-893/01. (2001, 22 de agosto). Corte Constitucional. (Clara Inés Vargas Hernández, M.P.) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/c-893-01.htm#_ftn18 Sentencia C-828/02. (2002, 8 de octubre). Corte Constitucional. (Eduardo Montealegre Lynett, M.P.) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-828-02.htm Sentencia C-1195/01. (2001, 15 de noviembre). Corte Constitucional. (Manuel José Cepeda Espinosa y Marco Gerardo Monroy Cabra, M.P.) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/c-1195-01.htm Sentencia C-598/11. (2011, 10 de agosto). Corte Constitucional. (Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, M.P.) https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/C-598-11.htm#:~:text=Bajo%20ese%20entendido%20se%20indic%C3%B3,de%20los%20conflictos%20sin%20dilaciones Sentencia T-799/11. (2011, 21 de octubre). Corte Constitucional. (Humberto Antonio Sierra Porto, M.P.) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-799-11.htm Sentencia C-816/11. (2011, 1 de noviembre). Corte Constitucional. (Mauricio González Cuervo, M.P.) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C-816-11.htm Suárez Manrique, W. (1). El rol del juez en el Estado constitucional. IUSTITIA, (12), 103-120. https://doi.org/https://doi.org/10.15332/iust.v0i12.1492 Teleki Ayala, D. (2015). Acceso a la justicia, regulación y colegiación de los abogados: relaciones. IUSTA, 1(42). https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2015.0042.06 Torres Rojas, G. (2017). La conciliación prejudicial administrativa como requisito de procedibilidad en la jurisdicción administrativa. IUSTA, 2(47), 119-142. https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2017.0047.03 Urbina, J. C. M. (2015). El proceso contencioso de lesividad: catorce años después de su incorporación en el derecho peruano. Ius et Veritas, (51), 224-246. Vargas Florián, S. M. (2018). La fuerza vinculante de la jurisprudencia del Consejo de Estado. IUSTA, 1(48), 119–144. https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2018.0048.05 Yong Serrano, S. (2016). La aplicación del Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales y sus implicaciones en nuestra legislación interna. IUSTA, 2(21). https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2004.0021.06 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Derecho Público |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48573/6/2022SergioChacon.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48573/7/2022SergioChacon1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48573/8/2022SergioChacon2.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48573/1/2022SergioChacon.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48573/2/2022SergioChacon1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48573/3/2022SergioChacon2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48573/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48573/5/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ef06b800e36c4ffbdc58e2334d7413e5 af39456bde1c44f11c4c49b487216396 8cfa6cabc7a8a6f9b15c555c5c0b1910 86c7609fd086dde2f8e662553746b465 9a52467d4144db3dfa6662191347f29b 0ffdafb8309f08873043fc527cf33028 dab767be7a093b539031785b3bf95490 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786389427552256 |
spelling |
Sanchez Hernandez, Hugo Alejandrowill be generated::orcid::0000-0001-5150-5912600Chacón Amaya, Sergio Andréshttps://orcid.org/0000-0001-5150-5912https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=TMRCxIYAAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001088190https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001551367Universidad Santo Tomás2023-01-17T21:44:28Z2023-01-17T21:44:28Z2022-12-14Chacón Amaya, S. A. (2022). El requisito de procedibilidad de la conciliación en las demandas de lesividad y su eventual afectación al derecho a la igualdad [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. ahttp://hdl.handle.net/11634/48573reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa tutela judicial efectiva impone que todas las personas, sin importar su naturaleza, puedan acudir en igualdad de condiciones ante los administradores de justicia; no obstante, las normas generales exoneraron a las entidades públicas de cumplir con la conciliación prejudicial como presupuesto habilitante para acudir a la jurisdicción de lo contencioso administrativo, mientras que los particulares sí deben agotar este trámite