Formulación de Estrategias para la Sostenibilidad Ambiental, en Modalidad Trabajo a Distancia, para la Empresa de Consultoría ATCAL SAS en Línea con la Norma ISO 14001:2015.
El presente trabajo de grado exploró las alternativas ambientales que pueden adoptar organizaciones en modalidades de trabajo a distancia como la consultora ATCAL SAS, reconociendo las particularidades y retos que estas alternativas empresariales ofrecen en miras al cumplimiento normativo en materia...
- Autores:
-
Illera Caballero, Geraldin
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/53980
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/53980
- Palabra clave:
- Home office
Remote work
ISO 14001
Environmental sustainability
Environmental impact
Tecnología Limpias
Impacto Ambiental
Condiciones Laborales
Teletrabajo
Trabajo remoto
ISO 14001
Sostenibilidad ambiental
Impacto ambiental
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El presente trabajo de grado exploró las alternativas ambientales que pueden adoptar organizaciones en modalidades de trabajo a distancia como la consultora ATCAL SAS, reconociendo las particularidades y retos que estas alternativas empresariales ofrecen en miras al cumplimiento normativo en materia ambiental o el cumplimiento de un estándar como ISO 14001 en su versión 2015. En el desarrollo de este proyecto se establecieron opciones que permiten la identificación del riesgo generado por los impactos ambientales negativos, propios de las actividades que realiza la compañía y su cuantificación o valoración, en línea con las condiciones laborales y la cultura empresarial. Así mismo, se buscó mostrar las estrategias adoptadas por organizaciones administrativas y como transformarlas para que sean útiles en esta condición laboral, con este fin se planteó el reconocimiento de la obligatoriedad de la normatividad legal a cumplir en materia ambiental, así como de estándares comunes adoptados por las empresas en Colombia enmarcados en el principio de sostenibilidad ambiental, posteriormente en una segunda etapa se creó un instrumento de identificación de aspectos ambientales basado en la metodología de causa y efecto, también conocida como 6M y se establecieron las valoraciones de los impactos positivos y adversos generados, obteniendo así significancia mayor en cuanto a la contaminación atmosférica y contaminación del agua, para finalmente presentar las estrategias aplicables para el control del riesgo, dentro de las que se encontró el programa de uso eficiente de agua, uso eficiente de energía, gestión integral de residuos sólidos y un programa de formación, capacitación y comunicaciones ambientales y un análisis general de elementos a considerar en cada uno, con el fin de aportar a objetivos como el control de huellas de carbono, huellas hídricas y la mitigación de gases de efecto invernadero, entre otros. |
---|