Enseñanza de las ciencias naturales mediante el modelo de ciencia escolar en el colegio técnico José Félix Restrepo IED grado cuarto.

El presente trabajo de investigación se encuentra en el marco de la línea de investigación de Pedagogía, currículo y evaluación en Maestría en Didáctica de la Universidad Santo Tomás. Fue realizada en el Colegio Técnico José Félix Restrepo, Sede C, grado cuarto bajo el modelo de Investigación acción...

Full description

Autores:
Gómez Sierra, María Lucrecia del Rosario
Hurtado Castro, Deibys Sidney
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/22163
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/22163
Palabra clave:
Didactics
Natural Sciences Teaching
Didactic strategy
Teaching practice
School science
Didáctica
Pedagogía institucional
Educación
Didáctica
Enseñanza de las ciencias naturales
Estrategia didáctica
Práctica docente
Ciencia escolar
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:El presente trabajo de investigación se encuentra en el marco de la línea de investigación de Pedagogía, currículo y evaluación en Maestría en Didáctica de la Universidad Santo Tomás. Fue realizada en el Colegio Técnico José Félix Restrepo, Sede C, grado cuarto bajo el modelo de Investigación acción planteado por Whitehead. Es una investigación de tipo cualitativa con un enfoque hermenéutico-interpretativo; lo cual permitió la reflexión permanente de las investigadoras y la implicación de estas en las acciones y en la mejora en su práctica docente. En ella se aborda el mejoramiento de la enseñanza de las Ciencias Naturales mediante el modelo de ciencia escolar, es decir, acercar a los estudiantes a la ciencia transponiendo el conocimiento científico al conocimiento cotidiano. Se diseñó e implementó una estrategia didáctica basada en el concepto de “la materia y sus transformaciones” llamada Cocina Con-Ciencia donde los estudiantes a partir de experiencias significativas construyen su aprendizaje, reajustando la información que ya poseen (conocimientos previos) con la nueva información, de una forma significativa como lo refiere David Ausubel en su teoría del aprendizaje significativo. Además, consecuente con el PEI de la Institución Educativa que aborda dentro de su modelo constructivista este enfoque de aprendizaje significativo.