para acceder a los órganos judiciales. Así las cosas, en este artículo de investigación se abordará la temática del derecho a la igualdad aplicando para el efecto el método deductivo, con base en el cual, después de analizar distintas fuentes, se concluirá que, en efecto, existe un trato diferenciado entre los particulares y las entidades públicas a la hora de exigir requisitos previos para demandar ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo. Trato desigual que desconoce el Bloque de Constitucionalidad, la Constitución Política e incluso, el artículo 97 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, en adelante CPACA, norma especial que impone el agotamiento de la conciliación prejudicial a las autoridades cuando pretendan demandar en lesividad un acto administrativo de carácter particular y concreto.Effective judicial protection requires that all persons, regardless of their nature, be able to resort on equal terms before the administrators of justice; however, the general rules exonerated public entities from complying with the pre-judicial conciliation as an enabling prerequisite to go to the jurisdiction of administrative litigation, while individuals must exhaust this procedure to access to the justice. At this point, in this research article the issue of the right to equality will be addressed by applying the deductive method, based on which, after analyzing different sources, it will be concluded that, in effect, there is a differentiated treatment between individuals and public entities when demanding prerequisites to sue before the contentious-administrative jurisdiction. Unequal treatment that ignores the Constitutional Block, the Political Constitution and even, article 97 of the Code of Administrative Procedure and Administrative Litigation, hereinafter CPACA, a special norm that imposes the exhaustion of pre-judicial conciliation to the authorities when they intend to sue in the injury action an administrative act of a particular and concrete nature.Magister en Derecho PúblicoMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Derecho PúblicoFacultad de DerechoAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El requisito de procedibilidad de la conciliación en las demandas de lesividad y su eventual afectación al derecho a la igualdad.Equality.Conciliation.The injury action.Law.Specialty.Derecho Administrativo.Derecho PúblicoTutelaIgualdad.Conciliación.Lesividad.Ley.Especialidad.Tesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáAsamblea Nacional Constituyente. Gaceta Constitucional del 13 de febrero de 1991. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll26/id/3717Asamblea Nacional Constituyente. Gaceta Constitucional del 19 de febrero de 1991. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll26/id/3778Asamblea Nacional Constituyente. Gaceta Constitucional del 4 de marzo de 1991. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll26/id/3775Ballesteros, J. M. C. (2006). Del patrimonio público una aproximación al concepto ya su contenido. Prolegómenos, 9(17), 23-34.Bernal, C. (2010). Metología de la investigación. Para la administración, economía, humanidades y ciencias sociales 3.a ed. Bogotá: Pearson Educación.Bogarín Díaz, J. (2021). Formación léxica y conceptualización jurídica: el vocablo 'excepción'. Formación léxica y conceptualización jurídica, 1-193.Casado, L. C. (2020). La igualdad de armas en el proceso contencioso-administrativo: ¿realidad efectiva o mero desiderátum? Revista General de Derecho Administrativo, (55), 18.Casas, J. R. D. (1979). Acción de lesividad. Revista de administración pública, (88), 209-226.Circular 07/14. (2014, 11 de septiembre). Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (2014). http://www.cga.gov.co/Informacion-institucional/Juridica/Otros%20documentos%20Jurdicos/Circular%20en%20Materia%20de%20concicliaci%C3%B3n%20%20-%20Agencia%20Nacional%20de%20Defensa%20Jur%C3%ADdica%20del%20Estado.pdfConstitución Política de Colombia de (1991) 2.a ed. Leyer.Decreto 01 de 1984, Por el cual se reforma el Código Contencioso Administrativo. Enero 2 de 1984.De Enterría Martínez Carande, E. G. (2009). La formación y el desarrollo en Europa de la jurisdicción contencioso-administrativa: su adquisición definitiva de un status de jurisdicción plena y efectiva. Revista de administración pública, (179), 167-183.Duque Ayala, C., y Martínez Cruz, A. C. (2016). El nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de Procedimiento Contencioso Administrativo y la constitucionalización del derecho administrativo en Colombia. IUSTA, 1(34). https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2011.0034.11Fajardo Velásquez, M. (2015). Acción de lesividad actos administrativos ilegales de carácter particular y concreto que no son lesivos a la administración. Trabajo de investigación presentado como requisito para optar al título de: Magister en Derecho. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Disponible en la web http://www.bdigital.unal.edu.co/49843/1/79801268.2015.pdf.Fernández Arbeláez, I. M. (2015). Manual de derecho procesal administrativo y contencioso administrativo. Universidad La Gran Colombia. Sección Armenia.García Lozano, L. F., y Ramírez Lemo, R. (2016). Égida de una administración de justicia precaria: derecho de acceso a la administración de justicia y pluralismo jurídico débil en Colombia. IUSTA, 2(33). https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2010.0033.02Godoy, A. S. (1997). La aplicación del principio de imparcialidad en la jurisdicción contencioso-administrativa. Jueces para la democracia, (29), 72-80.Ley 74 de 1968. (1968, 26 de diciembre). Congreso de la República. Diario Oficial núm. 32.682.Ley 640 de 2001. (2001, 24 de enero). Congreso de la República. Diario Oficial núm. 44.303.Ley 1437 de 2011. (2011, 18 de enero) Congreso de la República. Diario Oficial núm. 47.956.Ley 2080 de 2021. (2021, 25 de enero). Congreso de la República. Diario Oficial núm. 51.568.Llanos, A. Z. B. (2014). El acceso a la justicia contencioso administrativa como derecho fundamental efectivo. Revista Jurídica Mario Alario D'Filippo, 6(11), 81-93.Mateus Rodríguez, A. (2014). El principio de igualdad fuente obligatoria de derecho para las autoridades administrativas: reconocimiento de prerrogativas a hijastros de trabajadores oficiales de Ecopetrol S.A. con beneficios convencionales. IUSTITIA, (12), 351-367). https://doi.org/10.15332/iust.v0i12.1503Mejía García, G. (2021). Conciliación, acceso a la administración de justicia y debido proceso probatorio: una relación llamada a revisar en tiempos de transformación. IUSTITIA, (19). https://doi.org/https://doi.org/10.15332/iust.v0i19.2808Molina Peláez, S. (2017). ¿Qué busca el Estado con una política pública? Dinámica de las políticas públicas y los valores entre las instituciones estatales. IUSTA, 1(46), 63–84. https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2017.0046.03Ortega Ruiz, L. G. (2018). El acto administrativo en los procesos y procedimientos. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.Saiach, S. N. (2017). La acción de lesividad en la Ley Nº 3460 de Procedimientos Administrativos de Corrientes, en el contencioso administrativo-Ley N° 4106 y Leyes Provinciales del Nordeste. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, 11(20), 169-195.Santofimio Gamboa, J. O. (2017). Compendio de derecho administrativo, 1.a Ed. Universidad Externado de Colombia, 779-782.Sandoval, H. P. (2017). La conciliación no es justicia. Pensamiento jurídico, (45), 241-267.Sentencia 13172. (2001, 22 de junio). Consejo de Estado, Sección Cuarta. (Jesús María Carrillo Ballesteros, C.P.). https://consejodeestado.gov.co/buscador-de-jurisprudencia2/Sentencia 05000-12-31-000-2009-00858-01(37555). (2009, 25 de noviembre). Consejo de Estado, Sección Tercera. (Enrique Gil Botero, C.P.) http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/05000-12-31-000-2009-00858-01(37555).pdfSentencia 11001-03-27-000-2012-00010-00 (19330). (2012, 20 de abril). Consejo de Estado, Sección Cuarta. (Francisco Hernando Reyes Ortíz, C.P.) https://funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=71172#:~:text=No%20obstante%2C%20mientras%20que%20con,lesionado%20por%20un%20acto%20administrativo.Sentencia 25000-23-24-000-2011-00182-01. (2018, 5 de abril). Consejo de Estado, Sección Quinta. (Lucy Jeannette Bermúdez Bermúdez, C.P.) https://consejodeestado.gov.co/buscador-de-jurisprudencia2/Sentencia T-432/92. (1992, 25 de junio). Corte Constitucional. (Simón Rodríguez Rodríguez, M.P.) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-432-92.htm#:~:text=%22Todas%20las%20personas%20nacen%20libres,religi%C3%B3n%2C%20opini%C3%B3n%20pol%C3%ADtica%20o%20fil%C3%B3sofica.Sentencia C-111/99. (1999, 24 de febrero). Corte Constitucional. (Alfredo Beltrán Sierra Porto, M.P.) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/C-111-99.htm#:~:text=El%20Ministerio%20P%C3%BAblico%20es%20parte,patrimonio%20p%C3%BAblico%20y%20de%20losSentencia C-1436/00. (2000, 25 de octubre). Corte Constitucional. (Alfredo Beltrán Sierra Porto, M.P.) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-1436-00.htm#:~:text=C%2D1436%2D00%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=La%20interpretaci%C3%B3n%20de%20una%20norma,un%20problema%20de%20car%C3%A1cter%20constitucional.Sentencia C-893/01. (2001, 22 de agosto). Corte Constitucional. (Clara Inés Vargas Hernández, M.P.) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/c-893-01.htm#_ftn18Sentencia C-828/02. (2002, 8 de octubre). Corte Constitucional. (Eduardo Montealegre Lynett, M.P.) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-828-02.htmSentencia C-1195/01. (2001, 15 de noviembre). Corte Constitucional. (Manuel José Cepeda Espinosa y Marco Gerardo Monroy Cabra, M.P.) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/c-1195-01.htmSentencia C-598/11. (2011, 10 de agosto). Corte Constitucional. (Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, M.P.) https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/C-598-11.htm#:~:text=Bajo%20ese%20entendido%20se%20indic%C3%B3,de%20los%20conflictos%20sin%20dilacionesSentencia T-799/11. (2011, 21 de octubre). Corte Constitucional. (Humberto Antonio Sierra Porto, M.P.) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-799-11.htmSentencia C-816/11. (2011, 1 de noviembre). Corte Constitucional. (Mauricio González Cuervo, M.P.) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C-816-11.htmSuárez Manrique, W. (1). El rol del juez en el Estado constitucional. IUSTITIA, (12), 103-120. https://doi.org/https://doi.org/10.15332/iust.v0i12.1492Teleki Ayala, D. (2015). Acceso a la justicia, regulación y colegiación de los abogados: relaciones. IUSTA, 1(42). https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2015.0042.06Torres Rojas, G. (2017). La conciliación prejudicial administrativa como requisito de procedibilidad en la jurisdicción administrativa. IUSTA, 2(47), 119-142. https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2017.0047.03Urbina, J. C. M. (2015). El proceso contencioso de lesividad: catorce años después de su incorporación en el derecho peruano. Ius et Veritas, (51), 224-246.Vargas Florián, S. M. (2018). La fuerza vinculante de la jurisprudencia del Consejo de Estado. IUSTA, 1(48), 119–144. https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2018.0048.05Yong Serrano, S. (2016). La aplicación del Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales y sus implicaciones en nuestra legislación interna. IUSTA, 2(21). https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2004.0021.06THUMBNAIL2022SergioChacon.pdf.jpg2022SergioChacon.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7711https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48573/6/2022SergioChacon.pdf.jpgef06b800e36c4ffbdc58e2334d7413e5MD56open access2022SergioChacon1.pdf.jpg2022SergioChacon1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8466https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48573/7/2022SergioChacon1.pdf.jpgaf39456bde1c44f11c4c49b487216396MD57open access2022SergioChacon2.pdf.jpg2022SergioChacon2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7489https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48573/8/2022SergioChacon2.pdf.jpg8cfa6cabc7a8a6f9b15c555c5c0b1910MD58open accessORIGINAL2022SergioChacon.pdf2022SergioChacon.pdfTrabajo de Grado.application/pdf541348https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48573/1/2022SergioChacon.pdf86c7609fd086dde2f8e662553746b465MD51open access2022SergioChacon1.pdf2022SergioChacon1.pdfCarta Aprobación Facultad.application/pdf390128https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48573/2/2022SergioChacon1.pdf9a52467d4144db3dfa6662191347f29bMD52metadata only access2022SergioChacon2.pdf2022SergioChacon2.pdfAcuerdo Publicación.application/pdf514485https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48573/3/2022SergioChacon2.pdf0ffdafb8309f08873043fc527cf33028MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48573/4/license_rdfdab767be7a093b539031785b3bf95490MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48573/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open access11634/48573oai:repository.usta.edu.co:11634/485732023-05-09 08:43:26.688open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |